Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Mira, yo hice el cálculo con consumos realesHay algo que no me termina de cuadrar.
Al final, echando cuentas con los datos medios de alguno de vosotros, poniendo gasolina a 1,15 (de la “barata”) y GLP a 0,70 (cerca de Mi Pueblo la que hay ahora está a 0,74) las diferencias son de unos 2€ por cada 100 km.
Por lo que para amortizar una inversión de 2.000€ se necesitan 100.000 km.
No sé si estoy haciendo bien los cálculos, a ver si alguno puede aportarme algo de luz.
Ver el archivo adjunto 52161
Ya he repostado gasolina, la primera vez desde que puse GLP, me ha aguantado unos 4000km. Aún quedaban dos niveles de depósito, de forma que igual podría haber aguantado más, pero tras el confinamiento y pocos kilómetros, no quería tampoco rascar el fondo.
Por refrescar, los 100Km con este coche antes costaban unos 11,64€ aproximadamente. Ahora han costado, con el aditivo incluido, 7.96€. Con 30.000Km anuales, supone un ahorro de 1.104€. Por tanto, calculando unos 15 años de coche, y calculando 2 años de amortización, son unos 14.000€ de ahorro en global.
Podría ser mejor, podría no ser mucho, pero 1.000€ al año, no están nada mal.
Mira, yo hice el cálculo con consumos reales
El ahorro es aproximadamente del 30%. Obviamente, cuantos más kilómetros, mayor ahorro, pero yo creo que a partir de 20.000Km anuales sale muy rentable
De hecho, más cara aún, la gasolina a precio de carretera está a 1.30/1.35, que es donde realmente hago kilómetros y no puedo irme a buscar una gasolinera low cost. Es decir, yo paraba donde me pillaba, sin más.Según tus cálculos en la foto, estás poniendo la gasolina a 1,20.
Luego cuando tu coche era gasolina, los 11,63 euros a los 100 es una media de 9,7 litros. La veo un poco alta, y más cuando en GLP te hace hora 9 litros. No suele ser lo normal, ¿no? Suele ser un litro más en GLP por lo que leo.
Lo mismo me estoy perdiendo en algo. Corrígeme si es así porfa.
De hecho, más cara aún, la gasolina a precio de carretera está a 1.30/1.35, que es donde realmente hago kilómetros y no puedo irme a buscar una gasolinera low cost. Es decir, yo paraba donde me pillaba, sin más.
En gasolina el coche me consumía unos 8.50l/100km, reales, y en GLP me consume unos 9/9.30 reales. Los datos son anotando todas las recargas y kilometrajes, es decir, no hay error posible ahí.
El GLP y su rentabilidad depende del kilometraje y de donde lo hagamos. Yo hago 40.000Km anuales y el 99% son en carretera, por tanto ahorro bastante dinero. Si los hiciese en ciudad, probablemente sería otro asunto, claro que para hacer kilómetros en ciudad pues tampoco tendría este coche jeje
De hecho, más cara aún, la gasolina a precio de carretera está a 1.30/1.35, que es donde realmente hago kilómetros y no puedo irme a buscar una gasolinera low cost. Es decir, yo paraba donde me pillaba, sin más.
En gasolina el coche me consumía unos 8.50l/100km, reales, y en GLP me consume unos 9/9.30 reales. Los datos son anotando todas las recargas y kilometrajes, es decir, no hay error posible ahí.
El GLP y su rentabilidad depende del kilometraje y de donde lo hagamos. Yo hago 40.000Km anuales y el 99% son en carretera, por tanto ahorro bastante dinero. Si los hiciese en ciudad, probablemente sería otro asunto, claro que para hacer kilómetros en ciudad pues tampoco tendría este coche jeje
Hola,
Llevo tiempo haciendo seguimiento de este hilo porque en diversas ocasiones me he planteado hacer el cambio de mi Ateca a GLP. Hasta la fecha, primero disponer de garantía, la bajada del precio del combustible que hubo al inicio de la pandemia y el desconocimiento, me frenaron a hacer el cambio.
Hay varias dudas que se me plantean y que creo que los que ya hicieron el cambio a GLP seguro que podrán contestar. Principalmente mis dudas están en torno a conocer hasta qué punto se integra la instalación del GLP con la electrónica del vehículo y del motor.
Nuestros motores tienen desconexión automática de cilindros. Desconozco si una vez hecho el cambio esta particularidad se mantiene tal cual o si conlleva hacer el sacrificio y pasar a tener un motor convencional sin desconexión.
Por otro lado, está el tema de los modos de conducción. Mi unidad cuenta con el selector de modos y como bien sabéis, la respuesta del motor es diferente dependiendo de si se selecciona eco, normal o sport. Me gustaría saber si con la transformación se mantiene funcional el selector de modos.
Por último está la integración con el ordenador de a bordo. Una de las opciones que ofrece el FIS es el consumo medio de un trayecto o desde el repostaje. Sabéis si se mantiene este cálculo de manera correcta?
Gracias. Saludos.
Realmente el compañero @Carlos García ha contestado a todo perfectamente, pero por darte otro punto de vista... estoy de acuerdo con él jajaja.Hola,
Llevo tiempo haciendo seguimiento de este hilo porque en diversas ocasiones me he planteado hacer el cambio de mi Ateca a GLP. Hasta la fecha, primero disponer de garantía, la bajada del precio del combustible que hubo al inicio de la pandemia y el desconocimiento, me frenaron a hacer el cambio.
Hay varias dudas que se me plantean y que creo que los que ya hicieron el cambio a GLP seguro que podrán contestar. Principalmente mis dudas están en torno a conocer hasta qué punto se integra la instalación del GLP con la electrónica del vehículo y del motor.
Nuestros motores tienen desconexión automática de cilindros. Desconozco si una vez hecho el cambio esta particularidad se mantiene tal cual o si conlleva hacer el sacrificio y pasar a tener un motor convencional sin desconexión.
Por otro lado, está el tema de los modos de conducción. Mi unidad cuenta con el selector de modos y como bien sabéis, la respuesta del motor es diferente dependiendo de si se selecciona eco, normal o sport. Me gustaría saber si con la transformación se mantiene funcional el selector de modos.
Por último está la integración con el ordenador de a bordo. Una de las opciones que ofrece el FIS es el consumo medio de un trayecto o desde el repostaje. Sabéis si se mantiene este cálculo de manera correcta?
Gracias. Saludos.
Realmente el compañero @Carlos García ha contestado a todo perfectamente, pero por darte otro
Ahora en serio, lo que no puedes hacer es cambiar el mapeo del motor, es decir, hacerle una repro, pero con el código original, se adapta a absolutamente todo, y entiendo que por supuesto también a la desconexión de cilindros (aunque ten en cuenta que al final es más marketing que realidad).
Respecto al consumo, es cierto que no lo mapea bien, y así me lo explicaron en el taller, sin embargo, he de decirte que aquí difiero algo y yo si noto correspondencia, aproximadamente, más 2 litros. Es decir, sl el ordenador de abordo me marca 7, en real me consume 9, si me marca 9, en realidad me consume 11, y así. Yo también he estado usando una app, y más o menos te da la idea.
Lo que sí es cierto es que el gas es más sensible al pisotón que la gasolina, si vas suave por autopista, consumo muy moderado, si le pisas fuerte, se va a disparar. Mi consumo medio de gas (con el motor de 190cv) es de 9.4l/100km, en autovía normalmente hago medias de 8 y si hago mucha carretera de montaña sube a 10 o así, para que te hagas una idea.
Obviamente el fin del gas es económico, y en ese sentido es muy rentable. Yo estoy encantado y no he tenido ningún problema con el tema, fue instalarlo y olvidarme. Lo único sí, hacer el cambio de filtro de gas en las revisiones y ya está.
Realmente el compañero @Carlos García ha contestado a todo perfectamente, pero por darte otro punto de vista... estoy de acuerdo con él jajaja.
Ahora en serio, lo que no puedes hacer es cambiar el mapeo del motor, es decir, hacerle una repro, pero con el código original, se adapta a absolutamente todo, y entiendo que por supuesto también a la desconexión de cilindros (aunque ten en cuenta que al final es más marketing que realidad).
Respecto al consumo, es cierto que no lo mapea bien, y así me lo explicaron en el taller, sin embargo, he de decirte que aquí difiero algo y yo si noto correspondencia, aproximadamente, más 2 litros. Es decir, sl el ordenador de abordo me marca 7, en real me consume 9, si me marca 9, en realidad me consume 11, y así. Yo también he estado usando una app, y más o menos te da la idea.
Lo que sí es cierto es que el gas es más sensible al pisotón que la gasolina, si vas suave por autopista, consumo muy moderado, si le pisas fuerte, se va a disparar. Mi consumo medio de gas (con el motor de 190cv) es de 9.4l/100km, en autovía normalmente hago medias de 8 y si hago mucha carretera de montaña sube a 10 o así, para que te hagas una idea.
Obviamente el fin del gas es económico, y en ese sentido es muy rentable. Yo estoy encantado y no he tenido ningún problema con el tema, fue instalarlo y olvidarme. Lo único sí, hacer el cambio de filtro de gas en las revisiones y ya está.
Muchisimas gracias a los dos.
Pedí presupuesto a Prins y a Ircongas. Piden 2,6k y 1,6k respectivamente. La verdad que veo mucha diferencia entre ambos. Se que montan equipos de fabricantes diferentes pero no entiendo hasta qué punto puede haber tanta diferencia. El caso de prins creo que ya se ha hablado largo y tendido en el hilo… La otra opción monta un equipo de la marca EuropeGas que creo que Nadir ha mencionado.
Hay alguien del foro que no haya optado por Prins?
Saludos
Totalmente de acuerdo.Hola. Yo llevo Prins y es lo mejor que he podido hacer. Te recomiendo que hables con el instalador oficial de Prins en Madrid que es Autogas Prins en Fuenlabrada. Si quieres por privado te puedo dar el teléfono y nombre del dueño. Un saludo.
He visto esta noticia y supongo que la situación habrá levantado preocupación en quienes hayan instalado un kit de GNC en el Ateca.
GNC: de ser el carburante más rentable a convertirse en pesadilla para la movilidad
Si se puede transformar a GNC cualquier coche, lo mismo que habéis hecho con el GLP @Isaakovich
Es verdad que el gas pegó un subidón la semana pasada, pero se espera que baje en los próximos meses. Donde yo vivo solo hay un sitio para repostar GNC, así que no tengo muchas opciones… ahora mismo el kg está 1,94€
Buscando consumos hago 2,7/2,8 a los 100, así que son 5,50€.
En gasolina no se cuanto se podrá ajustar el consumo, porque nunca he probado, siempre me muevo a gas, pero el 1.5 tsi, tal vez 5,5 L/100??
Eso a 1,40€ de precio estimado de gasolina, si encuentras ese precio, son 7,70€, tirando por lo bajo con el consumo.
Así que de momento sigue siendo rentable, mas como dice @Miguel Cretu la etiqueta ECO
Noooo jajaja, aparte del Ateca, tengo un Leon 1.5 tgiEntonces tu Ateca esta transformado a GNC? Y hay más de uno en el foro? Y no habéis abierto un hilo o algo contando precios de instalación y demás?
También hay con GNC, de hecho, se promocionó bastante, aunque hay más talleres -y experiencia- con GLP.Nadie que yo sepa a instalado un kit de GNC en un Ateca, en todo caso algunos los hemos instalado de GLP, que ha subido de precio también pero en consonancia con el diesel y la gasolina.
Con GNC solo salen coches de serie de fabrica del grupo VW y no todos los modelos y si parece que les han hecho una putada a sus propietarios con el precio actual del Gas Natural, de pagar unos 3-4 euros/100km ahora deben andar por los 8 euros/100km.