¿ Cómo detener un coche automático que se apaga o fallan los frenos ?

Digo lo de "funcionamiento negativo" porque en mi trabajo todas las grúas tiene en sus motores frenos eléctricos que liberan cuando se les aplica una tensión y así en reposo permanece frenado
 
Esto se aplica tanto al cambio automático como al freno de “emergencia” (mano):

Lo cierto es que ambos sistemas ¡! son mecánicos ¡! El freno actúa sobre los discos y los engranajes de la caja de cambios son mecánicos, pero de accionamiento eléctrico…

¿ Esto que significa ? que cuando tiras del botón del freno, accionas un relé que mueve el freno mecánico. (lo mismo ocurre con el cambio), lo hagas con la leva, con la palanca o lo haga el coche por su cuenta al final lo que ocurre es que una pieza mecánica se desplaza y engrana la marcha que corresponde.

Así que si te quedas sin electricidad el mecanismo que sea se quedará en el estado en el que estuviera antes del corte y lo que pasará es que no podrás cambiarlo.

En el caso del freno, tu accionas el freno, quitas el contacto y el freno permanece activado incluso sin electricidad. Si pretendes desactivarlo, necesitaras encender el contacto para poder pulsar el botón…

De hecho el problema es que si te quedas sin batería y el coche estaba parado con el freno de mano echado, !! NO PODRAS QUITARLO ¡! En los primeros coches con freno eléctrico, existía un procedimiento de emergencia para desactivarlo de forma mecánica (sin batería) en el ATECA que yo sepa no existe tal mecanismo, dando por supuesto que no vas a arrancar NUCA el coche sin BATERIA.
 
Por aportar, ayer hice una simulación, apagué el coche circulando a 40 km/h, para mi sorpresa no se apagó a la primera, me pidió confirmación para apagar pulsando de nuevo el botón,confirmé y se apagó sin más, ni frenada ni dirección asistida ni na de na.
Tal vez abriendo una puerta se activaria el freno de mano, pero no iba a ser yo el que lo pruebe:p
 
Por aportar, ayer hice una simulación, apagué el coche circulando a 40 km/h, para mi sorpresa no se apagó a la primera, me pidió confirmación para apagar pulsando de nuevo el botón,confirmé y se apagó sin más, ni frenada ni dirección asistida ni na de na.
Tal vez abriendo una puerta se activaria el freno de mano, pero no iba a ser yo el que lo pruebe:p

Menos mal que la prueba fue a 40 km/h, no obstante tardaría unos metros en detenerse.
En esos casos, con motor apagado (interesante la petición de confirmación :thumbsup:), claro...imagino dirección durísima, el freno de pie también se endurece al tacto pero frena (al menos inicialmente por un momento).

La actuación del freno de mano eléctrico, es una incógnita, incluso en el caso de ausencia de batería que comentábais antes y del que también hemos hablado en otro tema (Freno eléctrico y Modo emergencia)

PD. Por algo aconsejan no circular con el motor apagado, por riesgo de bloqueo de dirección, sin posibilidad de frenos...cosas de la electrónica de hoy en día, que sin duda tiene sus ventajas pero impiden soluciones de emergencia "a la antigua").
 
Última edición:
Por aportar, ayer hice una simulación, apagué el coche circulando a 40 km/h, para mi sorpresa no se apagó a la primera, me pidió confirmación para apagar pulsando de nuevo el botón,confirmé y se apagó sin más, ni frenada ni dirección asistida ni na de na.
Tal vez abriendo una puerta se activaria el freno de mano, pero no iba a ser yo el que lo pruebe:p

Menuda simulación.....jjajajajaj. Eso es interés en saber el porque y el como funcionan las cosas. :laugh::laugh:
Yo no quería utilizar el método de toda la vida,....pero al final lo tendré que hacer. Un buen día se me presento la suegra y me dio para que pusiera en el coche una medalla del la Virgen del Rocio, para que nos protegiese. Mas adelante,....me trajo un rosario bendecido de Lourdes, y después algo mas que ya no me acuerdo. Pues todo eso iba colgado del espejo interior. Con lo poco que me gustan los corgandajos, ya veis como llevaba el coche.:( Cuando entregué el Passat le quito toso eso y lo guarde. Me vi liberado. Pero me parce a mi,..... que todo el manojo ese, va a ir a parar al Ateca como sistema de sugeridad extra.o_O
 
Última edición:
Menos mal que la prueba fue a 40 km/h, no obstante tardaría unos metros en detenerse.
En esos casos, con motor apagado (interesante la petición de confirmación :thumbsup:), claro...imagino dirección durísima, el freno de pie también se endurece al tacto pero frena (al menos inicialmente por un momento).

La actuación del freno de mano eléctrico, es una incógnita, incluso en el caso de ausencia de batería que comentábais antes y del que también hemos hablado en otro tema (Freno eléctrico y Modo emergencia)

PD. Por algo aconsejan no circular con el motor apagado, por riesgo de bloqueo de dirección, sin posibilidad de frenos...cosas de la electrónica de hoy en día, que sin duda tiene sus ventajas pero impiden soluciones de emergencia "a la antigua").
El freno se pone muy duro y no frena prácticamente nada. Es lo que tu dices, en la primera frenada que aun tiene presion, esa es la que se tiene que aprovechar lo mejor que se pueda.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
hay una forma de desbloquear frenos y es abrir el sangrador de las pinzas de freno, las ruedas se liberan el sistema de frenado va en cruz.Si pisas el embrague no se aprovecha el freno motor con lo cual la frenada será mas larga.
 
Última edición:
hay una forma de desbloquear frenos y es abrir el sangrador de las pinzas de freno, las ruedas se liberan el sistema de frenado va en cruz.Si pisas el embrague no se aprovecha el freno motor con lo cual la frenada será mas larga.
Por un momento me he imaginado como en los videos de los "kalifas" que se ponen a 2 ruedas a quitar los neumáticos en las rectas del desierto :laugh:
Supongo que será para los frenos delanteros en caso de hacer mecánica casera. o_O
 
Da lo mismo los frenos van en cruz.La bomba lleva dos salidas una para cada circuito si falla uno de ellos siempre podrás frenar una rueda de cada eje
 
Da lo mismo los frenos van en cruz.La bomba lleva dos salidas una para cada circuito si falla uno de ellos siempre podrás frenar una rueda de cada eje
Pero cecom estamos hablando de frenar un coche que se para o anulan sus servicios en marcha, como ese latiguillo no esté en la guantera ya podemos rezar.
 
se ha hablado de desbloquear las ruedas y esa es una solución a no ser que haya entendido mal, no es un manguito,es una válvula en la pinza de frenos que va en cada rueda, se afloja la tuerca una llave de 10*11.
 
se ha hablado de desbloquear las ruedas y esa es una solución a no ser que haya entendido mal, no es un manguito,es una válvula en la pinza de frenos que va en cada rueda, se afloja la tuerca una llave de 10*11.
Si no entiendo mal, supongamos por ejemplo, que nos quedamos como se comentaba antes sin batería o sin electricidad y con el freno eléctrico bloqueado...y si queremos podemos desbloquear las pastillas del freno de esa manera, como si purgaramos el circuito, como cuando cambian el líquido de frenos en los talleres...
 
El tema es este básicamente, no sustituir los freno.
En mi anterior coche , un Vw Passat de cambio manual, me quede sin frenos. Nunca me había pasado eso, y os puedo asegurar que es un mal trago. Iba sobre 90 o 100 kmh gracias a Dios, como es lógico empece a reducir de marcha y pisando el pedal del freno repetidamente. Como pude pare el coche y quedo en otra historia mas." Las pase muy p*tas" y encima con toda la familia en el coche.
 
no lo he visto fondo pero creo que al pulsar el freno de aparcamiento accionamos una electroválvula para activar las pinzas de freno traseras, imaginad una frenada solo del tren trasero
 
Vaya lío...creo que estáis mezclando muchas cosas distintas (iba a escribir algo...pero ya "se me pasó el arroz" :whistling:)

Creo que si,...muchas cosas.
Abrí el hilo mas que nada para los que pasamos a Dsg y saber que hacer en el caso que el coche no frene, bien por problemas de freno o por que el coche se pare.
Quizás sea algo evidente para los que ya están habituados al cambio automático ( o no). Pero por lo que leí, pregunte y mire por Internet, hay mucha gente que no sabe que hacer.
Hay quien piensa que se pone en parking, otros que en N, etc. Y si no, echar un vistazo a los comentarios que hay por ahí.
A mi ya me quedo claro la forma de actuar. Si el problema es del freno, pues poner en N ( que realmente casi es igual por ser freno y embrague) y frenar aprovechando la presión. Después cuando veamos que no frena mas, ir reduciendo bien con la palanca en modo manual o las levas.Y por ultimo, accionar el freno de mano eléctrico, eso si,....bien agarraito el volante, que seguro el coche va a hacer extraños......
La otra opción, es que el coche se pare en marcha,....pues frenar con el pie a fondo, después accionar el freno de mano eléctrico y terminar con encomendarse a San Cristobal.
Por favor rectificarme si no es así !!
 
Volver
Arriba