Con Start&Stop o sin él?

Yo me pregunto si merece la pena correr el riesgo de una posible avería con el motor de arranque y demás componentes con el atart stop activo
que el ahorro que podamos tener con el activado ,yo dudo mucho que merezca la pena
 
Yo me pregunto si merece la pena correr el riesgo de una posible avería con el motor de arranque y demás componentes con el atart stop activo
que el ahorro que podamos tener con el activado ,yo dudo mucho que merezca la pena
Sí todas las marcas han optado por eso no deben estar equivocadas.
 
Si si yo no pongo pegas ante un avance en este sentido ,pero le veo más riesgos que beneficios en ahorro
¿En serio piensas que si fuera perjudicial lo habrían adoptado? En implantar un sistema como ese se tardan años de pruebas y análisis. No lo harian si no fuese beneficioso.
 
¿En serio piensas que si fuera perjudicial lo habrían adoptado? En implantar un sistema como ese se tardan años de pruebas y análisis. No lo harian si no fuese beneficioso.
10 millones de fans de Elvis no pueden estar equivocados, como decía el título del disco...:D
No van a implantar algo masivamente que ofrezca dudas o pueda ser perjudicial, además es que sería tirar piedras sobre su propio tejado...
 
Es en casos como el que comenta @Christian ;) donde me surge la duda.

Las veces que lo llevó puesto y aparco en el garaje...maniobro, punto muerto, levanto embrague y se apaga. En ese momento, qué haces ? Apagas definitivamente...y hasta luego @Lukas :D...hasta la próxima vez que lo enciendas pasadas x horas o pisas embrague, el motor se reactiva y apagas desde el ralentí ?
Perdón, qué burro soy, no me había dado cuenta de esa situación, y me pasa casi todos los días!:oops:
A mí me convence la explicación de @Christian :thumbsup:, así que en principio seguiré obrando igual.
 
Después de un año y medio con el coche estoy totalmente acostumbrado a desactivarlo nada mas arrancar el coche.
No se si a la larga sera malo o no el star -stop, a mi no me gusta. Uno de los motivos es que de siempre cuando el coche ha circulado un tiempo, me gusta dejar un momento el motor en funcionamiento antes de apagarlo, me fastidia mucho cuando paro a repostar o descansar un poco, en pleno viaje y se para del tirón.
La única pega que le encuentro es que tendría que ser mas configurable y dejar que se pudiera llevar desactivado totalmente.
Igual se me rompe antes el botón de desactivarlo que la batería o vete a saber que.:whistling:
 
Última edición:
¿En serio piensas que si fuera perjudicial lo habrían adoptado? En implantar un sistema como ese se tardan años de pruebas y análisis. No lo harian si no fuese beneficioso.

yo estoy muy acostumbrado en casa de ver los avances en el sector del automóvil pues me ponen al corriente hijo y hermano
pero digo que en este tipo de avance del Start stop en este sector ,yo personalmente para su uso diario ,semanal ,mensual en una conducción donde este sistema entre en acción mucho tiempo ,más riegos que veneficios
sin poner en duda todos los avances que vayan viniendo
 
yo estoy muy acostumbrado en casa de ver los avances en el sector del automóvil pues me ponen al corriente hijo y hermano
pero digo que en este tipo de avance del Start stop en este sector ,yo personalmente para su uso diario ,semanal ,mensual en una conducción donde este sistema entre en acción mucho tiempo ,más riegos que veneficios
sin poner en duda todos los avances que vayan viniendo
Pero eso es una opinión tuya subjetiva. Sí te sientes mejor desactivando la función adelante, pero poner en duda el trabajo de cientos de ingenieros por un pensamiento subjetivo me parece cuanto menos osado.
Pero por suerte tenemos el botón para elegir desactivarlo ;)
 
Pero eso es una opinión tuya subjetiva. Sí te sientes mejor desactivando la función adelante, pero poner en duda el trabajo de cientos de ingenieros por un pensamiento subjetivo me parece cuanto menos osado.
Pero por suerte tenemos el botón para elegir desactivarlo ;)
Si hay que montar un start-stop por cumplir con las emisiones lo ponen y a misa. Estará super estudiado pero si van buscando la peseta en ahorro prefiero no tentar a la suerte
Soy anti start-stop, miento, en vehículos eléctricos compro la idea :roflmao:
 
A mí sinceramente no me parece una solución al problema de las emisiones ni mucho menos. Es un parche. Supongo que en algún sitio habrán publicado la cifra aproximada de reducción de emisiones que se consigue y será ínfima. Pero el valor que tiene es que nos pone a todos, fabricantes y usuarios en la senda y en el chip de que hay que reducir nuestros consumos y emisiones como sea. Es algo que está en la agenda a nivel global, y esto es un granito más en ese camino, aunque sea más simbólico que otra cosa.
 
Evidentemente el sistema pensado individualmente es como indicáis, un granito de arena en el camino, pero si imaginamos un super atasco en una de las grandes ciudades y todos los vehículos parados de motor mientras no se mueven, entonces ya no lo veremos tan insignificante, a partir de ahi podemos hacernos una idea si repartimos todos los coches que estan parados por la ciudad, es decir, uno solo no es nada, la suma es lo que cuenta.
 
Y sobre lo de antes, apagas completamente el coche en la fase de stop ?

Apago y hasta el día siguiente.

Al final apagar desde el motor o desde la llave viene a ser lo mismo por lo que no influye en el sistema de apartad y la electrónica va aparte.

No influye para nada el apagar con el modo S&S en Stop, consultado a un ingeniero de Robert Bosch de los que diseñaron el sistema del grupo VAG.

Buena pregunta, en principio no se me ocurre ningún motivo por el cual pueda ser malo, y en el manual no recuerdo ver ninguna advertencia sobre ello, así que supongo que da igual apagarlo desde el "Stop".
De todas maneras sería una situación poco frecuente, no?, normalmente cuando está en funcionamiento el start/stop se supone que es una parada momentánea y que el coche va a reanudar su marcha (un atasco, un semáforo en rojo, etc). Ahora mismo haciendo memoria creo que nunca se me ha dado el caso que comentas.
Pero sería bueno salir de dudas al 100%, por si acaso...

Te he contestado un poco mas arriba compi.

Es en casos como el que comenta @Christian ;) donde me surge la duda.

Las veces que lo llevó puesto y aparco en el garaje...maniobro, punto muerto, levanto embrague y se apaga. En ese momento, qué haces ? Apagas definitivamente...y hasta luego @Lukas :D...hasta la próxima vez que lo enciendas pasadas x horas o pisas embrague, el motor se reactiva y apagas desde el ralentí ?

Efectivamente compi @Ajr apagas y hasta luego Lukas :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.

Apago definitivamente. Lo demás es someter al embrague, motor y al motor de arranque a un desgaste innecesario. Es decir, el start and stop se inventó para esto, reducir consumo, reducir emisiones. Se podría decir que en este caso el start and stop lo que ha hecho es detener el motor antes que tú lo hagas con el corte de llave/botón. Nada más, y nada menos.

No los sometes a un desgaste innecesario ya que ni el motor de arraque ni las baterías de los vehiculos son iguales que los que no traen S&S. De hecho el motor de arranque viene reforzado tanto en su bobinado como en los reguladores de voltaje para evitar picos dañinos para la centralita los sistemas convencionales pues va a ser que NO.

Visto así, tiene toda la logica :thumbsup:

:)

Yo me pregunto si merece la pena correr el riesgo de una posible avería con el motor de arranque y demás componentes con el atart stop activo
que el ahorro que podamos tener con el activado ,yo dudo mucho que merezca la pena

Tienes el mismo riesgo o menor que en un sitema convencional. De hecho hablando con un electricista del grupo VAG me dijo en su día que en 8 años que lleva en la empresa solo ha cambiado un motor de arranque con S&S que se quemó por un fallo del regulador de voltaje, y que de los normales lleva cambiados un par de docenas. Este fué uno de los argumentos que me convenció a usar siempre el S&S en el ATECA.

Sí todas las marcas han optado por eso no deben estar equivocadas.


Aparte compi que es la unica manera de homologar consumos y niveles de polución con las nuevas normas Europeas a partir de Euro5.

Si si yo no pongo pegas ante un avance en este sentido ,pero le veo más riesgos que beneficios en ahorro

Después de un año y medio con el coche estoy totalmente acostumbrado a desactivarlo nada mas arrancar el coche.
No se si a la larga sera malo o no el star -stop, a mi no me gusta. Uno de los motivos es que de siempre cuando el coche ha circulado un tiempo, me gusta dejar un momento el motor en funcionamiento antes de apagarlo, me fastidia mucho cuando paro a repostar o descansar un poco, en pleno viaje y se para del tirón.
La única pega que le encuentro es que tendría que ser mas configurable y dejar que se pudiera llevar desactivado totalmente.
Igual se me rompe antes el botón de desactivarlo que la batería o vete a saber que.:whistling:

Compi @Juanmontequinto el sistema te puede gustar más o menos pero si no quieres parar el motor de golpe si tienes cambio manual con pisar un poco el embrague lo evitas.

Si hay que montar un start-stop por cumplir con las emisiones lo ponen y a misa. Estará super estudiado pero si van buscando la peseta en ahorro prefiero no tentar a la suerte
Soy anti start-stop, miento, en vehículos eléctricos compro la idea :roflmao:

Para gustos los colores @Handyman a mi no me gustaba pero ahora sí.

Evidentemente el sistema pensado individualmente es como indicáis, un granito de arena en el camino, pero si imaginamos un super atasco en una de las grandes ciudades y todos los vehículos parados de motor mientras no se mueven, entonces ya no lo veremos tan insignificante, a partir de ahi podemos hacernos una idea si repartimos todos los coches que estan parados por la ciudad, es decir, uno solo no es nada, la suma es lo que cuenta.

:thumbsup::thumbsup:

Aunque a alguno le haya contestado por separado os contesto a todos en grupo, yo era anti S&S y de hecho cuando compré el Leon MK2 lo compre sin S&S por que el sistema no me convencia. Cuando he comprado el ATECA y todos traen S&S de serie, decidí dejarlo activado en todo momento a ver si me convencía al igual que hago con el ACC (que llevo puesto en todo momento), resultado que ya me he acostumbrado a el y en mi caso como el vulkaniano es de cambio manual controlo el S&S con el pedal de embrague como si se tratase de un vehículo convencional, esto es muy util cuando entras en rotondas o el cambio del semaforo es inferior a 3s, pues como en comentado en algun post anterior piso embrague y hasta luego Lukas...:D:D:D.
 
Ya lo sabía compi @Juanmontequinto por eso no he comentado nada de los automaticos, en ese caso si no quieres S&S tienes que desconectarlo desde el principio o instalandole un "virtual finger" para conectarlo y desconectarlo a voluntad. Saludos.
El problema de usar eso es que deja huella y a la hora del ir al concesionario seria motivó suficiente para perder la garantía.
 
"No los sometes a un desgaste innecesario ya que ni el motor de arraque ni las baterías de los vehiculos son iguales que los que no traen S&S. De hecho el motor de arranque viene reforzado tanto en su bobinado como en los reguladores de voltaje para evitar picos dañinos para la centralita los sistemas convencionales pues va a ser que NO."

@Lukas No hombre. Que yo estoy exponiendo una defensa al S&S. Pero lo que no podemos es obviar la física, y todo elemento mecánico (y no mecánico) sufre un desgaste con su uso. ¿Que su diseño contempla que esa fatiga no lo haga fallar antes de su vida útil estimada? Esa es otra cosa, pero tampoco es infalible ni mucho menos. Pero desgastar, se desgasta todo.
 
Volver
Arriba