David Padilla
Forero Experto
Seat comercializará el Ateca retirado tras solucionar el problema de homologación
Seat volverá a comercializar el Ateca con motor TDI 2.0 de 150 CV de tracción delantera después de que fuese retirado del mercado por no estar homologado. Un problema al que la filial española del grupo Volkswagen ya le ha encontrado solución: introducir la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR, por sus siglas en inglés) con depósito AdBlue para reducir las emisiones de Óxido de Nitrógeno (NOx).
Enlaces relacionados
Seat ha decido "lanzar al mercado todos los Ateca 2.0 TDI de 150 caballos con AdBlue, aunque aún no hay fecha establecida" para reiniciar la venta, según ha confirmado la firma a Ecomotor. Al mismo tiempo han asegurado que "no es algo inmediato", por lo que la marca mantendrá la compensación de una versión superior sin coste a aquellas personas que lo prefieran a fin de "dar una solución más ágil al cliente".
De esta forma, aquellos que compraron un Seat Ateca 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera y cambio manual, la firma les ofrece el mismo modelo, pero con tracción total 4Drive. Asimismo, los clientes que solicitaron un Seat Ateca 2.0 TDI 150 CV con transmisión automática de doble embrague DSG podrán optar a la versión diésel con 190 CV de potencia, misma transmisión y tracción total.
Por otra parte, aún no se sabe si la inclusión de esta tecnología supondrá una variación en el precio del vehículo cuando vuelva al mercado, un factor del que "aún no se ha hablado" puesto que se decidirá "cuando se reintroduzca la gama".
El sistema SCR utiliza AdBlue, una solución acuosa de urea en un porcentaje en torno al 32,5% y 67,5% de agua desionizada, junto con un catalizador que se monta en el silenciador del vehículo para reducir los óxidos de nitrógeno y convertirlos en vapor de agua y nitrógeno atmosférico. De esta forma, Seat pretende lograr que esta versión del Ateca se adecúe a la normativa europea de emisiones Euro 6, que está en vigor desde septiembre de 2015 y admite 80 miligramos NOx por kilómetro recorrido. Su homólogo Volkswagen Tiguan, al igual que un gran porcentaje de vehículos diésel, también lo equipa.
Seat pone así un parche con el que parecen haber logrado solventar un contratiempo que ha afectado "a 900 pedidos en España", de los cuales en torno a 600 serían las versiones de cambio manual y las 300 restantes las de cambio automático.

Seat volverá a comercializar el Ateca con motor TDI 2.0 de 150 CV de tracción delantera después de que fuese retirado del mercado por no estar homologado. Un problema al que la filial española del grupo Volkswagen ya le ha encontrado solución: introducir la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR, por sus siglas en inglés) con depósito AdBlue para reducir las emisiones de Óxido de Nitrógeno (NOx).
Enlaces relacionados
Seat ha decido "lanzar al mercado todos los Ateca 2.0 TDI de 150 caballos con AdBlue, aunque aún no hay fecha establecida" para reiniciar la venta, según ha confirmado la firma a Ecomotor. Al mismo tiempo han asegurado que "no es algo inmediato", por lo que la marca mantendrá la compensación de una versión superior sin coste a aquellas personas que lo prefieran a fin de "dar una solución más ágil al cliente".
De esta forma, aquellos que compraron un Seat Ateca 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera y cambio manual, la firma les ofrece el mismo modelo, pero con tracción total 4Drive. Asimismo, los clientes que solicitaron un Seat Ateca 2.0 TDI 150 CV con transmisión automática de doble embrague DSG podrán optar a la versión diésel con 190 CV de potencia, misma transmisión y tracción total.
Por otra parte, aún no se sabe si la inclusión de esta tecnología supondrá una variación en el precio del vehículo cuando vuelva al mercado, un factor del que "aún no se ha hablado" puesto que se decidirá "cuando se reintroduzca la gama".
El sistema SCR utiliza AdBlue, una solución acuosa de urea en un porcentaje en torno al 32,5% y 67,5% de agua desionizada, junto con un catalizador que se monta en el silenciador del vehículo para reducir los óxidos de nitrógeno y convertirlos en vapor de agua y nitrógeno atmosférico. De esta forma, Seat pretende lograr que esta versión del Ateca se adecúe a la normativa europea de emisiones Euro 6, que está en vigor desde septiembre de 2015 y admite 80 miligramos NOx por kilómetro recorrido. Su homólogo Volkswagen Tiguan, al igual que un gran porcentaje de vehículos diésel, también lo equipa.
Seat pone así un parche con el que parecen haber logrado solventar un contratiempo que ha afectado "a 900 pedidos en España", de los cuales en torno a 600 serían las versiones de cambio manual y las 300 restantes las de cambio automático.