Buenas y malas costumbres al conducir

Muy de acuerdo, pero no vamos a decir que conductores lo hacen y que conductores no lo hacen, abriríamos una polémica muy seria, ..:whistling::whistling::whistling:

Pues yo soy de los que suelo hacerlo, al igual que cuando estas adelantando a otro vehículo y nos acercamos a un camión en su carril y puede quedar encerrado, dependiendo de que sea más fácil o acelero con decisión o decelero para dejarle espacio suficiente para que no tenga que frenar y quedarse encajonado contra el camión. Por eso cuando a mí me hacen lo contrario (no facilitar y dejarte encajonado) me da un coraje :mad:
 
Pues yo soy de los que suelo hacerlo, al igual que cuando estas adelantando a otro vehículo y nos acercamos a un camión en su carril y puede quedar encerrado, dependiendo de que sea más fácil o acelero con decisión o decelero para dejarle espacio suficiente para que no tenga que frenar y quedarse encajonado contra el camión. Por eso cuando a mí me hacen lo contrario (no facilitar y dejarte encajonado) me da un coraje :mad:
No, no lo he entendido yo así, al menos yo lo he entendido de la forma siguiente:

Vas por el carril de la derecha por una autovía con dos o tres carriles, ves que hay un vehículo circulando por el carril de aceleración.

puedes mantenerte en el carril derecho y el vehículo que sale tiene que frenar o reducir la velocidad, sí o sí.

Si eso ocurre, yo al menos intento, cambiarme de carril para facilitarle la incorporación, además de poner mi intermitente, no sólo porque es obligatorio, sino para que vea que mi intención es cambiarme de carril para que pueda salir cómodamente. No se si me he explicado.

En ese sentido, me refería que hay un tipo de conductor que, puedes tener casi por seguro que no se va a cambiar de carril aunque vaya solo y te tengas que parar a la salida del carril de aceleración

 
Última edición:
Muy de acuerdo, pero no vamos a decir que conductores lo hacen y que conductores no lo hacen, abriríamos una polémica muy seria, ..:whistling::whistling::whistling:

Este primer mensaje de respuesta, me dejó un poco desconcertado.
Pero después, al leer estos:

Pues yo soy de los que suelo hacerlo, al igual que cuando estas adelantando a otro vehículo y nos acercamos a un camión en su carril y puede quedar encerrado, dependiendo de que sea más fácil o acelero con decisión o decelero para dejarle espacio suficiente para que no tenga que frenar y quedarse encajonado contra el camión. Por eso cuando a mí me hacen lo contrario (no facilitar y dejarte encajonado) me da un coraje :mad:

No, no lo he entendido yo así, al menos yo lo he entendido de la forma siguiente:

Vas por el carril de la derecha por una autovía con dos o tres carriles, ves que hay un vehículo circulando por el carril de aceleración.

puedes mantenerte en el carril derecho y el vehículo que sale tiene que frenar o reducir la velocidad, sí o sí.

Si eso ocurre, yo al menos intento, cambiarme de carril para facilitarle la incorporación, además de poner mi intermitente, no sólo porque es obligatorio, sino para que vea que mi intención es cambiarme de carril para que pueda salir cómodamente. No se si me he explicado.

En ese sentido, me refería que hay un tipo de conductor que, puedes tener casi por seguro que no se va a cambiar de carril aunque vaya solo y te tengas que parar a la salida del carril de aceleración


...Veo que todos hablamos de lo mismo, de facilitar en la manera de lo posible, la incorporación del otro que sale por la derecha ;)
 
Una mala costumbre es seguir haciendo caso a mi mujer, que tras casi 20 años juntos, me sigue haciendo lo mismo... cuando podemos estar en una recta, solos, y derrepente dice CUIDADO, y te hace casi clavar los frenos... al preguntar que pasa, su respuesta es me ha parecido ver algo :mad: . Ya ni cuento cuando me guiaba, bendito full link. :laugh:. Por el navegador claro...bueno no sigo que duermo en el sofá :whistling:
 
Una mala costumbre es seguir haciendo caso a mi mujer, que tras casi 20 años juntos, me sigue haciendo lo mismo... cuando podemos estar en una recta, solos, y derrepente dice CUIDADO, y te hace casi clavar los frenos... al preguntar que pasa, su respuesta es me ha parecido ver algo :mad: . Ya ni cuento cuando me guiaba, bendito full link. :laugh:. Por el navegador claro...bueno no sigo que duermo en el sofá :whistling:

Lo peor de todo compi @MELMACK es cuando la persona que te dice cuidado es la suegra que no tiene carnet pero acostumbrada a mandar mas que un sargento de artillería te manda parar por que le ha parecido ver la sombra de un coche (que luego no existe), a mi me lo hizo una vez la mía y le dije que a partir de ese día que viajara con mi suegro o con mi cuñado..... Santo remedio no me ha vuelto a decir ni "pio", pero me toco dormir en el sofá una temporadilla cuando se enteró la hija....:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Última edición:
Si yo contara lo que veo todos los días......Soy profe de formación vial, y lo que no puedo es con los que abandonan las glorietas por los carriles interiores...y encima nos tocan el claxon....la gente no tiene sentido común??
Las glorietas se hacen así:

 
hola atequeros, ¡hombre he encontrado un tema interesantísimo! buenas y malas costumbres al conducir, pues fijaros quería abrir un tema de conflictos emocionales conduciendo.Explico mi experiencia y me sirve de desahogo, llevo un mes con mi ateca, me ha cambiado la forma de conducir (será porque el coche es nuevo y no quiero cometer errores por mi parte) creo que soy responsable, paciente, comprensivo, a veces interpreto las forma de actuar de algunas personas no muy saludables pero acepto y me calmo. pero estando parado tranquilo en un semáforo oigo POMPOM en la parte lateral posterior, miro hacia atrás y el coche estaba normal pero pasa una moto rápido por el lado, adivina, me pego un trastazo que me dejó toda la parte posterior izquierda rayada. Me sentí muy mal, más por la poca educación de pedir disculpas o hacer un gesto de perdón de "ha sido sin querer", pero no; se largó y tu te jodes con tu coche nuevo rayado. Algunos tendréis moto no lo discuto ¿es necesario que tengan tanta necesidad de estar delante sea como sea, de pasar aunque sea dando golpes, es necesario tanta agresividad para ponerse delante de los semáforos? eso no es todo, vuelvo a estar en otro semáforo, y otra moto por el retrovisor derecho, GOLPE, ala y te aguantas, me mira y aún me dice ¿que pasa? ayyyyyy Dios mio yo tranquilo bajo la ventanilla y le digo Tio que pasa " tanta prisa tienes que hay que pasar sea como sea aun no habiendo espacio y arriesgando para acabar dando un golpe a otro que esta tranquilo en su coche esperando el semáforo en verde? gracias a que he encontrado un producto PAINT REGEN he podido disimular un poco las rayadas. Comprendo que en una ciudad grande pueda pasar pero hay cosas que se pueden evitar con un poco de tolerancia. No busco polémicas con los motoristas, cada uno es y tiene que ser responsable de sus actos, pero tolerancia, unión, no somos enemigos somos personas que queremos vivir de manera más feliz posible, y eso incluye a todos.
GRACIAS AMIG@S POR VUESTRA COMPRENSIÓN Y POR DEJARME EXPRESAR ya estoy más tranquilo.

Con respecto a la luz de carretera, el Ateca tiene la luz automática que se pone y se quita cuando el sensor advierte un vehículo delante, es buenísimo no tienes que preocuparte de quitar y poner la luces largas cuando viene un vehículo delante.

otra cosa que no me gusta nada, es cuando vas en autopista y las personas son incapaces de colocar su vehículo en el carril derecho, con la consecuente actuación que tengo que ir al carril izquierdo desde el derecho o seguir por mi derecho y adelantar por la derecha. eso lo hacen para no tener que irse apartando si circulan camiones, o carriles de aceleración, lo hacen también por las rondas... eso es todo un saludo grande para todos...:cool:


Habria que añadir también que aunque haya carril para determinados vehículos (carril vehículos lentos, llámese camiones) todos tenemos la obligación de ir por el de la derecha, incluso nosotros con nuestros turismos. Siempre y cuando las circunstancias del tráfico lo permita.
 
Otro caso es el de los Stop/Ceda el Paso.
Cuantos conductores, por no detenerse completamente y arrancar desde primera en un Stop lo hacen como si fuera un ceda el paso ? (especialmente si está en pendiente).
Como decían antes: "un stop es un stop...y el resto es un ceda el paso" (o sea, que en un stop hay que detener el coche completamente).
 
Otro caso es el de los Stop/Ceda el Paso.
Cuantos conductores, por no detenerse completamente y arrancar desde primera en un Stop lo hacen como si fuera un ceda el paso ? (especialmente si está en pendiente).
Como decían antes: "un stop es un stop...y el resto es un ceda el paso" (o sea, que en un stop hay que detener el coche completamente).

Asi es, vengan o no vengan vehículos hay que detenerse. Y en relación con los stops, no hay cosa que mas odie que estar haciendo lo y el que hay detrás que nos adelante y pase por la izquierda por que no tiene paciencia. Parece que somos obstaculos para los demás.
 
Si yo contara lo que veo todos los días......Soy profe de formación vial, y lo que no puedo es con los que abandonan las glorietas por los carriles interiores...y encima nos tocan el claxon....la gente no tiene sentido común??
Las glorietas se hacen así:


Interesante el título de hilo: Y el tema de las rotondas es “el más extremo”. Si uno lee el código de la circulación, con un mínimo de atención se da cuenta de que está pensado para ser usado con sentido común, respeto y educación. De ahí el que sugiera en muchos casos “facilitar el acceso” etc, etc… dejando a criterio del conductor, hacer más fluido y más fácil para todos la circulación.

Precisamente el uso de las rotondas es un caso extremo de este planteamiento. Las rotondas se “inventaron” para contribuir a la fluidez del tráfico, disminuyendo el impacto de los cruces en vías de mucho tránsito. El problema es que dan por supuesto que los conductores van a hacer un uso “responsable y educado” de las mismas.

La realidad es: ¡!exactamente la contraria ¡! Mucha gente entra en la rotonda, toma el carril interior y acelera apretando los dientes para que nadie se meta “en su rotonda” con una mano en el claxon por si se te ocurre invadir “su territorio”.

Resultado da igual el número de carriles que tenga la rotonda en su uso real se reducen a ¡!UNO ¡!.

Es un caso evidente de “imbecilidad” humana. Por cierto, en este contexto yo entiendo por “educación” empatizar con los demás y ponerse es su situación. Esto hace la convivencia mucho más fácil.
 
Las rotondas son también un buen lugar para comprobar "la cortesía" de los demás conductores.
Desgraciadamente, para algunos el conducir es una actividad en la que descargar sus frustraciones, su ira, etc...que al final pagamos los demás.
Con todo y con eso...me encanta conducir :cool:
 
Última edición:
Yo doy las rotondas por "perdidas", son zonas viales sin ley.
Da igual lo bien que las hagas que te pitan igualmente, si voy a dar la vuelta casi entera tomo la interior para facilitar que se incorporen el resto de accesos, aunque ponga el intermitente con antelación siempre hay un "Hamilton" detrás tuyo que te hace un exterior sin intermitentes, que sepáis que si algún día vais detrás de un Samoa con el intermitente puesto vais a clavar frenos... :ninja:
De paso decir que aunque sean bicicletas, en las rotondas, hay que "adelantar" por el carril la izquierda si lo hay ó esperarse.
No confundir con desesperarse, podría ser un familiar vuestro quien pedalea. :thumbsup:
 
un exterior sin intermitentes,

Confieso que he leído tu pos varias veces y no me ha quedado claro lo que quieres decir, pero por aclararnos: si vas por el carril "exterior" (el más lejano al centro de la rotonda) y vas a continuar en la rotonda no necesitas llevar el intermitente puesto para continuar en la rotonda. (aunque resulta conveniente en algunos casos para advertir que no vas a abandonar la rotonda) y si vas por el carril “exterior” siempre tienes preferencia. Si no vas a abandonar la rotonda, porque vas por tu carril y además por la derecha. Y si la vas a abandonar, porque no hay nadie a tu derecha (ya no hay más carriles)…

Tu puedes dar todas las vueltas que quieras por el carril externo y siempre tendrás la preferencia, ¡! no tienes ninguna obligación de abandonar la rotonda ¡! Aunque “las buenas practicas” indican que siempre que puedas, deberías circular por el carril interior de la rotonda (salvo que seas un ciclista, en ese caso estas obligado a usar el carril exterior en todo momento) dejando libre el carril exterior para los que se incorporan a la rotonda y para los que quieren salir de la misma...

Pero para salir de la rotonda tendrás que cambiarte del carril interior al exterior y ceder el paso a los que circulen por ese carril "el exterior". (sin prejuicio del que aprovecha tu civismo para adelantarte por el carril exterior) no es muy cortes, pero tiene preferencia.
 
Confieso que he leído tu pos varias veces y no me ha quedado claro lo que quieres decir, pero por aclararnos: si vas por el carril "exterior" (el más lejano al centro de la rotonda) y vas a continuar en la rotonda no necesitas llevar el intermitente puesto para continuar en la rotonda. (aunque resulta conveniente en algunos casos para advertir que no vas a abandonar la rotonda) y si vas por el carril “exterior” siempre tienes preferencia. Si no vas a abandonar la rotonda, porque vas por tu carril y además por la derecha. Y si la vas a abandonar, porque no hay nadie a tu derecha (ya no hay más carriles)…

Tu puedes dar todas las vueltas que quieras por el carril externo y siempre tendrás la preferencia, ¡! no tienes ninguna obligación de abandonar la rotonda ¡! Aunque “las buenas practicas” indican que siempre que puedas, deberías circular por el carril interior de la rotonda (salvo que seas un ciclista, en ese caso estas obligado a usar el carril exterior en todo momento) dejando libre el carril exterior para los que se incorporan a la rotonda y para los que quieren salir de la misma...

Pero para salir de la rotonda tendrás que cambiarte del carril interior al exterior y ceder el paso a los que circulen por ese carril "el exterior". (sin prejuicio del que aprovecha tu civismo para adelantarte por el carril exterior) no es muy cortes, pero tiene preferencia.
Me refiero a ir por el interior y marcar el cambio al carril exterior, con antelación, y el de detrás en tu mismo carril te "adelanta" por la derecha.
Se aplica también a los que entran rectos por el interior y mientras giran cambian al exterior a rassss izquierda y a rassss derecha haciendo la tangente.
 
Las rotondas son también un buen lugar para comprobar "la cortesía" de los demás conductores.
Desgraciadamente, para algunos el conducir es una actividad en la que descargar sus frustraciones, su ira, etc...que al final pagamos los demás.
Con todo y con eso...me encanta conducir.

Desafortunadamente compi @Ajr , aunque la buena educación y la cortesía debieran ser las bases de la civilización moderna la sociedad actual está perdiendo la "buenas costumbres".Saludos ;););).

Yo doy las rotondas por "perdidas", son zonas viales sin ley.
Da igual lo bien que las hagas que te pitan igualmente, si voy a dar la vuelta casi entera tomo la interior para facilitar que se incorporen el resto de accesos, aunque ponga el intermitente con antelación siempre hay un "Hamilton" detrás tuyo que te hace un exterior sin intermitentes, que sepáis que si algún día vais detrás de un Samoa con el intermitente puesto vais a clavar frenos... :ninja:
De paso decir que aunque sean bicicletas, en las rotondas, hay que "adelantar" por el carril la izquierda si lo hay ó esperarse.
No confundir con desesperarse, podría ser un familiar vuestro quien pedalea. :thumbsup:

Compi @Handyman si ya das por perdidas las rotondas ya no te digo nada con las "turbo rotondas", parece el oeste la ley del mas fuerte o el que mas hu**os echa para cruzar el coche cuando se han confundido de salida. Un poco mas abajo pongo un ejemplo...Saludos ;););).

Confieso que he leído tu pos varias veces y no me ha quedado claro lo que quieres decir, pero por aclararnos: si vas por el carril "exterior" (el más lejano al centro de la rotonda) y vas a continuar en la rotonda no necesitas llevar el intermitente puesto para continuar en la rotonda. (aunque resulta conveniente en algunos casos para advertir que no vas a abandonar la rotonda) y si vas por el carril “exterior” siempre tienes preferencia. Si no vas a abandonar la rotonda, porque vas por tu carril y además por la derecha. Y si la vas a abandonar, porque no hay nadie a tu derecha (ya no hay más carriles)…

Tu puedes dar todas las vueltas que quieras por el carril externo y siempre tendrás la preferencia, ¡! no tienes ninguna obligación de abandonar la rotonda ¡! Aunque “las buenas practicas” indican que siempre que puedas, deberías circular por el carril interior de la rotonda (salvo que seas un ciclista, en ese caso estas obligado a usar el carril exterior en todo momento) dejando libre el carril exterior para los que se incorporan a la rotonda y para los que quieren salir de la misma...

Pero para salir de la rotonda tendrás que cambiarte del carril interior al exterior y ceder el paso a los que circulen por ese carril "el exterior". (sin prejuicio del que aprovecha tu civismo para adelantarte por el carril exterior) no es muy cortes, pero tiene preferencia.

@Javier Somoza dar mas de una vuelta en una rotonda no es sancionable pero segun la DGT no es recomendable en el video que os pongo a continuación se comenta algo sobre ello. Luego estan las "turbo rotondas" yo todos los días tengo que circular por una y cuando pienso que me he curado de espantos "rotonderiles" viene el típico "tont@ del haba" que viene y te la lía en un momento. Aquí os pongo el video....


Saludos y felices fiestas...;););).
 
Última edición:
Desafortunadamente compi @Ajr , aunque la buena educación y la cortesía debieran ser las bases de la civilización moderna la sociedad actual está perdiendo la "buenas costumbres".Saludos ;););).



Compi @Handyman si ya das por perdidas las rotondas ya no te digo nada con las "turbo rotondas", parece el oeste la ley del mas fuerte o el que mas hu**os echa para cruzar el coche cuando se han confundido de salida. Un poco mas abajo porno un ejemplo...Saludos ;););).



@Javier Somoza dar mas de una vuelta en una rotonda no es sancionable pero segun la DGT no es recomendable en el video que os pongo a continuación se comenta algo sobre ello. Luego estan las "turbo rotondas" yo todos los días tengo que circular por una y cuando pienso que me he curado de espantos "rotonderiles" viene el típico "tont@ del haba" que viene y te la lía en un momento. Aquí os pongo el video....


Saludos y felices fiestas...;););).

:eek::eek::eek::eek::eek::eek: me he quedado flipado !! nunca he visto una de estas !! parece una buena idea ¿ no ? lo que pasa es que la gente no les hará ni caso
 
:eek::eek::eek::eek::eek::eek: me he quedado flipado !! nunca he visto una de estas !! parece una buena idea ¿ no ? lo que pasa es que la gente no les hará ni caso

Eso es @Javier Somoza , lo único que tienes que tener claro es que salida debes tomar si es la siguiene el carril exterior si es la segunda o la tercera salida carril interior, pero siempre hay algun "cafre" que se confunde o no sabe conducir, o no hace ni "puñetero caso" a la señalización (te lo indica claramente antes de entrar a la rotonda). La idea es buena pero hay mucha gente que se pasa las normas por el "arco del triunfo", bien por que las desconoce o a mala idea que de todo abunda en nuestras carreteras. Saludos y felices fiestas ;););).
 
Antes hablábamos de conductores que en carretera pisan las líneas continuas sin inmutarse.
Creéis que van a respetarlas en una "turbo rotonda" ?
 
Desafortunadamente compi @Ajr , aunque la buena educación y la cortesía debieran ser las bases de la civilización moderna la sociedad actual está perdiendo la "buenas costumbres".Saludos ;););).



Compi @Handyman si ya das por perdidas las rotondas ya no te digo nada con las "turbo rotondas", parece el oeste la ley del mas fuerte o el que mas hu**os echa para cruzar el coche cuando se han confundido de salida. Un poco mas abajo porno un ejemplo...Saludos ;););).



@Javier Somoza dar mas de una vuelta en una rotonda no es sancionable pero segun la DGT no es recomendable en el video que os pongo a continuación se comenta algo sobre ello. Luego estan las "turbo rotondas" yo todos los días tengo que circular por una y cuando pienso que me he curado de espantos "rotonderiles" viene el típico "tont@ del haba" que viene y te la lía en un momento. Aquí os pongo el video....


Saludos y felices fiestas...;););).

Esto está genial y es lo ideal. Pero, si no saben hacer las normales, van a saber hacer estas? A veces pienso que hay gente que lo mas redondo que han visto es una pastilla de chocolate.....ainsssss.


Felices fiestas compis.:thumbsup:
 
Sobre la "buena costumbre" de mirar más allá de la curva...

Hoy me he encontrado en una situación, que de suceder de otra manera, pudo acabar mal.

Resulta que en una carretera secundaria, bajando hacia un puente sobre una ría, a unos 200-300 m me da por girar la cabeza y mirar casi por la ventanilla del copiloto para ver la imagen del puente. Y veo una retención. Qué raro...no suelen producirse en ese punto, es un puente estrecho, largo, con dos carriles, uno para cada sentido.

La entrada al puente queda detrás de un montículo, no se veía el último coche de la retención, por lo que ya anticipadamente, como había visto que algo pasaba, que me podía encontrar con la retención al doblar la curva y que detrás mía venían otros dos o tres coches, empiezo a reducir velocidad y pongo las 4 intermitentes, para que los de detrás mía vieran que algo anormal iba a suceder y fuera también bajando su velocidad. Nos aproximamos lentamente y efectivamente, detrás de la curva estaba el último coche que había llegado a la retención, provocada por una colisión sin importancia en el puente. Debió de suceder minutos antes, por que no estaba señalizado previamente.

En este caso, si hubieramos doblado la curva a la velocidad legal que normalmente se dá esa curva, con el accidente y la retención de coches producida sin señalizar previamente, nos hubiésemos encontrado con los coches parados...y a saber si yo o los coches que venían detrás mía, hubiesemos podido parar, como si lo hicimos tras ver que algo sucedía más adelante, poder reducir yo la velocidad y con ello el resto de coches que venían de detrás. Sinceramente, creo que nos salvamos de un posible choque en cadena.

Creo también, que la buena costumbre de mirar más alla de la curva, más allá del coche que llevemos delante, ver la carretera en el paisaje...todo ayuda a prevenir, anticiparnos y ver qué nos vamos a encontrar más adelante en nuestro camino.

Ni que decir tiene, que también en estos casos, es importante señalizar el accidente, la retención...con los triángulos, con anticipación, para que el resto de usuarios de la vía lo puedan ver con tiempo.

De esta nos salvamos...a ver para la próxima.
 
Última edición:
Volver
Arriba