@emilio @Juanki, yo creo que lo "legal" seria permitir hacer los "retoques" basicos que permite un movil o cualquier camara, lo que desde mi punto de vista no se deberia permirtir es el uso de algun software externo que permite editar la foto de manera mas "profesional"
Ya dije que este tema da para hablar mucho.
Dices "un móvil o cualquier cámara". Sólo con esos dos parámetros ya podemos estar horas hablando

¿Es lo mismo lo que permite hacer la cámara de un iPhone que un Android? Dentro de los diferentes móviles Android, ¿permiten unos y otros los mismos ajustes? Hablando de cámaras, las hay que son absolutamente automáticas y otras que hacen maravillas. Con la mía puedes hacer una imagen de alto rango dinámico (HDR) en la propia cámara, puedes hacer una panorámica de 20 fotos y las une perfectamente sin el uso de un software externo y mil cosas más.
¿Hasta dónde es justo usar una cámara compacta contra un móvil de última generación o contra una réflex digital de objetivos intercambiables?
¿Hasta dónde es justo limitar la aplicación de conocimientos fotográficos de un concursante?
¿Qué es un ajuste básico? Para mí puede ser básico hacer una nocturna de larga exposición donde se vea el arco que hacen las estrellas debido al giro de la tierra y el Ateca estático debajo de esas estelas y para otro no. Créeme, no hace falta utilizar ningún software para crear esa imagen, solamente un trípode y una cámara que permita dejar el obturador abierto el tiempo que quieras (y un Ateca que todavía no tengo

).
Difícil contestación tienen estas preguntas

por éso mi opinión es que no debería de haber límites en la imaginación y los recursos de cada concursante, igual que no se pusieron límites en el concurso del logo donde unos han usado gráficos vectoriales y otros.... no

.
Sé que habrá polémica con algunas fotografías porque siempre la hay cuando se ponen límites que son difíciles de definir.
Y acabo ya que me enrollo con las fotitos y me pongo "mú pesao"
