¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Pero el Modelo de gasolina no lleva tambien filtro de particulas? Habia leido que tambien lo llevaba.
Hay mucha diferencia de coste de mantenimiento de uno a otro?
Gracias por las respuestas chicos.
Saludos.
El mantenimiento del Diesel siempre es mas caro que el gasolina (No te puedo decir cuanto porque solo tengo un Seat Diesel), además los Diesel con FAP siempre lo ensucian mas que los Gasolina con FAP. Por eso para trayectos cortos es mejor los gasolina, a la larga.
 
El mantenimiento del Diesel siempre es mas caro que el gasolina (No te puedo decir cuanto porque solo tengo un Seat Diesel), además los Diesel con FAP siempre lo ensucian mas que los Gasolina con FAP. Por eso para trayectos cortos es mejor los gasolina, a la larga.
Tengo un HDI para trayectos cortos que apenas superan los 10 km, tiene 5 años y 130.000 km y se le dio mucha cera en carretera en sus primeros años de vida pero en este último año no hace más que trayectos cortos muy urbanos y ahí lo tengo (cruzo los dedos) como el primer día, gas-oil y mantenimiento nada más.
Tengo también un 2.0 tdi que en un año ya tiene 30.000 km en los que el único coste de mantenimiento ha sido una revisión rutinaria con cambio de aceite y filtros, gas-oil y dos llenados de adblue según saltó la alerta.
No sé, llamarme loco pero no todo es como se cuenta a veces.
 
Tengo un HDI para trayectos cortos que apenas superan los 10 km, tiene 5 años y 130.000 km y se le dio mucha cera en carretera en sus primeros años de vida pero en este último año no hace más que trayectos cortos muy urbanos y ahí lo tengo (cruzo los dedos) como el primer día, gas-oil y mantenimiento nada más.
Tengo también un 2.0 tdi que en un año ya tiene 30.000 km en los que el único coste de mantenimiento ha sido una revisión rutinaria con cambio de aceite y filtros, gas-oil y dos llenados de adblue según saltó la alerta.
No sé, llamarme loco pero no todo es como se cuenta a veces.
No digo que se le valla a fastidiar el coche o dar problemas, lo que pasa es que cada día los diésel son menos para trayectos cortos. Yo para ese tipo de recorridos prefiero él gasolina..saludos
 
Tengo un HDI para trayectos cortos que apenas superan los 10 km, tiene 5 años y 130.000 km y se le dio mucha cera en carretera en sus primeros años de vida pero en este último año no hace más que trayectos cortos muy urbanos y ahí lo tengo (cruzo los dedos) como el primer día, gas-oil y mantenimiento nada más.
Tengo también un 2.0 tdi que en un año ya tiene 30.000 km en los que el único coste de mantenimiento ha sido una revisión rutinaria con cambio de aceite y filtros, gas-oil y dos llenados de adblue según saltó la alerta.
No sé, llamarme loco pero no todo es como se cuenta a veces.
No quiere decir que se vaya a romper, es cuestión de mantenimientos y, sobre todo, amortizar los 3.000€ (o más) de diferencia (por el ahorro en la diferencia de combustible), para lo que hay que hacer más de 15.000km al año. Él preguntaba si merece la pena con esa diferencia de precio.
 
Tengo un HDI para trayectos cortos que apenas superan los 10 km, tiene 5 años y 130.000 km y se le dio mucha cera en carretera en sus primeros años de vida pero en este último año no hace más que trayectos cortos muy urbanos y ahí lo tengo (cruzo los dedos) como el primer día, gas-oil y mantenimiento nada más.
Tengo también un 2.0 tdi que en un año ya tiene 30.000 km en los que el único coste de mantenimiento ha sido una revisión rutinaria con cambio de aceite y filtros, gas-oil y dos llenados de adblue según saltó la alerta.
No sé, llamarme loco pero no todo es como se cuenta a veces.

claro es que haces a 2.0 tdi 30mil al año, y así si que merece la pena...pero si haces 8mil pues no merece la pena y aumentas el nº de averías...los diesel son para rodar km y km, para eso se hacen, y ahí si compensan y salen a la larga baratos o algo más baratos pese a su costo superior inicial, pero siempre por encima de 25mil al año. y las averías en ningún coche (salvo excepciones) salen los primeros 30mil, piensa que el fabricante le pide al ingeniero que por lo menos los 150mil km primeros no falle nada, y luego que sea lo que Dios quiera y que cambien de coche otra vez y compren otro...tanto si es gasolina como diesel....si lo cuidas y tienes suerte pues llegarás tanto con diesel o gasolina a los 300mil. (y habiendo cambiado varias cosas entre medias). Si duraran eternos, el fabricante obviamente quiebra.
 
Yo también tenía ciertas dudas puesto que es mi primer coche. Yo antes usaba el de mi padre (un c5 diesel que me encantaba la potencia que tenía) y creía que solo los diesel eran los "buenos".
Cuando probé el 1.0 tsi me quedé sorprendido y me decidí por él.
Actualmente hago unos 18 km diarios para ir a trabajar y un finde al mes hago un viaje largo de unos 600 km (ida y vuelta), pero estos viajes cada vez serán menos y el año que viene seguro que no haré ninguno así, por lo que me decidí por gasolina y estoy encantado.
 
Pero el Modelo de gasolina no lleva tambien filtro de particulas? Habia leido que tambien lo llevaba.
Hay mucha diferencia de coste de mantenimiento de uno a otro?
Gracias por las respuestas chicos.
Saludos.
El filtro de partículas de los gasolina es diferente al diésel. Es más sencillo y barato y no hace regeneraciones, ya que la temperatura de los gases de salida es superior y las cenizas se queman sobre la marcha. No debe dar nunca problemas aunque sólo hagas trayectos cortos.
 
Yo tengo un tdi 1.6. Hacía 25.000 km al año y encantado. (Preferiría el 2.0 pero la diferencia de dinero no me compensaba).
Este último año hice la mitad de km y no lo recomiendo. Hace regeneraciones cada dos por tres (un par por depósito más o menos). Si apagas el coche cuando está en ello dicen que es malo, pero ¿qué haces si se pone a hacerla cuando aparcas para ir a trabajar? Y si resulta que vives a 6 km, cuando vayas para casa a lo mejor tampoco termina de hacerla, así que ¿te das una vuelta absurda de 20km para que el coche termine de hacer "sus necesidades"? En fin, un rollo.
La semana pasada hice, por fin, un viaje de 450km ida y vuelta. A la ida el coche me daba la impresión que iba perezoso, como que le costaba en alguna pendiente fuerte de autopista. A la vuelta venía mucho mejor, como siempre. A lo mejor son imaginaciones mías, tampoco tengo un equipo que me dé datos fiables al respecto, pero creo que al coche le vino dpm el viaje por autopista de varios cientos de km.
Total, que tengo toda la impresión de que no es un coche para hacer trayectos de 7-15 km como estoy haciendo en la actualidad. De hecho me estoy planteando, si sigo con este ritmo de kilómetros, hacerme al menos una vez al mes una pequeña salida por autopista a tomar un café o algo para que trabaje el motor como dios manda.
En resumen, bajo mi punto de vista, si lo único que importa es el tema económico, con los km que vas a hacer yo escogería el gasolina. De todos modos, también creo que no tiene nada que ver la conducción del 2.0 tdi 150 con la del 1.5 tsi 150, por lo que antes probaría ambos.
 
Yo este año le he hecho solo 15000 kms a mi diesel .

Se que son pocos para un diesel pero este año ya sabemos, con esto del Covid no se ha podido viajar y no he podido ir al pueblo.

En cuanto a las regeneraciones, el mío las hace a una media de 400kms aprox. Estos nuevos FAP lo bueno que tienen son las regeneraciones pasivas, el mio por lo menos (2.0 tdi) si le cortas la regeneración porque en ese momento no puedes respetar el ciclo, la siguiente vez que lo coges vuelve a hacerla, a los 90000kms que llevo hasta ahora cero problemas el FAP, conozco a compañeros que tienen el coche mas o menos el mismo tiempo que yo, unos con 40000kms y otros con 150000 kms y en ninguno de los casos se ha estropeado el FAP, en los más de 4 años y medio de este club, nadie ha posteado que le diera una avería el FAP, en cuanto a los FAP de los 2.0 tdi me atrevería a decir que la fiabilidad es muy elevada (ahora se le cascara a alguno y me dejará mal :barefoot:).

Cierto es que si vas ha hacer trayectos cortos y pocos kms lo ideal es un gasolina pero si vas ha hacer carretera un diesel irá muy bien.

Yo sinceramente en cuanto a amortizacion, compré este coche porque me encantaba, en ningún momento para amortizarlo, sinceramente, si hubiera buscado bajo coste de mantenimiento, de gastos, etc, hubiera ido a por un toledo o un ibiza.

Un saludo.
 
El 1.6 tdi también reinicia la regeneración al encenderlo de nuevo si no la terminó antes. No sabía que eso es “buena señal”. Gracias por el aporte.
 
No soy ningún experto. Está claro que sino haces un uso intensivo del coche en carretera (más de 25000 km/año), es mejor un gasolina.

Yo tengo el motor 1.0 TSI y es una maravilla. Los consumos son muy muy cercanos a un diesel. Vengo de un León MK1 TDI. El motor funciona muy bien para lo que está indicado, claro. Tanto urbano como en carretera.
 
No soy ningún experto. Está claro que sino haces un uso intensivo del coche en carretera (más de 25000 km/año), es mejor un gasolina.

Yo tengo el motor 1.0 TSI y es una maravilla. Los consumos son muy muy cercanos a un diesel. Vengo de un León MK1 TDI. El motor funciona muy bien para lo que está indicado, claro. Tanto urbano como en carretera.
Estoy de acuerdo contigo. Es un motor muy bueno para lo que es, para moverte por ciudad y hacer algún viaje que otro sin exigirle mucho ( para los límites legales de velocidad va genial). Yo suelo moverme solo con mi pareja y una maleta como mucho y sin problema, pero hace poco hice un viaje con cuatro personas y el maletero hasta arriba y lo hizo sin problema ( jugando bien con las marchas claro). Muy contento la verdad.
 
Estaba convencido en comprar el coche de gasolina, por lo bien que van y de paso evito historias con los filtros de particulas y el adblue de los diesel, ademas de la diferencia de precio del diesel y gasolina, da para mucha gasolina. Pero probe el diesel 2.0 tdi de 150 con dsg y va tan refinado y tiene tanta fuerza a bajas vueltas que me lo replantee, pero como el coche que me he quedado lo tenian en el concesionario y me lo dejaban a buen precio... pues eso ¡Viva el diesel! jajaja
 
Casi 90000 kms haciendo mucha ciudad con mi 2.0 tdi 150cv y cero problemas con el FAP en cuatro años, en cuanto al ad blue cuando salta el aviso tengo 2400 kms de margen para repostar, voy a la gasolinera, lleno el deposito de ad blue y 5€ y tengo para otros 10000 kms.:thumbsup:
 
Bueno, ahora vengo yo a cambiaros el concepto de que si no vas hacer kilometros, mejor un gasolina....por lo de amortizarlo.
Tampoco se trata de eso... Quien, no se compra un capricho? , quien lo pide con techo? Quien no se compra un equipo de sonido para el coche mejor que el que tiene en su casa? Quien no quita las llantas de la casa y le pone una más grandes y de otra marca? Etc etc etc...
Yo lo quiero diésel, por como me responde con respecto a los mismos cv que el gasolina, por su par motor, por su autonomía.... por que para mi ir 4 personas y equipaje, y si no miras por el espejo o giras la cabeza, parece que vas solo... No notas que llevas el coche cargado, tira como en vacío.
 
:confused:Diésel… más par, menos consumo, y sacando cuentas con 2 presupuestos (1.5 tsi vs 2.0 tdi) con el precio actual de los combustibles y siendo realistas con los consumos me salían 120.000km para equiparar gasolina y diésel , poniendo una media de 10 años de vida del vehículo: 12.000 km anuales serían suficientes para que fuesen igual de rentable uno y otro. (No entré a valorar las diferencias en el mantenimiento, porque tampoco considero que sea diferente de uno a otro modelo)
Para gasolina ya tengo los 160cv de la moto :cool::cool::cool:
 
Por aquí otro gasolina 1.5 150cv,de momento dos añitos 22000km.:thumbsup:
 
Buenas, espero que me podáis ayudar...
Me han comentado la problemática de los filtros de partículas en los diésel...
Actualmente hago entre 15.000-20.000 km anuales...
Me recomendaríais diésel o gasolina?

gracias
 
Buenas, espero que me podáis ayudar...
Me han comentado la problemática de los filtros de partículas en los diésel...
Actualmente hago entre 15.000-20.000 km anuales...
Me recomendaríais diésel o gasolina?

gracias
Si de vez en cuando le das un paseo a 3500 rpm mantenidos 10 minutos no te va a dar problemas en la vida, 3 diésel y voy a por el 4. Referente a si diésel o gasolina... Habrá quien te salte con si no haces kilómetros no compensa... Discrepo, quien no elije un techo, quien no elije una llantas o un equipado de audio, diésel o gasolina? Pruébalos, no trasmiten las mismas sensaciones con los mismos cv, hay mucha diferencia en el empuje y arrastre de carga de uno y otro, igual que uno es más silencioso que el otro, Pruébalos si tienes oportunidad y no te guíes por los demás, el tacto que vas a tener de uno a otro es muy diferente y personal.
 
Última edición:
Volver
Arriba