Cuántos litros caben realmente en el depósito?

Antes pusimos una imagen del sistema de combustible de un diésel.
Ahora la de un gasolina:

Seat Ateca (2016 - 2017) - deposito combustible con piezas montaje. > VAG ETKA Online > Nemiga.com

746201300.png


Fijaros en el nº12. Depósito de carbón activo.

Investigando un poco...

La gasolina es muy volátil y a medida que aumenta la temperatura ambiente libera una mayor cantidad de vapor. Este vapor es nocivo y debe evitarse su vertido al exterior.

El método más sencillo para impedir que se propaguen en la atmósfera los vapores de la gasolina es quemarlos en el motor, por lo que, cuando el vehículo está en marcha, no existe ningún problema.

Sin embargo, cuando el vehículo está detenido con el motor apagado, y debido a las variaciones de temperatura en el depósito, el combustible se dilata y aumenta la evaporación y la presión del mismo. Para evitar la evaporación de estos vapores se utilizan filtros de carbón activo con partículas de grafito o cánister.


El cánister o filtro de carbón activo es el encargado de absorber los vapores de la gasolina a través de unas canalizaciones. Su forma es de recipiente y lleva en su interior carbón activo, que absorve los vapores para que posteriormente, en ciertas condiciones de uso, se viertan al sistema de alimentación.

En cuanto a su mantenimiento, el filtro de carbón es un componente que no tiene previsto mantenimiento alguno durante la vida útil del motor, por lo que no es necesario programar su sustitución en los planes de mantenimiento del vehículo.

Ventilación del depósito de combustible - Repuestos y Representaciones
 
Antes pusimos una imagen del sistema de combustible de un diésel.
Ahora la de un gasolina:

Seat Ateca (2016 - 2017) - deposito combustible con piezas montaje. > VAG ETKA Online > Nemiga.com

746201300.png


Fijaros en el nº12. Depósito de carbón activo.

Investigando un poco...

La gasolina es muy volátil y a medida que aumenta la temperatura ambiente libera una mayor cantidad de vapor. Este vapor es nocivo y debe evitarse su vertido al exterior.

El método más sencillo para impedir que se propaguen en la atmósfera los vapores de la gasolina es quemarlos en el motor, por lo que, cuando el vehículo está en marcha, no existe ningún problema.

Sin embargo, cuando el vehículo está detenido con el motor apagado, y debido a las variaciones de temperatura en el depósito, el combustible se dilata y aumenta la evaporación y la presión del mismo. Para evitar la evaporación de estos vapores se utilizan filtros de carbón activo con partículas de grafito o cánister.


El cánister o filtro de carbón activo es el encargado de absorber los vapores de la gasolina a través de unas canalizaciones. Su forma es de recipiente y lleva en su interior carbón activo, que absorve los vapores para que posteriormente, en ciertas condiciones de uso, se viertan al sistema de alimentación.

En cuanto a su mantenimiento, el filtro de carbón es un componente que no tiene previsto mantenimiento alguno durante la vida útil del motor, por lo que no es necesario programar su sustitución en los planes de mantenimiento del vehículo.

Ventilación del depósito de combustible - Repuestos y Representaciones
De todas forma hare lo que habéis comentado y no lo llenare hasta la boca, al menos en verano. No cuesta trabajo y así igual me gasta menos por llevar menos peso :p
 
Desconocía la existencia del depósito de carbón activo / cánister :whistling:
Alguien que nos pueda contar algo más sobre esto...
 
Última edición:
Refloto este mensaje, por que estoy igual.
Todavía no se que es el piloto redondo ( que nunca he visto encendido ) que hay debajo de la última línea de nivel combustible. Alguien sabe que es? Puede ser reserva del adblue para los diésel?
Gracias a todos
A qué piloto te refieres? Yo no veo ninguno debajo de la última línea roja.
 
A qué piloto te refieres? Yo no veo ninguno debajo de la última línea roja.
Buenas Pakomalaga, es un testigo ( apagado ) redondo, justo debajo a la derecha de la última ralla de combustible. Almenos tiene pinta de ser un testigo o luz indicadora de algo, cuando pueda subo una foto.
Quizás se enciende cuando el adblue llega a la reserva, quizás es un testigo de que hay que hacer una regeneración forzada, no sé..
En cuanto puedo lo subo para ver si alguien sabe de que se trata.
Saludos.
 
Buenas Pakomalaga, es un testigo ( apagado ) redondo, justo debajo a la derecha de la última ralla de combustible. Almenos tiene pinta de ser un testigo o luz indicadora de algo, cuando pueda subo una foto.
Quizás se enciende cuando el adblue llega a la reserva, quizás es un testigo de que hay que hacer una regeneración forzada, no sé..
En cuanto puedo lo subo para ver si alguien sabe de que se trata.
Saludos.
Creo que sé lo que dices y en el marcador de temperatura hay otro.
Diría que no es un piloto si no un clip de sujeción del cuadro.
 
Creo que sé lo que dices y en el marcador de temperatura hay otro.
Diría que no es un piloto si no un clip de sujeción del cuadro.
Me fijaré a ver, por que estaba con la curiosidad de saber que era y no miré en el otro lado... Gracias Pako
 
A mi me lo han entregado vacio y lo he llenado con 51 litros
 
Hola quisiera saber si alguien que tenga Ateca 2020 cuántos km coge el tanque de gasolina, a mi máximo me está cogiendo 530 km ¿ Es lo normal? ¿O tiene que coger más? también el consumo de mi ataca por ahora esta en ciudad 12 a 15 y autopista 7.5 8, solo llevo 300 km imagino que con el tiempo mejora el consumo y la capacidadgracis
 
Hola quisiera saber si alguien que tenga Ateca 2020 cuántos km coge el tanque de gasolina, a mi máximo me está cogiendo 530 km ¿ Es lo normal? ¿O tiene que coger más? también el consumo de mi ataca por ahora esta en ciudad 12 a 15 y autopista 7.5 8, solo llevo 300 km imagino que con el tiempo mejora el consumo y la capacidadgracis

Como no pises con suavidad...es un ...bastante alto. No conviene pasar de 2000 revoluciones al principio y con esos consumos diría que de ahí no bajas.
Desde el cariño, eh !!!;););)
 
Pues como mucho 3000 ,todavía ni le he pisado por lo de hacerle el rodaje, espero que con el tiempo baje más, por lo que visto ese motor está entre 8-9 incluso menos he visto, también decir que es automático y siempre lo llevo en modo normal, no sé si para que baje tengo que poner eco
 
Como no pises con suavidad...es un ...bastante alto. No conviene pasar de 2000 revoluciones al principio y con esos consumos diría que de ahí no bajas.
Desde el cariño, eh !!!;););)

No estoy de acuerdo con esas RPM. Es un motor gasolina. Lo que conviene en rodaje es no pasar de 3.000 rpm. Ir a 2.500 rpm constantes sería lo óptimo. Si cambias a 2.000 rpm, la marcha siguiente va a empezar en 1.000 rpm. Unas revoluciones demasiado bajas que van a obligar a pisar más el acelerador para subirlas.
 
Hola quisiera saber si alguien que tenga Ateca 2020 cuántos km coge el tanque de gasolina, a mi máximo me está cogiendo 530 km ¿ Es lo normal? ¿O tiene que coger más? también el consumo de mi ataca por ahora esta en ciudad 12 a 15 y autopista 7.5 8, solo llevo 300 km imagino que con el tiempo mejora el consumo y la capacidadgracis

Me parecen altos esos consumos. ¿De cuántos kilómetros recorridos en un mismo trayecto estamos hablando? Si tienes consumos de 12 a 15 en ciudad es que estás constantemente acelerando y frenando. Para tener un consumo más bajo necesitas tramos en los que mantienes la velocidad. Tengo un 1.4 TSI manual. Para tener un consumo medio en un trayecto relativamente largo de 7,5 u 8, he de circular constantemente por encima de los 140 km/h.
 
Si estoy ahora mismo haciendo mucha ciudad vivo en Madrid, y por el confinamiento tampoco es que pueda coger mucha carretera, en carretera va bien, pero en ciudad con tráfico semáforos , pues toca frenar y acelerar, Para ser automático intentaré jugar con el pedal para que cambie antes de que suba revoluciones, quisiera bajar esos consumos en modo normal, y no tener que ir a eco la verdad,gracias
 
Yo de ciudad no te puedo comentar, por suerte no lo uso a diario ni a horas puntas. Pero ayer por autovía sobre 2000-2500 a 130 aprovechando inercia, tuve varios tramos desconexión de 2 cilindros, hice un poquitín de ciudad, total 155 km y saqué media 6,8 litros. Es el recorrido más largo, y ya te digo que el acelerador como si lo estuvieras acariciando, sobretodo cuando entra desconexión, para aprovecharla. Es mi experiencia. Corta, como puedes ver.
Por cierto, lo de las luces es un verdadero espectáculo...dios, que visibilidad!!! Espectacular !!!
 
Si la verdad, lo de las luces ,yo, que vengo de alogenas de toda la vida es que impresiona, deberían poner como obligatorio el uso de ellas la verdad, en carretera se me desconectan también los cilindros y si lo he llegado a ver en 7.5, intentaré acariciar el pedal como dices y esperaré unos meses para ver qué pasa con el consumo
 
Mi coche es el ateca xcellence 2.0 tdi 150cv 4drive, tiene un deposito de 55 litros y ayer miercoles en la mañana lo llene a tope y mirar cuanto puedo recorrer con el, claro esta segun la velocidad pero me marca 1110 kilometros que podria recorrer20210729_175117.jpg
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Volver
Arriba