¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Pues yo he tenido casi siempre gasolina y muchos han superado con creces los 300.000 km, el primero fue un Seat 131 supermiriafiori 2000 que pasó por 6 manos (mi padre, los cuatro hermanos y una tia mia que se lo quedó cuando me compre uno nuevo) y llego hasta los 360.000 km hasta que un día un energúmeno se saltó un stop y el coche se fue al desguace, el segundo fue un Córdoba 1.6 que se lo deje a mi hermana con 260.000 y ya va por 320.000, después vino un Toledo II TDI de 110 cv que venía heredado de mi padre con casi 390.000 km y curiosamente ha sido el único coche que ha roto, en un viaje me dejo tirado y me deshice de el (había que cambiar motor) después vino un Altea XL 1.4 TSI que con 120.000 km ha dado paso al Ateca 1.4 TSI. No necesariamente un motor diésel tiene que durar más km que un gasolina o tener menos averías, yo solo he tenido una avería de motor entre todos los coches propios y de empresa que he llevado y precisamente ha sido un diésel, influyen muchos más factores entre ellos la suerte, como que tenga una pieza defectuosa de origen que fue lo que le pasó al TDI del Toledo.
Estas generalizando que los gasolina son mejor que diesel respecto a fiabilidad solamente porque se te rompió un tdi con 390000 km?. En serio?. Al menos eso estoy leyendo o entendiendo eso... Madre mía eso es perder la objetividad no?. Me dices que un coche con 390000, que creo que ya ha dado bastante de vida y ya criminalizas el diesel. Seamos serios...

A.dia de hoy en el Ateca diesel de 150 no podemos hablar de diesel gasolina porque no hay 4x2. Eso de primeras, por dinero.

Sensaciones, hablamos de finura, forma pero los diesel tampoco son tan malos de conducir

La forma, donde y qué distancias hagas son los que determinan el kilometraje.

Seamos realistas en dar seriedad en las respuestas y no demos lecturas globales cuando son puntuales.
 
Eso no es correr mucho?. 3 años?.

Es lo que olle dentro de la marca y lo que nos dicen los intructores cuando vamos a los cursos de formacion... Yo creo que almenos una motorizacion diesel tendria que seguir montandonse almenos de cara a gente que hace muchos kilometros comerciales etc...
 
Estas generalizando que los gasolina son mejor que diesel respecto a fiabilidad solamente porque se te rompió un tdi con 390000 km?. En serio?. Al menos eso estoy leyendo o entendiendo eso... Madre mía eso es perder la objetividad no?. Me dices que un coche con 390000, que creo que ya ha dado bastante de vida y ya criminalizas el diesel. Seamos serios...

A.dia de hoy en el Ateca diesel de 150 no podemos hablar de diesel gasolina porque no hay 4x2. Eso de primeras, por dinero.

Sensaciones, hablamos de finura, forma pero los diesel tampoco son tan malos de conducir

La forma, donde y qué distancias hagas son los que determinan el kilometraje.

Seamos realistas en dar seriedad en las respuestas y no demos lecturas globales cuando son puntuales.

Hola @Roberto84 si has entendido que quería decir eso, es que no has cogido la esencia del mensaje ;), lo que trataba de explicar es que no por ser diésel o gasolina un coche va a durar más km o menos, cualquiera puede durar muchos centenares de miles de km, solo hay que cuidarlos y tener suerte. Hay muchas ideas preconcebidas acerca de diésel o gasolina que no son ciertas, ni a día de hoy unos contaminan más que otros ( por la cuenta que les trae para homologarlos) ni es obligatorio comprar un diésel si haces más de x km al año y sino un gasolina, ni pensando en el posible precio de venta dentro de unos años, porque nadie tiene una bola de cristal para saber cuál será más preciado dentro de 5, 8 o 10 años, suponiendo además que de aquella los dejen seguir circulando.

A quien le guste conducir un diésel, que se compre un diésel, a quien le guste gasolina, que se compre un gasolina, a quien le guste los números pues que los haga y vea que le compensa más y al que no quiere contaminar que se compre una bici, se ponga a entrenar y a reducir emisiones :)
 
Depende de modelos de suv yo he conducido un Megane dci de 130 CV 5,5 reales y un dci de 130 en un kadjar 6 litros. Así que al final no es tan mala aerodinámica no?
Si, hay un poco de todo:
La aerodinámica no tiene que ser peor a nivel de coeficiente de penetración, ya se enecargan diseñadores y ordenadores de ello, pero si a nivel de superficie frontal, los SUV son más altos, pero parte de dicha altura es simple elevación con respecto del suelo que no ofrece resistencia. Así que la aerodinámica de un SUV en pricipio solo debe ser un poco peor del compacto equivalente.

También hay algo más de rueda que influye en el consumo más de lo que pensamos y un poco más de peso, en nuestro caso m´s bien poco pues el Ateca es ,muy ligero. En definitiva más o menos un 10% más de consumo, lo que coincide con tu caso.
 
Tu explicacion es muy logica y razonable pero ahora te voy a contar las mias, llevo 14 anos trabajando en seat como tecnico especialista y te puedo asegurar quel 75% de los coches que entran averiados son diesel tambien hay que recalcar que diesel hay mucho mas. Problemas cn motores gasolina muy poco a suelen ser averias simples, sondas lambda bujias bobinas, sin embargo cn el motor diesel te puedes aburrir con el tema de volantes bimasa, egr, filtro particulas y a si una lista enorme. Culatas a dia de hoy pocas son las que se rompen tanto en gasolina como diesel. De todas formas los motores diesel del ateca como del leon esta ultima generacion funcionan muy muy bien y apenas estan dando problemas. Un saludo compi
Yo he tenido Diésel y gasolina y salvo en el Panda no he tenido averias en niguno de los dos tipos de motor, en una pequeña parte por suerte y en una gran parte por un buen mantenimiento.
Las averías del Panda, motor de gasolina, creo que se deben más a las calidades de fabricación de hace 30 y pico años, que al hecho de que el motor fuese de gasolina.
 
Hola @Roberto84 si has entendido que quería decir eso, es que no has cogido la esencia del mensaje ;), lo que trataba de explicar es que no por ser diésel o gasolina un coche va a durar más km o menos, cualquiera puede durar muchos centenares de miles de km, solo hay que cuidarlos y tener suerte. Hay muchas ideas preconcebidas acerca de diésel o gasolina que no son ciertas, ni a día de hoy unos contaminan más que otros ( por la cuenta que les trae para homologarlos) ni es obligatorio comprar un diésel si haces más de x km al año y sino un gasolina, ni pensando en el posible precio de venta dentro de unos años, porque nadie tiene una bola de cristal para saber cuál será más preciado dentro de 5, 8 o 10 años, suponiendo además que de aquella los dejen seguir circulando.

A quien le guste conducir un diésel, que se compre un diésel, a quien le guste gasolina, que se compre un gasolina, a quien le guste los números pues que los haga y vea que le compensa más y al que no quiere contaminar que se compre una bici, se ponga a entrenar y a reducir emisiones :)

Discrepo porque uno si hace 30000 km y se compra gasolina será que le sobra el dinero porque lo de 1 litro de diferencia de consumo no me creo. El primer argumento es el menor consumo, el segundo es que duraban mas a día de hoy. Mas aun lo diesel de antes eran irrompibles pero lo de ahora no. Lo que pasa que tu te has liado a poner ejemplos de gasolinas que te han durado mucho y justamente pones la pega en el diesel que por cierto pones que heredaste con 390000 y dices que te dejo tirado. Pero hombre ese coche con 390000, siento repetirme, creo que ha dado su vida util o al menos a mi me lo parece. Ese argumento es demonizar al diesel. Respecto al mantenimiento totalmente de acuerdo yo tengo coche de empresa en 2 años y 3 meses 10000 km. un 1.3 cdti y solamente una bombilla y mantenimiento. DE 100 a 200 si llega no me creo que no tenga una avería gorda. Yo lo trato bien o al menos eso creo, le cambio el aceite cuando se lo tengo que hacer o lo pone en el cuadro. Ya os contaré.

Finalmente, yo con 33 años tengo un argumento.... lo siento que discrepe A quien le guste conducir un diésel, que se compre un diésel, a quien le guste gasolina, que se compre un gasolina. Lo siento ese argumento es antiracional, en la vida te toca tener lo que te toca tener y si tienes que hacer 30000 km y la cartera te da para lo que te da. Quizás esa generación post crisis, me hace pensar que se acabó lo de hacer, tener y comprar lo que me sale de las narices.. Por culpa de esas cosas, muchos hemos pagado lo que otros han querido hacer sin pensar. Pero como en este país somos de llevar cochazos y llevar las ruedas lisas pues ya esta. Yo soy de utilizar la cabeza, que a veces piensas mal, que no te tiras a la piscina, llamalo mas vejestorio, carcamal o lo que quieras pero Si hace tantos km y no compras diesel pues para mi tiras el dinero ya que en 3 años lo tienes amortizado. Si comparamos mismas versiones, motor, traccion y todo. También te digo otra cosa yo con todos mis respetos al 1.0 TSi para este coche se queda corto.

Un abrazo a todo los atequeros
 
Si, hay un poco de todo:
La aerodinámica no tiene que ser peor a nivel de coeficiente de penetración, ya se enecargan diseñadores y ordenadores de ello, pero si a nivel de superficie frontal, los SUV son más altos, pero parte de dicha altura es simple elevación con respecto del suelo que no ofrece resistencia. Así que la aerodinámica de un SUV en pricipio solo debe ser un poco peor del compacto equivalente.

También hay algo más de rueda que influye en el consumo más de lo que pensamos y un poco más de peso, en nuestro caso m´s bien poco pues el Ateca es ,muy ligero. En definitiva más o menos un 10% más de consumo, lo que coincide con tu caso.

Tienes toda la razón, yo solo me quejo del TSI del 150 que no sea facil bajar de 7 litros a 125 de controlador por autovia. Es el gran engaño, o quizas incauto que he sido pensado que si iba a bajar. El deposito en mixto llega a los 700 si hay suerte
 
También te digo otra cosa yo con todos mis respetos al 1.0 TSi para este coche se queda corto.

Un abrazo a todo los atequeros

Lo que no se es que tiene que ver aquí si el 1.0 TSI se queda corto o no... Ya sabemos que para ti no tira, ha quedado claro a lo largo de muchos post, pero en este debate entre diesel o gasolina no se que tiene que ver...
 
Lo que no se es que tiene que ver aquí si el 1.0 TSI se queda corto o no... Ya sabemos que para ti no tira, ha quedado claro a lo largo de muchos post, pero en este debate entre diesel o gasolina no se que tiene que ver...

A ver he metido ese comentario porque dentro del raciocinio que muchas veces intentamos tener, quizás en mi caso el 1.0 TSI hubiera sido suficiente pero creo que el 150 va a ir mejor en ciertas situaciones.
 
A ver he metido ese comentario porque dentro del raciocinio que muchas veces intentamos tener, quizás en mi caso el 1.0 TSI hubiera sido suficiente pero creo que el 150 va a ir mejor en ciertas situaciones.
Sí, si ya se lo que piensas, pero digo que en este debate no viene a cuento, pero ya que estabas aprovechas para decirlo.
 
Tienes toda la razón, yo solo me quejo del TSI del 150 que no sea facil bajar de 7 litros a 125 de controlador por autovia. Es el gran engaño, o quizas incauto que he sido pensado que si iba a bajar. El deposito en mixto llega a los 700 si hay suerte
Ahora mismo mo diésel de 136 CV, Ford C-Max, me consume unos 6 litros y poco a los 100 Km con control de crucero y cierta atención por mi parte para aprovechar inercias y anticiparme un poco a las cosas. Con un ACC, probablemente gastaría algo más. Añadamos un 10% y estaremos en el entorno de los 7 litros.

Si es así, en mi caso lo daré por bueno, no tendré queja. Tiene 150CV, no es un utilitario y tiene motor de gasolina, me parece razonable.
 
Discrepo porque uno si hace 30000 km y se compra gasolina será que le sobra el dinero porque lo de 1 litro de diferencia de consumo no me creo. El primer argumento es el menor consumo, el segundo es que duraban mas a día de hoy. Mas aun lo diesel de antes eran irrompibles pero lo de ahora no. Lo que pasa que tu te has liado a poner ejemplos de gasolinas que te han durado mucho y justamente pones la pega en el diesel que por cierto pones que heredaste con 390000 y dices que te dejo tirado. Pero hombre ese coche con 390000, siento repetirme, creo que ha dado su vida util o al menos a mi me lo parece. Ese argumento es demonizar al diesel. Respecto al mantenimiento totalmente de acuerdo yo tengo coche de empresa en 2 años y 3 meses 10000 km. un 1.3 cdti y solamente una bombilla y mantenimiento. DE 100 a 200 si llega no me creo que no tenga una avería gorda. Yo lo trato bien o al menos eso creo, le cambio el aceite cuando se lo tengo que hacer o lo pone en el cuadro. Ya os contaré.

Finalmente, yo con 33 años tengo un argumento.... lo siento que discrepe A quien le guste conducir un diésel, que se compre un diésel, a quien le guste gasolina, que se compre un gasolina. Lo siento ese argumento es antiracional, en la vida te toca tener lo que te toca tener y si tienes que hacer 30000 km y la cartera te da para lo que te da. Quizás esa generación post crisis, me hace pensar que se acabó lo de hacer, tener y comprar lo que me sale de las narices.. Por culpa de esas cosas, muchos hemos pagado lo que otros han querido hacer sin pensar. Pero como en este país somos de llevar cochazos y llevar las ruedas lisas pues ya esta. Yo soy de utilizar la cabeza, que a veces piensas mal, que no te tiras a la piscina, llamalo mas vejestorio, carcamal o lo que quieras pero Si hace tantos km y no compras diesel pues para mi tiras el dinero ya que en 3 años lo tienes amortizado. Si comparamos mismas versiones, motor, traccion y todo. También te digo otra cosa yo con todos mis respetos al 1.0 TSi para este coche se queda corto.

Un abrazo a todo los atequeros

Sigues sin entenderlo, lo que digo es que cualquier coche puede durar muchos km, el ejemplo del diésel no era para demonizar los diésel, sino para decir que igual que cualquier coche puede durar muchos centenares de km, también cualquiera puede tener una avería y 398.000 km ( que es lo que aguanto ese TDI) puede ser mucho para unos y poco para otros, mi suegro era taxista y los coches los cambiaba cuando llegaba al máximo legal que les permiten de 10 años y andaban por 500.000 o 600.000 km.

Cuando hace más de 22 años empecé a trabajar no tenía dinero para coche nuevo ni para financiar, así que me tuve que conformar con el coche que tenía heredado, un gasolina 2.000 y con ese coche tuve que recorrer muchos miles de km por trabajo y a la fuerza aprendí a conducir de forma eficiente, lograba que ese coche consumiese muchísimo menos de lo que debería, y ahora con el Ateca TSI si hago 1 litro menos que lo que hace el Ibiza TDI de mi mujer (lo he tenido que coger varias veces para ir al trabajo) y no voy ni más lento o rápido por llevar un coche u otro.

Mi argumento te parece irracional porque no digo lo que dice la mayoría...que si haces muchos km hay que comprarse un diésel por narices o sino es que eres rico, pues no, yo suelo hacer muchos km y me compro gasolina porque a igualdad de equipamiento y potencia siempre me han salido bastantes más baratos que el equivalente en diésel, y en mi caso la diferencia en consumo con el diésel no se dispara tanto como para compensar lo que habría pagado de más por el diésel, lo que cuesta de más el impuesto de circulación, las revisiones, las ITV y las posibles averías y además me da igual que se venda mejor, porque siempre suelo aguantar los coches bastantes años porque no soy tan rico para estar cambiando de coche cada dos por tres y por eso precisamente mis gasolinas han llegado a hacer 300.000 km, porque han circulado muchos km durante muchos años igual que podría haberlo hecho con un diésel ;)
 
Sigues sin entenderlo, lo que digo es que cualquier coche puede durar muchos km, el ejemplo del diésel no era para demonizar los diésel, sino para decir que igual que cualquier coche puede durar muchos centenares de km, también cualquiera puede tener una avería y 398.000 km ( que es lo que aguanto ese TDI) puede ser mucho para unos y poco para otros, mi suegro era taxista y los coches los cambiaba cuando llegaba al máximo legal que les permiten de 10 años y andaban por 500.000 o 600.000 km.

Cuando hace más de 22 años empecé a trabajar no tenía dinero para coche nuevo ni para financiar, así que me tuve que conformar con el coche que tenía heredado, un gasolina 2.000 y con ese coche tuve que recorrer muchos miles de km por trabajo y a la fuerza aprendí a conducir de forma eficiente, lograba que ese coche consumiese muchísimo menos de lo que debería, y ahora con el Ateca TSI si hago 1 litro menos que lo que hace el Ibiza TDI de mi mujer (lo he tenido que coger varias veces para ir al trabajo) y no voy ni más lento o rápido por llevar un coche u otro.

Mi argumento te parece irracional porque no digo lo que dice la mayoría...que si haces muchos km hay que comprarse un diésel por narices o sino es que eres rico, pues no, yo suelo hacer muchos km y me compro gasolina porque a igualdad de equipamiento y potencia siempre me han salido bastantes más baratos que el equivalente en diésel, y en mi caso la diferencia en consumo con el diésel no se dispara tanto como para compensar lo que habría pagado de más por el diésel, lo que cuesta de más el impuesto de circulación, las revisiones, las ITV y las posibles averías y además me da igual que se venda mejor, porque siempre suelo aguantar los coches bastantes años porque no soy tan rico para estar cambiando de coche cada dos por tres y por eso precisamente mis gasolinas han llegado a hacer 300.000 km, porque han circulado muchos km durante muchos años igual que podría haberlo hecho con un diésel ;)

Ese argumento te lo compro con un diesel de hoy y un gasolina de ayer. Es decir, que un diesel de hoy con todos sus problemas y prohibiciones pero que un tsi no es igual de fiable que un atmosferico de gasolina de antes. Por cierto, creo que fue en este foro donde yo dije cambio de coche cuando ya no da para más. Pero que por mucha conducción eficiente que hayas hecho un gasolina es lo que y gastaba lo que gastaba. Que milagros a Fátima, que uno se compra lo que quiere, lo que puede y dentro de eso lo que realmente piensa pero en mi caso. Pienso en lo que compro bastante, y hace años salía más rentable un tdi roca total que un gasolina porque de media eran 2 litros de diferencia y esos tdi eran muy duros. De primeras que me diga uno del foro que diferencia real hay entre el tdi y tsi de 150. Imposible saberlo ya que no hay... Que sigo diciendo que el tsi para mí es una divinidad pero creo que su desfase de consumo es demasiado con la realidad dentro de un SUv. Ya que el tsi en un león pues está consumos razonables. Por cierto, no es que digas o no lo que la mayoría es que si haces 30000 km y tienes un tdi 4x2 (que no hay!!!) Y tsi pues lo lógico es lo lógico. De veras que tú dices que el tsi solamente se va 1 litro del tdi no me lo creo de veras, con todos los respetos.

Un abrazo
 
Ahora mismo mo diésel de 136 CV, Ford C-Max, me consume unos 6 litros y poco a los 100 Km con control de crucero y cierta atención por mi parte para aprovechar inercias y anticiparme un poco a las cosas. Con un ACC, probablemente gastaría algo más. Añadamos un 10% y estaremos en el entorno de los 7 litros.

Si es así, en mi caso lo daré por bueno, no tendré queja. Tiene 150CV, no es un utilitario y tiene motor de gasolina, me parece razonable.
El Qashqai que tenemos en casa dci 130, mal motor para ciudad gasta 6,2 de media en carretera 5,9 con en controlador a 125-128. Con alegría de poder adelantar rapido

Y este Ateca tienes que estar muy atento en la salida para que no te marque 40 litros y no los bajas tan fácilmente en los mismo recorridos. Conduciendo al principio con cuidado tanto para acelerar y decelerar junto con el ACC tener cuidado y se va a más de 1 litro fijo. E incluso te diría que no le pasó de 125 el acc sin adelantar rápido en autovia en plan 8 años por el carril izquierdo y se va a más de 1 litro de diferencia. Eso sin hablar de la aerodinámica que en viento en contra y en uno son 7 litros y en el Ateca 9 fijos. Ya podría ser el ACT a 120 más que 100 como suele entrar.
 
El Qashqai que tenemos en casa dci 130, mal motor para ciudad gasta 6,2 de media en carretera 5,9 con en controlador a 125-128. Con alegría de poder adelantar rapido

Y este Ateca tienes que estar muy atento en la salida para que no te marque 40 litros y no los bajas tan fácilmente en los mismo recorridos. Conduciendo al principio con cuidado tanto para acelerar y decelerar junto con el ACC tener cuidado y se va a más de 1 litro fijo. E incluso te diría que no le pasó de 125 el acc sin adelantar rápido en autovia en plan 8 años por el carril izquierdo y se va a más de 1 litro de diferencia. Eso sin hablar de la aerodinámica que en viento en contra y en uno son 7 litros y en el Ateca 9 fijos. Ya podría ser el ACT a 120 más que 100 como suele entrar.
Todavía no lo tengo, por lo que hablo de estimaciones. Mi coche actual es un 2000 cc Diésel con 136 CV, es decir muy poco apretado para lo que hay hoy en día. La ventaja de la cilindrada alta es que el cosumo es menos sensible a al estilo de conducción que en motores de menos cubicaje.
Hago poca ciudad y en autovía son entre 6 y 7 haga lo que haga. Asumo que con el Ateca serán entre 7 y 8, más cerca de lo primero que e lo segundo.

Ya te contaré, pero tal y como van las cosas ten paciencia a que me llegue y lo ruede un poco.
 
Ese argumento te lo compro con un diesel de hoy y un gasolina de ayer. Es decir, que un diesel de hoy con todos sus problemas y prohibiciones pero que un tsi no es igual de fiable que un atmosferico de gasolina de antes. Por cierto, creo que fue en este foro donde yo dije cambio de coche cuando ya no da para más. Pero que por mucha conducción eficiente que hayas hecho un gasolina es lo que y gastaba lo que gastaba. Que milagros a Fátima, que uno se compra lo que quiere, lo que puede y dentro de eso lo que realmente piensa pero en mi caso. Pienso en lo que compro bastante, y hace años salía más rentable un tdi roca total que un gasolina porque de media eran 2 litros de diferencia y esos tdi eran muy duros. De primeras que me diga uno del foro que diferencia real hay entre el tdi y tsi de 150. Imposible saberlo ya que no hay... Que sigo diciendo que el tsi para mí es una divinidad pero creo que su desfase de consumo es demasiado con la realidad dentro de un SUv. Ya que el tsi en un león pues está consumos razonables. Por cierto, no es que digas o no lo que la mayoría es que si haces 30000 km y tienes un tdi 4x2 (que no hay!!!) Y tsi pues lo lógico es lo lógico. De veras que tú dices que el tsi solamente se va 1 litro del tdi no me lo creo de veras, con todos los respetos.

Un abrazo

En mi caso consume un litro menos, hoy por ejemplo que el tráfico en la M40 estaba más despejado ha hecho 5,4 en un recorrido de 50 km ( de Tres Cantos donde trabajó hasta mi casa en Mostoles) todo autovia limitada a 100/120 y un poco de ciudad para salir de TC y entrar en Mostoles, la velocidad media del recorrido ha sido 88 km/h eso quiere decir que ha habido tramos que iba sobre 110, otros a 130 y en ciudad evidentemente a muchísimo menos.

No tengo necesidad de mentir a nadie porque al primero que me engañaría es a mi y soy bastante mayorcito para andar con esas tonterías, que en tu caso el consumo se vaya mucho no quiere decir que a todos nos pase, cada conductor, recorrido, condiciones de tráfico...el foro de consumos del TSI está lleno de pantallazos con consumos dispares unos altos y otros bajos y ninguno miente, solo son los consumos que cosiguen esas personas con sus circunstancias, por eso precisamente pienso que no se puede generalizar habrá gente que no le compense tener un TDI porque nunca iba a amortizar lo que cuesta de más la versión diésel, antes hablabas de 3 años para amortizar un diésel, yo hago unos 27.000 km al año y en Altea XL por ejemplo que tenía antes, la diferencia entre un TSI y el TDI cuando lo compré en su día era de unos 2.700 €, eso quiere decir que tendría que haber ahorrado ese importe en tres años, pues al año gastaba unos 2.000 € en gasolina para compensar eso el diésel tenía que gastar unos 4l/100, cuando la realidad era que gastaba unos 6.

Por mi parte no voy a enzarzarme más porque tampoco vamos a llegar a ningún sitio, no trato de romper lanzas ni a favor del gasolina ni del diésel, solo exponer que a veces lo que para uno puede ser válido para otros no serlo tanto.

Un saludo.
 
En 3 años desapareceran los motores diesel en Seat. El ibiza solo monta un motor diesel de 3 cilindros... Les quedan los dias contados
Sinceramente, no lo creo. Quizá en los utilitarios será donde tengan menos peso pero aún así, en el nuevo Ibiza y el Arona se sigue la política del Ateca y los diésel replicarán las potencias de los gasolina salvo los 150 CV del FR.
 
Sinceramente, no lo creo. Quizá en los utilitarios será donde tengan menos peso pero aún así, en el nuevo Ibiza y el Arona se sigue la política del Ateca y los diésel replicarán las potencias de los gasolina salvo los 150 CV del FR.
Es tu opinion yo me limito a contar lo que se olle dentro de la marca y la politica es que no abra diesel.. El tiempo lo dira
 
Por temas de anticontaminacion. Ese el problema, por eso se rompen más. Cuando hablamos, por favor decimos la verdad. Veras como los gasolina tampoco serán tan fiables con el turbo y con los próximos FAP..... Seamos rigurosos
Estoy de acuerdo. Hace unos años un motor Turbo Diésel y uno de gasolina eran dos mundos distintos. Hoy día comparten mucha tecnología y comparten muchas más piezas de las que nos podemos imaginar.
 
En mi caso consume un litro menos, hoy por ejemplo que el tráfico en la M40 estaba más despejado ha hecho 5,4 en un recorrido de 50 km ( de Tres Cantos donde trabajó hasta mi casa en Mostoles) todo autovia limitada a 100/120 y un poco de ciudad para salir de TC y entrar en Mostoles, la velocidad media del recorrido ha sido 88 km/h eso quiere decir que ha habido tramos que iba sobre 110, otros a 130 y en ciudad evidentemente a muchísimo menos.

No tengo necesidad de mentir a nadie porque al primero que me engañaría es a mi y soy bastante mayorcito para andar con esas tonterías, que en tu caso el consumo se vaya mucho no quiere decir que a todos nos pase, cada conductor, recorrido, condiciones de tráfico...el foro de consumos del TSI está lleno de pantallazos con consumos dispares unos altos y otros bajos y ninguno miente, solo son los consumos que cosiguen esas personas con sus circunstancias, por eso precisamente pienso que no se puede generalizar habrá gente que no le compense tener un TDI porque nunca iba a amortizar lo que cuesta de más la versión diésel, antes hablabas de 3 años para amortizar un diésel, yo hago unos 27.000 km al año y en Altea XL por ejemplo que tenía antes, la diferencia entre un TSI y el TDI cuando lo compré en su día era de unos 2.700 €, eso quiere decir que tendría que haber ahorrado ese importe en tres años, pues al año gastaba unos 2.000 € en gasolina para compensar eso el diésel tenía que gastar unos 4l/100, cuando la realidad era que gastaba unos 6.

Por mi parte no voy a enzarzarme más porque tampoco vamos a llegar a ningún sitio, no trato de romper lanzas ni a favor del gasolina ni del diésel, solo exponer que a veces lo que para uno puede ser válido para otros no serlo tanto.

Un saludo.

Creo que yo no he dicho lo de amortizar en 3 años pero sigo diciendo que en tu caso para amortizar el diesel te bastaba con 4 años. Yo solamente he dicho que la diferencia está entre 1.5-2 litros si le das caña. Cuando ponéis cosas de 6,1 5,4 etc... Pero todavía pocos depósitos llegan a 800 km. Que es muy fácil calcular 48 litros a 6 litros a los 100. 800 km. Es que de me sirven pantallazos y pantallazos si luego nadie llega a 700. No se te compraras u gasolina, porque te gusta, es mejor para conducir, no hay ruido pero que nadie me venda un argumento de consumo respecto a un diesel. Que luego hablamos de FAP mantenimientos otras cosas bien. Mira lo que si podríamos poner los mantenimientos y lo que vale así sí que nos podríamos hacer una idea. Lo que si y os doy la razón, el FAP es una ruina en ciudad y quizás en autovía.

Un saludo
 
Volver
Arriba