Experiencia Cupra

Con los de verano yo no me metería por nieve sin llevar unas cadenas en el maletero. Puedes acabar llamando a la grúa. Jejeje.


Llevaré cadenas. Que son más baratas que los neumáticos de invierno :thumbsup:
 
Muchísimas gracias @trekblack por tus aportes.
Una muy grata experiencia. Que ganas !!
Una pregunta: cuando aterrizas en Barcelona, dónde vas ? por quién preguntas ? ante quién te identificas, para lo del bus ?
Gracias.
 
Me extrañaba a mí que montando Pirelli de fábrica usasen otra marca para un evento así.

¿Qué tal se comportaron? Es que estoy todavía decidiendo qué ruedas de invierno le pongo al mío.
No tiene nada que ver... por el dibujo me parecían las Goodyear Ultragrip Performance Gen1 que llevo yo. Estuve entre estas y las Sottozero que han montado en el Cupra, pero tenían mejor clasificación de consumo y mojado las Goodyear, por eso me decanté por ellas.

Después vi la otra foto que puso @trekblack y entonces vi la marca.

Yo sabiendo ya mas de la experiencia y sin dejar de valorar el buen detalle de la marca,no me parece una prueba suficiente interesante,prefiero probar el vehículo en un circuito de asfalto seco,a ser posible con mas horas de práctica,incluso prefiero que recorten más en horas de hotel y comidas ..definitivamente voy a esperar a las siguientes experiencias a ver que proponen

Yo esta no me la perdería por nada. Es una pasada el entorno, la conducción en nieve, el hotel y el Chef Nandu Juvany

Si tienes oportunidad aprovecha esta, las otras van a ser cosa de 1 día en circuito, y sin demasiado tiempo. La valoración de esta experiencia dicho por los propios organizadores sube de los 2000€, cuando le hemos comentado que en los presupuestos la valoraban en 750 se echaron a reír y no sabían de donde habían sacado eso los concesionarios. Yo no lo dudaría, no sólo es probar el coche, que también lo podrás hacer en cualquier circuito cuando lo tengas, es toda la experiencia la que merece y mucho la pena, y solo se van a hacer 2 de este tipo.

Yo también lo dije, solo una cena para dos de un estrella Michelin te cuesta más de 150€ por barba.
El curso de conducción más de 200€ por persona.
El hotel no parece una pensión que digamos... supongo que vale otro pico.

Si duda creo que será la mejor que haga Cupra.
 
Muchísimas gracias @trekblack por tus aportes.
Una muy grata experiencia. Que ganas !!
Una pregunta: cuando aterrizas en Barcelona, dónde vas ? por quién preguntas ? ante quién te identificas, para lo del bus ?
Gracias.
Tranquilo, todas esas dudas te las resuelven cuando te envían el correo con los billetes. Te lo adelanto, tendrás un contacto que te espera en la salida del aeropuerto, con un cartel de cupra, allí os juntais y ya vais al bus y ya salís para Andorra. Comed algo antes ya que el bus no para, y llegáis como muy pronto a las 15 o 15:30. Por cierto @Galeno112, creo que nuestros cupra van a ser compañeros de viaje, tenemos semana 7 y 8 teóricas :)
 
Si tienes oportunidad aprovecha esta, las otras van a ser cosa de 1 día en circuito, y sin demasiado tiempo. La valoración de esta experiencia dicho por los propios organizadores sube de los 2000€, cuando le hemos comentado que en los presupuestos la valoraban en 750 se echaron a reír y no sabían de donde habían sacado eso los concesionarios. Yo no lo dudaría, no sólo es probar el coche, que también lo podrás hacer en cualquier circuito cuando lo tengas, es toda la experiencia la que merece y mucho la pena, y solo se van a hacer 2 de este tipo.
bueno habrá que ver las siguientes propuestas,si recortan más en restaurante y hoteles no me importaría siempre q añadan mas pista,práctica y diversión al volante.de momento no voy trasponer hasta allí para unas escasas horas en una pista de hielo
 
bueno habrá que ver las siguientes propuestas,si recortan más en restaurante y hoteles no me importaría siempre q añadan mas pista,práctica y diversión al volante.de momento no voy trasponer hasta allí para unas escasas horas en una pista de hielo
No es que recorten en restaurante y hotel y den más en circuito, recortarán en restaurante y hotel y darán lo mismo o menos en circuito. Estas dos primeras son especiales porque son las de lanzamiento, pero bueno que estas en tu derecho de elegir, ya has visto la descripción de lo que se hace, si no te convence apuntate a las próximas y también nos cuentas de que van :)
 
Las proximas seran concentraciones y entradas normales en circuitos, no tiene ni punto de comparacion con estas 2, solo el hotel son 500 y pico euros la noche con desayuno, el curso mas de 300, la comida del mediodia subio entre todos de 1500 a 1800 euros aprox, y la cena calculando y tieando bajo unos 7000 euros..... Yo no la cambio por una entrada en circuito para 1 dia solo....
 
Llevaré cadenas. Que son más baratas que los neumáticos de invierno :thumbsup:
Con que coche subiras???? Yo con neumaticos de verano por la noche no me la jugaba, es un puerto muy empinado todo cuesta abajo de vuelta y a esa hora pasan pocos coches para pisar la nieve, el autocar llevaba neumaticos nuevos de invierno y a la que aceleraba un poco de mas perdia traccion, y eso que era un autobus cupra jajajaja
IMG_20190111_213900.jpg
 
Llevaré cadenas. Que son más baratas que los neumáticos de invierno :thumbsup:
Te pregunto con que coche iras porque en la formacion nos comentaron que a la traccion 4drive hay que nontarle o 4 cadenas o 4 fundas, si solo se le monta en las delanteras como yo creia puede reventar el haldex, yo me conpre en andorra los 2 paquetes de fundas para las 4 ruedas a super precio
 
Te pregunto con que coche iras porque en la formacion nos comentaron que a la traccion 4drive hay que nontarle o 4 cadenas o 4 fundas, si solo se le monta en las delanteras como yo creia puede reventar el haldex, yo me conpre en andorra los 2 paquetes de fundas para las 4 ruedas a super precio
Iré con el cupra. Compraré como tu. Para las 4 ruedas.
 
No engañéis a la gente, la experiencia fatal, no se os ocurra ir, pasarme por privado los datos y ya me encargo yo de cancelar reservas :D:D:D
 
Pues en el punt de trobada es donde mas baratas estan las fundas, a 17,50 la pareja.


Que es el punt de trobada?

Porque mire precio en feuvert a 90 euros la pareja. Menudo atraco.
 
Bueno, pues tras un par de días de relax voy a dar mi crónica de la experiencia.

Como ya he comentado varias veces, una de las cosas que más me atrajeron para comprar el Cupra era lo de la experiencia en nieve, así que no me la podía perder por nada del mundo. Os recomiendo a todos los que tengáis oportunidad que no la dejéis escapar.
Ya empezaba a estar preocupado porque a tres días de la salida aún no tenía información del viaje, pero el día 9 recibí por fin el email de confirmación de Inés con el programa y las reservas de los vuelos. Sólo tuve que entrar en la web de Vueling para confirmar las reservas e imprimir las tarjetas de embarque. Si las descargas al móvil no es necesario imprimirlas ya que el scanner lee las pantallas de los móviles.

Viernes por la mañana, despegue programado para las 9:45. Salimos tempranito de la casa rumbo a la zona aeroportuaria donde dejo mi demonio de tasmania en un parking de larga estancia, y de allí nos llevan en furgoneta a la terminal de salidas. Facturo la maleta (máx 20 Kg) y directos a la puerta de embarque. Ya están embarcando por lo que clavé los tiempos, no pudimos ni tomarnos un café.
El vuelo impecable y llegamos a Barcelona en hora, donde nos espera Enrique en el punto de encuentro de guías, con su correspondiente cartel de Cupra.
El traslado hasta Andorra se hace en autobús y son unas 3 horas de camino, por lo que es recomendable llevar algo de comida y bebida, o reponer fuerzas en el aeropuerto mientras se espera a que el grupo esté reunido.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.04.jpeg

Llegada al hotel, checking, y dejar el equipaje en la habitación. Poco más da tiempo a hacer ya que enseguida nos vienen a recoger para ir al circuito Pas de la Casa.
Antes nos da tiempo a tomarnos un par de cañas y un tinto de verano, 22€ o_O Otros compañeros que no voy a nombrar se toman 4 sandwiches mixtos y una botella de agua, 66€. Imaginaos los precios del hotel y alrededores :confused:
Una panorámica desde el balcón de la habitación.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.04 (1).jpeg

Conforme vamos subiendo del hotel al circuito cada vez hay más nieve, y las vistas son espectaculares.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 11.39.02.jpeg

El circuito está a 2.500 metros de altitud, y allí nos esperan los coches con los que vamos a hacer la prueba.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.04 (2).jpeg

La prueba consiste en tres partes: dos de conducción y una teórica. Nos dividen en tres grupos y nos vamos turnando para que siempre estemos todos ocupados, el A en teórica, el B en conducción-1 y el C en conducción-2. Yo estaba en el grupo B. Durante la formación de los grupos tuve la ocasión de conocer a la famosa y simpatiquísima Inés y al gran Jordi Gené, un tio super campechano con el que estuve charlando un buen rato. por cierto, durante la organización de los grupos te hacen firmar un documento en el que cedes tu imagen a Cupra. Supongo que será para usar las fotos en publicidad y demás.

Inés en el centro.
WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.04 (4).jpeg

Con Jordi.
WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.03.jpeg

Nos asignaron un coche y ahí que nos fuimos a pegar patinazos. En cada coche una pareja, pero como mi mujer no iba a conducir se subió conmigo un empleado de Cupra que me dejó conducir casi todo el tiempo. El resto de coches se iban turnando de conductor cada ciertas vueltas. Antes de empezar, una charlita sobre como actuar en nieve/hielo.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.04 (3).jpeg

La primera prueba cosiste en un slalom o zigzag entre conos (unos 8 creo recordar). Cada coche lleva un walky en modo recepción donde recibimos las instrucciones y consejos del instructor. Muy importante anticiparse en la maniobra y mirar a lo lejos. Si miramos el cono que tenemos más cerca nos lo comemos seguro. Después va una prueba de aceleración con frenada y esquiva; aceleramos a tope al principio y al llegar a un cono que nos indican frenamos a fondo y esquivamos una barrera. Eso es para probar como el ABS nos permite mantener el control incluso en zonas de baja adherencia.
La segunda prueba es un circuito cerrado con varias curvas y pista helada. Nos dijeron que la noche anterior habían tirado 16.000 litros de agua sobre la nieve para que se congelara, y el circuito era una auténtica pista de patinaje. Para colmo nos hicieron desconectar el ESP, así que los derrapes estaban garantizados. El concepto de conducción es totalmente diferente a la conducción en seco, el coche directamente no gira al mover el volante, sigue recto. La forma de conseguir que gire es apuntar el volante al interior de la curva y dar un buen pisotón de gas, en ese momento el coche sobrevira y tenemos que corregirlo haciendo contravolante, con otro pisotón y así todas las curvas. Superdivertido, trompos por doquier y más rato de lado que recto. En mi última vuelta vino personalmente Jordi a felicitarme por lo bien que me había salido.
La teórica es una charla sobre la conducción en invierno y la importancia de elegir los neumáticos apropiados, y un apartado sobre seguridad vial.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 10.47.03 (1).jpeg

Una vez terminado nos ponen un catering allí mismo servido por el hotel. Buenísimo, hay de todo y os garantizo que no pasaréis hambre. No dejan de salir bandejas hasta que ven que la gente deja de comer.
Vuelta al hotel y a descansar del día tan completo.

El sábado por la mañana os recomiendo que desayunéis flojo, ya que el buffet tiene mucha variedad y a la hora del almuerzo veréis porqué lo digo.
La actividad hasta la hora de comer era libre. Unos bajaron a Andorra la Vella con los Cupra que amablemente nos prestaron para usarlos como quisieran; Otros se fueron a esquiar (tanto el forfait como el equipo van a cuenta de Cupra pero debéis pedirlos antes del viaje); Y otros optamos por quedarnos en el hotel o dar un paseo por los alrededores.
A las 14:00 nos recogen para la comida y nos llevan al restaurante La Borda del Rector, un mesón típico andorrano. Ahí comprobaréis porqué decía lo del desayuno light, ¡Qué pechá de comida por Dios! No dejaban de sacar bandejas a cual más buena, y después el plato principal. Si sois capaces de acabar con todo tendréis mi admiración.
Por la tarde más tiempo libre que aprovechamos para visitar el Spa. Se supone que son dos horas pero nosotros estuvimos más y no nos dijeron nada, 5.000 m2 de relax.
Después la cena con un cocinero con estrella Michelín, todo buenísimo también pero más escaso.

WhatsApp Image 2019-01-16 at 12.46.24.jpeg

El domingo sí os aconsejo desayunar fuerte porque la vuelta es a las 11 y no se para hasta el aeropuerto. Os aconsejo los huevos a la española :D

Y nada más, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda preguntad lo que queráis. Ah, y si alguno no quiere ir la semana que viene no me importaría repetir.

Pd.- Mi agradecimiento a todo el personal de Cupra por el fin de semana tan estupendo que nos han regalado, en especial a Inés y Enrique; a todo el personal del hotel por su amabilidad y buen hacer; al conductor del autobús, un tío supersimpático de Zafra; y a todos los asistentes.
También he conocido a todos o casi todos los foreros con Cupra que asistieron, pero como os dije soy muy malo para quedarme con los nicks, así que prefiero nombraros a todos en general para no olvidarme de ninguno. Un abrazo a todos.
 
Última edición:
Bueno, pues tras un par de días de relax voy a dar mi crónica de la experiencia.

Como ya he comentado varias veces, una de las cosas que más me atrajeron para comprar el Cupra era lo de la experiencia en nieve, así que no me la podía perder por nada del mundo. Os recomiendo a todos los que tengáis oportunidad que no la dejéis escapar.
Ya empezaba a estar preocupado porque a tres días de la salida aún no tenía información del viaje, pero el día 9 recibí por fin el email de confirmación de Inés con el programa y las reservas de los vuelos. Sólo tuve que entrar en la web de Vueling para confirmar las reservas e imprimir las tarjetas de embarque. Si las descargas al móvil no es necesario imprimirlas ya que el scanner lee las pantallas de los móviles.

Viernes por la mañana, despegue programado para las 9:45. Salimos tempranito de la casa rumbo a la zona aeroportuaria donde dejo mi demonio de tasmania en un parking de larga estancia, y de allí nos llevan en furgoneta a la terminal de salidas. Facturo la maleta (máx 20 Kg) y directos a la puerta de embarque. Ya están embarcando por lo que clavé los tiempos, no pudimos ni tomarnos un café.
El vuelo impecable y llegamos a Barcelona en hora, donde nos espera Enrique en el punto de encuentro de guías, con su correspondiente cartel de Cupra.
El traslado hasta Andorra se hace en autobús y son unas 3 horas de camino, por lo que es recomendable llevar algo de comida y bebida, o reponer fuerzas en el aeropuerto mientras se espera a que el grupo esté reunido.

Ver el archivo adjunto 38685

Llegada al hotel, checking, y dejar el equipaje en la habitación. Poco más da tiempo a hacer ya que enseguida nos vienen a recoger para ir al circuito Pas de la Casa.
Antes nos da tiempo a tomarnos un par de cañas y un tinto de verano, 22€ o_O Otros compañeros que no voy a nombrar se toman 4 sandwiches mixtos y una botella de agua, 66€. Imaginaos los precios del hotel y alrededores :confused:
Una panorámica desde el balcón de la habitación.

Ver el archivo adjunto 38686

Conforme vamos subiendo del hotel al circuito cada vez hay más nieve, y las vistas son espectaculares.

Ver el archivo adjunto 38687

El circuito está a 2.500 metros de altitud, y allí nos esperan los coches con los que vamos a hacer la prueba.

Ver el archivo adjunto 38688

La prueba consiste en tres partes: dos de conducción y una teórica. Nos dividen en tres grupos y nos vamos turnando para que siempre estemos todos ocupados, el A en teórica, el B en conducción-1 y el C en conducción-2. Yo estaba en el grupo B. Durante la formación de los grupos tuve la ocasión de conocer a la famosa y simpatiquísima Inés y al gran Jordi Gené, un tio super campechano con el que estuve charlando un buen rato. por cierto, durante la organización de los grupos te hacen firmar un documento en el que cedes tu imagen a Cupra. Supongo que será para usar las fotos en publicidad y demás.

Inés en el centro.
Ver el archivo adjunto 38690

Con Jordi.
Ver el archivo adjunto 38691

Nos asignaron un coche y ahí que nos fuimos a pegar patinazos. En cada coche una pareja, pero como mi mujer no iba a conducir se subió conmigo un empleado de Cupra que me dejó conducir casi todo el tiempo. El resto de coches se iban turnando de conductor cada ciertas vueltas. Antes de empezar, una charlita sobre como actuar en nieve/hielo.

Ver el archivo adjunto 38689

La primera prueba cosiste en un slalom o zigzag entre conos (unos 8 creo recordar). Cada coche lleva un walky en modo recepción donde recibimos las instrucciones y consejos del instructor. Muy importante anticiparse en la maniobra y mirar a lo lejos. Si miramos el cono que tenemos más cerca nos lo comemos seguro. Después va una prueba de aceleración con frenada y esquiva; aceleramos a tope al principio y al llegar a un cono que nos indican frenamos a fondo y esquivamos una barrera. Eso es para probar como el ABS nos permite mantener el control incluso en zonas de baja adherencia.
La segunda prueba es un circuito cerrado con varias curvas y pista helada. Nos dijeron que la noche anterior habían tirado 16.000 litros de agua sobre la nieve para que se congelara, y el circuito era una auténtica pista de patinaje. Para colmo nos hicieron desconectar el ESP, así que los derrapes estaban garantizados. El concepto de conducción es totalmente diferente a la conducción en seco, el coche directamente no gira al mover el volante, sigue recto. La forma de conseguir que gire es apuntar el volante al interior de la curva y dar un buen pisotón de gas, en ese momento el coche sobrevira y tenemos que corregirlo haciendo contravolante, con otro pisotón y así todas las curvas. Superdivertido, trompos por doquier y más rato de lado que recto. En mi última vuelta vino personalmente Jordi a felicitarme por lo bien que me había salido.
La teórica es una charla sobre la conducción en invierno y la importancia de elegir los neumáticos apropiados, y un apartado sobre seguridad vial.

Ver el archivo adjunto 38692

Una vez terminado nos ponen un catering allí mismo servido por el hotel. Buenísimo, hay de todo y os garantizo que no pasaréis hambre. No dejan de salir bandejas hasta que ven que la gente deja de comer.
Vuelta al hotel y a descansar del día tan completo.

El sábado por la mañana os recomiendo que desayunéis flojo, ya que el buffet tiene mucha variedad y a la hora del almuerzo veréis porqué lo digo.
La actividad hasta la hora de comer era libre. Unos bajaron a Andorra la Vella con los Cupra que amablemente nos prestaron para usarlos como quisieran; Otros se fueron a esquiar (tanto el forfait como el equipo van a cuenta de Cupra pero debéis pedirlos antes del viaje); Y otros optamos por quedarnos en el hotel o dar un paseo por los alrededores.
A las 14:00 nos recogen para la comida y nos llevan al restaurante La Borda del Rector, un mesón típico andorrano. Ahí comprobaréis porqué decía lo del desayuno light, ¡Qué pechá de comida por Dios! No dejaban de sacar bandejas a cual más buena, y después el plato principal. Si sois capaces de acabar con todo tendréis mi admiración.
Por la tarde más tiempo libre que aprovechamos para visitar el Spa. Se supone que son dos horas pero nosotros estuvimos más y no nos dijeron nada, 5.000 m2 de relax.
Después la cena con un cocinero con estrella Michelín, todo buenísimo también pero más escaso.

Ver el archivo adjunto 38693

El domingo sí os aconsejo desayunar fuerte porque la vuelta es a las 11 y no se para hasta el aeropuerto. Os aconsejo los huevos a la española :D

Y nada más, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda preguntad lo que queráis. Ah, y si alguno no quiere ir la semana que viene no me importaría repetir.

Pd.- Mi agradecimiento a todo el personal de Cupra por el fin de semana tan estupendo que nos han regalado, en especial a Inés y Enrique; a todo el personal del hotel por su amabilidad y buen hacer; al conductor del autobús, un tío supersimpático de Zafra; y a todos los asistentes.
También he conocido a todos o casi todos los foreros con Cupra que asistieron, pero como os dije soy muy malo para quedarme con los nicks, así que prefiero nombraros a todos en general para no olvidarme de ninguno. Un abrazo a todos.

Enhorabuena @Pakomalaga por partida doble... por vivir la experiencia Cupra y por tu magnífica crónica con todo detalle de la misma. Hago mi enhorabuena extensiva a todos los "Foreros Cupreros" que asististeis a la misma. Un abrazo a tod@s desde la Cantabria Infinita.
 
Bueno, pues tras un par de días de relax voy a dar mi crónica de la experiencia.

Como ya he comentado varias veces, una de las cosas que más me atrajeron para comprar el Cupra era lo de la experiencia en nieve, así que no me la podía perder por nada del mundo. Os recomiendo a todos los que tengáis oportunidad que no la dejéis escapar.
Ya empezaba a estar preocupado porque a tres días de la salida aún no tenía información del viaje, pero el día 9 recibí por fin el email de confirmación de Inés con el programa y las reservas de los vuelos. Sólo tuve que entrar en la web de Vueling para confirmar las reservas e imprimir las tarjetas de embarque. Si las descargas al móvil no es necesario imprimirlas ya que el scanner lee las pantallas de los móviles.

Viernes por la mañana, despegue programado para las 9:45. Salimos tempranito de la casa rumbo a la zona aeroportuaria donde dejo mi demonio de tasmania en un parking de larga estancia, y de allí nos llevan en furgoneta a la terminal de salidas. Facturo la maleta (máx 20 Kg) y directos a la puerta de embarque. Ya están embarcando por lo que clavé los tiempos, no pudimos ni tomarnos un café.
El vuelo impecable y llegamos a Barcelona en hora, donde nos espera Enrique en el punto de encuentro de guías, con su correspondiente cartel de Cupra.
El traslado hasta Andorra se hace en autobús y son unas 3 horas de camino, por lo que es recomendable llevar algo de comida y bebida, o reponer fuerzas en el aeropuerto mientras se espera a que el grupo esté reunido.

Ver el archivo adjunto 38685

Llegada al hotel, checking, y dejar el equipaje en la habitación. Poco más da tiempo a hacer ya que enseguida nos vienen a recoger para ir al circuito Pas de la Casa.
Antes nos da tiempo a tomarnos un par de cañas y un tinto de verano, 22€ o_O Otros compañeros que no voy a nombrar se toman 4 sandwiches mixtos y una botella de agua, 66€. Imaginaos los precios del hotel y alrededores :confused:
Una panorámica desde el balcón de la habitación.

Ver el archivo adjunto 38686

Conforme vamos subiendo del hotel al circuito cada vez hay más nieve, y las vistas son espectaculares.

Ver el archivo adjunto 38687

El circuito está a 2.500 metros de altitud, y allí nos esperan los coches con los que vamos a hacer la prueba.

Ver el archivo adjunto 38688

La prueba consiste en tres partes: dos de conducción y una teórica. Nos dividen en tres grupos y nos vamos turnando para que siempre estemos todos ocupados, el A en teórica, el B en conducción-1 y el C en conducción-2. Yo estaba en el grupo B. Durante la formación de los grupos tuve la ocasión de conocer a la famosa y simpatiquísima Inés y al gran Jordi Gené, un tio super campechano con el que estuve charlando un buen rato. por cierto, durante la organización de los grupos te hacen firmar un documento en el que cedes tu imagen a Cupra. Supongo que será para usar las fotos en publicidad y demás.

Inés en el centro.
Ver el archivo adjunto 38690

Con Jordi.
Ver el archivo adjunto 38691

Nos asignaron un coche y ahí que nos fuimos a pegar patinazos. En cada coche una pareja, pero como mi mujer no iba a conducir se subió conmigo un empleado de Cupra que me dejó conducir casi todo el tiempo. El resto de coches se iban turnando de conductor cada ciertas vueltas. Antes de empezar, una charlita sobre como actuar en nieve/hielo.

Ver el archivo adjunto 38689

La primera prueba cosiste en un slalom o zigzag entre conos (unos 8 creo recordar). Cada coche lleva un walky en modo recepción donde recibimos las instrucciones y consejos del instructor. Muy importante anticiparse en la maniobra y mirar a lo lejos. Si miramos el cono que tenemos más cerca nos lo comemos seguro. Después va una prueba de aceleración con frenada y esquiva; aceleramos a tope al principio y al llegar a un cono que nos indican frenamos a fondo y esquivamos una barrera. Eso es para probar como el ABS nos permite mantener el control incluso en zonas de baja adherencia.
La segunda prueba es un circuito cerrado con varias curvas y pista helada. Nos dijeron que la noche anterior habían tirado 16.000 litros de agua sobre la nieve para que se congelara, y el circuito era una auténtica pista de patinaje. Para colmo nos hicieron desconectar el ESP, así que los derrapes estaban garantizados. El concepto de conducción es totalmente diferente a la conducción en seco, el coche directamente no gira al mover el volante, sigue recto. La forma de conseguir que gire es apuntar el volante al interior de la curva y dar un buen pisotón de gas, en ese momento el coche sobrevira y tenemos que corregirlo haciendo contravolante, con otro pisotón y así todas las curvas. Superdivertido, trompos por doquier y más rato de lado que recto. En mi última vuelta vino personalmente Jordi a felicitarme por lo bien que me había salido.
La teórica es una charla sobre la conducción en invierno y la importancia de elegir los neumáticos apropiados, y un apartado sobre seguridad vial.

Ver el archivo adjunto 38692

Una vez terminado nos ponen un catering allí mismo servido por el hotel. Buenísimo, hay de todo y os garantizo que no pasaréis hambre. No dejan de salir bandejas hasta que ven que la gente deja de comer.
Vuelta al hotel y a descansar del día tan completo.

El sábado por la mañana os recomiendo que desayunéis flojo, ya que el buffet tiene mucha variedad y a la hora del almuerzo veréis porqué lo digo.
La actividad hasta la hora de comer era libre. Unos bajaron a Andorra la Vella con los Cupra que amablemente nos prestaron para usarlos como quisieran; Otros se fueron a esquiar (tanto el forfait como el equipo van a cuenta de Cupra pero debéis pedirlos antes del viaje); Y otros optamos por quedarnos en el hotel o dar un paseo por los alrededores.
A las 14:00 nos recogen para la comida y nos llevan al restaurante La Borda del Rector, un mesón típico andorrano. Ahí comprobaréis porqué decía lo del desayuno light, ¡Qué pechá de comida por Dios! No dejaban de sacar bandejas a cual más buena, y después el plato principal. Si sois capaces de acabar con todo tendréis mi admiración.
Por la tarde más tiempo libre que aprovechamos para visitar el Spa. Se supone que son dos horas pero nosotros estuvimos más y no nos dijeron nada, 5.000 m2 de relax.
Después la cena con un cocinero con estrella Michelín, todo buenísimo también pero más escaso.

Ver el archivo adjunto 38693

El domingo sí os aconsejo desayunar fuerte porque la vuelta es a las 11 y no se para hasta el aeropuerto. Os aconsejo los huevos a la española :D

Y nada más, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda preguntad lo que queráis. Ah, y si alguno no quiere ir la semana que viene no me importaría repetir.

Pd.- Mi agradecimiento a todo el personal de Cupra por el fin de semana tan estupendo que nos han regalado, en especial a Inés y Enrique; a todo el personal del hotel por su amabilidad y buen hacer; al conductor del autobús, un tío supersimpático de Zafra; y a todos los asistentes.
También he conocido a todos o casi todos los foreros con Cupra que asistieron, pero como os dije soy muy malo para quedarme con los nicks, así que prefiero nombraros a todos en general para no olvidarme de ninguno. Un abrazo a todos.

Paquito seguro que no te as perdido nada.... y as disfrutado junto a tu queridisima como un "marranito en un charco", experiencia "wapa" por donde la mires, gracias por hacernos casi participes de ella, aunque no podamos ni saborearla :(, pero así son las cosas.
---ME ALEGRO MUCHO de vuestro disfrute a TODOS LO CUPREROS !!!---
 
Volver
Arriba