Toma USB en zona trasera (uno más)

Depende de la sección del cable, unos son más apropiados que otros. Si el cable es fino y pones el amarillo (Robacorriente amarillo de 2,5mm hasta 6mm) que es para cable gordo, tienes más posibilidades de que te falsee el contacto.

Yo creo que el más versátil es el rojo, de 0.25-1.65mm2.

Aunque por lo que cuestan, es mejor tener de varias secciones y así buscas el más apropiado para lo que quieras hacer.

Eso sí, lo más recomendable es que la sección del cable nuevo sea lo más parecido a donde lo quieras empalmar. Así la sección del robacorrientes será la más apropiada para los dos cables.

y lo mejor mejor de todo es soldar y termoretráctil. Con el robacorrientes hay riesgo de falso contacto.
Lo que sí es muy importante es NO reducir la sección del cable que "robamos". El valor del fusible se calcula en función de la sección del cable y si reducimos ésta, puede ser que el fusible no proteja la nueva sección de un exceso de corriente.
Por aclararlo un poco más: si el cable del que robamos es de 2,5 mm2, el que añadimos debe ser de esa misma sección, no hay que reducirla. De lo contrario, el fusible no protege la nueva sección de cable.
 
Última edición:
una pregunta.. de donde robas la corriente.. ya sea de los usb o del mechero.. tienen corriente cuando se apaga el coche?
 
una pregunta.. de donde robas la corriente.. ya sea de los usb o del mechero.. tienen corriente cuando se apaga el coche?

Los cojo de la toma del mechero al lado del usb ...dejan de tener corriente cuando apagas el coche

Saludos
 
@drezz2
para que el mechero tenga corriente con contacto quitado, solo es cambiar de posición el fusible, simplemente subirlo una posición y ya tienen corriente siempre
La caja de fusibles la tienes debajo del volante a la izquierda. Quitas la tapa, localizas fusible y lo subes una posición.
Hay un Brico puesto por xmadmas y luego yo fotografié y se ve claramente. Es super fácil.
 
@drezz2
para que el mechero tenga corriente con contacto quitado, solo es cambiar de posición el fusible, simplemente subirlo una posición y ya tienen corriente siempre
La caja de fusibles la tienes debajo del volante a la izquierda. Quitas la tapa, localizas fusible y lo subes una posición.
Hay un Brico puesto por xmadmas y luego yo fotografié y se ve claramente. Es super fácil.
ah no lo sabía.. pero.. lo veo un poco peligroso .. de cara a que te dejes algo conectado y se coma la batería

eso que dices aplica también a los usb?
 
A la toma de USB, la verdad es que no probé si los usb delanteros van igual pero no creo, pues estos van relacionados con el INFOTAIMENT y ese se apaga al apagar el coche o activar el cierre.

Los traseros depende a donde los conectes si añades esa opción para ponerlo después.

La toma de mechero con corriente siempre venía activado en los VAG hasta el año 2005, luego se podía modificar por vag com, y ahora simplemente moviendo de sitio un fusible.

Por mucho que olvides el móvil enchufado al mechero, no descarga nunca la batería su consumo es insignificante.

Tu batería de coche tiene aproximadamente unos 12v y 80 amperios y un móvil por ejemplo sansumg s7 tiene una batería de 5v y 0.3 amperios desde vacía completamente a llena, yo no soy muy bueno en temas eléctricos pero como que tendrías que tener cargando 1000 móviles a la vez para dejar la batería del coche seca.
 
A la toma de USB, la verdad es que no probé si los usb delanteros van igual pero no creo, pues estos van relacionados con el INFOTAIMENT y ese se apaga al apagar el coche o activar el cierre.

Los traseros depende a donde los conectes si añades esa opción para ponerlo después.

La toma de mechero con corriente siempre venía activado en los VAG hasta el año 2005, luego se podía modificar por vag com, y ahora simplemente moviendo de sitio un fusible.

Por mucho que olvides el móvil enchufado al mechero, no descarga nunca la batería su consumo es insignificante.

Tu batería de coche tiene aproximadamente unos 12v y 80 amperios y un móvil por ejemplo sansumg s7 tiene una batería de 5v y 0.3 amperios desde vacía completamente a llena, yo no soy muy bueno en temas eléctricos pero como que tendrías que tener cargando 1000 móviles a la vez para dejar la batería del coche seca.
iba más bien por si en un futuro se pone una dashcam, desconozco el consumo de estas la verdad
 
todos los consumos de aparatos que enchufas a la toma de mechero, suelen medir consumos en MILI AMPERIOS/hora, y tu batería y alternador producen AMPERIOS/HORA,,,, lo de "mili" refiere a millar es decir que le pongas decimales a un amperio, la mayoría de las cosas su consumo es ridículo. No obstante si enchufas una nevera o algo grande, ahí los consumos se miden en Amperios/hora y ahí si puedes tirar abajo una batería....pero eso son poquísimas cosas, la mayoría fíjate que pone miliamperios y no MIL AMPERIOS sino "mili" un mili amperio es igual a 1 dividido entre 1000 = 0,001. No obstante hay varios compañeros que saben un montón de estas cosas y te lo pueden explicar con un ejemplo de cuanto consume de bateria del coche el recargar un teléfono móvil, por ejemplo cito a @grr1200 que sabe muchiiiisimo o tal vez ademas de saber mucho hace algo mejor aún....sabe explicarse muy bien, y se le entiende a la perfección.
 
todos los consumos de aparatos que enchufas a la toma de mechero, suelen medir consumos en MILI AMPERIOS/hora, y tu batería y alternador producen AMPERIOS/HORA,,,, lo de "mili" refiere a millar es decir que le pongas decimales a un amperio, la mayoría de las cosas su consumo es ridículo. No obstante si enchufas una nevera o algo grande, ahí los consumos se miden en Amperios/hora y ahí si puedes tirar abajo una batería....pero eso son poquísimas cosas, la mayoría fíjate que pone miliamperios y no MIL AMPERIOS sino "mili" un mili amperio es igual a 1 dividido entre 1000 = 0,001. No obstante hay varios compañeros que saben un montón de estas cosas y te lo pueden explicar con un ejemplo de cuanto consume de bateria del coche el recargar un teléfono móvil, por ejemplo cito a @grr1200 que sabe muchiiiisimo o tal vez ademas de saber mucho hace algo mejor aún....sabe explicarse muy bien, y se le entiende a la perfección.
@yeyutus gracias por tus palabras :rolleyes:, me has puesto "colorao". Permíteme que matice o complete un poco.

La corriente se mide en amperios, la tenemos que tener en cuenta a la hora de ver la sección del cable, fusibles, etc. Por ejemplo, el fusible del mechero es de 20 Amperios-20 A- (creo recordar). Nunca podremos conectar nada que consuma más de 20 A por qué se fundiría el fusible. Los fusibles se ponen de un valor que proteja el cable, si reduces la sección de cable, se debe reducir el valor del fusible.

La potencia es el producto de la corriente por el voltaje y se mide en watios. En el caso anterior, la potencia máxima que podemos conectar al mechero es de 12 V x 20 A = 240 W. A la inversa, si conectamos una nevera de 150 W, consumirá una corriente de 12,5 Amperios (150/12).

Cada batería tienen una determinada capacidad de almacenar energía eléctrica, se mide a AH, por ejemplo la de mi Ateca es de 70 AH (amperios-hora, en el caso de baterías pequeñas como de móviles es frecuente medir en mAH, por ejemplo 1500 mAH = 1,5 AH). Y eso, ¿que quiere decir? a grosso modo, que si conectamos una carga que consuma 70 Amperios, la batería tendría energía para 1 hora; si la carga consumiera 7 A, podría funcionar durante 10 horas (en ambos casos suponemos que la batería está en buen estado y completamente cargada.

A lo que comentabas, si la batería del coche tiene una capacidad de 70 AH y la del móvil de 1400 mAH, teóricamente se podrían cargar 50 baterías de móvil. En la práctica serán muchísimas menos porque la batería del coche no estará casi nunca cargada al 100%, el cargador que conectemos al mechero puede tener un bajo rendimiento y se pierde mucha energía en el proceso y además el proceso de carga no tiene un rendimiento del 100%.
No obstante, como bien dices, con una batería medianamente cargada, no pasará nada por dejar de un día para otro el cargador del móvil conectado, pero cuidado con dejar la nevera :rolleyes:.
 
Última edición:
@yeyutus gracias por tus palabras :rolleyes:, me has puesto "colorao". Permíteme que matice o complete un poco.

La corriente se mide en amperios, la tenemos que tener en cuenta a la hora de ver la sección del cable, fusibles, etc. Por ejemplo, el fusible del mechero es de 20 Amperios-20 A- (creo recordar). Nunca podremos conectar nada que consuma más de 20 A por qué se fundiría el fusible. Los fusibles se ponen de un valor que proteja el cable, si reduces la sección de cable, se debe reducir el valor del fusible.

La potencia es el producto de la corriente por el voltaje y se mide en watios. En el caso anterior, la potencia máxima que podemos conectar al mechero es de 12 V x 20 A = 240 W. A la inversa, si conectamos una nevera de 150 W, consumirá una corriente de 12,5 Amperios (150/12).

Cada batería tienen una determinada capacidad de almacenar energía eléctrica, se mide a AH, por ejemplo la de mi Ateca es de 70 AH (amperios-hora, en el caso de baterías pequeñas como de móviles es frecuente medir en mAH, por ejemplo 1500 mAH = 1,5 AH). Y eso, ¿que quiere decir? a grosso modo, que si conectamos una carga que consuma 70 Amperios, la batería tendría energía para 1 hora; si la carga consumiera 7 A, podría funcionar durante 10 horas (en ambos casos suponemos que la batería está en buen estado y completamente cargada.

A lo que comentabas, si la batería del coche tiene una capacidad de 70 AH y la del móvil de 1400 mAH, teóricamente se podrían cargar 50 baterías de móvil. En la práctica serán muchísimas menos porque la batería del coche no estará casi nunca cargada al 100%, el cargador que conectemos al mechero puede tener un bajo rendimiento y se pierde mucha energía en el proceso y además el proceso no tiene un rendimiento del 100%.
No obstante, como bien dices, con una batería medianamente cargada, no pasará nada por dejar de un día para otro el cargador del móvil conectado, pero cuidado con dejar la nevera :rolleyes:.

Completamente de acuerdo con todo lo que dices compi @grr1200 . Saludos ;););).
 
Mae mia ...no sabía que un brico pudiera ser generador de tanta información :laugh::roflmao::laugh::roflmao: ... ya no se si poner el brico de la linterna del skoda en el maletero :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao: ....cuando lo haga claro :whistling:
 
iba más bien por si en un futuro se pone una dashcam, desconozco el consumo de estas la verdad

Hola, para el caso concreto de la dash cam, lo que yo entiendo que es más adecuado es ponerla como viene el mechero (con contacto) para que al arrancar se encienda automáticamente y al quitar el contacto se apague. Ya no tanto porque te vaya a descargar la batería del coche, sino porque las grabaciones "en marcha" están más o menos toleradas, pero si es una grabación "continua" (en marcha y en parado) debería tener sus permisos y avisos. Salvo que cada vez que pares y arranques la conectes y desconectes.

Un saludo.
 
Hola, para el caso concreto de la dash cam, lo que yo entiendo que es más adecuado es ponerla como viene el mechero (con contacto) para que al arrancar se encienda automáticamente y al quitar el contacto se apague. Ya no tanto porque te vaya a descargar la batería del coche, sino porque las grabaciones "en marcha" están más o menos toleradas, pero si es una grabación "continua" (en marcha y en parado) debería tener sus permisos y avisos. Salvo que cada vez que pares y arranques la conectes y desconectes.

Un saludo.
ya, pero no conozco a nadie que tenga una cámara con esa función y que hubiera puesto unas placas indicando el derecho de cancelación y acceso XD
 

Temas similares

Volver
Arriba