Yo lo que creo que aquí se juntan dos cosas. Por un lado, es lógico que google quiera tener sólo sus propias aplicaciones. Al final, si llega a un acuerdo con las marcas de coches para meter sus productos, probablemente estas no le exijan cientos de aplicaciones. Con poder vender que puedes tener gps, música y que puedas usar el teléfono a través de Android Auto les vale y con esto, pueden incluso no necesitar equipar al coche con bluetooth, todo se controla a través de Android Auto. Con lo cual, con cada coche vendido consiguen una descarga, porque a los usuarios no nos queda otra, así que no necesitan meter muchas aplicaciones porque ya lo tienen "vendido".
Y por otra parte, está el tema de la legislación. Yo no sé, es mas no tengo ni idea, hasta que punto es legal ir reproduciendo en el coche un video de you tube por ejemplo. Por lo tanto, si Android Auto se abre a aplicaciones del tipo mirror, igual si hubiera accidentes y la legislación no es clara, podrían incluso achacar al sistema las distracciones y terminar prohibiéndose. En este tema no se como está la ley, pero igual por ahí va también la cosa. Si está prohibido usar el móvil mientras se conduce, no tiene sentido que esté permitido replicar la pantalla de éste en la pantalla del coche...
A todos nos gustaría poder tener más aplicaciones pero igual no es tanto problema de google sino también tema de legislación. A mi me parece más grave que lo que pueda ver en la pantalla del infortainment como el google maps no se pueda ver en el DC por ejemplo. Con eso Seat sí que te impone realmente poner el Navegador suyo. No se si es cosa de Seat (o grupo VAG) o de Google, pero esto creo que es más incoherente.