Saber cuando se está haciendo una regeneración

la verdad no lo se..
pero.. si no es suficiente con dejarle terminar.. si no que tengo que sacar el coche del garaje.. y volver a salir de la ciudad.. o termino pegandole fuego..o algo así..
y más cuando venía de un viaje por autovia.. que no era ciudad
 
No creo que haga falta sacarlo, si te fijas en la temperatura que marca el fis tarda bastante en bajar en parado osea que en relentí tarda más, con dejarlo encendido hasta que pare es suficiente.
 
No creo que haga falta sacarlo, si te fijas en la temperatura que marca el fis tarda bastante en bajar en parado osea que en relentí tarda más, con dejarlo encendido hasta que pare es suficiente.
la del agua o la del aceite?
esas influyen en algo en esto?
 
la verdad no lo se..
pero.. si no es suficiente con dejarle terminar.. si no que tengo que sacar el coche del garaje.. y volver a salir de la ciudad.. o termino pegandole fuego..o algo así..
y más cuando venía de un viaje por autovia.. que no era ciudad

Ya, es un engorro, yo en dos ocasiones me ha saltado entrando al garaje y lo mismo, dejé el coche al ralentí hasta que "acabó", bajaron las rpm y entro de nuevo el Start/Stop, pero a la media hora o así volvía a salir con el coche, y en a los 10 minutos de conducir volvió a saltar la regeneración.

A mi lo que me fastidia un poco es que no tenemos una barra para revisar el estado del filtro y de la evolución de la regeneración.
 
A mi también me ha hecho 2 regeneraciones casi seguidas una noche una y a la mañana siguiente otra, es lo bueno que tiene este FAP, las regeneraciónes pasivas que si nota full la hace aunque haya hecho otra..
 
A mi también me ha hecho 2 regeneraciones casi seguidas una noche una y a la mañana siguiente otra, es lo bueno que tiene este FAP, las regeneraciónes pasivas que si nota full la hace aunque haya hecho otra..

Desde luego este coche no es para ir con prisas, porque como te salte y no quieras ser brusco e interrumpirla, te quedas atontao esperando o dando vueltas hasta que termine.
 
pero en principio el filtro no estaba atascado.. pues me marcaba 7 gramos con el programa ese DPF VAG.. en el viaje de ida si estaba a 26+-
y como saltaba el s&s deduzco que no estaba haciendo una regeneración.. a saber que estaría haciendo..
y en el rato que dejé conectado ese programa por obd.. no bajaba nada.. asi que hacerla no la estaba haciendo
 
Puede ser posible que la regeneración no se haya completado correctamente, y aunque parezca que ha terminado, realmente no ha sido así. Suele pasar que el filtro baja de la temperatura óptima para hacer la regeneración, por lo que la misma se apaga y vuelve a comenzar en un momento posterior cuando el filtro vuelve a tener de nuevo la temperatura.

Lo más adecuado no es dejar el coche al ralentí para esperar a que termine, lo más conveniente es seguir circulando con el coche, aunque sea un engorro.
Para acabar la regeneración tengo entendido que también es bueno subirlo un poco de vueltas, aunque sea en parado, unos acelererones o mantenerlo a 1500-2000 rpm unos segundos puede acelerar el proceso (aunque según dónde se aparque, puede no ser esto muy recomendable :rolleyes:).
Después de terminar, claro, hay que dejarlo unos segundos al ralentí para no estropear el turbo.
 
Última edición:
Buenas tardes.

Voy a pedir el OBDeleven a MUNDODIAGNOSIS y así puedo ir viendo un poco como funciona en un Volkswagen de mi hijo, mientras llega el Ateca.
Hace tiempo le pusieron con el VAG-COM que pitara al abrir y cierra las puertas. Le intentare anular eso.
Pero lo que si me gustaría saber es si se puede forzar el regenerar el filtro de partículas con e OBDeleven al Vw Polo. Es un coche que siempre está dando problemas,.. tirones, se para, etc. Un mecánico me dijo que todo era por el filtro de partículas.
¿Sabríais decirme si eso se podría hacer con el OBDeleven ?
Muchas gracias.
 
Última edición por un moderador:
En mi 1.6 tdi la primera me la hizo con 110km, muy pronto no? Me di cuenta en un stop que las rpm estaban a 1000. Una pregunta si no te das cuenta y paras el coche estando haciendo una regeneración, puede pasar algo? Lo digo por esto de que llegas al trabajo o a cualquier sitio y lo paras sin darte cuenta que estaba regenerando.

En el 1.6 hay algo por obd para saber en qué estado está el filtro? Ya sea por obdeleven o por otro?
 
En mi 1.6 tdi la primera me la hizo con 110km, muy pronto no? Me di cuenta en un stop que las rpm estaban a 1000. Una pregunta si no te das cuenta y paras el coche estando haciendo una regeneración, puede pasar algo? Lo digo por esto de que llegas al trabajo o a cualquier sitio y lo paras sin darte cuenta que estaba regenerando.
Por una vez (o 2, o 3...) no pasa nada, pero no es algo que puedas/debas hacer siempre ni tomar por costumbre.
Hay que tener un poco de cuidado con eso (o circular un poco más, o si ya estás parado, mantenerlo encendido o acelerado un rato hasta que termine).
Si no se concluye la regeneración, quedarán partículas sin quemar. Al volver a encender el coche, es posible que continúe la tarea inacabada.
 
Por una vez (o 2, o 3...) no pasa nada, pero no es algo que puedas/debas hacer siempre ni tomar por costumbre.
Hay que tener un poco de cuidado con eso (o circular un poco más, o si ya estás parado, mantenerlo encendido o acelerado un rato hasta que termine).
Si no se concluye la regeneración, quedarán partículas sin quemar. Al volver a encender el coche, es posible que continúe la tarea inacabada.
Estos métodos para la regeneración. ..lo pone en el manual?
 
Si no se concluye la regeneración, quedarán partículas sin quemar. Al volver a encender el coche, es posible que continúe la tarea inacabada.
No se si todos los FAP funcionarán del mismo modo, pero, en mi actual coche si la regeneración no se termina, el filtro queda sucio y si no se regenera por completo posteriormente llega un momento en que sale un aviso de mantenimiento por que se llega a taponar y hay que regenerarlo manualmente.... en mi caso tengo al menos dos regeneraciones manuales (que yo sepa) y aparte de carillas (sobre 80 euros) al final conllevará la avería del filtro y su sustitución, casi nada..... esa es una de las razones por lo que lo cambio por un gasolina...
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Estos métodos para la regeneración. ..lo pone en el manual?
Lo que pone el manual, a modo de recordatorio (supongo que ya lo habrás leído):

"El filtro de partículas para motores diésel filtra prácticamente en su totalidad las partículas de hollín del sistema de escape. Durante la conducción normal, el filtro se limpia por sí mismo.
El filtro de partículas diésel se regenera automáticamente sin que el testigo  lo indique. Es posible que lo note porque se incrementa el régimen del motor al ralentí y se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no puede efectuarse (p. ej., por conducir siempre en trayectos cortos), se acumulará el hollín en el filtro y se encenderá el testigo  del filtro de partículas diésel.
Favorezca la limpieza automática del filtro conduciendo de la siguiente forma: marche durante aproximadamente 15 minutos a una velocidad mínima de 60 km/h (37 mph) en 4.a o 5.a (cambio automático: gama de marchas S). Mantenga el régimen del motor a unas 2000 rpm. El aumento de temperatura generado hace que se queme el hollín del filtro. Tras finalizar la limpieza se apaga el testigo. Si el testigo no desaparece, diríjase de inmediato a un taller especializado para que reparen la avería".


Yo creo que la idea está clara ;)
 
Lo que pone el manual, a modo de recordatorio (supongo que ya lo habrás leído):

"El filtro de partículas para motores diésel filtra prácticamente en su totalidad las partículas de hollín del sistema de escape. Durante la conducción normal, el filtro se limpia por sí mismo.
El filtro de partículas diésel se regenera automáticamente sin que el testigo  lo indique. Es posible que lo note porque se incrementa el régimen del motor al ralentí y se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no puede efectuarse (p. ej., por conducir siempre en trayectos cortos), se acumulará el hollín en el filtro y se encenderá el testigo  del filtro de partículas diésel.
Favorezca la limpieza automática del filtro conduciendo de la siguiente forma: marche durante aproximadamente 15 minutos a una velocidad mínima de 60 km/h (37 mph) en 4.a o 5.a (cambio automático: gama de marchas S). Mantenga el régimen del motor a unas 2000 rpm. El aumento de temperatura generado hace que se queme el hollín del filtro. Tras finalizar la limpieza se apaga el testigo. Si el testigo no desaparece, diríjase de inmediato a un taller especializado para que reparen la avería".


Yo creo que la idea está clara ;)
Clara y cristalina. El manual no me lo he leído entero :thumbsup:
 
Favorezca la limpieza automática del filtro conduciendo de la siguiente forma: marche durante aproximadamente 15 minutos a una velocidad mínima de 60 km/h (37 mph) en 4.a o 5.a (cambio automático: gama de marchas S). Mantenga el régimen del motor a unas 2000 rpm.

A 2000 RPM es un régimen fácil de llevar.... en mi Insignia se requiere entre 2500 y 3000 RPM que es lo que ya es más dificil de aguantar... por eso aunque yo le hacía recorridos de hasta 800 kms nunca le llegaba a mantener ese régimen de giro... cada marca será un mundo, supongo...
 
Volver
Arriba