Cadena o correa y cuándo se cambia?

Buenas. No me ha quedado muy claro, cada cuanto es el cambio. No teneis un libro de mantenimiento donde lo ponga?(yo estoy esperando mi coche 1.6 tdi)
El comercial me comento q 160.000
 
En un 2.0 TSI me confirman desde Seat Responde que lleva correa de distribución.
 
En un 2.0 TSI me confirman desde Seat Responde que lleva correa de distribución.
De eso nada compañero te han dicho una mentira gorda jeje por lo menos el mío en mi mantenimiento no me entra la correa por qué no tiene y ya estaba más que confirmado Díselo a tu mecánico o en seat con tu chasis que te lo digan pero me extraña que unos lleven y otros no
 
De eso nada compañero te han dicho una mentira gorda jeje por lo menos el mío en mi mantenimiento no me entra la correa por qué no tiene y ya estaba más que confirmado Díselo a tu mecánico o en seat con tu chasis que te lo digan pero me extraña que unos lleven y otros no

Es cierto, según el ETKA de IfInterface, el 2.0 TSI lleva cadena. El resto correa dentada.
 
De entrada no sigáis mis pasos, pero os comento mi caso:

Mi Manolito, actualmente 352.000km. WV Touran, la primera correa se les tiene que hacer a los 120.000, pues bien, yo se la hice 40.000 km. tarde a los 160000 y ahora aun me falta la segunda, osea que llevo un retraso de 192.000:sleep:, es que siempre dejo las cosas para el final:p:D:geek::roflmao::roflmao: jajajajaj.

Ya me perdonaréis el atrevimiento osado por desconocimiento en el mundo de la mecánica, pero aquí se puede ver claramente que lo del cambio de la correa es un mito, un mito para cascarnos un mínimo de 500 leurakos y de ahí para arriba. Se han dado casos de coche que se la han cambiado y a los 15.000km. han hecho puuuufff.

No se, la primera colrrea de distribución de mi Ateca se la haré cuando "dicen" que toca y la siguiente ya comentamoso_O. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
Sí no recuerdo mal me comentaron que en el TDI se sustituye a los 220.000 kms , no merece la pena jugar a la ruleta rusa con ese rango, no lo hice con el toledo MK2 que había que hacerlo cada 60.000 kms y con el ateca seguiré las instrucciones al pie de la letra , si rompe la correa....el motor va directo al desastre :)
 
De eso nada compañero te han dicho una mentira gorda jeje por lo menos el mío en mi mantenimiento no me entra la correa por qué no tiene y ya estaba más que confirmado Díselo a tu mecánico o en seat con tu chasis que te lo digan pero me extraña que unos lleven y otros no

Pues estos de Seat Responde poco se enteran entonces...o_Oo_Oo_O

Se lo pregunté para saber el mantenimiento que hay que hacerle al coche.

Así entonces, si lleva cadena no hay que realizar nada no?

Saludos!
 
De entrada no sigáis mis pasos, pero os comento mi caso:

Mi Manolito, actualmente 352.000km. WV Touran, la primera correa se les tiene que hacer a los 120.000, pues bien, yo se la hice 40.000 km. tarde a los 160000 y ahora aun me falta la segunda, osea que llevo un retraso de 192.000:sleep:, es que siempre dejo las cosas para el final:p:D:geek::roflmao::roflmao: jajajajaj.

Ya me perdonaréis el atrevimiento osado por desconocimiento en el mundo de la mecánica, pero aquí se puede ver claramente que lo del cambio de la correa es un mito, un mito para cascarnos un mínimo de 500 leurakos y de ahí para arriba. Se han dado casos de coche que se la han cambiado y a los 15.000km. han hecho puuuufff.

No se, la primera colrrea de distribución de mi Ateca se la haré cuando "dicen" que toca y la siguiente ya comentamoso_O. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Pues yo en tu lugar le cambiaría al "Manolito" todo el KIT de distribución: prentensor correa de distribución , poli V y bomba del agua, no quiero ser agorero pero has tenido mucha suerte, ya que si parte la correa de distribución tira el motor a la basura puesto que arreglarlo suele costar mas que un bloque aligerado nuevo por el tema de la mano de obra. El mito desde mi punto de vista y creo que desde el punto de vista de los mecánicos y tenemos varios en el foro. Es que te haya durado tantos Kms sin darte ni un problema, la mecánica de VW es robusta :thumbsup:. Suerte y espero que el "Manolito" te dure muchos años más. Saludos ;););).

Sí no recuerdo mal me comentaron que en el TDI se sustituye a los 220.000 kms , no merece la pena jugar a la ruleta rusa con ese rango, no lo hice con el toledo MK2 que había que hacerlo cada 60.000 kms y con el ateca seguiré las instrucciones al pie de la letra , si rompe la correa....el motor va directo al desastre :)

Completamente de acuerdo cotigo compi @kriptonik . Saludos ;););).

Pues estos de Seat Responde poco se enteran entonces...o_Oo_Oo_O

Se lo pregunté para saber el mantenimiento que hay que hacerle al coche.

Así entonces, si lleva cadena no hay que realizar nada no?

Saludos!

Ya te irás enterando de los conocimientos del producto de los de SEAT responde..... (no deja de ser un "call center", compi @tijales, salvo que te pasen con alguien del Dpto. técnico que esos si que conocen el producto fabricado por SEAT. Saludos ;););).
 
Última edición:
Esto es lo que dice la guia post venta...
 

Adjuntos

  • Screenshot_20181127-093154.jpg
    Screenshot_20181127-093154.jpg
    50,8 KB · Visitas: 176
Y digo yo, si se rompe la correa, ¿decís que el motor a la basura?
¿Depende todo el motor de una pieza de goma?

Si se rompe te quedarás tirado, pero será cuestión de cambiarla y listo ¿no?
 
Y digo yo, si se rompe la correa, ¿decís que el motor a la basura?
¿Depende todo el motor de una pieza de goma?

Si se rompe te quedarás tirado, pero será cuestión de cambiarla y listo ¿no?
Puede parecer que si se rompe una cadena metálica (cosa difícil), puede hacer más destrozos en el interior del motor que si se rompe una correa (y si, seguramente), pero el problema principal viene dado por el desajuste y falta de sincronización entre los distintos elementos móviles del motor que se desplazan acompasadamente gracias al movimiento de la correa de distribución que los relaciona.
A partir del momento de la rotura de la correa, pistones, válvulas, etc...pueden moverse a su aire...y eso, aunque sea un instante, puede causar graves daños internos.
 
Y digo yo, si se rompe la correa, ¿decís que el motor a la basura?
¿Depende todo el motor de una pieza de goma?

Si se rompe te quedarás tirado, pero será cuestión de cambiarla y listo ¿no?

La distribución es un sistema que hace que todos los elementos móviles del motor se muevan en sincronía con el cigüeñal, que es el eje principal y que mueven los pistones. Ese movimiento se transmite a través de piñones, de cadenas, o de correas dentadas, depende de la tecnología usada por cada fabricante.
El motor de 4 tiempos necesita de unas válvulas que abren y cierran unos orificios en la pieza que tapa el cilindro por su parte superior (culata) para permitir la entrada del aire y combustible al mismo, y la salida de los gases de combustión. Esas válvulas las mueve otro eje llamado árbol de levas y que como digo está perfectamente sincronizado con el cigüeñal.

4cyl-animation.gif

Si se rompe ese sistema de distribución podría ocurrir que un pistón llegue a la parte superior con una válvula bajada, lo que provocaría daños en el pistón, válvulas, cilindro, etc, etc. Puede llegar incluso a hacer un motor irreparable, siendo más fácil sustituirlo por otro.
 
La distribución es un sistema que hace que todos los elementos móviles del motor se muevan en sincronía con el cigüeñal, que es el eje principal y que mueven los pistones. Ese movimiento se transmite a través de piñones, de cadenas, o de correas dentadas, depende de la tecnología usada por cada fabricante.
El motor de 4 tiempos necesita de unas válvulas que abren y cierran unos orificios en la pieza que tapa el cilindro por su parte superior (culata) para permitir la entrada del aire y combustible al mismo, y la salida de los gases de combustión. Esas válvulas las mueve otro eje llamado árbol de levas y que como digo está perfectamente sincronizado con el cigüeñal.

4cyl-animation.gif

Si se rompe ese sistema de distribución podría ocurrir que un pistón llegue a la parte superior con una válvula bajada, lo que provocaría daños en el pistón, válvulas, cilindro, etc, etc. Puede llegar incluso a hacer un motor irreparable, siendo más fácil sustituirlo por otro.
Está divertida la animación :D
Casi hipnótica :geek:
En el caso del 1.4 o 1.5 TSI, sumémosle 4 valvulas por cilindro en lugar de 2 (para animar el asunto), actuadores para la desconexión de cilindros 2 y 3 (ACT...recordemos que en esa fase todos los cilindros se siguen moviendo y lo que entra en juego es la apertura/cierre de válvulas).
 
Bueno, era una explicación básica para que entendiera porqué se puede romper el motor si casca la correa de distribución. También ahí falta la correa de accesorios que mueve la bomba de agua, el alternador, el compresor de aire acondicionado, etc, etc. ;)
 
Bueno, era una explicación básica para que entendiera porqué se puede romper el motor si casca la correa de distribución. También ahí falta la correa de accesorios que mueve la bomba de agua, el alternador, el compresor de aire acondicionado, etc, etc. ;)
Si. No sé como será en los 2.0 TSI, pero en el 1.4 TSI, además de la correa de distribución y la de accesorios para el alternador y el compresor, si no estoy mal informado, hay además una cadena en la parte baja para la bomba del aceite y al otro lado, en la parte alta, otra pequeña correa dentada para la bomba del refrigerante.
 
Última edición:
Bueno, era una explicación básica para que entendiera porqué se puede romper el motor si casca la correa de distribución. También ahí falta la correa de accesorios que mueve la bomba de agua, el alternador, el compresor de aire acondicionado, etc, etc. ;)
Y si no hay correa no se para el mecanismo?
No hay ningún sistema sensor de emergencia que detenga en caso de no sincronía?
Desde mi humilde ignorancia :D
 
Y si no hay correa no se para el mecanismo?
No hay ningún sistema sensor de emergencia que detenga en caso de no sincronía?
Desde mi humilde ignorancia :D
Sí que lo hay pero es materialmente imposible evitar daños. Para que te hagas una idea en el gif que te he puesto el motor está girando a unas 120 rpm, eso son 2 vueltas del cigüeñal por segundo. Un motor real suele girar al ralentí a unas 900 rpm, que son unas 15 vueltas por segundo, y una rotura típica suele producirse en marcha, digamos a 3000 rpm que son 50 vueltas en un segundo. 50 subidas del pistón en 1 segundo, una subida cada 2 centésimas de segundo. Por muy rápido que sea el sensor, entre que detecta y el motor se detiene pasa el tiempo suficiente para doblar una válvula.
Y luego piensa otra cosa, las roturas suelen producirse en marcha, por lo que el motor estará embragado a la caja de cambios. Sólo el giro de las ruedas hasta detenerse hace que el cigüeñal gire aunque el motor esté 'parado'. Por eso es por lo que podemos arrancar un coche empujándolo.
 
Sí que lo hay pero es materialmente imposible evitar daños. Para que te hagas una idea en el gif que te he puesto el motor está girando a unas 120 rpm, eso son 2 vueltas del cigüeñal por segundo. Un motor real suele girar al ralentí a unas 900 rpm, que son unas 15 vueltas por segundo, y una rotura típica suele producirse en marcha, digamos a 3000 rpm que son 50 vueltas en un segundo. 50 subidas del pistón en 1 segundo, una subida cada 2 centésimas de segundo. Por muy rápido que sea el sensor, entre que detecta y el motor se detiene pasa el tiempo suficiente para doblar una válvula.
Y luego piensa otra cosa, las roturas suelen producirse en marcha, por lo que el motor estará embragado a la caja de cambios. Sólo el giro de las ruedas hasta detenerse hace que el cigüeñal gire aunque el motor esté 'parado'. Por eso es por lo que podemos arrancar un coche empujándolo.
Claro y cristalino.
 
Esto es lo que dice la guia post venta...

Ahí en la Post venta pone que el aceite del 4drive se cambia a los 45.000 o 3 años....si tienes contratado el mantenimiento durante 4 años debieran hacerlo???? yo entiendo que sí
Pero a muchos compañeros les están diciendo que la guía esta mal...que ahora ya no hace cambiarlo a los 45mil que dura mucho más....debe llevar aprox 1 litro y por esa miseria de aceite, se están jugando que el 4drive vaya mal en un futuro....pero como los errores de imprenta en seat son famosos pues a saber.
 
Ahí en la Post venta pone que el aceite del 4drive se cambia a los 45.000 o 3 años....si tienes contratado el mantenimiento durante 4 años debieran hacerlo???? yo entiendo que sí
Pero a muchos compañeros les están diciendo que la guía esta mal...que ahora ya no hace cambiarlo a los 45mil que dura mucho más....debe llevar aprox 1 litro y por esa miseria de aceite, se están jugando que el 4drive vaya mal en un futuro....pero como los errores de imprenta en seat son famosos pues a saber.

Pero ojo... Que si les entrará en el mantenimiento.

Lo que están diciéndole a los compañeros es que no se hace a los 45.000km, pero que sí se hace a los 3 años. Por lo tanto, en el mantenimiento contratado tiene que entrar un cambio de aceite del Haldex.
 
Volver
Arriba