Brico Amortiguadores para capó delantero de SEAT Ateca

En el foro Alemán indican que:
Encargaron a un especialista los anclajes y acoplaron los 2 mini amortiguadores.
Hubo como siempre detractores .....que si no es una pieza oficial
......que si en caso de accidente
Y todas esas comeduras de tarro habituales
Alguien en ese foro explicaba que se aprovechan los mismos tornillos
Y que esos mini amortiguadores no afectan ni para cuando desgraciadamente se atropelló a alguien ni afectarán en ningún modo al habitáculo del coche y por lo visto hubo pedidos varios.
Dicen que en ebay 50€ + 5 de portes pero no encuentro ni a tiros el anuncio de venta
Y yo voy a comprar unos si o si
Es barato, se instala sencillo y super cómodo para su uso
 
@Lukas ,@yeyutus ,...la verdad es que no tengo pensado hacer el brico,...vi el video y lo posteé,...de todas maneros estaremos atentos al foro aleman por si ponen los enlaces.
Salu2.
 
Los alemanes, en un León III, unos ponen un sólo amortiguador, otros dos (deben de coexistir las dos escuelas) :D

Para sujetar el amortiguador de capó en la parte alta al mismo, utilizan una pieza metálica intermedia con rótula roscada para el enganche.
En la parte baja, la rótula en la que se engancha el amortiguador sustituye a uno de los tornillos existentes:

Kugelzapfen-1.jpg


De este modo, supongo que dependiendo de donde esté el punto de anclaje inferior, los amortiguadores (uno o dos), son más largos que los empleados en el video del Ateca alemán).

No sé si estas otras alternativas serían válidas en el Ateca.
Soluciones similares hay en el foro español del Seat León.

Imagen, vídeo...lo que he encontrado ;)

Vídeo, con dos amortiguadores.


Vídeo, con uno sólo.
En este vídeo se ve la pieza que usan, dimensiones en croquis...
En los comentarios del vídeo en youtube, dan una referencia, (5F9827550B), creo que es la del monoamortiguador, a ver si alguien puede confirmarlo.

 
Última edición:
Estos alemanes...

Por si sirve de algo, en un León III, unos ponen un sólo amortiguador, otros dos (deben de coexistir las dos escuelas :D
Parece que sólo utilizan una pieza metálica intermedia para el enganche en la zona del capó.
En el otro extremo, la rótula en la que se engancha el amortiguador va fijada directamente a algún punto de la chapa interior en el vano motor.
De este modo, supongo que dependiendo de donde esté el punto de anclaje inferior, los amortiguadores (uno o dos), son más largos que los empleados en el video del Ateca).

Imagen, vídeo...lo que he encontrado ;)

Foto, con dos amortiguadores:
hqdefault.jpg


Vídeo, monoamortiguador.
En este vídeo se ve la pieza que usan, dimensiones en croquis...
En los comentarios del vídeo en youtube, dan una referencia, (5F9827550B), creo que es el monoamortiguador, a ver si alguien puede confirmarlo.


Uuuf se han pasdo con el tamaño del amortiguador/amortiguadores. En el caso de los dos amortiguadores, me recuerda al sistema de apertura que tenía el antiguo "mueble-bar" de mi abuela......jejejeje :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Uuuf se han pasdo con el tamaño del amartiguador/amortiguadores. En el caso de los dos amortiguadores, me recuerda al sistema de apertura que tenía el antiguo "mueble-bar" de mi abuela......jejejeje :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:

Me has hecho reir :D
Si, pero funciona. Un sólo amortiguador y una sóla pieza.
Todo será cuestión de buscar el equilibrio entre el peso del capó a soportar, la situación de los anclajes inferior y superior del amortiguador (uno o dos) junto con los N fuerza del/los amortiguador/es. Ingeniería pura y dura.
 
Me has hecho reir :D
Todo será cuestión de buscar el equilibrio entre el peso del capó a soportar, la situación de los anclajes inferior y superior del amortiguador (uno o dos) junto con los N fuerza del/los amortiguador/es. Ingeniería pura y dura.

A eso me refería yo cuando os decía en mi anterior post que si nos daban el KIT completo hecho y probado, pues me evitaba de romperme la cabeza...:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:.Para cuando lo hice para el SEAT León de mi amigo me costó un buen ratillo de cálculos y de encontrar el punto "ideal" para levantar el capó sin romper o deformar la chapa (que era bastante fina) o que el capó saliese disparado si te pasabas con la fuerza aplicada.... SI nos lo dan hecho pues mejor que mejor....:thumbsup::thumbsup::thumbsup::whistling::whistling:
 
A eso me refería yo cuando os decía en mi anterior post que si nos daban el KIT completo hecho y probado, pues me evitaba de romperme la cabeza...:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:.Para cuando lo hice para el SEAT León de mi amigo me costó un buen ratillo de cálculos y de encontrar el punto "ideal" para levantar el capó sin romper o deformar la chapa (que era bastante fina) o que el capó saliese disparado si te pasabas con la fuerza aplicada.... SI nos lo dan hecho pues mejor que mejor....:thumbsup::thumbsup::thumbsup::whistling::whistling:
Si, sin duda.
 
Hacer agujeros no me parece tan aseado.

@chetelopez el tema es que los amortiguadores los fabrican de ciertos tamaños determinados y que ejercen diferentes fuerzas, la "gracia es adaptar piezas que puedas adquirir fácilmente y que en principio no están diseñadas para el vehículo". Si en su día hubiese dispuesto de una máquina de CNC probablemente (o acceso a una de ellas, solo cuestan unos 300.000€) no hubiese taladrado la chapa y me hubiese fabricado los "enganches" a medida que es lo que han hecho los alemanes en su video "decente". Por cierto dale recuerdos de mi parte a Colón, ayer desconecte el S&S de un golf sin problemas. Saludos.;););)
 
@chetelopez el tema es que los amortiguadores los fabrican de ciertos tamaños determinados y que ejercen diferentes fuerzas, la "gracia es adaptar piezas que puedas adquirir fácilmente y que en principio no están diseñadas para el vehículo". Si en su día hubiese dispuesto de una máquina de CNC probablemente (o acceso a una de ellas, solo cuestan unos 300.000€) no hubiese taladrado la chapa y me hubiese fabricado los "enganches" a medida que es lo que han hecho los alemanes en su video "decente". Por cierto dale recuerdos de mi parte a Colón, ayer desconecte el S&S de un golf sin problemas. Saludos.;););)

Jajajaja pero yo prefiero no taladrar y espera que salga algo como los alemanes, no me apetece taladrar nada de chapa. Muchos recuerdos le tengo que dar a Colon :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Buenos días, he estado ojeando y creo que las opciones de estos vídeos son las que hay, porque el amortiguador único como llevo en el Jetta no hay sitio físico sin soldar un soporte en el vano motor....
 
Buenas tardes atequer@s;


Una de las cosas que no equipa nuestro ATECA :(:( y que en su día tampoco equipaba el el SEAT León mk2 , pero que si era equipamiento de serie en el SEAT Leon mk1 son los amortiguadores en el capó para que este se sujetara solo cuando se abre, en su lugar han puesto “el palo” (y no del “selfi”:laugh::laugh:) para sujetarlo.

Comentaros que este brico lo realicé para un Seat Leon mk2 de un amigo hace unos años, y a día de hoy no se ha quejado con lo cual supongo que le siga funcionando, me inspire en información que encontré por la red. Supongo que funcione sin problemas para el SEAT Ateca, pero como todavía no tengo el “bicho”, no puedo afirmar, sólo suponer. Ergo….

Es de suponer que para el ATECA funcione igual. Con un poco de trabajo por vuestra parte es posible montar los amortiguadores nosotros mismos sin ayuda de profesionales, en su día utilicé los amortiguadores de portón trasero de un SEAT Córdoba. Los pernos de fijación son los mismos que se utilizan en el amortiguador del portón trasero del SEAT León mk2.

Materiales necesarios:
  • 2 Amortiguadores maletero del Seat Córdoba, referencia: 6L5 827 550 B
  • 4 Pernos de fijación amortiguadores porton trasero SEAT León mk2, referencia: 895 827 439 B
  • Tuercas y arandelas
  • Paciencia (esto es gratis pero fundamental para hacer este tipo de bricos ;);))
  • Medir tres veces antes de taladrar una, si no :cry::cry:. (esto también es gratis pero no está de más recordarlo:whistling::whistling::whistling:)
También se podría hacer con los amortiguadores delanteros del portón del SEAT León Mk1 (pero como no tengo el ETKA no puedo daros la referencia de los mismos). Para los que queráis montar los amortiguadores de otro vehículo si vais al desguace o de alguna tienda de recambios que los venda “genéricos”, la medida tiene que ser de 30cm y la fuerza (en Newtons) entre los 450N (min) y los 600N. Los del Córdoba mencionados son de 600N, con estos el capó se levanta solo hasta arriba en un SEAT Leon mk2, sin problema. Si ponemos de menos, como los del maletero del Seat Toledo mk1 que son de 520N tendremos que ayudar manualmente al capó levantarse, pero una vez sube el capó, se sujeta arriba perfectamente él solo.

Como me imagino que el capó del ATECA pesará un poco más que el del SEAT Leon mk2 os aconsejo los de 600N ó 650N (tampoco hay que pasarse de fuerza que nos arranque el capó al subir :laugh::laugh:, salvo que nuestro capó en vez de la Rep. Checa lo hayan fabricado en Bilbao :roflmao::roflmao::roflmao:mis saludos a los Atequeros del Pais Vasco)

Taladrado y Montaje:

El primer paso es taladrar las bisagras y el capó con broca de 8mm para acero., mucho cuidado para NO traspasar el capó hacia fuera, usad un tope de madera, plástico o aluminio y no demasiadas revoluciones en el taladro (si es a batería mejor).

img-1-png.11404


El paso siguiente es insertar los pernos de fijación con contratuerca y arandelas para reforzar la zona de la bisagra y sobre todo la chapa del capó. Como contratuerca podéis utilizar cualquiera que tenga rosca interior de 8mm. y hexágono exterior de 12 ó 13 mm. Yo utilicé uno con tuerca y arandela en una sola pieza, tal como se ve en la foto.

img-2-png.11400


Para que al bajar se cerrara por su propio peso solo en el último tramo del recorrido los amortiguadores tendrían que estar dispuestos de tal forma que justo al final en vez de comprimirse se estiraran, os recomiendo hacer prueba primero (puesto que luego la cosa no tiene remedio :cry::cry::cry:. Para colocar el perno del capó hay que poner una arandela grande para repartir la fuerza que hace el amortiguador en la chapa de esa zona (que suele ser un poco fina). En su día leí que hay gente que le "suelda la tuerca al capó", pero esa solución me pareció un poco "cutre" en su día y la deseché. Aun así, la chapa cede unos mm, por eso es importante recortarle un poco la punta del perno no vaya a ser que marque el capó por fuera . También, si podéis, y os apetece rebajad un poco la tuerca, comerle las aristas del hexágono (con una piedra de esmeril o una dremel) para que éstas tampoco toquen con la chapa de fuera.

img-3-png.11401


Los extremos de la goma de la caja de aguas hay que cortarlos para dejar sitio para el amortiguador cuando baja el capó como se muestra en la foto:

img-4-png.11402


Recuerdo que el capó iba un poco duro al cerrarlo, pero sólo hay que ayudarlo ligeramente hasta que engancha en la cerradura (estoy casi seguro que en ATECA baja sólo :thumbsup:). Tiene la ventaja que cuando accionas la palanca de debajo del capó para abrirlo se levanta solo y sube sin necesidad de ayudarlo. Queda bastante bien y no hace falta usar “el palo” (salvo para hacerte unos selfi jejejej.:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:)

El resultado final con el capó abierto es el mostrado en la foto "sin palo".

img-5-png.11403


Espero que el brico os haya gustado y que os animéis a hacerlo, y por supuesto mejorarlo.


Saludos a todos los atequer@s.;);)


Hola, he comprado los dos amortiguadores ya pero preguntando en la Seat me dicen que la referencia: 895 827 439 B no existe, alguien sabe la referencia correcta de estos pernos??
 
Hola, he comprado los dos amortiguadores ya pero preguntando en la Seat me dicen que la referencia: 895 827 439 B no existe, alguien sabe la referencia correcta de estos pernos??
referencia sustituida por wht006580 del mii para los amortiguadores del portón.

:thumbsup:
 
Volver
Arriba