Caja DSG7 ROTA con 19000kms en Ateca FR TDI 190 4Drive

@Pepevila
Hola, en primer lugar gracias por explicarlo. Como pides la opinión, la mía es que no es lo mismo cambiar la caja entera que el módulo de la palanca de cambio, aunque es cierto que te podía dar los fallos por ese motivo. Vamos a darle un voto de confianza a tu taller, no sé de donde eres, pero yo que soy de Barcelona, estoy seguro que aquí hay talleres que deben ser buenos como habrá en toda España, y otros, que no lo son.
Lo que es muy importante y ayer me olvidé de decirte, aunque siempre lo recomiendo, es pedir una hoja que diga en que fecha, con cuantos kms y a que matrícula, le han hecho tal intervención en garantía. Por ley tienes derecho, incluso yo en otras marcas, cuando me han cambiado algo en garantía, me hacían firmar un papel para cobrar del fabricante y me daban una fotocopia, no sé como lo hace Seat ya que de momento sólo le he hecho mantenimiento. Pero mi consejo es que lo pidas, si te falla un mes pasada la garantía, esperemos que no, siempre tendrás un documento que te cambiaron tal cosa y con x kms, cuando te dijeron que había que cambiar la caja entera. Nunca está de más si un día hace falta.
Y para acabar, comentarte algo que sé seguro sobre salir a dar un poco de " caña" al coche.
Si coges autovía ó autopista, y cuando lleves un buen rato circulando con el coche, temperatura del aceite por encima de los 90°, pon el cambio en manual y que te permita ir a velocidad legal sobre las 4.500 rpm en gasolina y en unas 3.000 rpm en diésel, y llévalo así unos diez kms, pasando luego a automático para que se vaya enfriando el turbo. Depende la vía, tendrás que poner 3a ó 4a. Esto hace que se limpie todo el sistema de escape, filtro de partículas, válvula egr, etc y va muy bien. Ideal una vez al mes si sólo haces ciudad y/ó trayectos cortos y puedes salir a hacerlo expresamente ó aprovechar un día que circules por esas vías.
Pero si por la pandemia ó por otro motivo no coges mucho el coche y se descarga la batería, eso no funciona. Nuestros coches llevan alternadores " inteligentes" ( para mí son idiotas), que hacen que cuando le vas exigiendo al coche prácticamente no carguen para no quitarte potencia al tú necesitarla. Lo han dicho otros foreros, incluso uno hizo 400 kms de tirón en autopista y al llegar a destino lo tuvo el fin de semana parado y el domingo para volver, ya no le arrancó. Y yo lo he comprobado con un tester, hago 140 kms de autopista a 125 kms/hora, y al cabo de un rato de llegar, compruebo la batería y no ha cargado nada, si tenía 12.4v, luego tenía lo mismo. Por eso decía lo de carretera, en casa alguna vez mi mujer, también por teletrabajar por la pandemia, no cogía su diésel en varios días. Lo he conducido yo unos 80 kms en una hora y cuarto, es un trayecto que ya tengo controlado por carretera de curvas, rectas no muy rápidas, etc, no carretera nacional, y al volver es cuando lo pongo en un tramo de autovía y le meto esos 10 kms a 3500 rpm. Jamás un problema con regeneración, ni ningún sistema del escape, en cuanto a la batería he salido con 12.2 v y he llegado con 12.6v, mirado al cabo de unas horas. Y lo he probado con mi Ateca de gasolina 150 cv, y es algo más acusado. Así que cargan no al acelerar, sino al dejar de hacerlo, ir en bajadas, frenar, etc, y eso se consigue en carreteras locales. A parte, disfruto conduciendo por ellas. Hace unos 15 años, también se lo hacía en su coche pero entonces cogía sólo la autovía, si hacías 60 kms a buen ritmo , el alternador cargaba a tope, ya que siempre daba carga, ahora no es así. Perdona " el tocho ", pero quería explicártelo bien. Saludos y suerte.
 
Última edición:
@Pepevila
Hola, en primer lugar gracias por explicarlo. Como pides la opinión, la mía es que no es lo mismo cambiar la caja entera que el módulo de la palanca de cambio, aunque es cierto que te podía dar los fallos por ese motivo. Vamos a darle un voto de confianza a tu taller, no sé de donde eres, pero yo que soy de Barcelona, estoy seguro que aquí hay talleres que deben ser buenos como habrá en toda España, y otros, que no lo son.
Lo que es muy importante y ayer me olvidé de decirte, aunque siempre lo recomiendo, es pedir una hoja que diga en que fecha, con cuantos kms y a que matrícula, le han hecho tal intervención en garantía. Por ley tienes derecho, incluso yo en otras marcas, cuando me han cambiado algo en garantía, me hacían firmar un papel para cobrar del fabricante y me daban una fotocopia, no sé como lo hace Seat ya que de momento sólo le he hecho mantenimiento. Pero mi consejo es que lo pidas, si te falla un mes pasada la garantía, esperemos que no, siempre tendrás un documento que te cambiaron tal cosa y con x kms, cuando te dijeron que había que cambiar la caja entera. Nunca está de más si un día hace falta.
Y para acabar, comentarte algo que sé seguro sobre salir a dar un poco de " caña" al coche.
Si coges autovía ó autopista, y cuando lleves un buen rato circulando con el coche, temperatura del aceite por encima de los 90°, pon el cambio en manual y que te permita ir a velocidad legal sobre las 4.500 rpm en gasolina y en unas 3.000 rpm en diésel, y llévalo así unos diez kms, pasando luego a automático para que se vaya enfriando el turbo. Depende la vía, tendrás que poner 3a ó 4a. Esto hace que se limpie todo el sistema de escape, filtro de partículas, válvula egr, etc y va muy bien. Ideal una vez al mes si sólo haces ciudad y/ó trayectos cortos y puedes salir a hacerlo expresamente ó aprovechar un día que circules por esas vías.
Pero si por la pandemia ó por otro motivo no coges mucho el coche y se descarga la batería, eso no funciona. Nuestros coches llevan alternadores " inteligentes" ( para mí son idiotas), que hacen que cuando le vas exigiendo al coche prácticamente no carguen para no quitarte potencia al tú necesitarla. Lo han dicho otros foreros, incluso uno hizo 400 kms de tirón en autopista y al llegar a destino lo tuvo el fin de semana parado y el domingo para volver, ya no le arrancó. Y yo lo he comprobado con un tester, hago 140 kms de autopista a 125 kms/hora, y al cabo de un rato de llegar, compruebo la batería y no ha cargado nada, si tenía 12.4v, luego tenía lo mismo. Por eso decía lo de carretera, en casa alguna vez mi mujer, también por teletrabajar por la pandemia, no cogía su diésel en varios días. Lo he conducido yo unos 80 kms en una hora y cuarto, es un trayecto que ya tengo controlado por carretera de curvas, rectas no muy rápidas, etc, no carretera nacional, y al volver es cuando lo pongo en un tramo de autovía y le meto esos 10 kms a 3500 rpm. Jamás un problema con regeneración, ni ningún sistema del escape, en cuanto a la batería he salido con 12.2 v y he llegado con 12.6v, mirado al cabo de unas horas. Y lo he probado con mi Ateca de gasolina 150 cv, y es algo más acusado. Así que cargan no al acelerar, sino al dejar de hacerlo, ir en bajadas, frenar, etc, y eso se consigue en carreteras locales. A parte, disfruto conduciendo por ellas. Hace unos 15 años, también se lo hacía en su coche pero entonces cogía sólo la autovía, si hacías 60 kms a buen ritmo , el alternador cargaba a tope, ya que siempre daba carga, ahora no es así. Perdona " el tocho ", pero quería explicártelo bien. Saludos y suerte.
Pues yo el domingo, después de unos 100km, viniendo a una media de 140km/h, casualmente le puse el OBD nada mas llegar sin apagar el contacto para comprobar una cosilla, y me marcaba la batería 15.1v
Mucho mas que los 12.4v habituales.
Desconozco a que es debida esa diferencia.
 
@TygerBeast
Hola de nuevo: No se pueden confundir cosas. 12.4 v, sería una cifra normal, un pelín baja, de la carga de la batería pero con el motor apagado. Al estar encendido no te marca la batería, te marca la tensión del alternador, que normalmente no puede pasar de 14.4 v al máximo rendimiento. Aclarado esto, ó la obd no es fiable, que es lo más seguro, ó el regulador del alternador no funciona bien, lo que supondría que está averiado y que además con tiempo, te fundirá la batería. Mi consejo es que hagas lo mismo que hiciste, con motor en marcha, y lo compruebes con un multímetro, lo normal sería no pasar de esos 14.4 voltios. En caso de no tener, en cualquier taller te lo comprueban en un minuto, pero lo normal es tener uno.
Saludos y suerte.
 
Malpaso Tyger, muchas gracias por los comentarios.
Malpaso, se que no es lo mismo la caja de cambios y el modulo que me cambiaron, el error viene que eso fue lo que comentaron a la Sra que no entiende mucho, porque al decirle lo que me habian cambiado me reconocio que eso fue lo que le dijeron, por lo que quedo aclarado el entuerto.

Lo que dices de pasarlo a manual a velocidad perdona que te diga que le he cogido mucho miedo y no lo voy a hacer ni en broma, es mas le anulo el Star/Stop por si acaso, el miedo es libre.....

Lo que si voy a hacer es lo del viajito cada 1 o 2 semanas por autovia que es mas comodo, aunque te entiendo lo de las carreteras secundarias que son mas divertidas, me lo planteo.

El funcionamiento del alternador es, creo que "siempre carga" hasta que llega a los 14 y pico volts que comentabas y entonces deja de cargar, lo que los modelos antiguos era el famoso regulador de carga que ahora no se si va por software y mandado por la ECU. Hay en Internet unos intervalos de tension para comprobacion de la bateria y carga de alternador, evidente que si mides con el motor encendido y cargando te van a dar 14, 6 V y al pararlo y esperar un tiempo no te debe de bajar de los 12 V (si es menos es que esta mal la bateria).

Lo dicho gracias por comentar y a esperar a ver que pasa, tengo factura de todo lo cambiado en garantia con fecha y km por supuesto

Saludos
 
@Pepevila
Hola de nuevo: Que empiezo diciendo que respeto tu opinión al 100%, solo faltaría. Pero discrepo y te digo porqué. Si tienes miedo de cuando el motor esté caliente, de hacer unos 10 kms en modo manual y alto de revoluciones, es que no te fías un pelo de la reparación. Y como tienes garantía, yo lo haría en mi coche sin dudar, primero por lo dicho de limpiar todo el sistema de escape, segundo para no ir siempre a un poco más de 2000 rpm, que los motores" se duermen " y hay que apretárlos de vez en cuando y por último, porqué al cambio no le pasa NADA por circular así. Y si le pasa está mal y mejor en garantía. Esa es mi opinión y es fundada y la pongo en práctica hace más de 30 años con coches automáticos, pero tú haces lo que quieras, es tú coche.
Sobre sacar el coche a carretera y no autovía, creo que no ha quedado claro. Es que en carretera te va a cargar mucho mejor la batería que por autovia y ya te explico el motivo. El alternador no carga siempre hasta los 14 y pico y luego deja de cargar, eso seguro que en los coches actuales no es así
Antes siempre iba cargando y el regulador se encargaba de mantener la tensión, que ya he dicho que cuando fallaba había que repararlo ó cambiarlo y si daba de más, te fundía las baterías. Tenemos dos Ateca, idéntico motor, 1.4 tsi 150 cv, dsg 6v y lo tengo supercomprobado. A veces y con el motor en marcha, carga 13, otras 13.7, otras 14 y si alguna vez está baja la batería, 14.4. Si lo aceleras, te baja la carga y probado con multímetro de muy buena calidad. Así que con el motor encendido y cargando, no te va a dar 14.6 ni el 10% de las veces que lo pruebes, como te digo el software decide que carga da en función de varios parámetros. Y después de esa salida por carretera y dejando pasar unas horas, la batería siempre está con motor parado a 12.6, 12.7 v. Cuando empiezan a fallar marcan 12.4, luego 12.2 y cuando llegan a un poco más de 12, si el alternador no falla como te decía, ya puedes ir cambiando la batería. Si tienes dudas sobre esto, en el buscador del foro encontrarás respuestas tanto sobre las baterías como sobre el alternador.
Me alegro que tengas documentación de lo que te han hecho, que te funcione bien y que tengas/ tengamos suerte con los cambios dsg, pero recuerda que el carril manual está para algo.
Saludos cordiales.
 
Última edición:
@Malpaso, de acuerdo en todo solo te aclaro que creo no me he explicado bien. No es que le tenga miedo a ir en manual, lo que le tengo miedo es a ir en automatico a 120 y entonces pasar la palanca a manual y actua con las levas reduciendo, en esa situacion me dio el fallo de caja de cambios, y por mucho que este en garantia, imaginate que en autovia a alta velocidad se te bloquee la transmision y te pegas una torta de cuidado, por eso prefiero no probarlo. Otra cosa es desde Parado lo ponga en manual y circule como un coche normal de marchas y a 120 en autovia lo ponga a 3500 rpm.

Respecto a la carga coincido y ya lo dije, que la carga de la bateria actua controlada por la centralita y no como antes por el tipico rele tarado a una tension determinada.
Saludos y gracias
 
Despues de rodar unos km despues de la reparacion aprecio una cuestion que no se si antes pasaba y es que al llegar a un semaforo y detener el coche con el pie en el freno, un momento antes de parar suena como un cierto ruido en el cambio de marchas (un "clam") que parece que es como cuando engranas una marcha y sueltas el embrague rapido en un coche de cambio manual. No se si es sintoma de que la caja de cambio esta en las ultimas o es normal, que opinais?.
Por otro lado y despues de la experiencia de la averia en la palanca del cambio, no pongo el punto muerto N al parar sino que piso el freno y me gustaria saber que es lo que haceis en esta situacion.
Gracias
 
Por otro lado y despues de la experiencia de la averia en la palanca del cambio, no pongo el punto muerto N al parar sino que piso el freno y me gustaria saber que es lo que haceis en esta situacion.
Gracias
Siempre en D al parar y AutoHold activado para no tener que estar todo el tiempo de la parada con el pié en el freno. Lo hago así desde el primer día.
Aquí te dejo unos consejos:

Si tu coche es automático, no uses la posición P como freno de mano
 
@Pepevila
Buenos días de nuevo: Hay que ir por partes. Que haga ese ruido al parar, no es nada normal, parece que justo antes de detenerse, coloca una marcha, la primera, con un ruido que no debería, creo que no te han hecho bien la reparación.
Sobre que antes parabas y ponías la N, en un semáforo por ejemplo, no se debe hacer jamás ya que el cambio está preparado para esto. Otra cosa es una parada larga, en un atasco por ejemplo, pon la N y para el motor. Como te dice el compañero Anlumar, en las paradas normales deja siempre la D, y ó pisas el freno, que es lo que yo hago, ó pones el Autohold que te frena el coche y no has de hacerlo tú, pero eso va a gustos.
Y perdona que te lo diga pero es con todo el respeto, vas cambiando tu forma de usar el cambio y el coche después de la reparación, y a mi modo de ver es un error, lo has de usar bien y te ha de funcionar igualmente bien, sino es así y ya que está en garantía, insiste en la Seat hasta que lo arreglen. Lo digo porque lo que hacías de quitar la D en paradas no era lo correcto y ahora si lo haces. Y tampoco ya ni te contesté cuando después de la reparación, dijiste que no lo ibas a llevar a 120 y pasarlo a manual, que así tuviste problemas antes de la reparación. Pues bueno, era antes, ahora lo puedes y debes hacer ya que se supone que está bien. Te dije y te insisto, que si vas a 120, que vas en la marcha más larga, si lo pasas al carril manual, no pasa nada y seguirá en la misma marcha. Si el motor está caliente, es totalmente normal bajar alguna marcha con las levas y llevarlo unos kms alto de vueltas para limpiar el sistema de escape. ¿ Para que crees que el cambio lleva carril manual?, pues para usarlo cuando te apetezca, como en una carretera de curvas, ó en puertos de montaña para llevar el motor en su zona buena de par, etc.
Y decías que hasta habías quitado el start stop, perdona pero todo esto no sirve para proteger la caja de cambios. Repito, puedes conducir como quieras ya que es tú coche, pero como preguntas te he de contestar la verdad. No puedes dejar de utilizar cosas del coche por miedo a que falle el dsg, al final y exagerando, dejarías de usar el climatizador y la radio.
Yo, repito, exigiría la reparación correcta del dsg y luego y si tienes alguna duda, la puedes consultar, yo al menos me comprometo a ayudarte, y de esto entiendo, de otras cosas no.
Saludos y mucha suerte.
 
Última edición:
Ok muchas gracias a todos por los consejos.

Saludos
 
Siempre en D al parar y AutoHold activado para no tener que estar todo el tiempo de la parada con el pié en el freno. Lo hago así desde el primer día.
Aquí te dejo unos consejos:

Si tu coche es automático, no uses la posición P como freno de mano
Excelente consejo solo que en mi coche y creo que en todos los Atecas, al pulsar el Stop estando ya estacionado pero con el motor aun en marcha, te pide que pongas la palanca en P y al pulsar se pone automaticamente el freno de manos electrico con lo que no se daria nunca la situacion esta del consejo de poner la P y NO accionar el freno de manos, pienso...
 
Excelente consejo solo que en mi coche y creo que en todos los Atecas, al pulsar el Stop estando ya estacionado pero con el motor aun en marcha, te pide que pongas la palanca en P y al pulsar se pone automaticamente el freno de manos electrico con lo que no se daria nunca la situacion esta del consejo de poner la P y NO accionar el freno de manos, pienso...
Se pone en freno automático porque has abierto la puerta sin poner la palanca en P.
Es una medida de seguridad.
El motor se puede apagar aunque este en D, pero al abrir la puerta te avisa para que lo pongas en P.

Si pones la P y apagas, el freno de mano no se conecta automático, lo tienes que poner antes de apagar.
 
Yo lo que me pasa y he comentado aqui varias veces es que al parar en un semaforo o en el parking mas, noto un leve doble click por la zona del motor delante del volante. Es muy ligero y hay que tener el oido fino para oirlo. Ocurre justo a los 6-7 de estar frenado y solo una vez, y da lo mismo si esta parado en R, D, N o P. Al arrancar a veces ya tambien me parece oir un clack, pero no doble. El ruido no lo oigo en la zona del cambio.
Cuando lo comente en taller oficial creo me dijeron algo de desacople de marchas y que era normal.
 
Hola a todos, contaré mi caso que es muy reciente.
El 19 de septiembre al arrancarlo me salió un aviso en el cuadro de mandos con el siguiente mensaje: "Error Caja de Cambios. Puede seguir circulando". Lo hice pues el vehículo va perfecto, no noto tirones, va fluido, como la seda, como recién salido del concesionario. Tardé en llevarlo al Taller de la Seat (siempre lo he llevado a la Casa), pero finalmente lo hice el pasado miércoles. Nada más llegar me dicen "hay que cambiar la batería porque está muy pachucha y puede ser un fallo eléctrico" ok, la cambio con la esperanza de que sea solo eso. No, no lo es, sigue saliendo el aviso. Meten máquina. Según me comentan la máquina detecta que puede venir el fallo de la Unidad Servomotriz del electromotor para la Bomba Hidráulica adicional. El arreglo, si es de una cosa u otra me puede salir aproximadamente (sin cifras precisas) entre 6mil y 13mil€ (contando el valor de la pieza, el IVA, la mano de obra y no sé qué más cosas), y si hay que cambiar el servomotor y la caja, pues la suma de ambas cifras. Me quedo en shock total. Me dan la opción de dejar el coche en el taller sin tocarlo para que me lo piense. El jueves les doy una respuesta: me lo traigo para casa y lo uso, que cuando se tenga que romper entonces estará justificado pagar esas cifras, de momento el coche funciona perfectamente.
En esto que un amigo me sugiere que lo lleve a un taller de un amigo suyo que le van a meter la máquina a ver qué le sale, por eso de tener una segunda opinión. Ok, lo llevaré y veremos qué pasa.
Mis amigos y allegados me han sugerido muchas cosas: que proteste a Seat España, que intente venderlo tal cual, que lo arregle en un taller ajeno a la Seat, que intente negociar con ellos para comprar otro Seat a cambio de que se queden el coche averiado dándome una valoración como si no lo estuviese (el chico que me "recepcionó" el coche que lo conozco desde el inicio se ofreció para ayudarme en las gestiones de hablar con sus jefes y altas esferas de Seat así como con el concesionario para asegurarme éxito en las negociaciones)... y al final lo tengo en casa y no sé cómo narices abordar el problema.
Mi coche tiene 72700kms, 6 años (desde mayo del 18), siempre revisiones en la Seat, duerme en garaje, conducción tranquila (¿igual tendría que darle caña más a menudo?) y apenas tiene algunos rasguños. Está nuevo. ¿Sugerencias, opiniones, consejos, experiencias...?
Muchas gracias
Otra cosa, por la batería me han cobrado 362€ (mano de obra con comprobaciones + 195 de la bat + IVA), según mucha gente es caro y me han timado. Es así?
 
Última edición:
Excepto para alguna cosa cubierta por la garantía, yo nunca he llevado el Ateca al concesionario. Lo llevo donde siempre y eso es desde hace muuuuchos años he hecho los cambios de aceite, ruedas, etc.
Por ejemplo, la batería, una Varta Silver AGM me cobraron 156 euros en junio 2022.
En el otro tema, pues qué quieres, que hoy en día un servicio oficial con todas las máquinas que tienen diga que "puede ser" y que luego no sea pero me dejen la batería por el módico precio de 362,- euros, pues es para salir corriendo y no volver. Confianza CERO.
Ya nos dirás que pasa con esa segunda opinión.
 
Hola a todos, contaré mi caso que es muy reciente.
El 19 de septiembre al arrancarlo me salió un aviso en el cuadro de mandos con el siguiente mensaje: "Error Caja de Cambios. Puede seguir circulando". Lo hice pues el vehículo va perfecto, no noto tirones, va fluido, como la seda, como recién salido del concesionario. Tardé en llevarlo al Taller de la Seat (siempre lo he llevado a la Casa), pero finalmente lo hice el pasado miércoles. Nada más llegar me dicen "hay que cambiar la batería porque está muy pachucha y puede ser un fallo eléctrico" ok, la cambio con la esperanza de que sea solo eso. No, no lo es, sigue saliendo el aviso. Meten máquina. Según me comentan la máquina detecta que puede venir el fallo de la Unidad Servomotriz del electromotor para la Bomba Hidráulica adicional. El arreglo, si es de una cosa u otra me puede salir aproximadamente (sin cifras precisas) entre 6mil y 13mil€ (contando el valor de la pieza, el IVA, la mano de obra y no sé qué más cosas), y si hay que cambiar el servomotor y la caja, pues la suma de ambas cifras. Me quedo en shock total. Me dan la opción de dejar el coche en el taller sin tocarlo para que me lo piense. El jueves les doy una respuesta: me lo traigo para casa y lo uso, que cuando se tenga que romper entonces estará justificado pagar esas cifras, de momento el coche funciona perfectamente.
En esto que un amigo me sugiere que lo lleve a un taller de un amigo suyo que le van a meter la máquina a ver qué le sale, por eso de tener una segunda opinión. Ok, lo llevaré y veremos qué pasa.
Mis amigos y allegados me han sugerido muchas cosas: que proteste a Seat España, que intente venderlo tal cual, que lo arregle en un taller ajeno a la Seat, que intente negociar con ellos para comprar otro Seat a cambio de que se queden el coche averiado dándome una valoración como si no lo estuviese (el chico que me "recepcionó" el coche que lo conozco desde el inicio se ofreció para ayudarme en las gestiones de hablar con sus jefes y altas esferas de Seat así como con el concesionario para asegurarme éxito en las negociaciones)... y al final lo tengo en casa y no sé cómo narices abordar el problema.
Mi coche tiene 72700kms, 6 años (desde mayo del 18), siempre revisiones en la Seat, duerme en garaje, conducción tranquila (¿igual tendría que darle caña más a menudo?) y apenas tiene algunos rasguños. Está nuevo. ¿Sugerencias, opiniones, consejos, experiencias...?
Muchas gracias
Otra cosa, por la batería me han cobrado 362€ (mano de obra con comprobaciones + 195 de la bat + IVA), según mucha gente es caro y me han timado. Es así?
Te voy a contar mi experiencia, hace cosas de meses empezaron a salirme avisos de múltiples errores, entre ellos el de caja de cambios averiada, aparque a un lado, puede continuar, a parte de otros muchos y todos de golpe.
Como tú dices el coche en movimiento funciona perfectamente, la caja de cambios funciona suave, como siempre.
He descubierto que el relé 645 que va situado dentro del vano motor, junto a la centralita, se calienta hasta el punto de quemar si lo tocas, no puedes dejar puesto los dedos sobre él. Bueno pues en agosto cambie dicho relé y he estado sin problemas hasta hace dos días, en el que ha vuelto a reproducirse la dichosa incidencia.
Con esto quiero decirte que no te obsesiones, yo seguiría circulando con el y estando pendiente de como se va desarrollando la cosa, a ver si se te vuelve a notificar que existe una avería y si tienes confianza con otro mecánico llevalo a que te metan la máquina.
Prueba a ver si el susodicho relé se te calienta también en exceso.
Veo que eres de Málaga, si llegara el caso de que tuvieras que reparar la caja de cambios, yo hablaría también con, creo que se llaman , Gebox están en Valladolid y son especialistas en cajas automáticas, un segundo opinión y presupuesto.
He llevado mi coche a la Seat y todavía no localizan de donde procede la avería, cuando vuelva voy a comentarles lo del relé, a ver si por ahí consiguen dar con ello.
Si el coche te sigue funcionando y no te avisa de avería yo te diría nuevamente que circules con el.
 
Hola a todos, contaré mi caso que es muy reciente.
El 19 de septiembre al arrancarlo me salió un aviso en el cuadro de mandos con el siguiente mensaje: "Error Caja de Cambios. Puede seguir circulando". Lo hice pues el vehículo va perfecto, no noto tirones, va fluido, como la seda, como recién salido del concesionario. Tardé en llevarlo al Taller de la Seat (siempre lo he llevado a la Casa), pero finalmente lo hice el pasado miércoles. Nada más llegar me dicen "hay que cambiar la batería porque está muy pachucha y puede ser un fallo eléctrico" ok, la cambio con la esperanza de que sea solo eso. No, no lo es, sigue saliendo el aviso. Meten máquina. Según me comentan la máquina detecta que puede venir el fallo de la Unidad Servomotriz del electromotor para la Bomba Hidráulica adicional. El arreglo, si es de una cosa u otra me puede salir aproximadamente (sin cifras precisas) entre 6mil y 13mil€ (contando el valor de la pieza, el IVA, la mano de obra y no sé qué más cosas), y si hay que cambiar el servomotor y la caja, pues la suma de ambas cifras. Me quedo en shock total. Me dan la opción de dejar el coche en el taller sin tocarlo para que me lo piense. El jueves les doy una respuesta: me lo traigo para casa y lo uso, que cuando se tenga que romper entonces estará justificado pagar esas cifras, de momento el coche funciona perfectamente.
En esto que un amigo me sugiere que lo lleve a un taller de un amigo suyo que le van a meter la máquina a ver qué le sale, por eso de tener una segunda opinión. Ok, lo llevaré y veremos qué pasa.
Mis amigos y allegados me han sugerido muchas cosas: que proteste a Seat España, que intente venderlo tal cual, que lo arregle en un taller ajeno a la Seat, que intente negociar con ellos para comprar otro Seat a cambio de que se queden el coche averiado dándome una valoración como si no lo estuviese (el chico que me "recepcionó" el coche que lo conozco desde el inicio se ofreció para ayudarme en las gestiones de hablar con sus jefes y altas esferas de Seat así como con el concesionario para asegurarme éxito en las negociaciones)... y al final lo tengo en casa y no sé cómo narices abordar el problema.
Mi coche tiene 72700kms, 6 años (desde mayo del 18), siempre revisiones en la Seat, duerme en garaje, conducción tranquila (¿igual tendría que darle caña más a menudo?) y apenas tiene algunos rasguños. Está nuevo. ¿Sugerencias, opiniones, consejos, experiencias...?
Muchas gracias
Otra cosa, por la batería me han cobrado 362€ (mano de obra con comprobaciones + 195 de la bat + IVA), según mucha gente es caro y me han timado. Es así?

tema caja, no se que decir, es una p...a y grande. venderlo tal cual, en mi opinion, seria de mala gente, al no ser que pongas un precio adecuado e informes al comprador de que fallo tiene y dejarlo claramente especificado en el contrato de compraventa.

tema precio cambio bateria y otras comprobaciones, es caro? si, pero una vez mire varta para el mio en una pagina que he comprado en 2 o 3 ocasiones, pues estaba en los 200€. a eso sumale la codificacion, que aunque sean 10 minutos, te facturaran 15-30 minutos (otros +30€) + otros tiempos de diagnostico o verificaciones.
ten en cuenta que para hacer el diagnostico se destina una persona y no es solo conectar maquina sino que hay que hacer comprobaciones sea con maquina de maquina de diagnosis o pruebas de campo (en carretera) y todo este tiempo hay que pagarlo, nadie trabaja gratis y segun que diagnosticos, hasta se puede algun que otro producto
para que te hagas una idea:
cambio aceite (vw), filtros (todos mann), bujias y limpiaparabrisas me costaron 200€ solo los recambios comprados en amazon y eso que es gasolina y no tiene filtro de combustible. el trabajo lo hice yo.
los coches de ahora no son los de antes y los precios de recambios y mano de obra tambien son nuevos
 
tema caja, no se que decir, es una p...a y grande. venderlo tal cual, en mi opinion, seria de mala gente, al no ser que pongas un precio adecuado e informes al comprador de que fallo tiene y dejarlo claramente especificado en el contrato de compraventa.

tema precio cambio bateria y otras comprobaciones, es caro? si, pero una vez mire varta para el mio en una pagina que he comprado en 2 o 3 ocasiones, pues estaba en los 200€. a eso sumale la codificacion, que aunque sean 10 minutos, te facturaran 15-30 minutos (otros +30€) + otros tiempos de diagnostico o verificaciones.
ten en cuenta que para hacer el diagnostico se destina una persona y no es solo conectar maquina sino que hay que hacer comprobaciones sea con maquina de maquina de diagnosis o pruebas de campo (en carretera) y todo este tiempo hay que pagarlo, nadie trabaja gratis y segun que diagnosticos, hasta se puede algun que otro producto
para que te hagas una idea:
cambio aceite (vw), filtros (todos mann), bujias y limpiaparabrisas me costaron 200€ solo los recambios comprados en amazon y eso que es gasolina y no tiene filtro de combustible. el trabajo lo hice yo.
los coches de ahora no son los de antes y los precios de recambios y mano de obra tambien son nuevos

Tu opinión respecto al cambio de batería me deja más tranquilo, no pensar que me han hecho la pirula. Te lo agradezco.
Vender el coche tal cual, efectivamente, sería para bajarle mucho el precio, pero el tema está en que no sé exactamente qué tiene ni a cuánto asciende la broma. Las únicas soluciones que veo son:1) pagar lo que cueste el arreglo y quedármelo un tiempo más. 2) negociar con la Seat para comprar otro vehículo y que se queden con el coche como está.
Dentro de la opción 1 está 1.a) arreglarlo en la Seat 1.b) arreglarlo en otro taller.
Si lo arreglo en la Seat, me lo quedaría durante los 3 años que dura la garantía, o casi. Si lo arreglo en otro taller, no tardaría mucho en venderlo.
 
Esta mañana lo he cogido para desplazarme 21km y cuando iba por la mitad o así del recorrido se me ha iluminado el aviso que es como un sol amarillo con una exclamación en el centro que hace referencia a "Anomalía en el cambio", aunque yo sigo sin notar nada. Igual un par de pequeños tironcillos, pero que ya no sé si son normales o fruto de mi neura. El aviso se enciende pero se vuelve a apagar. No queda encendido como el triángulo rojo de inicio.
Al volver a casa lo mismo, a mitad del recorrido de vuelta se volvió a encender para apagarse a los pocos segundos.
Esta tarde tenía idea de haberlo cogido otra vez para un recorrido más largo, 42km, pero no me quiero arriesgar. Mejor lo reservo para los 48km que tendré que hacer el lunes para ir al Taller del amigo.
Os iré informando.
 
Esta mañana lo he cogido para desplazarme 21km y cuando iba por la mitad o así del recorrido se me ha iluminado el aviso que es como un sol amarillo con una exclamación en el centro que hace referencia a "Anomalía en el cambio", aunque yo sigo sin notar nada. Igual un par de pequeños tironcillos, pero que ya no sé si son normales o fruto de mi neura. El aviso se enciende pero se vuelve a apagar. No queda encendido como el triángulo rojo de inicio.
Al volver a casa lo mismo, a mitad del recorrido de vuelta se volvió a encender para apagarse a los pocos segundos.
Esta tarde tenía idea de haberlo cogido otra vez para un recorrido más largo, 42km, pero no me quiero arriesgar. Mejor lo reservo para los 48km que tendré que hacer el lunes para ir al Taller del amigo.
Os iré informando.
Siento lo que te pasa, es una verdadera faena.
En mi caso, me cambiaron la caja de cambio por un error similar, aunque tuve la suerte de que sucedió durante la extensión de garantía.
No me fio nada de los concesionarios, al menos del que me ha tocado en suerte, tengo motivos varios para decirlo, están en varios hilos del foro (además del cambio de la caja DSG comentado, quisieron cambiarme la centralita sin estar rota (una vez desprecintada no se puede devolver), etc, etc.
Sé que hay talleres especializados en cajas de cambio y en DSG, mi impresión es que normalmente tienen un nivel superior al de los concesionarios. Además, es normal que abran la caja y reparen lo que está estropeado y no, simplemente, cambien conjuntos enteros o la caja y "a correr". No conozco ninguno en Málaga, pero seguro que alguno hay allí o en lugares cercanos.
Lo que no haría es circular sin asegurarme de lo que pasa, si más adelante -por ejemplo- se soltara una pieza dentro, la avería podría ser muy grande.
Te deseo suerte y, por favor, mantennos informados.
 
Última edición:
Volver
Arriba