Conducción autónoma ¿Presente o Futuro?

RaulKO

Forero Experto
Ubicación
Barcelona
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
Abrimos este hilo para abordar la interesante temática que ha aparecido en otro hilo (que no iba de esa temática...:cautious:) pero cuya relación, honestamente, es innegable.

Creo que la argumentación de los diferentes usuarios es tan buena y resulta tan interesante, que merece de forma justificada la creación de un hilo aparte donde podamos debatir estas cuestiones libremente.

Y para centrar un poco el tema, hablamos de conducción autónoma, es decir, que nosotros dejemos de conducir para que lo haga el coche.

¿Es realidad o ficción?

¿Existe ya la tecnología para hacerlo?

¿Cuales son las implicaciones legales y morales inherentes al hecho de cederle el control a una maquina?

¿Qué cambios se deberían dar a nivel de legislación o de infraestructuras para hacerlo posible?

¿Creéis que llegaréis a estar en el asiento de detrás sin nadie conduciendo delante?


Todo esto puede parecer ciencia ficción, pero es posible que esté más próximo de lo que muchos piensan. El pensar en ello me evoca los libros de ASIMOV y creo que es un tema tan apasionante como, en parte, espeluznante...:unsure:

El debate está abierto...


P.D. Como veréis, muchos de los posts iniciales han sido copiados y/o movidos de un hilo que tenía otra temática. Al hacerlo, he procurado que ambos hilos continuen manteniendo la coherencia lo máximo posible, pero solicito comprensión si alguien piensa que no es así...:thumbsup:
 
Última edición:
Para conducción autónoma el bus y el tren que salen más baratos, no quiero pensar cuanto pagaríamos por un seguro a todo riesgo de un coche que conduzca él solo...
 
no quiero pensar cuanto pagaríamos por un seguro a todo riesgo de un coche que conduzca él solo...

Nada.. no pagaríamos nada, porque cualquier accidente seria responsabilidad de fabricante.. y además una de las razones para impulsar la conducción autónoma es precisamente ¡! la seguridad ¡! Los coches autónomos reducirán las cifras de accidentes a niveles inimaginables en las condiciones actuales..

Por otro lado tu argumento de “para conducción autónoma el bus y el tren” me hace pensar que tu planteamiento está equivocado “de inicio”…

Es evidente que este es un foro de coches y que los que entramos por aquí, vamos “un poco más allá” del concepto de “simple vehículo de transporte” pero no por ello tenemos que olvidar que el principal objetivo del esfuerzo presupuestario que se hace en carreteras, seguridad, mejora de vehículos, etc.. no es para hacerlos más “divertidos” es para hacerlos más seguros… el OBJETIVO es trasladar personas y cargas del punto A al B de la forma más segura posible (y por supuesto, si es posible con la máxima comodidad).

No dudéis ni un minuto, que cualquier adelanto técnico que mejore la seguridad del transporte tarde o temprano terminara siendo obligatorio por muy aburrido que os parezca. (para divertirse quedaran los circuitos).

El otro día, en un evento sobre el 5008 pude darme una vuelta en el para probarlo y a mi lado de copiloto llevaba a uno de los redactores de Autopista (que organizaban el evento) un tío curtido en esto de probar coches.. y le comentaba, “lo burgués” de coche todo confort y comodidad, pero no transmitía nada de nada, vas completamente aislado del exterior...

Y me contó una anécdota: hace 15 años el representante de porsche tenia por supuesto la última versión del 911 y un Golf en el garaje.. ¿ y el golf para que ? ¡! para los días de lluvia ¡! Hace 15 años para llevar un 911 con lluvia había que tenerlos bien puestos y con todo y con eso no era “nada relajado” sin embargo cualquiera puede conducir un 911 actual (con y sin lluvia) con total tranquilidad (y estamos hablando de un deportivo puro, no de un utilitario o un compacto destinados a un uso más terrenal)…

Esto es una realidad, que lo que no tengáis asumida todavía, ya podéis ir asumiendo porque es como lo del cambio climático, lo podemos negar todo lo que queramos ¡! pero ahí está ¡!
 
"Por otro lado tu argumento de “para conducción autónoma el bus y el tren” me hace pensar que tu planteamiento está equivocado “de inicio”…"
No soy partidario de que algo decida por mi a menos que vaya por railes mientras leo.
Tampoco tengo un planteamiento, de ahí, que si no quiero conducir prefiero que me lleven.
Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que planteas ;)
 
Nada.. no pagaríamos nada, porque cualquier accidente seria responsabilidad de fabricante..

Discrepo mucho con esto.... tú crees @Javier Somoza que la culpa de los accidentes que ha habido con los tesla en conducción autónoma ha sido culpa del coche? Seguramente ni el fabricante del coche ni la aseguradora opinan lo mismo. Los humanos tenemos fallos, pero las máquinas también. Y si un humano está atento a la máquina podremos conseguir mitigar esos fallos.
Yo no iría tranquilo dejando al coche circular solo y yo dormirme o leer un libro. No lo hago ni cuando voy de pasajero con alguien.

Yo creo que nunca te encontrarás ni un fabricante ni una compañía de seguros la cual se responsabilice de un accidente por la conducción autónoma. Ya se encargarán de ponerlo en los manuales y la letra pequeña del seguro.
 
Discrepo mucho con esto.... tú crees @Javier Somoza que la culpa de los accidentes que ha habido con los tesla en conducción autónoma ha sido culpa del coche? Seguramente ni el fabricante del coche ni la aseguradora opinan lo mismo. Los humanos tenemos fallos, pero las máquinas también. Y si un humano está atento a la máquina podremos conseguir mitigar esos fallos.
Yo no iría tranquilo dejando al coche circular solo y yo dormirme o leer un libro. No lo hago ni cuando voy de pasajero con alguien.

Yo creo que nunca te encontrarás ni un fabricante ni una compañía de seguros la cual se responsabilice de un accidente por la conducción autónoma. Ya se encargarán de ponerlo en los manuales y la letra pequeña del seguro.

Los TESLA actuales !! NO DISPONEN DE CONDUCION AUTONOMA !! se trata de un asistente a la conducción pero el responsable de la conducción es el conductor que va detrás del volante...

en el siguiente nivel (la auténtica conducción autónoma) algunos de los modelos que se están probando, no disponen siquiera de volante, así que difícilmente se puede responsabilizar al conductor (que además no es necesario que disponga de licencia de conducir, puesto que no conduce)…

este es uno de los escollos legales que hay que solventar.. pero es evidente que no se podrá responsabilizar al conductor por un accidente de tráfico, puesto que el conductor no tiene ni que existir (se trata de conducción autónoma).

Esto no implica que no pueda haber accidentes, o que no se page una póliza del seguro.. que sin duda pagara el usuario de una u otra manera.. Muy probablemente los coches autónomos o bien “se pagan por uso” (como un TAXI por ejemplo) con todo incluido (a ti nadie te exige pagar el seguro del Taxi o del coche de Uber en el que te montas, aunque lo estas pagando con el servicio)…

O bien, caso de adquirirlo “en propiedad” te obligaran a pagar un servicio anual, que incluirá entre otras cosas, el personal de la central de atención, para los coches autónomos, los datos a transmitir: mapas, incidencias, etc. Y por supuesto la posible póliza de seguro..

Como siempre la sensación de seguridad es un tanto “subjetiva” y difícil de cambiar… Los coches autónomos serán en el peor de los casos infinitamente más seguros que los conductores humanos… (entre otras cosas porque estamos siendo mucho más “exigentes” con ellos que con los humanos que conducen) y será cuestión de acostumbrase, a algunos les costará más, a otros menos. Pero te puedo asegurar que (salvo desastre, que a los que participamos en este foro nos queda aún muchos años de vida) tendrás ocasión de subirte a alguno en lo que te queda de vida ¡! SEGURO!!

Es más TU (y también yo por supuesto) vamos a ser de los primeros en beneficiarnos. Porque dentro de algunos años nos haremos mayores y ya no podremos conducir. (Lo tengo reciente porque hace algunos años “le prohibimos” conducir a mi padre) ¡! Y se cabreo mucho ¡! Porque perdió una buena parte de su autonomía e independencia…

Tu y yo ¡! no tendremos que pasar por eso ¡! Porque para cuando estemos en esas condiciones, ¡! los coches serán autónomos ¡!

Por cierto y volviendo “a lo exigentes” que somos con los coches autónomos y lo poco que somos con los humanos, me parece increíble que determinas personas puedan pasar con éxito el psicotécnico para el permiso de conducir … (mi padre, lo paso y no está para conducir con seguridad). Y no es un caso aislado, que conozco varios..
 
Los TESLA actuales !! NO DISPONEN DE CONDUCION AUTONOMA !! se trata de un asistente a la conducción pero el responsable de la conducción es el conductor que va detrás del volante...

en el siguiente nivel (la auténtica conducción autónoma) algunos de los modelos que se están probando, no disponen siquiera de volante, así que difícilmente se puede responsabilizar al conductor (que además no es necesario que disponga de licencia de conducir, puesto que no conduce)…

este es uno de los escollos legales que hay que solventar.. pero es evidente que no se podrá responsabilizar al conductor por un accidente de tráfico, puesto que el conductor no tiene ni que existir (se trata de conducción autónoma).

Esto no implica que no pueda haber accidentes, o que no se page una póliza del seguro.. que sin duda pagara el usuario de una u otra manera.. Muy probablemente los coches autónomos o bien “se pagan por uso” (como un TAXI por ejemplo) con todo incluido (a ti nadie te exige pagar el seguro del Taxi o del coche de Uber en el que te montas, aunque lo estas pagando con el servicio)…

O bien, caso de adquirirlo “en propiedad” te obligaran a pagar un servicio anual, que incluirá entre otras cosas, el personal de la central de atención, para los coches autónomos, los datos a transmitir: mapas, incidencias, etc. Y por supuesto la posible póliza de seguro..

Como siempre la sensación de seguridad es un tanto “subjetiva” y difícil de cambiar… Los coches autónomos serán en el peor de los casos infinitamente más seguros que los conductores humanos… (entre otras cosas porque estamos siendo mucho más “exigentes” con ellos que con los humanos que conducen) y será cuestión de acostumbrase, a algunos les costará más, a otros menos. Pero te puedo asegurar que (salvo desastre, que a los que participamos en este foro nos queda aún muchos años de vida) tendrás ocasión de subirte a alguno en lo que te queda de vida ¡! SEGURO!!

Es más TU (y también yo por supuesto) vamos a ser de los primeros en beneficiarnos. Porque dentro de algunos años nos haremos mayores y ya no podremos conducir. (Lo tengo reciente porque hace algunos años “le prohibimos” conducir a mi padre) ¡! Y se cabreo mucho ¡! Porque perdió una buena parte de su autonomía e independencia…

Tu y yo ¡! no tendremos que pasar por eso ¡! Porque para cuando estemos en esas condiciones, ¡! los coches serán autónomos ¡!

Por cierto y volviendo “a lo exigentes” que somos con los coches autónomos y lo poco que somos con los humanos, me parece increíble que determinas personas puedan pasar con éxito el psicotécnico para el permiso de conducir … (mi padre, lo paso y no está para conducir con seguridad). Y no es un caso aislado, que conozco varios..
Javier infórmate bien, el autopilot 1.0 es semi autónoma y el 2.0 es autónoma y hace un tiempo que están a la venta.
 
Autopilot 2.0 dispone de 8 cámaras, y el vehículo es autónomo, en caso de accidente, el responsable sería el conductor, ya que tiene que ir pendiente a la carretera
Yo soy un gran fanatico de tesla, para más información, en YouTube Saúl López, explica todo sobre tesla ;)
 
Javier infórmate bien, el autopilot 1.0 es semi autónoma y el 2.0 es autónoma y hace un tiempo que están a la venta.

1) Todos los accidentes se han producido con la versión 1.0 del autopilot...

2) de momento Ni siquiera TESLA tiene licencia para circular en modo autónomo en producción, por mucho que le pese a Elon Mask (digo de momento, igual dentro de unos días nos sorprende y ya la tiene) en cualquier caso el día que circulen en modo autónomo, da igual la marca, no habrá responsabilidad del conductor, porque sencillamente no tiene por qué haber conductor. Si no, no es conducción autónoma.

3) como pura anécdota de lo rápido que van estas cosas que sepáis que en España ya es posible sacarse el carnet de conducir ¡! sin necesidad de saber aparcar ¡! Hay una modalidad de licencia de conducción para coches con sistema de aparcamiento autónomo (no asistido, AUTÓNOMO) en la que no es necesario realizar la prueba de aparcamiento en el examen..
 
1) Todos los accidentes se han producido con la versión 1.0 del autopilot...

2) de momento Ni siquiera TESLA tiene licencia para circular en modo autónomo en producción, por mucho que le pese a Elon Mask (digo de momento, igual dentro de unos días nos sorprende y ya la tiene) en cualquier caso el día que circulen en modo autónomo, da igual la marca, no habrá responsabilidad del conductor, porque sencillamente no tiene por qué haber conductor. Si no, no es conducción autónoma.

3) como pura anécdota de lo rápido que van estas cosas que sepáis que en España ya es posible sacarse el carnet de conducir ¡! sin necesidad de saber aparcar ¡! Hay una modalidad de licencia de conducción para coches con sistema de aparcamiento autónomo (no asistido, AUTÓNOMO) en la que no es necesario realizar la prueba de aparcamiento en el examen..

Como anécdota espero que lo cambien, en el espacio tiempo, no es normal que no adquieras todas las aptitudes necesarias para conducir un vehículo como siempre.
Mi cuñado es británico, se sacó el carnet de conducir en su país con un coche automático, a día de hoy, no sabe llevar un coche manual sabiendo conducir es muy triste ...
Esto genera que cada vez seamos más dependientes de los avances y de los productos de consumo, en vez de ser individuos plenos y funcionales.
Como siempre, para gustos los culos. :whistling:
 
Última edición:
1) Todos los accidentes se han producido con la versión 1.0 del autopilot...

2) de momento Ni siquiera TESLA tiene licencia para circular en modo autónomo en producción, por mucho que le pese a Elon Mask (digo de momento, igual dentro de unos días nos sorprende y ya la tiene) en cualquier caso el día que circulen en modo autónomo, da igual la marca, no habrá responsabilidad del conductor, porque sencillamente no tiene por qué haber conductor. Si no, no es conducción autónoma.

3) como pura anécdota de lo rápido que van estas cosas que sepáis que en España ya es posible sacarse el carnet de conducir ¡! sin necesidad de saber aparcar ¡! Hay una modalidad de licencia de conducción para coches con sistema de aparcamiento autónomo (no asistido, AUTÓNOMO) en la que no es necesario realizar la prueba de aparcamiento en el examen..
Siento discrepar contigo Javier (bueno realmente no lo siento :D) pero el punto 3 esta en estudio aún, no hay nada aprobado.
 
Como anécdota espero que lo cambien en el espacio tiempo, no es normal que no adquieras todas las aptitudes necesarias para conducir un vehiculo.
Como anécdota, mi cuñado es británico, se sacó el carnet de conducir en su país con un coche automático, a día de hoy no sabe llevar un coche manual sabiendo conducir...
Esto genera que cada vez seamos más dependientes de los avances y de los productos de consumo en vez de ser individuos plenos y funcionales.
Como siempre, para gustos los culos. :whistling:

En España si te sacar el carnet con un automático (que puedes). No se te permite conducir coches manuales tienes carnet SOLO de coches automáticos..

Y fíjate, no me parece mal... pero contrasta con el tema de las motos de 125cc… resulta que alguien con más de 2 años de carnet de conducir coches que no se ha subido en una moto EN SU VIDA si tiene permiso para conducir una moto de 125cc ¡! y eso sí que me parece peligroso ¡!

Siento discrepar contigo Javier (bueno realmente no lo siento :D) pero el punto 3 esta en estudio aún, no hay nada aprobado.

cachissss !! yo pensaba que ya estaba aprobado !! :):):):):)
en cualquier caso esta ahí ahí y si no se dan prisa.. tendran que modifcarlo junto con el articulo que regule la conducción Autonoma..
 
En España si te sacar el carnet con un automático (que puedes). No se te permite conducir coches manuales tienes carnet SOLO de coches automáticos..

Y fíjate, no me parece mal... pero contrasta con el tema de las motos de 125cc… resulta que alguien con más de 2 años de carnet de conducir coches que no se ha subido en una moto EN SU VIDA si tiene permiso para conducir una moto de 125cc ¡! y eso sí que me parece peligroso ¡!

El tema de carnets de conducir en este país es el fiel reflejo de que las instituciones oficiales no siempre lo hacen bien... sino que no pueden hacerlo peor, y para muestra lo que habláis. Como para defender algo que diga el señor de la DGT.
 
este es uno de los escollos legales que hay que solventar.. pero es evidente que no se podrá responsabilizar al conductor por un accidente de tráfico, puesto que el conductor no tiene ni que existir (se trata de conducción autónoma).
Tema muy interesante.
Pero no solo exclusivamente por los temas legales que citas, también por razones morales que influyen en la programación de la central de mando del coche. Por ejemplo: imagina un coche autónomo con 1 pasajero, circula por una vía a 120 km/h legalmente; repentinamente se cruza un abuelo con 2 nietos y el coche calcula que no tiene tiempo y espacio para frenar, ¿qué hace, los atropella ya que él va bien y debe "cuidar" a su pasajero?, no se cambia al carril de enfrente porque viene otro coche (o sí, hay muchas hipótesis diferentes), ¿se sale de la carretera aunque ponga en peligro a su pasajero porque siempre es mejor que muera 1 humano a que mueran 3?.
 
Tema muy interesante.
pero no solo exclusivamente temas legales, también morales y de programación. Por ejemplo: imagina un coche autónomo con 1 pasajero, circula por una vía a 120 km/h legalmente; repentinamente se cruza un abuelo con 2 nietos y el coche calcula que no tiene tiempo de frenar, ¿qué hace, los atropella ya que él va bien y debe "cuidar" a su pasajero?, no se cambia al carril de enfrente porque viene otro coche (o sí, hay muchas hipótesis diferentes), ¿se sale de la carretera aunque ponga en peligro a su pasajero porque siempre es mejor que muera 1 humano, que 3?.


La velocidad es un punto muy importante en la seguridad, pero sobre todo la velocidad inadecuada; además tiene gran trascendencia en las consecuencias de un accidente, si se produce. Pero, los límites de 120 en España, son muchas veces "políticos" y no técnicos. Como sabes, en Alemania hay muchas autopistas -no todas- de velocidad libre y la accidentalidad no es mayor que en España.

Apasionante el tema robótica y las leyes de Asimov.
 
Última edición por un moderador:
Tema muy interesante.
Pero no solo exclusivamente por los temas legales que citas, también por razones morales que influyen en la programación de la central de mando del coche. Por ejemplo: imagina un coche autónomo con 1 pasajero, circula por una vía a 120 km/h legalmente; repentinamente se cruza un abuelo con 2 nietos y el coche calcula que no tiene tiempo y espacio para frenar, ¿qué hace, los atropella ya que él va bien y debe "cuidar" a su pasajero?, no se cambia al carril de enfrente porque viene otro coche (o sí, hay muchas hipótesis diferentes), ¿se sale de la carretera aunque ponga en peligro a su pasajero porque siempre es mejor que muera 1 humano a que mueran 3?.
Yo creo que este es el tema más difícil al que se han de enfrentar con el coche autónomo, a quién salvar en caso de que el coche detecte que alguien no va a salir mal parado... Técnicamente, que un coche sea autónomo no creo que sea inmensamente difícil, pero el tema moral ya es más complicado...
 
Última edición por un moderador:
Yo creo que este es el tema más difícil al que se han de enfrentar con el coche autónomo, a quién salvar en caso de que el coche detecte que alguien no va a salir mal parado... Técnicamente, que un coche sea autónomo no creo que sea inmensamente difícil, pero el tema moral ya es más complicado...

Me estoy imaginando al ordenador del coche haciendo EJECT y saliendo volando del coche ante una decisión así... Como un Bender de Futurama versión TESLA.
 
Tema muy interesante.
Pero no solo exclusivamente por los temas legales que citas, también por razones morales que influyen en la programación de la central de mando del coche. Por ejemplo: imagina un coche autónomo con 1 pasajero, circula por una vía a 120 km/h legalmente; repentinamente se cruza un abuelo con 2 nietos y el coche calcula que no tiene tiempo y espacio para frenar, ¿qué hace, los atropella ya que él va bien y debe "cuidar" a su pasajero?, no se cambia al carril de enfrente porque viene otro coche (o sí, hay muchas hipótesis diferentes), ¿se sale de la carretera aunque ponga en peligro a su pasajero porque siempre es mejor que muera 1 humano a que mueran 3?.


La velocidad es un punto muy importante en la seguridad, pero sobre todo la velocidad inadecuada, más que el valor absoluta de la velocidad; además tiene gran trascendencia en las consecuencias de un accidente, si se produce.
Pero, los límites de 120 en España, son muchas veces "políticos" y no técnicos. Como sabes, en Alemania hay muchas autopistas -no todas- de velocidad libre y la accidentalidad no es mayor que en España.

el "dilema moral" tardaba en salir el tema ;);););)

esto es un viejo argumento, que no afecta solo a las maquinas es clásico de las clases de Ética. Pero no plantea mayor problema más allá de decidir por una y otra opción.. al final la decisión la toma un HUMANO solo que la ha tomado mucho antes de que se produzca la situación…

P.D.: Los fabricantes quieren optar por la opción de salvar al pasajero porque temen que la gente sea reticente a comprar un coche que pudiera considerar la posibilidad de poner en peligro a sus ocupantes por causas de fuerza mayor. Lo suyo es que los legisladores se decantaran por la otra solución y buscar un punto medio..
 
Según tengo entendido, a día de hoy ni siquiera el autopilot 2.0 de Tesla es autónomo al 100%.
Está cerca de un nivel 3 sobre 5 (aún queda un camino por recorrer).
Dicen que posse el hardware para poder serlo (cámaras, radares, etc), pero falta el software que le permita serlo adaptado a las normativas de cada país (esto es lo que parece ralentiza su evolución).
Está bien que tenga cierto nivel "autonomía", que piense, cambie de carril, que mantenga distancias, que frene, etc, pero en caso de un imprevisto o de algún factor que varie su funcionamiento teórico, sigue necesitando que el conductor siga atento para corregirlo.
Tiempo al tiempo...
 
Volver
Arriba