Exactitud del Cuentakilómetros

Hiruk

Forero Habitual
Ubicación
Getxo
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence
Color
Azul Mediterráneo
No sé si se ha hablado de este tema pero creo que mi cuentakilómetros marca menos de lo real.
En varios viajes por autopista he comparado el valor del cuentakilómetros con lo que me indican los puntos kilométricos y el resultado cambia significativamente.
En el viaje a la concentración de Ateca tomé referencia desde el Km 0 de la A68 hasta el Km 200.
Mi cuentakilómetros marcaba 4,4 Km de menos. ¿Tendré con demasiada presión los neumáticos?
Siempre he creído que era al revés y normalmente los cuentakilómetros marcan de más pero en mi caso al ser menos voy a ir ajustado en algunos radares pues si me marca 100 Km/h realmente iría a 102,25 Km/h.
¿Alguien ha comprobado sus mediciones?

:):):)
 
Hasta hoy todos los coches que he tenido marcan de menos, mínimo 7 km/h comprobado por GPS.
El Ateca tambien, marcaba 6 km/h de menos, ahora que me han puesto rueda más alta solo marca 2 km/h de menos...
 
Lo habitual (desde que somos europeos), suele ser que la velocidad indicada sea superior a la real (si no...los márgenes de la DGT :whistling:)

Una Directiva Europea regula cómo deben ser los velocímetros de los automóviles que se comercialicen en sus estados miembros para que los vehículos puedan ser homologados. Estipula, por un lado, que la velocidad que marca debe ser siempre superior a la real y, por otro, que la diferencia entre la velocidad indicada y la real debe ser menor o igual que la velocidad real dividida entre 10 más 4. Es decir, para una velocidad de 80, el límite de error máximo sería de 12 km/h y en 100 de 14 km/h. Hasta antes de entrar en vigor esta Directiva, la ley española preveía un error máximo del velocímetro de un 5 por ciento, de más o de menos.

Margen de error en los velocímetros de los coches | www.dieselogasolina.com
 
Lo habitual (desde que somos europeos), suele ser que la velocidad indicada sea superior a la real (si no...los márgenes de la DGT :whistling:)

Una Directiva Europea regula cómo deben ser los velocímetros de los automóviles que se comercialicen en sus estados miembros para que los vehículos puedan ser homologados. Estipula, por un lado, que la velocidad que marca debe ser siempre superior a la real y, por otro, que la diferencia entre la velocidad indicada y la real debe ser menor o igual que la velocidad real dividida entre 10 más 4. Es decir, para una velocidad de 80, el límite de error máximo sería de 12 km/h y en 100 de 14 km/h. Hasta antes de entrar en vigor esta Directiva, la ley española preveía un error máximo del velocímetro de un 5 por ciento, de más o de menos.

Margen de error en los velocímetros de los coches | www.dieselogasolina.com

Así es @Ajr pero además debido a que la velocidad medida por el vehículo utiliza los captadores del ABS en vez de un odómetro propiamente dicho, con lo cual, puede haber una pequeña diferencia en función de la presión de la rueda como indica @Butanex o el tipo de llanta ya que monta el vehículo (esto en fábrica lo compensan retocando el software). Por otro lado, la velocidad proporcionada por un sistema GPS no es todo lo fiable que debiera ya que salvo que se utilice un GPS diferencial (DGPS el cual puede proporcionar la posición del vehículo con una precisión de cm en vez de m).
Bueno que no quiero ser demasiado técnico. que todos lo velocimétros tienen errores, salvo los de precisión y esos no nos los montan de serie en nuestros ATeca ni en ningún otro vehículo de gran producción.
Saludos.;););)
 
Igual es salirnos un poco del tema, pero creo que puede ayudar a ver lo que se puede afinar en estos temas.

Anticipar también, que igual es una leyenda urbana, no lo sé, pero he oído que algunos camioneros, antiguamente, a la hora de calibrar sus tacógrafos para sus revisiones obligatorias, lo hacían con las ruedas gastadas y así luego al ponerlas nuevas ganaban un 3-5 % de margen. Creo que ahora en la revisiones ya tienen en cuenta eso, aplicando factores de corrección en función de la profundidad del dibujo de las ruedas ;)

Algunas "curiosidades", creo que tienen también los taximetros (o será también leyenda urbana...) :whistling:
 
Última edición:
También hay que tener en cuenta que las distancias en las carreteras están medidas en el eje central de la carretera. Si imaginamos una carretera con una curva laaaaaaarga a izquierdas de un Kilómetro, recorreremos menos de un Kilómetro por el carril izquierdo y más de un Kilómetro por el carril derecho.
 
En el mio comprobándolo con el GPS que es bastante fiable hay justo 4km/h de diferencia. Si marca 100 vas a 96 Km/h.
 
Hay otro hilo con el tema. Algunos hicimos medidas con cronómetro sobre hitos kilométricos en línea recta y la velocidad marcaba muy bien, apenas había 2 a 3 km/h en exceso, lineales.
 
Lo habitual (desde que somos europeos), suele ser que la velocidad indicada sea superior a la real (si no...los márgenes de la DGT :whistling:)

Una Directiva Europea regula cómo deben ser los velocímetros de los automóviles que se comercialicen en sus estados miembros para que los vehículos puedan ser homologados. Estipula, por un lado, que la velocidad que marca debe ser siempre superior a la real y, por otro, que la diferencia entre la velocidad indicada y la real debe ser menor o igual que la velocidad real dividida entre 10 más 4. Es decir, para una velocidad de 80, el límite de error máximo sería de 12 km/h y en 100 de 14 km/h. Hasta antes de entrar en vigor esta Directiva, la ley española preveía un error máximo del velocímetro de un 5 por ciento, de más o de menos.

Margen de error en los velocímetros de los coches | www.dieselogasolina.com
Esa idea tenía y leyendo el enlace dice "Una Directiva Europea regula cómo deben ser los velocímetros de los automóviles que se comercialicen en sus estados miembros para que los vehículos puedan ser homologados. Estipula, por un lado, que la velocidad que marca debe ser siempre superior a la real..."

El caso es que a mí me marca menos de lo real porque lo que yo he medido es la diferencia de km en un recorrido. Si 200 Km de autopista marca 195,6 Km quiere decir que la velocidad que indique será menos que la real. Y eso no me gusta nada.
Por otra parte lo que dice @Juanki es cierto pero en 200 km se compensan curvas a izquierda y derecha, eso sin tener en cuenta que entras en áreas de descanso y sumas metros lo cual hace todavía más difícil que mi cuentakilómetros marque menos de lo real.
He hecho mediciones en varias ocasiones y siempre con el mismo resultado.
¿Estoy haciendo algo mal?
 
@Hiruk no haces nada mal, ningún coche mide bien, todos de todas las marcas miden de menos...por directiva europea, lo has leído..al mentir el velocímetro por encima...recorres menos km.. cuenta de menos
 
@Hiruk no haces nada mal, ningún coche mide bien, todos de todas las marcas miden de menos...por directiva europea, lo has leído..al mentir el velocímetro por encima...recorres menos km.. cuenta de menos
Pero es que yo he contado el kilometraje. Si 200 km reales mi cuentakilómetros marca 195,6 km quiere decir que si el cuentakilómetros marca 100 Km/h en realidad voy a 102,25 km/h. Justo lo contrario de lo que dice la normativa.
 
@Ajr la leyenda urbana de los camiones no es leyenda, como sabrás llevan un limitador que pasa revisiones cada 2 años, pues lo que hacen es medir en metros la distancia que recorre el camión en una vuelta de rueda, y ahí viene la "trampa" una rueda gastada recorre en una vuelta 1,35 cms y con eso taran el limitador.. luego ponen una nueva de la misma medida que recorre 1,50 por ejemplo, pues ya ves la ganancia, el limitador sigue cortando a 89 pero realmente va a 91 y eso en miles de kms se nota.
Pues el caso de los coches es al revés y ahí es donde entra en juego la rueda homologada del vehículo, no la que trae puesta,le dan un valor mayor para que marque siempre de mas
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
@Hiruk entiendo que haces los 200 kms en menos de 2 horas si habrías ido a 100km/h de marcador?
Que medida de rueda llevas puesta? Y cuál pone en la documentación que trae?
 
Yo creo que el problema puede venir mas por como estan medidos los km de la carretera y como los mide el coche, que siemrpe va a haber diferencias.
 
Yo creo que el problema puede venir mas por como estan medidos los km de la carretera y como los mide el coche, que siemrpe va a haber diferencias.
Yo también creo que en los kilometrajes de las carreteras, por una cosa o por otra, también debe de haber ciertas "tolerancias".
Lo ideal es que fueran medidos con precisión absoluta, que seguramente con la tecnología de hoy en día es posible (topografía, etc), pero no sé por que, pero me temo que haya más de una "imprecisión" :whistling:
 
Yo también creo que en los kilometrajes de las carreteras, por una cosa o por otra, también debe de haber ciertas "tolerancias".
Lo ideal es que fueran medidos con precisión absoluta, que seguramente con la tecnología de hoy en día es posible (topografía, etc), pero no sé por que, pero me temo que haya más de una "imprecisión" :whistling:
Yo deje de fiarme mucho de las medidas en la scarreteras hace tiempo, cada vez que vuelvo de zamora a castellon, hay un punto en que pone "Castellon 32km" y al rato "Castellón 36km" (no recuerdo exacto, pero vamos, que la segunda señal pone mas distancia).
 
@Ajr la leyenda urbana de los camiones no es leyenda, como sabrás llevan un limitador que pasa revisiones cada 2 años, pues lo que hacen es medir en metros la distancia que recorre el camión en una vuelta de rueda, y ahí viene la "trampa" una rueda gastada recorre en una vuelta 1,35 cms y con eso taran el limitador.. luego ponen una nueva de la misma medida que recorre 1,50 por ejemplo, pues ya ves la ganancia, el limitador sigue cortando a 89 pero realmente va a 91 y eso en miles de kms se nota.
Pues el caso de los coches es al revés y ahí es donde entra en juego la rueda homologada del vehículo, no la que trae puesta,le dan un valor mayor para que marque siempre de mas
Afinando...afinando :rolleyes:

De los taxímetros he leído que es al revés, que mejor calibrarlo con ruedas nuevas y luego a medida que éstas se van gastando...más beneficio (a menor diámetro de rueda).
 
Los indicadores de distancia de las carreteras puede tener error, pero los pk-puntos kilométricos (y hectométricos, dónde los haya) son muy precisos, están puestos con topógrafo. Eso sí, medidos sobre el eje de la calzada.
 
@Hiruk para que salgas de dudas compara la velocidad de tu marcador con la de algún navegador o aplicación, así saldrás de dudas. Hay muchísimas que te dan la velocidad.
 
@Hiruk para que salgas de dudas compara la velocidad de tu marcador con la de algún navegador o aplicación, así saldrás de dudas. Hay muchísimas que te dan la velocidad.

Tienes razón @Juanki pero todas las apps calcula la velocidad basándose en diferencias de geolocalización basadas en GPS en un determinado intervalo de tiempo y teniendo en cuenta el error que tienes los equipos civiles GPS ó GLONASS (Galileo todavía no está desplegado completamente) vas a tener un error en la medición de velocidad (generalmente a la baja). Para obviar esto como comenté unos post mas atras en este mismo hilo hay que utilizar un GPS diferencial (DGPS cuyo coste suele ser prohibitivo para los particulares). Al final utilicemos un odómetro como los antiguos vehículos con instrumentación analogíca, los captadores del ABS (que es lo que se utiliza hoy en dí por parte de todos los fabricantes para determinar la velocidad del vehículo), o el GPS..... uhmmm nunc sabremos con absoluta precisión a que velocidad circulamos, es por esta razón que todos los sistemas comercializados en la UE se "taran" hacia abajo y por ello dependiendo del modelo del vehículo, el tamaño de los zapatos (lease ruedas) del mismo y como hayan programado la centralita del vehículo en fabrica el indicador de nuestro vehículo puede marcar 95Km/h y realmente esatomos circulando a 99-100 Km/h reales. Los equipos que si miden la velocidad real son los radares de la DGT, y aun que los velocímetros de los vehículos marcan de menos los radares "cazan" a vehículos que se los saltan a velocidades superiores a los 200Km/h :eek::eek: (calculad la velocidad que debe marcar el velocímetro del vehículo en cuestión:thumbsdown::thumbsdown:).....En fin....Saludos.;);););)
 
Última edición:
Volver
Arriba