¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Es una opinión generalizada que el mantenimiento del diesel es más caro. Quizá haya cambiado este punto. Lo que sí es cierto es que los diesel tienen elementos que se averían con alguna frecuencia, que no tienen los de gasolina, y que son bastante caros si necesitan intervenciones, como la válvula EGR, el filtro de partículas, etc.

Los gasolina tambien llevan la EGR, lo que pasa es que no se ensucia tanto porque los gasolina no generan tanta carbonilla
 
Estoy de acuerdo con esta opinión, mi anterior coche toledo tdi..revisiones periódicas y nunca paso nada mas
 
20 años con TDI del grupo Vag y de momento no he roto nada, si cuidas el coche todo va bien, empeze con el ibiza TDI 110cv, con chip( 150cv en banco de potencia) rebajado con amortiguadores bilstein, etc... mi coclusion es que con 4 cosas basicas el motor TDI aguanta lo que le eches

el Ibiza TDI de 110cv de hace 20 años (buen motor por cierto, de lo mejor que se fabricó, yo tuve un córdoba) no llevaba ni válvula EGR, ni filtro de partículas...

edito: bueno igual EGR si tenía que es obligatoria desde el 1996.
 
Última edición:
20 años con TDI del grupo Vag y de momento no he roto nada, si cuidas el coche todo va bien, empeze con el ibiza TDI 110cv, con chip( 150cv en banco de potencia) rebajado con amortiguadores bilstein, etc... mi coclusion es que con 4 cosas basicas el motor TDI aguanta lo que le eches
pero date cuenta que eran motores mayores, sin filtro antiparticulas ni EGRs, entonces al ser mas sencillos tenian menos averias
Actualmente esos sistemas han evolucionado, entonces quizas las averias en los nuevos motores no sean tales como hace por ejemplo 5 años
 
En un vehículo premium diésel. ..probablemente su propietario estará acojo......do por los filtros.....EGR ESES. .. y demás zarandajas y se mordera las uñas por no haber comprado gasolina :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Como turbodiésel he tenido el Peugeot 405 y el Toledo. Como usuario me gustaba la patada que tenían y el bajo consumo. No me gustaban las vibraciones, el sonido del motor y que la patada se acababa relativamente pronto. De gasolina he tenido varios y me gusta su suavidad de funcionamiento, la rabia a partir de ciertas vueltas y su sonido a altas vueltas y no me gusta su consumo.
 
A mi particularmente me da hasta grima cómo algunos comentarios tratan de predecir que el motor diésel con la nueva normativa respecto a la contaminación. ..va a ser un motor delicado....que puede tener infinidad de averías. ..que las reparaciones van a ser muy muy costosas....en fin que da la sensación que el que tenga un motor diésel. ..tiene los días contados.

Lo curioso del caso es que este tipo de comentarios solo lo hacen los.que tienen motor gasolina, que casualidad.

Seamos serios
 
Buenas noches, aunque no se pueda creer, con 210.000 km a velocidad constante de 120 con la familia y las maletas gasta 6l/100. Salgo con el deposito lleno de Asturias y reposto en Alcalá de Guadaira. Cuando era nuevo gastaba 5.3.
Se que no se puede creer, pero es totalmente cierto (de lo contrario no lo diría). Si no fuese que al Xsara se le notan los 14 años (en suspensiones, ruidos varios del interior producto de la edad, etc...) no lo cambiaría, pero con 14 años y 210.000km ya no se le puede pedir mucho más y soy consciente de que más pronto que tarde, lo tendré que cambiar.
Si el Ateca me sale tan bueno como el Xsara, sería el hombre más afortunado del mundo. Mi anterior coche era un BMW 323 6 cilindros en linea 2.3 y con 240.000km el motor estaba nuevo (lastima de un golpe del que nunca quedó bien reparado por haberse doblado el chasis).
El 1.0 lo descato por ser 3 cilindros. Tengo claro que mientras sigan existiendo, mis coches llevarán al menos 4 cilindros.
Un saldo.
Yo no descartaría de primeras el 3 cilindros, si realmente no harás más de 10.000km al año, al menos te recomendaría probarlo, las opiniones que he leído y visto son muy favorables. Siento lo del BMW, por lo menos entiendo que tras el golpe no os pasó nada, que es lo importante.
En mi caso será mi primer seat, pero no de la familia, y espero superar esos km. Saludos.
 
Creo que a dia de hoy tanto los motores Diesel como Gasolina son mas que fiables siempre y cuando se trate bien al coche, se le hagan sus mantenimientos, revisiones, etc..

Segun su uso cada cual elige la opción que mas le conviene.

Sobre los Diesel, si que es cierto que en un futuro a medio / largo plazo los iran dejando de fabricar, lease 10/20 años, porque cada vez tienen mas restricciones.

Es mi opinión.
 
pero date cuenta que eran motores mayores, sin filtro antiparticulas ni EGRs, entonces al ser mas sencillos tenian menos averias
Actualmente esos sistemas han evolucionado, entonces quizas las averias en los nuevos motores no sean tales como hace por ejemplo 5 años
El motor del ibiza era más pequeño 1.9 no más grande, EGR si que traía, lo único el filtro es partículas, pero si haces bien las regeneraciónes no tiene porqué estropearse...
 
El motor del ibiza era más pequeño 1.9 no más grande, EGR si que traía, lo único el filtro es partículas, pero si haces bien las regeneraciónes no tiene porqué estropearse...
bueno, yo lo estoy comparando con los 1.6 de similar potencia, los 2.0 creo que eran de 140 caballos, estos 1.6 que yo sepa nunca han pasado de los 120 caballos
Lo de la EGR, bueno, me parecia que no... quizas cogi como referencia los primeros turbodiesel, pero el filtro mas catalizador hay por aqui hilos que explican cual son los problemas, y lo caro que resultan cambiarlos
Los sistemas actuales van mejorando en ese sentido, aun asi si.. haciendo las regeneraciones y rezando que no salga rana...
Aun pienso que este 1.6, si se le hubiera puesto una relacion de marchas mas cortas... quizas le hubiera soplado en respuesta a la competencia, me parece mas apto el hdi del 3008, pero bueno luego esta la fiabilidad de PSA vs VW, quien haya tenido la ultima generacion de motores que se pronuncie, de PSA he oido desde problemas de las juntas de inyectores, obstruccion en los manguitos del aceite del turbo (aceite no adecuado), como averias en los turbos, pero como siempre, los afectados hacen ruido y no tiene que ser un fallo generico
 
Creo que a dia de hoy tanto los motores Diesel como Gasolina son mas que fiables siempre y cuando se trate bien al coche, se le hagan sus mantenimientos, revisiones, etc..

Segun su uso cada cual elige la opción que mas le conviene.

Sobre los Diesel, si que es cierto que en un futuro a medio / largo plazo los iran dejando de fabricar, lease 10/20 años, porque cada vez tienen mas restricciones.

Es mi opinión.

el problema que aun no sabemos es que precio empezara a tener el petroleo, si el diesel cada vez lo haran mas caro para que se vaya dejando de usar, y si consiguen desarrollar baterias mas baratas de producir que soporten cargas rapidas (ahora se habla de que saldra no dentro de mucho baterias que se cargan en media hora para 400 km de autonomia, pero que nada tiene que ver con los 3 minutos que se tarda en rellenar un deposito de 60 litros, si es que no lo llenas a un tercio y en un minuto estas servido
 
Os digo mi experiencia. 19 años con un Peugeot 406 diesel ningún problema de motor, y revisiones normales. Mi padre con un diesel xara picasso de 10 años y ningún problema y revisiones normales.

Espero que este salga igual de bueno. Si fueran tan problemáticos sólo habría por este foro uno o dos diesel, pero hay muchísimos eso será por algo.
 
Sabes lo que sucede ....que este rifi rafe es como la siguiente paradoja, el ex fumador es menos tolerante con el fumador que el no fumador
 
comparison-of-nox-emission-standards
 
y sigue girando la rueda, como complemento a la imagen anterior, noticia de hoy 15 febrero 2017


Bruselas da un plazo de dos meses a Madrid y Barcelona para atajar la contaminación

"La Comisión Europea ha enviado este miércoles un ultimátum a España para que tome medidas en el plazo de dos meses para resolver el problema del "incumplimiento constante" de los límites de contaminación atmosférica correspondientes al dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid y dos aglomeraciones en Barcelona.

...

Las normas de la Unión Europea establecen límites en la calidad del aire y obliga a los países a tomar medidas para no exponer a los ciudadanos a registros de contaminación que superen esos umbrales, por ejemplo con acciones para reducir el volumen de tráfico o incentivos para cambiar a vehículos eléctricos o combustibles menos nocivos."

"incentivos para cambiar", dicen :rolleyes:
 
y sigue girando la rueda, como complemento a la imagen anterior, noticia de hoy 15 febrero 2017


Bruselas da un plazo de dos meses a Madrid y Barcelona para atajar la contaminación

"La Comisión Europea ha enviado este miércoles un ultimátum a España para que tome medidas en el plazo de dos meses para resolver el problema del "incumplimiento constante" de los límites de contaminación atmosférica correspondientes al dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid y dos aglomeraciones en Barcelona.

...

Las normas de la Unión Europea establecen límites en la calidad del aire y obliga a los países a tomar medidas para no exponer a los ciudadanos a registros de contaminación que superen esos umbrales, por ejemplo con acciones para reducir el volumen de tráfico o incentivos para cambiar a vehículos eléctricos o combustibles menos nocivos."

"incentivos para cambiar", dicen :rolleyes:

el problema surge de que en España abundan los diesel, y que precisamente no son modernos, que son los que mas contaminan ya que abundan Euro 4 e inferiores, que se junta con que la gente no puede comprarse coches Euro 6, ni diesel ni gasolina, y los hibridos casi ni mirarlos (casi todos pasan de los 20000 euros), entonces... poner una normativa mas severa provocará malestar
 
si vamos a hablar de contaminación (tema muy interesante por cierto) sugiero hacerlo en otro hilo.. yo ya he metido mucho off topic en otros hilos con este tema... asi que mejor me muerdo la lengua.. uuuummmmmmmm :speechless::speechless::speechless:
 
Volver
Arriba