Viaje super largo con el Ateca?

Javiateca

Forero Experto
Motor
1.5 EcoTSI 150 CV
Versión
FR Plus
Color
Rojo Velvet
Hola compis,

Creo que es un tema interesante y no lo hubico en ningún hilo existente. Pero si debe estar en otro sitio pido ayuda a los moderadores :p

Estoy a falta de presentar formalmente la máquina que tengo desde hace un par de semanas jeje pero entre tanto tengo una pregunta importante que lanzar en el club. :D
Quiero hablar de largas distancias en nuestros Atecas y preguntar algo en particular. Abrir la conversación respecto a largos recorridos, trucos, experiencias y rutas a recomendar asi como buenas prácticas para cuidar nuestros motores.

Mi pregunta en cuestión es:
ya tengo 1.000Km hechos y el mes que viene calculo que tendré unos 2.000Km.
Queremos irnos de viaje y una opción es Galicia (2.500km) aprox en total o incluso más lejos, irnos a Bruselas (4.500Km) aprox.
Véis alguna contraindicación en dar el viaje largo de 4.500km teniendo el coche 2000km recorridos? Soy muy respetuoso con el rodaje, lo llevo estos primeros mil km a máximo 2.500rpm...

No llevaremos remolque ni soy de correr, pero no se si esa paliza en dos semanas sea perjudicial para el colorao tan joven pero también queremos disfrutarlo!!!

¿Cuál ha sido vuestro viaje más largo? ¿Qué tal la experiencia?

Gracias de antemano por vuestros comentarios!
 
Hola compis,

Creo que es un tema interesante y no lo hubico en ningún hilo existente. Pero si debe estar en otro sitio pido ayuda a los moderadores :p

Estoy a falta de presentar formalmente la máquina que tengo desde hace un par de semanas jeje pero entre tanto tengo una pregunta importante que lanzar en el club. :D
Quiero hablar de largas distancias en nuestros Atecas y preguntar algo en particular. Abrir la conversación respecto a largos recorridos, trucos, experiencias y rutas a recomendar asi como buenas prácticas para cuidar nuestros motores.

Mi pregunta en cuestión es:
ya tengo 1.000Km hechos y el mes que viene calculo que tendré unos 2.000Km.
Queremos irnos de viaje y una opción es Galicia (2.500km) aprox en total o incluso más lejos, irnos a Bruselas (4.500Km) aprox.
Véis alguna contraindicación en dar el viaje largo de 4.500km teniendo el coche 2000km recorridos? Soy muy respetuoso con el rodaje, lo llevo estos primeros mil km a máximo 2.500rpm...

No llevaremos remolque ni soy de correr, pero no se si esa paliza en dos semanas sea perjudicial para el colorao tan joven pero también queremos disfrutarlo!!!

¿Cuál ha sido vuestro viaje más largo? ¿Qué tal la experiencia?

Gracias de antemano por vuestros comentarios!
Jejejeje. Cuanto mimo le dais a los coches... Particularmente he hecho un rodaje bastante decente hasta los 2500-3000 en cuanto a revoluciones. Pero en distancias largas como vehículo a motor están pensados para ello. Aunque lo acabes de sacar del conce... Lo único recomendable sería mirarle de vez en cuando el líquido refrigerante o el aceite... Ya que aún es joven el coche para detectar algún defecto de fabricación o fuga por estar algo flojo... Lo ideal para un rodaje no son autovías... Son más carreteras de montaña o reviradas... Para cambiar de marchas y usar frenos y todo se vaya acoplando. Es mi humilde opinión... Al final uno se compra un coche para usarlo, eso sí, con cabeza.
Con lo que en tu viaje buscaría carreteras para disfrutar de vistas y velocidades entre 80 y 100 aunque sean trayectos más o menos largos. Lo que no quita que puedas usar autovías en trayectos más largos... Lo único es que en autovías solo funciona el motor a la mismas vueltas y eso no acelera el rodaje... Prácticamente el coche no se inmuta.
 
Opinó lo mismo que el compañero @Quiquín pero mejor es autovía que ciudad, lo único después de un viaje largo tener cuidado con el Star stop que no te lo pare, lo peor que hay es pararlo rápido después de un viaje largo, al ser nuevo y hacer tantos kms seguidos, como dice el compañero, en la pausa del café mirar los niveles para controlar posibles fallos de montaje....
El coche es para moverse..... Kms de salud y disfrute.... Pero la premisa es la misma siembre No Foto No ateca
 
@Javiateca , Autovía, carretera de montaña, ciudad.... no entro a decir mi opinión de lo que seria mejor, lo que si a comentarte algo que nos paso a muchos y es una tontería, pero es a tener en cuenta, en los modos de conducción si lo pones en ECO que seria lo recomendable para hacer el rodaje, tienes que tener en cuenta que cada vez que apagues y vuelvas a arrancar el coche se pondrá por defecto en modo NORMAL aunque en la ruleta te indique ECO. Podrás ver en el Fix en el modo que va realmente.
Ten en cuenta esto, ya que muchos hicimos el rodaje en modo normal pensado que íbamos en modo Eco.:thumbsdown:
Por cierto, yo hice el rodaje :whistling: conforme me lo dieron nos subimos de Sevilla a San Sebastián, recorriendo el norte por esas cuestecillas tan buenas y vuelta a Sevilla a terminarlo por ciudad con las calores del verano.
A disfrutar!!
 
También puedes echarle un ojo al tema sobre consejos para el rodaje ;)
Si me lo ge leido entero jeje gracias, por eso respecto a rodaje estoy al tanto pero ka cyestión era un poco más a un viaje tan largo, podrían ser 5.000Km en dos semanas, por si hay alguna consideración relacionada o no con el rodaje.
El consejo de llevar aceite y revisarlo cada poco me parece genial hasta que se asiente su consumo.

@Javiateca , Autovía, carretera de montaña, ciudad.... no entro a decir mi opinión de lo que seria mejor, lo que si a comentarte algo que nos paso a muchos y es una tontería, pero es a tener en cuenta, en los modos de conducción si lo pones en ECO que seria lo recomendable para hacer el rodaje, tienes que tener en cuenta que cada vez que apagues y vuelvas a arrancar el coche se pondrá por defecto en modo NORMAL aunque en la ruleta te indique ECO. Podrás ver en el Fix en el modo que va realmente.
Ten en cuenta esto, ya que muchos hicimos el rodaje en modo normal pensado que íbamos en modo Eco.:thumbsdown:
Por cierto, yo hice el rodaje :whistling: conforme me lo dieron nos subimos de Sevilla a San Sebastián, recorriendo el norte por esas cuestecillas tan buenas y vuelta a Sevilla a terminarlo por ciudad con las calores del verano.
A disfrutar!!
Muchas gracias por el aviso, gracias al foro estaba al tanto y cada vez que arranco parezco un DJ sibiendo y bajando a Eco jeje y apagando S&S, sigo sin entender que dejen la ruketa en Eco y el coche esté en Normal....

Fotos!!! Y cuando haya viaje fotosss también!!!
A disfrutarlo que es para eso.
Cuenta con fotos por doquier! Jaja una vez presentado el bicho, me lioo a subir fotillos de experiencias con el. Como spoiler diré que por lo pronto estoy encantado con el!
 
Si me lo ge leido entero jeje gracias, por eso respecto a rodaje estoy al tanto pero ka cyestión era un poco más a un viaje tan largo, podrían ser 5.000Km en dos semanas, por si hay alguna consideración relacionada o no con el rodaje.
El consejo de llevar aceite y revisarlo cada poco me parece genial hasta que se asiente su consumo.


Muchas gracias por el aviso, gracias al foro estaba al tanto y cada vez que arranco parezco un DJ sibiendo y bajando a Eco jeje y apagando S&S, sigo sin entender que dejen la ruketa en Eco y el coche esté en Normal....


Cuenta con fotos por doquier! Jaja una vez presentado el bicho, me lioo a subir fotillos de experiencias con el. Como spoiler diré que por lo pronto estoy encantado con el!
No te preocupes, si te olvidas de poner el modo ECO, como tu tienes cambio manual, tú controlas siempre a qué nº de revoluciones haces el cambio de marcha, cambiando entre 2.000 y 3.000 rpm. según el Manual de Instrucciones.

Captura2.JPG
 
Hola compis,

Creo que es un tema interesante y no lo hubico en ningún hilo existente. Pero si debe estar en otro sitio pido ayuda a los moderadores :p

Estoy a falta de presentar formalmente la máquina que tengo desde hace un par de semanas jeje pero entre tanto tengo una pregunta importante que lanzar en el club. :D
Quiero hablar de largas distancias en nuestros Atecas y preguntar algo en particular. Abrir la conversación respecto a largos recorridos, trucos, experiencias y rutas a recomendar asi como buenas prácticas para cuidar nuestros motores.

Mi pregunta en cuestión es:
ya tengo 1.000Km hechos y el mes que viene calculo que tendré unos 2.000Km.
Queremos irnos de viaje y una opción es Galicia (2.500km) aprox en total o incluso más lejos, irnos a Bruselas (4.500Km) aprox.
Véis alguna contraindicación en dar el viaje largo de 4.500km teniendo el coche 2000km recorridos? Soy muy respetuoso con el rodaje, lo llevo estos primeros mil km a máximo 2.500rpm...

No llevaremos remolque ni soy de correr, pero no se si esa paliza en dos semanas sea perjudicial para el colorao tan joven pero también queremos disfrutarlo!!!

¿Cuál ha sido vuestro viaje más largo? ¿Qué tal la experiencia?

Gracias de antemano por vuestros comentarios!

No te hagas cruces por el tema... nosotros marchamos de vacaciones el año pasado con 1.500 kms y mes y medio hacía que lo teníamos. 3 semanas después volvimos con casi 5.000 kms. Conduce y disfruta.
 
Opinó lo mismo que el compañero @Quiquín pero mejor es autovía que ciudad, lo único después de un viaje largo tener cuidado con el Star stop que no te lo pare, lo peor que hay es pararlo rápido después de un viaje largo, al ser nuevo y hacer tantos kms seguidos, como dice el compañero, en la pausa del café mirar los niveles para controlar posibles fallos de montaje....
El coche es para moverse..... Kms de salud y disfrute.... Pero la premisa es la misma siembre No Foto No ateca
Buenos consejos :thumbsup:
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de no dejar que el S&S pare el motor después de muchos kilómetros. Ya se ha comentado en varios hilos que el refrigerante sigue circulando con el motor parado para refrigerar el turbo y así evitar las clavadas de turbo que podían sufrir motores de generaciones anteriores. En el Ateca ya no existe este riesgo.
 
Buenos consejos :thumbsup:
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de no dejar que el S&S pare el motor después de muchos kilómetros. Ya se ha comentado en varios hilos que el refrigerante sigue circulando con el motor parado para refrigerar el turbo y así evitar las clavadas de turbo que podían sufrir motores de generaciones anteriores. En el Ateca ya no existe este riesgo.
Mas o menos estoy al tanto de casi todos los hilos y sigo los más interesantes, no había leído eso del star/stop y me tranquiliza, es bueno saber ese dato. No obstante, continuare con la mod de tenerlo anulado para que no se apague del tirón, aunque solo sea placebo. Después de tantos años con coches es difícil perder algunas costumbres.:p
 
Buenos consejos :thumbsup:
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de no dejar que el S&S pare el motor después de muchos kilómetros. Ya se ha comentado en varios hilos que el refrigerante sigue circulando con el motor parado para refrigerar el turbo y así evitar las clavadas de turbo que podían sufrir motores de generaciones anteriores. En el Ateca ya no existe este riesgo.
Siempre se aprende algo nuevo con estas mecánicas modernas, pero aunque circule el refrigerante por el circuito de la culata con las bombas eléctricas a los pistones al rojo dudo que les haga mucha gracia que los detengan, por ejemplo en un peaje, y los vuelvan a arrancar en 30 segundos.... Y más en un motor nuevo... Pero es una apreciación personal mía de la vieja escuela :roflmao:, aunque ahora con estas modernidades :thumbsdown:....:roflmao::roflmao::roflmao:
 
@Javiateca los kilómetros que indicas, no los haces todos el mismo día se deduce....por lo cual no son km para el coche apenas, será un rodaje perfecto como te indican si además de autovía le haces algunos km por carretera convencional.
Mi experiencia es que hasta los 2500km muy suave, luego poco a poco subiendo rpm y velocidad, y así casi hasta los 5000km, y luego ya alguna estirada le metí....sino cogerá carbonilla aunque el tuyo es gasolina, también cogen carbonilla si los llevas ahogados siempre.

Y viaje largo le metí uno al coche con 15.000km y fue muy largo, Gijón a Nuremberg 2000 km, 24 horas de coche conduciendo (incluido paradas) varias pero cortas.
Aproveché para saber que sensación se tiene conduciendo por una autobahn, no recuerdo ahora exacto pero creo que en 5ª a tope y sin viento se pone como a 215 ya en la zona roja a punto de corte de encendido, en 6º esta cerca de los 205, fue unos segundos para "ver" como se portaba el ATECA y puedo decir que Perfecto. (salvo el consumo que se dispara totalmente y que las ruedas no me duran nada de nada) pero fue un "por probar 20 segundos" ahh y es cierto cuando vas a 200 te adelantan que te dejan parado unos cuantos coches.
y lo que no entiendo es que su índice de siniestros es menor que en España.
 
Hola compis,

Creo que es un tema interesante y no lo hubico en ningún hilo existente. Pero si debe estar en otro sitio pido ayuda a los moderadores :p

Estoy a falta de presentar formalmente la máquina que tengo desde hace un par de semanas jeje pero entre tanto tengo una pregunta importante que lanzar en el club. :D
Quiero hablar de largas distancias en nuestros Atecas y preguntar algo en particular. Abrir la conversación respecto a largos recorridos, trucos, experiencias y rutas a recomendar asi como buenas prácticas para cuidar nuestros motores.

Mi pregunta en cuestión es:
ya tengo 1.000Km hechos y el mes que viene calculo que tendré unos 2.000Km.
Queremos irnos de viaje y una opción es Galicia (2.500km) aprox en total o incluso más lejos, irnos a Bruselas (4.500Km) aprox.
Véis alguna contraindicación en dar el viaje largo de 4.500km teniendo el coche 2000km recorridos? Soy muy respetuoso con el rodaje, lo llevo estos primeros mil km a máximo 2.500rpm...

No llevaremos remolque ni soy de correr, pero no se si esa paliza en dos semanas sea perjudicial para el colorao tan joven pero también queremos disfrutarlo!!!

¿Cuál ha sido vuestro viaje más largo? ¿Qué tal la experiencia?

Gracias de antemano por vuestros comentarios!

Hola. Mi ejemplo espero te pueda orientar. Con unos 2.500 kms nosotros salimos de Madrid con destino una ciudad del norte de Suecia y pasando para hacer turismo por París, Bruselas, Brujas, Amsterdam, La Haya, Hamburgo, Copenhague, Estocolmo y el destino final, Kiruna. Ahora no recuerdo bien los kilómetros totales pero creo recordar que como unos casi 8.000. Bien , el coche desde el primer momento y hasta hoy con un comportamiento como el mejor. Mucha gente de fuera nos miraba al pasar y algunos incluso se hicieron fotos por fuera. La mayoría de los kilómetros los hacía con el ACC activado por eso de los radares y controles. El mapa europeo de Seat una KK, tuve que usar Sygic Premium y por funcionamiento y comportamiento una maravilla. Si deseas algún dato más exclusivo, me lo pides por privado. Un saludo
 
Hola compis,

Creo que es un tema interesante y no lo hubico en ningún hilo existente. Pero si debe estar en otro sitio pido ayuda a los moderadores :p

Estoy a falta de presentar formalmente la máquina que tengo desde hace un par de semanas jeje pero entre tanto tengo una pregunta importante que lanzar en el club. :D
Quiero hablar de largas distancias en nuestros Atecas y preguntar algo en particular. Abrir la conversación respecto a largos recorridos, trucos, experiencias y rutas a recomendar asi como buenas prácticas para cuidar nuestros motores.

Mi pregunta en cuestión es:
ya tengo 1.000Km hechos y el mes que viene calculo que tendré unos 2.000Km.
Queremos irnos de viaje y una opción es Galicia (2.500km) aprox en total o incluso más lejos, irnos a Bruselas (4.500Km) aprox.
Véis alguna contraindicación en dar el viaje largo de 4.500km teniendo el coche 2000km recorridos? Soy muy respetuoso con el rodaje, lo llevo estos primeros mil km a máximo 2.500rpm...

No llevaremos remolque ni soy de correr, pero no se si esa paliza en dos semanas sea perjudicial para el colorao tan joven pero también queremos disfrutarlo!!!

¿Cuál ha sido vuestro viaje más largo? ¿Qué tal la experiencia?

Gracias de antemano por vuestros comentarios!

Buenas noches compañero!

Personalmente tengo previsto ir y volver a mi país (Bélgica) a lo largo de este año. El coche irá petado hasta arriba (entre maletero de techo, tooddddoooo lo necesario para la niña y el perro en el maletero.

Lo comenté un día a mi comercial y me dijo que mientras el rodaje estaba echó no había ningún problema en comer km y km con el coche. Están échos para eso y siguen siendo motores alemanes (tragadores de km) así que tú ven por aquí en Galicia sin problema y sino a visitar Bruselas que merece la pena (Brujas más aún o el sur de Bélgica que es maravilloso ;))

Saludos compañero.
 
Gracias a todos por vuestros aportes, veo que hsy grandes viajeros por aqui :laugh:
Muy útiles vuestros comentarios y consejos:thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Buenos consejos :thumbsup:
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de no dejar que el S&S pare el motor después de muchos kilómetros. Ya se ha comentado en varios hilos que el refrigerante sigue circulando con el motor parado para refrigerar el turbo y así evitar las clavadas de turbo que podían sufrir motores de generaciones anteriores. En el Ateca ya no existe este riesgo.
Ya no es solo eso que comentas, es bueno dejarle ya que tambien debe enfriase el aceite y lubricar las zonas mas calientes cuando se enfrian para evitar el quemado del mismo.
Yo aconsejo dejarle un minuto o un parde ellos a relentin, a la larga lo agradeceremos:thumbsup:
Aunque luego esta la gente que no puede perder un minuto en la vida y lo apaga directamente:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Y respecto al rodaje y los viajes largos con km de por medio, hazlo a ritmo moderado y asi lo que vas a ganar es quitarte el rodaje lo antes posible y no tener que estar pendiente mas de ello;):D
 
Volver
Arriba