Sensación de seguridad a velocidad alta

jpelegrina

Forero Novato
Ubicación
Múnich
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Verde Jungla
Hola, ¿qué tal?

Ya sé que el límite de velocidad en autopistas en España es 120, pero vivo en Alemania y para ir de nuestra casa a la casa de los suegros hay unos cuantos kilómetros, por lo que suelo ir a 150-170 en mi coche actual (un Golf 1.8 TSI) en los tramos sin limitación de velocidad.
Todavía no nos han dado el coche, por lo que me gustaría preguntaros si alguno de vosotros a ido un poco rapidillo con el Ateca y qué sensaciones os ha transmitido: ¿se muestra estable en autopista? También me interesaría saber si hace mucho ruido a esa velocidad (hemos pedido un 1.4 TSI).
Gracias
 
sin problemas... la rumorosidad a esa velocidad es excelente y la sensación de aplomo es “de coche grande” no vas a tener problema…
 
Entre 140 y 180 el aplomo es mucho y la seguridad que transmite es muy alta, a partir de 200 ya se empieza a notar que algo falta, poca cosa, pero falta.
 
Última edición:
Gracias por vuestras respuestas.
Creo que por eso es un coche con tan buenas críticas en las revistas especializadas: porque es muy equilibrado en todos los terrenos.
Obviamente no busco un deportivo, pero si hay que hacer viajes largos por autopista, se hace muy pesado no ir un poco más deprisa.
 
Gracias por vuestras respuestas.
Creo que por eso es un coche con tan buenas críticas en las revistas especializadas: porque es muy equilibrado en todos los terrenos.
Obviamente no busco un deportivo, pero si hay que hacer viajes largos por autopista, se hace muy pesado no ir un poco más deprisa.
Este sólo tiene un problema, si se le puede llamar problema, y es que cuando vas a 120 ó 130 y te da por bajar porque crees que se te ha parado.
 
Cierto. Va tan fino que es dificil bajar de 145.
Todo esto fuera de España.
 
jajajajajajaj si, si, aqui todos vivimos en Alemania cuando pasamos de 120 jajajajajajajaj.

Haber, nos compramos un carro de 190 CV y luego decimos que nos vamos a Alemania para ponerlo a 200 Km/h:confused::confused::confused::p:p:p:devilish::devilish::devilish:
 
jajajajajajaj si, si, aqui todos vivimos en Alemania cuando pasamos de 120 jajajajajajajaj.

Haber, nos compramos un carro de 190 CV y luego decimos que nos vamos a Alemania para ponerlo a 200 Km/h:confused::confused::confused::p:p:p:devilish::devilish::devilish:
No se puede discutir, pero donde también se nota es en aceleraciones y recuperaciones, y claro el par del de 190 es de.. ¿400?, (algún Ferrari tiene eso ya), para moverse oír pistas y caminos eso viene de miedo también
 
Última edición:
Gracias por vuestras respuestas.
Creo que por eso es un coche con tan buenas críticas en las revistas especializadas: porque es muy equilibrado en todos los terrenos.
Obviamente no busco un deportivo, pero si hay que hacer viajes largos por autopista, se hace muy pesado no ir un poco más deprisa.

Trayecto de 150 kms a 150 kms/h vas a tardar 1 hora en realizarlo.
Trayecto de 150 kms a 120 kms/h vas a tardar 1 hora y 15 minutos.

Para un trayecto de 100 kms a las mismas velocidades tardas 40 y 50 minutos respectivamente.

El argumento de "a más rápido más quilómetros" se hunde rápido y cuantos más quilómetros hagas peor porque el coche gasta mucho más y tienes que pararte más veces a repostar.

El coste del carburante también se va a multiplicar y el desgaste (neumáticos y frenos) aunque en menor medida también.

Y no hago incapié en los riesgos de tener un accidente a más velocidad.

En definitiva, si tienes todos esos factores en cuenta, para un viaje de 100 kms es estúpido y absurdo correr más. Sólo pierdes, no ganas en nada.
 
Última edición:
Trayecto de 150 kms a 150 kms/h vas a tardar 1 hora en realizarlo.
Trayecto de 150kms a 120 kms/h vas a tardar 1 hora y 15 minutos.

Para un trayecto de 100 kms a las mismas velocidades tardas 40 y 50 minutos respectivamente.

El argumento de a más rápido más quilómetros se hunde rápido y cuantos más quilómetros hagas peor pq el coche gasta mucho más y tienes que pararte más veces a repostar.

El coste del carburante también se va a multiplicar y el desgaste aunque en mayor medida también.

Y no hago incapié en los riesgos de tener un accidente a más velocidad.

En definitiva, si tienes todos esos factores en cuenta, para un viaje de 100 kms es estúpido y absurdo correr más. Sólo pierdes, no ganas en nada.

Gracias por tus observaciones. Obviamente, tengo en cuenta todos estos aspectos que comentas a la hora de ir más o menos rápido por autopista (hace ya bastantes años que tengo carnet de conducir y sé cómo hay que conducir si vas a más de 120).
De casa de mis suegros a la mía hay más de 300 km: si fuera a 120 tardaría entre 30 y 45 minutos más (lo tengo comprobado). Además, la velocidad varía en función del tramo: en Alemania hay tramos a 120, a 130 y sin límite.
Depende de la responsabilidad de cada uno: he visto a gente mucho más peligrosa a 80 que otros a 180.
Obviamente, siempre puedes tener un reventón o se puede cruzar un jabalí...
 
Última edición:
Trayecto de 150 kms a 150 kms/h vas a tardar 1 hora en realizarlo.
Trayecto de 150kms a 120 kms/h vas a tardar 1 hora y 15 minutos
Añade que esas son condiciones ideales la realidad es que no vas solo en la carretera asi que a nada que tengas que levantar el pie por cualquier cosa trafico, un camión adela tando, etc... se anula la diferencia...

: he visto a gente mucho más peligrosa a 80 que otros a 180
¡¡Pero no lo sera por ir a 80 !! De hecho si vas a 180 por una carretera limitada a 120 eres un peligro potencial para los que vas conduciendo correctamente (incluidos los que van a 80) sin embargo el que va a 80 esta haciendo lo correcto... tu frase ademas de desafortunada. Es sintoma de un concento erroneo... la red de carreteras nacionales se ha construido para trasladarse de un lugar a otro de una forma segura... y eso incluye a todos los vehiculos y todos los conductores con sus limitaciones... precisamente por eso hay limites. Ya sabemos que hay muchos campeones de formula uno que podeis circular a 200 sin problemas... Pero es que hay que compartir la via con vehiculos y conductores que por sus limitaciones no puedes superar esas velocidades. En autovia la velocidad minima es de 60 kms/h...
Que coste que creo que ostento el dudoso recor de tener la primera multa por exceso de velocidad del foro... Y que pienso que los limites de velocidad en España estan puestos con el culo (y creo que esta es una de las razones por las que no las cumplimos) pero una cosa no quita la otra...
 
Trayecto de 150 kms a 150 kms/h vas a tardar 1 hora en realizarlo.
Trayecto de 150kms a 120 kms/h vas a tardar 1 hora y 15 minutos.

Para un trayecto de 100 kms a las mismas velocidades tardas 40 y 50 minutos respectivamente.

El argumento de a más rápido más quilómetros se hunde rápido y cuantos más quilómetros hagas peor pq el coche gasta mucho más y tienes que pararte más veces a repostar.

El coste del carburante también se va a multiplicar y el desgaste aunque en mayor medida también.

Y no hago incapié en los riesgos de tener un accidente a más velocidad.

En definitiva, si tienes todos esos factores en cuenta, para un viaje de 100 kms es estúpido y absurdo correr más. Sólo pierdes, no ganas en nada.


Lett77 Lo has clabao jajajajaj.:laugh::laugh::laugh::laugh: Pero bueno yo lo tengo claro, si me comprara un coche de esa potencia, te aseguro que alguna vez se me iria el pie a la tabla jajajajajaj:eek::eek::eek::eek:
 
Añade que esas son condiciones ideales la realidad es que no vas solo en la carretera asi que a nada que tengas que levantar el pie por cualquier cosa trafico, un camión adela tando, etc... se anula la diferencia...


¡¡Pero no lo sera por ir a 80 !! De hecho si vas a 180 por una carretera limitada a 120 eres un peligro potencial para los que vas conduciendo correctamente (incluidos los que van a 80) sin embargo el que va a 80 esta haciendo lo correcto... tu frase ademas de desafortunada. Es sintoma de un concento erroneo... la red de carreteras nacionales se ha construido para trasladarse de un lugar a otro de una forma segura... y eso incluye a todos los vehiculos y todos los conductores con sus limitaciones... precisamente por eso hay limites. Ya sabemos que hay muchos campeones de formula uno que podeis circular a 200 sin problemas... Pero es que hay que compartir la via con vehiculos y conductores que por sus limitaciones no puedes superar esas velocidades. En autovia la velocidad minima es de 60 kms/h...
Que coste que creo que ostento el dudoso recor de tener la primera multa por exceso de velocidad del foro... Y que pienso que los limites de velocidad en España estan puestos con el culo (y creo que esta es una de las razones por las que no las cumplimos) pero una cosa no quita la otra...

Sí, te doy la razón en todo lo que dices: pero es que yo estoy hablando de autopistas alemanas, no españolas. Y en los tramos de las autopistas alemanas donde no hay límite de velocidad, no es ilegal ir a 150. Yo no me salto las leyes alemanas en ningún momento y sé perfectamente los pros y los contras de ir a más o menos velocidad.
De hecho, en estos tramos sin límite nunca voy a 120, porque estoy realmente harto de que los camiones y furgonetas de gran tamaño se pongan detrás de mí a menos de 5 metros "para hacerme saber" que ellos tienen prisa, aunque vayas tranquilamente por el carril de la derecha.
De todas formas, creo que esta conversación está derivando hacia cuestiones generales de seguridad vial, y a mí me interesaba saber el comportamiento del Ateca a una velocidad de 140-160.
Muchas gracias
 
...he visto a gente mucho más peligrosa a 80 que otros a 180...

En lo que dices hay cierta verdad pero eso depende en gran medida de la velocidad a la que circulan el resto de los vehículos de la vía.

En Alemania (y tú que vives allí lo podrás corroborar) la gente (en general) sabe correr y lo hacen de una forma segura en la mayoría de ocasiones. Las vías sin límite están preparadas, bien asfaltadas y no cuentan con curvas excesivamente pronunciadas o mal peraltadas (repito, hablando en general).

Volviendo a nuestro país, el panorama es un tanto distinto. Las carreteras están muchas veces mal asfaltadas, algunas curvas mal peraltadas, y los que corren lo hacen muchas veces de forma peligrosa, sin respetar distancias de seguridad y manteniendo una velocidad considerablemente más alta que el resto de vehículos en la vía (lo que incrementa el riesgo).

Hoy en día los coches que conducimos tienen un aplomo y estabilidad enormes a grandes velocidades, pero falta infraestructura en buena parte del trazado nacional y, sobre todo, educación vial...

Por cada uno que sabe ir rápido me cruzo con 10 que no saben hacerlo, y como todos ya sabemos, se ponen en peligro ellos mismos y ponen en peligro a los demás.

No pretendo hacer campaña contra la velocidad, pues también creo que los límites de velocidad actuales están en muchos casos obsoletos (al menos para los vehiculos modernos), solo digo que se haga lo que se haga, se haga con cabeza, respetando a los demás y anteponiendo siempre, y digo siempre, la seguridad de uno mismo y de los demás.
 
Un poco de historia...

Límites de velocidad en España
Hasta el 6 de abril de 1974 no existían los límites de velocidad genéricos, tal y como los conocemos hoy. Los coches ponían los límites. El Gobierno publicó el decreto 951, que instauraba por primera vez límites de velocidad en función del tipo de vehículo y de la vía por la que transitase.

En las autopistas y autovías se impuso una limitación genérica de 130 km/h, aunque en la España de entonces la red de vías de alta velocidad era de risa comparada con la actual. En las "nacionales" el límite se puso en 110 km/h, 90 km/h en las carreteras con arcén estrecho y de carácter local.

Esta limitación estuvo vigente hasta 1976, cuando el Gobierno de la transición recortó los límites a 100 km/h con la intención de ahorrar más. La motivación de 1973 fue clara, ahorro energético, aunque el primer motivo era la "seguridad vial" según el mismo texto.

¿Cómo eran los coches en la España de 1974?
El Citroën GS fue Coche del Año. En el Salón de Barcelona se presentó el SEAT 132, en versiones 1600, 1600 L y 1800. Había nacido Ford España, la fábrica de Palencia (FASA Renault), la planta de Valladolid de Michelin, British Leyland se había quedado con Authi, entraron en vigor las matrículas reflectantes...

Pero vamos a ver ejemplos típicos de coches que se compraba el español medio, y las velocidades máximas que eran capaces de desarrollar:

  • Authi Mini 850: 115 km/h
  • SIMCA 1000: 130 km/h
  • Citroën 2CV: 102 km/h
  • Renault 6: 130 km/h
  • SEAT 124D: 149 km/h
Como podemos ver, la limitación estaba bastante acorde a las posibilidades mecánicas de los coches de la época, siempre hablando de velocidad máxima, es decir, con el motor a punto de echar las válvulas por el tubo de escape y con un ruido de mil demonios.

"Usted puede permitírselo, el país no"
El automovilista que decidiese infringir esas limitaciones también tendría que hacer frente a consecuencias. El artículo tercero nos habló de 250 pesetas de multa hasta 10 km/h de exceso, 1.000 pesetas por 20 km/h, 2.000 pesetas por 30 km/h, 5.000 pesetas por más de 40 km/h. Ajustando inflación, eso era una pasta.

El salario medio rondaba las 10.000 pesetas al mes, así que imaginad el palo al bolsillo. Un utilitario normalito de la época costaba algo más de 120.000 pesetas. El litro de gasolina (62 octanos) costaba 11 pesetas. Creo que esa última cifra nos pone ya a todos en perspectiva.
 
No os engañemos ni pretendais engañar a los demás. En España los límites de velocidad están puestos para recaudar punto. Les importa un carajo los acidentes de lo contrario invertirán en seguridad y en mejorar carreteras y no en elicopteros y radares punto todo lo demás sobra nos toman por tontos y algunos les hacéis el juego creyendo que a mayor velocidad más acidentes, que me esplique alguien potque Alemania tiene menos acidentes con carreteras iguales o más bacheada que nuestra Red principal. Ver el video LA GRAN MENTIRA DE LA DGT.
 
@FieldsOfTree, encantado de tenerte con nosotros.
Pásate por presentaciones y abre un tema nuevo con tu presentación al Club, nos cuentas algo de tí y te daremos una calurosa bienvenida. Es lo normal en todos los foros, primero presentarse y después postear ;)
 
Volver
Arriba