Con Start&Stop o sin él?

Supongo que se refiere a que si hace mucho calor, el AC no funciona con el S&S (solo el ventilador) y el coche debe arrancar para enfriar el habitáculo.

Yo era partidario de activar el S&S solo en semáforos largos, pero ahora ya ni eso. El otro día me fijé que el coche consume 0.5-0.6L/h al ralentí, eso es algo menos de 0.01€ por minuto. No compensa para nada. Así que ahora lo desactivo siempre.

Yo siempre lo llevo desactivado, no se si lo estare haciendo bien o mal, ya veremos, no me encuentro cómodo con el motor parado en un semaforo
 
Yo siempre lo llevo desactivado, no se si lo estare haciendo bien o mal, ya veremos, no me encuentro cómodo con el motor parado en un semaforo
En mi opinión el start/stop debe estar casi siempre desactivado, por lo que bajo mi punto de vista, lo estás haciendo bien.

El start/stop sólo tiene sentido en ciudad por los muchos parones/arrancadas que se hacen por los semáforos, ceda el paso, stop y atascos. Y en ciudad pasa mucho y muy a menudo. Y por mucho que las piezas que inciden en el start/stop estén reforzadas (motor de arranque, batería, alternador e incluso los dientes del volante de inercia) es innegable que hay desgaste fisico en ellas en cada arranque de motor. Y por tanto, acusan más fatiga, lo que puede aumentar el riesgo de avería. Y no hablamos de piezas baratas.

Para mí, no compensa el ahorro de combustible con el mayor riesgo a sufrir una avería por desgaste.
Ya otro tema es la contaminación. Tiempo que un motor esté parado, es tiempo que un motor no emite gases a la atmósfera ni a nuestros pulmones.
 
En mi opinión el start/stop debe estar casi siempre desactivado, por lo que bajo mi punto de vista, lo estás haciendo bien.

El start/stop sólo tiene sentido en ciudad por los muchos parones/arrancadas que se hacen por los semáforos, ceda el paso, stop y atascos. Y en ciudad pasa mucho y muy a menudo. Y por mucho que las piezas que inciden en el start/stop estén reforzadas (motor de arranque, batería, alternador e incluso los dientes del volante de inercia) es innegable que hay desgaste fisico en ellas en cada arranque de motor. Y por tanto, acusan más fatiga, lo que puede aumentar el riesgo de avería. Y no hablamos de piezas baratas.

Para mí, no compensa el ahorro de combustible con el mayor riesgo a sufrir una avería por desgaste.
Ya otro tema es la contaminación. Tiempo que un motor esté parado, es tiempo que un motor no emite gases a la atmósfera ni a nuestros pulmones.


Yo leí un artículo que hacían referencia a ese sistema y que fundamentalmente lo sacaron por temas medio ambientales y según comentaban llegaron a la conclusión que el beneficio que reportaba a la contaminación era prácticamente imperceptible , los desgastes de las piezas que van en conjunto con el sistema pienso lo mismo
 
En mi opinión el sistema S&S está diseñado para su uso, y por tanto debe funcionar durante mucho tiempo sin problemas, es decir, con el paso de los años tendrá las averías que le correspondan, pues como todas las cosas que utilizamos en la vida, algún día se rompen. Lo que pretendo decir es que hemos de empezar a pensar en verde, y no en dejar de usarlo porque pueda provocar averías, el hecho es que quizá individualmente el S&S no aporte grandes beneficios en cuanto a ahorros de combustible, pero no significa que no los aporte hacia el planeta y ya no te cuento si sumamos ese granito de arena que aporta cada uno. Imaginemos en un semáforo de una gran ciudad, de estar todos los motores en esos segundos parados a estar encendidos.

Yo creo que hemos de utilizarlo al igual que el resto de sistemas y disfrutar de ellos, y si se rompe algo pues se arregla, o ¿no vamos a utilizar el aire acondicionado si hace calor? o ¿la apertura automática del portón? o ¿el sistema de arranque en pendientes?, es decir, tenemos unos cochazos súper equipados de tecnología, y hay que disfrutarlos, esa es mi opinión, así que no pienso desconectarlo nunca, a no ser que necesite el motor encendido por otro motivo.
 
Si se rompe algo se arregla, sí. ¿Pero y si en el proceso de fabricar esa pieza que se ha podido romper por el uso del S&S se contamina más que lo que has contaminado por no usarlo?

Estoy seguro que este sistema se implementó para que sobre el papel el coche contamine menos, pero nadie tuvo en cuenta los efectos a posteriori.
 
Yo lo llevo siempre desconectado ... no me gusta tanto apaga arranca !! Por muy preparado que esté creo que hace desgaste innecesario, pero bueno es mi opinión personal
 
En mi opinión el sistema S&S está diseñado para su uso, y por tanto debe funcionar durante mucho tiempo sin problemas, es decir, con el paso de los años tendrá las averías que le correspondan, pues como todas las cosas que utilizamos en la vida, algún día se rompen. Lo que pretendo decir es que hemos de empezar a pensar en verde, y no en dejar de usarlo porque pueda provocar averías, el hecho es que quizá individualmente el S&S no aporte grandes beneficios en cuanto a ahorros de combustible, pero no significa que no los aporte hacia el planeta y ya no te cuento si sumamos ese granito de arena que aporta cada uno. Imaginemos en un semáforo de una gran ciudad, de estar todos los motores en esos segundos parados a estar encendidos.

Yo creo que hemos de utilizarlo al igual que el resto de sistemas y disfrutar de ellos, y si se rompe algo pues se arregla, o ¿no vamos a utilizar el aire acondicionado si hace calor? o ¿la apertura automática del portón? o ¿el sistema de arranque en pendientes?, es decir, tenemos unos cochazos súper equipados de tecnología, y hay que disfrutarlos, esa es mi opinión, así que no pienso desconectarlo nunca, a no ser que necesite el motor encendido por otro motivo.
Disculpa que no opine como tú. El sistema S&S lo implementaron en los coches para salvarse el culo los fabricantes y así poder cumplir con la normativa que le exigen. Pretender matar a cañonazos el mosquito nunca fue una buena solución, y hacernos responsables a nosotros de ello usando el S&S aún menos. No con esto quiero decir que no tengamos que pensar en verde, podemos ayudar de muchas mas formas al medio ambiente sin tener que escupir para arriba y al final terminar pagando las averías de este sistema. Y si no, recordar los problemas del grupo VAG y sus chanchullos. Que se apliquen ellos el cuento que son los que los tienen que hacerlo. Cito algunas webs donde se habla de ello, aunque buscando en internet por “fraude grupo vag contaminación” saldrán cientos de resultados. Ojo, todo esto es transferible a todas las marcas. Y todo esto sin querer entrar en temas de otros medios de transporte, industrias, maquinaria, etc. Como para que nosotros pretendamos salvar al mundo con el uso del S&S.

Cómo Volkswagen trató de encubrir el "terrible" fraude de las emisiones contaminantes

https://elpais.com/tag/caso_volkswagen/a

https://www.autocasion.com/actualid...-fraude-medioambiental-de-volkswagen-en-ee-uu

Lógicamente respeto cualquier opinión y esto es solo mi forma de ver el tema.
 
Yo lo llevo siempre desconectado ... no me gusta tanto apaga arranca !! Por muy preparado que esté creo que hace desgaste innecesario, pero bueno es mi opinión personal
Opino lo mismo que tú. Los primeros días lo llevaba conectado y la verdad que me ponía de los nervios tanto enciende/apaga en una mínima parada. Para más inri, un leve toque en el volante sin darte cuenta encendía el coche. Para mi gusto lo veo poco práctico, así que desconectado desde el mismo momento que arranco en coche.
 
Cada uno es libre de hacer lo que quiera y le parezca y allá cada uno con su conciencia, yo no entro a valorar si un sistema para fabricarlo contamina más que su uso, aunque en este caso concreto del S&S lo dudo y mucho, y tampoco me sirve el que nos refugiemos en posibles averías para dejar de usarlo. Creo que cada individuo de forma autónoma tiene mucho que aportar con pequeños gestos cada día, pero en fin, somos libres y de eso se trata, que cada uno actúe como bien le parezca. En mi caso, tengo la suerte de disponer de un sistema para detener el motor mientras no circula el vehículo, pues lo voy a utilizar.
 
Yo es que, siendo una marca automovilistica y por "supuestas" medidas ecologicas, lo habría implementado de tal manera que no se pudiera desconectar. Pero vamos, yo eso lo haria con mas de una cosa, sobre todo a nivel de mejora de la seguridad vial.
 
Yo lo desconecto siempre y cuando vaya a la revisión les comentaré si me lo pueden quitar
 
Yo lo desconecto siempre y cuando vaya a la revisión les comentaré si me lo pueden quitar
Sabéis si s puede desactivar.??
Eno me gusta este sistema y es un rollo tener que darle al botón cada vez que coges él coche nada más arrancar.
 
Sabéis si s puede desactivar.??
Eno me gusta este sistema y es un rollo tener que darle al botón cada vez que coges él coche nada más arrancar.
Se puede desactivar por obd, hay varios mods para eso, ya depende de ti si quieres hacerlo. Yo prefiero usar el botón que para eso está.
 
En mi opinión el start/stop debe estar casi siempre desactivado, por lo que bajo mi punto de vista, lo estás haciendo bien.

El start/stop sólo tiene sentido en ciudad por los muchos parones/arrancadas que se hacen por los semáforos, ceda el paso, stop y atascos. Y en ciudad pasa mucho y muy a menudo. Y por mucho que las piezas que inciden en el start/stop estén reforzadas (motor de arranque, batería, alternador e incluso los dientes del volante de inercia) es innegable que hay desgaste fisico en ellas en cada arranque de motor. Y por tanto, acusan más fatiga, lo que puede aumentar el riesgo de avería. Y no hablamos de piezas baratas.

Para mí, no compensa el ahorro de combustible con el mayor riesgo a sufrir una avería por desgaste.
Ya otro tema es la contaminación. Tiempo que un motor esté parado, es tiempo que un motor no emite gases a la atmósfera ni a nuestros pulmones.
Completamente de acuerdo contigo ,tambien lo llevo desactivado y sobre todo a raiz de que en 3 años me casco la bateria no se si sera debido a este sistema pero tanto para y arranco no creo que sea bueno para la vida util de la misma y no son varatas me cascaron 175 €
 
Completamente de acuerdo contigo ,tambien lo llevo desactivado y sobre todo a raiz de que en 3 años me casco la bateria no se si sera debido a este sistema pero tanto para y arranco no creo que sea bueno para la vida util de la misma y no son varatas me cascaron 175 €

Las baterías son una auténtica lotería. Mi récord es cascar la batería de fábrica en dos años y medio (con otro coche). Cruce interno y a tomar por saco. Salió mala y la garantía estaba cumplida por meses. El sistema S&S ni existía.
 
Un amigo con un BMW serie 1 de los primeros que salio con star/stop la ultima vez que hablamos del tema llevaba 9 años con la misma bateria. Creo que va a depender más de la marca y donde duerme el coche que del sistema.

Lo hable tambien al mecanico de confianza y me dijo que a él no le mola el sistema por otras razones, pero no por el desgaste de la bateria o el motor de arranque. Que para él esas piezas estaban mas que de sobra dimensionadas para durar como minimo como las de un motor sin este sistema.

Y personalmente hablando, a mi me entra en funcionamiento muy poco. Me da la sensación por lo que aqui comentais que se os para cada vez que os deteneis y que arrancais el coche y practicamente al poco de avanzar si os deteneis ya entra en funcionamiento. Al menos a mi hasta que no llega minimo a la tercera linea de temperatura no me entra en funcionamiento, y eso en verano. Y en las detenciones no se me para siempre. Por ejemplo en atascos, se me detiene una vez, arranco, avanzo 20 metros, vuelvo a detenerme y a mi el sistema no me entra. Calculo que de cada 10 detenciones a lo sumo me entra en funcionamiento la mitad de las veces.
 
Sabéis si s puede desactivar.??
Eno me gusta este sistema y es un rollo tener que darle al botón cada vez que coges él coche nada más arrancar.
Buenos días, aquí ya de comentó hace un tiempo.
Desactivarlo es muy sencillo. Hay un conector al lado de la batería. Lo desconectas y listo. No tienes que estar apretando al botón cada vez que arrancas.
Yo lo llevo así desde el principio. Hace dos años ya casi.
Saludos!
 
Me he dado cuenta que con el S&S activado, estando en N, si quieres pasar a P el coche se enciende por pasar por la R y luego se vuelve apagar. Me parece un fallo bastante importante. Deberían haber puesto un botón para la P como hacen muchas marcas.
 
Buenos días, aquí ya de comentó hace un tiempo.
Desactivarlo es muy sencillo. Hay un conector al lado de la batería. Lo desconectas y listo. No tienes que estar apretando al botón cada vez que arrancas.
Yo lo llevo así desde el principio. Hace dos años ya casi.
Saludos!
¿Alguna foto ilustrativa del susodicho conector?
 
Volver
Arriba