Agua tubo escape / cuesta cambio marchas (autotmático)

belkhyt

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence
Color
Gris Rodium
Buenos días
Hace mucho que no paso por aquí, pero tengo una duda a ver si me echáis una mano.
El otro día dio la casualidad que me seguía un coche de un amigo, y me dijo... como te tira agua por el tubo de espape!
Me quedé ojiplática...
Llevo observando (gracias a la cámara) que suelta mucho humo (o vapor) no estoy segura.
Con estos días fríos, no se si puede ser por condensación o humedad... pero algo de canguelo te pone el cuerpo
y otra cosa que observo que de 2ª a 3ª y 4ª a 5ª (cambio automático) como que le cuesta... que se queda enganchado en segunda a más de 2500 e igual, de 4 a 5... lo mismo...
quiero llevarlo al taller, tiene justo 1 año, pero bueno por si acaso
Gracias por la ayuda
 
lo del agua es normal, es condensación.. (yo en al garaje a veces dejo un reguero).. pero me he fijado !! y lo hacen todos !! .


Lo del humo (si es vapor de agua) también es normal… La diferencia es que el vapor de agua es blanco muy tenue y se dispersa enseguida.. si es oscuro y persistente si es para mirarlo..


Lo del cambio entiendo que cuando dices “que le cuesta” te refieres a que cambia a más revoluciones y sube por encima de las 2.500. EL cambio elige el momento óptimo para realizar el cambio evaluando diferentes parámetros… la resistencia al avance (viento, inclinación de la calzada, etc.) o la presión sobre el pedal del acelerador entre otros. Y en determinadas circunstancias (por ejemplo en una cuesta empinada) que cambien a un régimen de 3.000 – 3.500 revoluciones en un gasolina es normal. Es más si pones el modo sport podrás ver regímenes mucho más altos…


Si “levantas el pie” y pisas menos el acelerador (claro tendrás menos aceleración) pero veras que cambia a un régimen menor… el cambio esta pensado para que tu notes el cambio de marcha lo menos posible.


Hay que decir que en determinadas circunstancias, (pocas eso sí) ¡! no lo consigue ¡! Si afrontas una cuesta arriba y vas ejerciendo una presión muy suave sobre el acelerador (porque la cuesta en cuestión es una curva por ejemplo) el coche esperará demasiado tiempo para cambiar, y cambiara a un régimen muy bajo. No notaras el cambio de marcha en si (eso no se percibe nunca) Pero si notaras el cambio de régimen de la marcha larga a la nueva marcha más corta en forma de un leve tirón… Hay dos formas de evitarlo: uno: acelerando con más decisión para que cambie antes. Dos: anticiparte al cambio de marcha y reducir tu manualmente pulsando la leva izquierda (mucho más efectivo). (No es necesario que cambies al modo secuencial, puedes pulsar las levas en cualquier momento)…


De todas formas esa es una de las “maravillas” del DSG la gestión electrónica del cambio… con los cambios automáticos antiguos esto era una tortura…
 
lo del agua es normal, es condensación.. (yo en al garaje a veces dejo un reguero).. pero me he fijado !! y lo hacen todos !! .


Lo del humo (si es vapor de agua) también es normal… La diferencia es que el vapor de agua es blanco muy tenue y se dispersa enseguida.. si es oscuro y persistente si es para mirarlo..


Lo del cambio entiendo que cuando dices “que le cuesta” te refieres a que cambia a más revoluciones y sube por encima de las 2.500. EL cambio elige el momento óptimo para realizar el cambio evaluando diferentes parámetros… la resistencia al avance (viento, inclinación de la calzada, etc.) o la presión sobre el pedal del acelerador entre otros. Y en determinadas circunstancias (por ejemplo en una cuesta empinada) que cambien a un régimen de 3.000 – 3.500 revoluciones en un gasolina es normal. Es más si pones el modo sport podrás ver regímenes mucho más altos…


Si “levantas el pie” y pisas menos el acelerador (claro tendrás menos aceleración) pero veras que cambia a un régimen menor… el cambio esta pensado para que tu notes el cambio de marcha lo menos posible.


Hay que decir que en determinadas circunstancias, (pocas eso sí) ¡! no lo consigue ¡! Si afrontas una cuesta arriba y vas ejerciendo una presión muy suave sobre el acelerador (porque la cuesta en cuestión es una curva por ejemplo) el coche esperará demasiado tiempo para cambiar, y cambiara a un régimen muy bajo. No notaras el cambio de marcha en si (eso no se percibe nunca) Pero si notaras el cambio de régimen de la marcha larga a la nueva marcha más corta en forma de un leve tirón… Hay dos formas de evitarlo: uno: acelerando con más decisión para que cambie antes. Dos: anticiparte al cambio de marcha y reducir tu manualmente pulsando la leva izquierda (mucho más efectivo). (No es necesario que cambies al modo secuencial, puedes pulsar las levas en cualquier momento)…


De todas formas esa es una de las “maravillas” del DSG la gestión electrónica del cambio… con los cambios automáticos antiguos esto era una tortura…

Muchas Gracias
Que gusto da cuando explican las cosas...
Por lo menos me quedo más tranquila.
Si el humo es clarito, de hecho, a veces parece más polvo que otra cosa...
 
Última edición:
Volver
Arriba