Avisos de exceso de aceite

Bueno, el fabricante también podía haber previsto un testigo que avise que hay una regeneración en marcha. Entonces podríamos dar una vuelta para acabarla. Pero muchas veces llegas al aparcamiento y, al parar el motor, es cuando te das cuenta; claro que volver a arrancar, salir a dar una vuelta hasta que acabe y volver, se hace cuesta arriba.
Estoy totalmente de acuerdo, un testigo que avise sería un detalle, con una pantalla digital no hay que poner una luz física, solo software y programar la señal de cuando la está realizando.
 
No es un fallo de diseño, cuando intenta hacer regeneracion, el motor inyecta mas cantidad de gasoil en post-inyecciones y si no tiene las condiciones propicias para la regeneracion, ese gasoil se va pasando al aceite y de ahi la subida de nivel. Es muy comun en todos los motores diesel con filtro de particulas. Comprarse a dia de hoy un diesel para ciudad o recorridos cortos es un error, pero cada cual con sus decisiones.

1. El coche hace carretera y ciudad
2. Vengo de un Passat diesel 2.0 140cv de 2014 al que le daba exactamente el mismo uso y no me daba este fallo….
 
Última edición:
1. El coche hace carretera y ciudad
2. Vengo de un Passat diesel 2.0 140cv de 2014 al que le daba exactamente el mismo uso y no me daba este fallo….
Si, pero sin sistema adblue y con catalizador con más paso, con normativa euro 5, no es lo mismo.
 
Hola. Saco este tema porque estoy preocupado y no me parece normal lo que le pasa a mi Ateca. Es un gasolina adquirido hace 4 meses. Tiene poco más de 5.000 km. Pues bien. No le he dado ninguna mala vida ni lo he llevado por caminos ni ha recibido golpes... pues bien, me ha salido el piloto de exceso de aceite. Sorprendido porque en 5.000 km no me ha avisado nunca de ello ni le he añadido nunca, paro el coche, espero a que se enfríe y reviso la varilla. Hay algo de exceso. Arranco y ya no me sale el aviso. Continúo viaje (20 min) y sin aviso ni nada. Pienso, será un error del lector. Pasan varios días y vuelvo a coger el coche.
Al cabo de media hora de viaje, otra vez aviso en pantalla de exceso de aceite. Hago o propio y lo mismo. Decido llevarlo al taller porque una vez puede ser casualidad, más... no.
Me extraña mucho que un Ateca nuevo, pasados 5.000 km, avise de exceso de aceite, sin haberme añadido nunca. Además, está cristalino, limpio. En fin, esperando estoy en el taller de concesionario a ver qué
me dicen. Pero no me hace ninguna gracia que surjan estas cositas de la nada.

Acabo de recogerlo. Me preguntan si le he echado yo aceite y le repito varias veces que no. Le pregunto qué por qué no me ha salido el aviso en 5.000 km... y me dice que no pasa nada. En fin, me lo han vaciado y me han dicho que ya está. A ver si no tengo ningún disgusto. Por lo demás, amables y rápida atención. Si no es más, solamente lamentar que llevara tanto exceso de aceite, de fabrica. ?!?!?

Qué opináis?

Hola, he comprado un Seat Arona 110cv de gasolina, tengo 15 días con el y a los 800kms me salta la misma alerta "eliminar el exceso de aceite "... Llamo al concesionario que me lo vendió y me dice " ah, eso puede ser por las curvas que el aceite se va moviendo" (?) me da que me ha tomado por tonto. Lo llevaré el lunes al taller a ver qué me dicen....
 
Hola, he comprado un Seat Arona 110cv de gasolina, tengo 15 días con el y a los 800kms me salta la misma alerta "eliminar el exceso de aceite "... Llamo al concesionario que me lo vendió y me dice " ah, eso puede ser por las curvas que el aceite se va moviendo" (?) me da que me ha tomado por tonto. Lo llevaré el lunes al taller a ver qué me dicen....

Es decir que el problema no es de los que “usamos mal los diesel” porque los gasolina también dan este problema.
 
Volver
Arriba