Ese sistema es más viejo que andar para adelante, ya lo llevaban los coches americanos hace muchísimos años.
Claro que la idea del sistema es viejo y comparto tu opinion compi @Altro71 en este tema, me gustaría comentar que la desactivación o dexconexión de cilindros no es una tecnología nueva, ya que al contrario de lo que se podría pensar, existe desde hace unas cuantas décadas: se empezó a experimentar con ella a finales de la Segunda Guerra Mundial. La primera aplicación practica de este sistema en el mundo del automóvil la realizó General Motors con el apoyo de Eaton Corporation, que en 1979 presentaron el motor V8-6-4, un bloque 6.4 V8 que era capaz de funcionar con ocho, seis o cuatro cilindros y que se montó, en diversos vehículos como en la gama de Cadillac de 1971.
Y ese sistema, aunque evidentemente se ha mejorado mucho con el paso de los años, básicamente no difiere del que utilizan actualmente las marcas. Eaton Corporation Eaton Corporation - Wikipedia, la enciclopedia libre desarrolló un microprocesador que ordenaba que no se abrieran las válvulas de escape y admisión de dos o cuatro de los cilindros y a los que, por lo tanto, no les llegaba combustible. Porque la desactivación de cilindros no significa que los cilindros inactivos se queden quietos, el pistón sigue subiendo y bajando con normalidad, la diferencia es que no se produce la combustión.
Comentaros tambien que esta técnología no está limitada a motores de cuatro o más cilindros, también de tres: el Ford Fiesta cuenta con un motor EcoBoost 1.0 litros con tecnología de desactivación de cilindros desde principios de 2018 La tecnología de desactivación de cilindros llega al 1.0 Ecoboost - Cosas de Coches lo que hará posible desactivar automáticamente uno de los cilindros del motor cuando no sea necesario utilizar toda la potencia. Esta tecnología permite activar o desactivar un cilindro en 14 milisegundos o lo que es lo mismo, unas 20 veces más rápido de lo que un ser humano tarda en en parpadear.
Saludos desde la Cantabria Infinita




Última edición: