Saber cuando se está haciendo una regeneración

No estoy del todo de acuerdo contigo @Handyman , yo hago tan solo 20 kms al trabajo y me salta la regeneración automatica siempre que lo necesita.

Me suele saltar siempre despues de un viaje largo nada mas acabarlo, o sino al dia siguiente cuando voy a trabajar, tambien cuando no viajo y he hecho unos 300 kms en ciudad con sus atascos, etc.

El coche a los 12 - 15 min de trayecto ya ha al canzado la temperatura de servicio y me ha saltado muchas veces, siempre que ha hecho falta.

Bienvenido @CARLOS VTE
A mi a dia de hoy no me ha dado ningun aviso del FAP y siempre me ha hecho las regeneraciones pasivas o automaticas siempre que lo a necesitado, incluso 2 y 3 seguidas y mi coche tiene ya casi 22000 kms.

Llevaselo las veces que haga falta y que no te cuenten milongas.

Un saludo.
En mi caso eran 2 kilómetros de ida y 2 de vuelta, si un par de fines de semana no lo sacaba se encendía el testigo del Fap.
De ahí mi sugerencia, pero ya que habéis explicado como funciona más o menos en el Ateca posiblemente tenga algún fallo el compañero :thumbsdown:
Una vez más gracias a los tractoristas sin fronteras :p
 
Esto que le pasa al compañero @CARLOS VTE no es normal, yo entre semana suelo hacer 7 kms por la mañana y otros tantos al mediodía, hasta el viernes y nunca he echo una regeneración manual, vamos que si la ha echo la ha echo el solito, yo te aconsejo dos cosas, que vayas al concesionario y que te vuelvan a mirar todo haciendo orden de taller, y si puedes y tienes tiempo te pases por el apartado de presentaciones tu y el coche, así podremos darte la bienvenida como es debido.
 
En mi caso eran 2 kilómetros de ida y 2 de vuelta, si un par de fines de semana no lo sacaba se encendía el testigo del Fap.
De ahí mi sugerencia, pero ya que habéis explicado como funciona más o menos en el Ateca posiblemente tenga algún fallo el compañero :thumbsdown:
Una vez más gracias a los tractoristas sin fronteras :p
De nada señor del cortacesped...:p:D
 
Hola, @CARLOS VTE

Te agradecemos el que decidas lanzarte a opinar o consultar cosillas en la temática del foro, aunque debo sugerirte que pases por la zona de presentaciones y hagas lo propio, así podremos darte una bienvenida adecuada y entender de mejor modo tus mensajes en el Club.

Saludos. ;)
 
Buenos días.
Este mes va a hacer un año que compre el seat ateca, es de los 12 primeros que vinieron con el famoso cambio a diésel tracción total de 150cv 2.0 por el problema de homologación.
Estoy teniendo problemas con el tema de la regeneración del filtro de partículas.
Os pongo en situación:
A los 3 meses me salto la primera “regeneración manual”, como no sabía de que iba la cosa, llame al vendedor y me explico todo el tema de salir a carretera en 4 a 120 hasta que se apagara...y se quito el aviso.
Problema: que esto mismo me ha saltado durante todos los meses y me obligaba a salir a carretera cada vez que quería el coche. (consumo extra)

Llevo 11.000km y suelo desplazarme casi todas las semanas en desplazamientos de 75km y un viaje al mes de 500km.
Continuo..
El pasado mes de septiembre el coche colapsó! Me salto el fallo del motor y me obligo a llamar a la grúa para llevarlo al taller, allí lo regeneraron forzado y le quitaron el aviso.
Me indicaron los problemas que si diésel, que si desplazamientos cortos, que si no le da tiempo a calentar... vamos uno no se compra un diésel (todos mis coches han sido diésel) para que te digan que no se puede usar en la cuidad porque solo es para trayectos largos.

Más problema: la semana pasada después de regenerarlo completo me volvió a saltar!!!
Recorrí unos 500km de los cuales 300km han sido en viaje largo, por lo que ya me cabree y les hice un comunicado a marca y todavía no me han dicho nada.

En mi coche nunca he percibido la regeneración automática o encendido de los ventiladores, no me ha avisado de nada y directamente me salta manual!
En el taller me dicen que no tienen ningún aviso reflejado al meterle el ordenador.

DUDAS:
¿Ha alguien más le pasa?
¿Os salta la regeneración automática aunque paréis el coche?
Me consta que hay coches como el Volkswagen golf que aunque lo pares los ventiladores continúan haciendo la regeneración, a mi no nunca.

Espero podáis echarme una mano.
Muchas gracias y perdonar que me extienda pero es la experiencia de un año entero

Hola compañero mi ateca ha echo regeneraciones , no porque lo haya notado , si no que al parar el coche se han quedado los ventiladores encendidos ,mi touran de 2009 hacia lo mismo a mi no me ha dado fallos nunca graves pero una vez se quedó el testigo del dpf encendido y después varios más y investigando era un sensor nos salió 40€ , así que llévalo a Seat que te hagan diagnosis y que vean que puede estar fallando , de echo mi ateca tiene casi 2000 km y hacemos mucha ciudad y menos esas dos ocasiones no hemos notado nada raro ni extraño , toco madera :roflmao:, animo y un saludo ...
 
Gracias!
Estoy en ello porque pinta mal...
No suena bien tu historia compañero, a mi me pasa exactamente igual que a @Felix600 y hasta el momento no me ha dado problema alguno, como mucho lo que dice, que a veces toca esperar como un tonto sentado en el coche hasta que la termina.
Taller pero ya!.
 
Bueno.. como me imagino que aún nadie o casi nadie tiene el motor.. pues no se sabrá pero..

En este hilo
LED regeneracion filtro particulas • Club de Propietarios del Seat Leon
se hablabla de ello.. se que en otras marcas se puede hacer una ñapa.. pero bueno como por aquí hay gente que viene de otros del grupo.. pues igual.. sabe como detectarlo, aparte de lo que indican ahí

(se que se puede forzar hasta así
supongo que con el vagcom también)

un saludo
Hola,perdona mi ingnorancia,,pero para sirve la regeneracion? Cual es su funcion? Y como es mejor actuar,si que notado que aveces el rlentin esta a mas de 1000, pero no le echadl cuanta y leindo esto,,como es mejor actuar?grcias!!!!
 
Hola,perdona mi ingnorancia,,pero para sirve la regeneracion? Cual es su funcion? Y como es mejor actuar,si que notado que aveces el rlentin esta a mas de 1000, pero no le echadl cuanta y leindo esto,,como es mejor actuar?grcias!!!!


Si tu motor es un 1.0 ... no tienes que hacer nada ... porque no hace regeneraciones ..es solo para vehículos diésel con filtro de partículas (FDP) ;)
 
Si tu motor es un 1.0 ... no tienes que hacer nada ... porque no hace regeneraciones ..es solo para vehículos diésel con filtro de partículas (FDP) ;)
Aaa ok ok!! Muchas gracias!
 
Buenos días.
Este mes va a hacer un año que compre el seat ateca, es de los 12 primeros que vinieron con el famoso cambio a diésel tracción total de 150cv 2.0 por el problema de homologación.
Estoy teniendo problemas con el tema de la regeneración del filtro de partículas.
Os pongo en situación:
A los 3 meses me salto la primera “regeneración manual”, como no sabía de que iba la cosa, llame al vendedor y me explico todo el tema de salir a carretera en 4 a 120 hasta que se apagara...y se quito el aviso.
Problema: que esto mismo me ha saltado durante todos los meses y me obligaba a salir a carretera cada vez que quería el coche. (consumo extra)

Llevo 11.000km y suelo desplazarme casi todas las semanas en desplazamientos de 75km y un viaje al mes de 500km.
Continuo..
El pasado mes de septiembre el coche colapsó! Me salto el fallo del motor y me obligo a llamar a la grúa para llevarlo al taller, allí lo regeneraron forzado y le quitaron el aviso.
Me indicaron los problemas que si diésel, que si desplazamientos cortos, que si no le da tiempo a calentar... vamos uno no se compra un diésel (todos mis coches han sido diésel) para que te digan que no se puede usar en la cuidad porque solo es para trayectos largos.

Más problema: la semana pasada después de regenerarlo completo me volvió a saltar!!!
Recorrí unos 500km de los cuales 300km han sido en viaje largo, por lo que ya me cabree y les hice un comunicado a marca y todavía no me han dicho nada.

En mi coche nunca he percibido la regeneración automática o encendido de los ventiladores, no me ha avisado de nada y directamente me salta manual!
En el taller me dicen que no tienen ningún aviso reflejado al meterle el ordenador.

DUDAS:
¿Ha alguien más le pasa?
¿Os salta la regeneración automática aunque paréis el coche?
Me consta que hay coches como el Volkswagen golf que aunque lo pares los ventiladores continúan haciendo la regeneración, a mi no nunca.

Espero podáis echarme una mano.
Muchas gracias y perdonar que me extienda pero es la experiencia de un año entero
Buenas, por partes:

El enemigo numero 1 de los diesel con FAP son los trayectos cortos ya que si el vehiculo no alcanza la temperatura suficiente nunca vas a comenzar la regeneración del filtro de partículas. Para que comience a regenerar el filtro, se ha de alcanzar la temperatura de servicio, a partir de ahí, propiciando mediante la conducción en 5a y sobre las 2000/2500 rpm. empezará la regeneración una vez los sensores del escape lleguen a 600º.

El el cuadro cuentakilómetros no aparece el indicador de que sea necesario hasta que el filtro no está cargado hasta el 26%, pero eso no quiere decir que no vaya regenerando. Es decir, cuando salta el testigo, el vehículo avisa de que DEBES regenerar completamente y favorecer la regeneración mediante la conducción y hasta q el testigo se apague.

Claro, al hacer recorrido corto igual comienzas a regenerar algo, pero seguramente interrumpes el proceso antes de terminar.

Por otro lado, lo de los ventiladores activos al estacionar.... ellos no regeneran nada, solo evitan que el coche "derrita" algo por las altas temperaturas alcanzadas durante la regeneración. Al estar estacionado el aire forzado de la circulacion no existe por lo que es el modo de enfriarse que tiene el coche.
Cuando la temperatura de los sensores del escape baja de los 300º se considera que ha terminado la fase de enfriamiento.

En vehículos con FAP es muy normal que se de esta situación al aparcar.

Creo haber leido que mencionas q has tenido otros diesel sin FAP, entiendo pues que si hacias los mismos recorridos el motor deberia generarte carbonilla en cantidad no?...?
 
Hola,

Me he tirado un buen rato leyendo los posts. Me gustaría daros mi opinión: Os coméis la cabeza excesivamente con este tema! Ya aprendí la dinámica de este asunto con el Toyota de mi mujer, hace unos años. Que yo sepa, no hay ningún turismo que indique el estado del filtro, precisamente para evitar estas comeduras de coco en el usuario.

Los FDP se regeneran en unos 15 o 20 minutos. Años atrás, con los primeros FDP que se montaron, un error en las regeneraciones era que una vez iniciada la regeneración, si no podía finalizar completamente (porque has llegado a destino, etc.) en el momento en que el filtro podía regenerar de nuevo empezaba desde el principio, desde 0. El problema era que, por ejemplo para la gente que solo efectuaba trayectos cortos, el FDP nunca llegaba al 100% de la regeneración. Luego filtro saturado y al taller. Actualmente, como todo, eso ha evolucionado. Si el FDP inicia una regeneración y por algún motivo no la termina (por ejemplo se queda al 30%) al tener posibilidad de regenerar de nuevo lo hace desde el 30% y hasta donde llegue. Y así sucesivamente. En algún momento u otro termina, seguro. Con esto quiero decir que no creo que sea necesario esperar con el coche al ralentí en el parking hasta que termine. Me parece absurdo. Además, no creéis que si fuera tan relevante, vendría especificado en el manual?

En una de las cosas que se han dicho por aquí sí estoy de acuerdo: el motor alegre. Es preferible sacrificar unos litros de combustible al año a cambio de alargar la vida del FDP. Tampoco creo que sea necesario andar siempre en 2ª marcha a 4.500rpm. De hecho, la regeneración inicia a partir de 60km/h y 2.000 rpm. Conduces normal, y en el momento en que tienes oportunidad de alcanzar esas condiciones (cualquier carretera y por supuesto autovía) mantienes durante 15 minutos el coche por encima de esa velocidad y de las 2.000rpm. Y te olvidas del asunto.

Si ya normalmente conduces alegre y/o frecuentas carretera, ni te acuerdas de que llevas un FDP. La frecuencia de regeneraciones depende especialmente de la manera de conducir de cada uno. El que habitualmente usa carretera y recorridos largos, obviamente lo tiene más fácil. Y eso sí que nos lo contó el comercial al inclinarnos por un diésel.

En serio, todos mis respetos a los que consultáis APPs para conocer el estado del filtro, pero veo que os da más dolores de cabeza que satisfacciones. Disfrutad de vuestro Ateca, y dejad que él solito "se cure", que como cualquier diésel de hoy en día, ya está pensado para que así suceda.

Es mi humilde opinión.

Un saludo
 
CIERTO todo lo que dices......pero tenemos muchos usuarios que compiten para ver cuanto menos puedes consumir el coche, y eso supone ir pisando huevos. Usease,que tendrán consumos muy bajos y un DPF saturado antes de acabar la garantía.....y sino al tiempo.

Y seat lo potencia, se venden más coches si dices que el consumo son 6litros que si dices que son 7,5 litros, y por tanto, siguen y siguen a bajar el consumo por debajo de los 6 litros
 
Con lo contento que se pone el Ateca cuando se.le estira , que pena
 
Yo creo que hay tiempo para todo, tiempo para darle alegria y tiempo para ir zen.

Por ej yo para ir a trabajar no le doy mucha cera, motivo, el coche esta frio y hasta que no este a temperatura ideal no pienso llevarlo alegre.

Trabajo a 20 kms de mi casa, y de atasco en atasco pues como que mucha alegria no se le da.

Ya le doy alegria en trayectos mas largos..:thumbsup:

Dandole alegria tambien da buenos consumos yo he hecho viajes dandole alegria y he conseguido buenos consumos.

Yo he colgado algun consumo bajo pero normamente son bajadas de puertos y cosas asi, para dar vidilla al hilo de consumos.;)

Con las regeneraciones pasivas no creo que este coche de problemas de FAP, tanto si le das cera como si no, en cuanto se sature el FAP va a regenerar si o si.

Estoy de acuerdo en casi todo con vosotros @yeyutus y @Gerard BC pero pienso que por respetar los ciclos (no siempre pero casi) no le v a hacer mal al coche.

Debemos como, dice Gerard, disfrutar mas del coche y preocuparnos menos por estas cosas.

Un saludo compaeros.
 
Hoy me han saltado los electro ventiladores y he parado el vehículo, quedándose activado los mismos y desactivándose a los 5 minutos aproximadamente.

Comentar que es la primera vez que quedan activados, el coche tiene 1000kms.

Esta tarde he arrancado de nuevo el coche (pensé que finalizó la regeneración) y nada mas coger un poco de temperatura han vuelto a arrancar y las RPM a relenti fijas en 1000. (por cierto un olor a quemado, no excesivo desde fuera del coche).

He decidido ir a darle una vuelta por carretera, el coche últimamente solo ha hecho ciudad y lleva parado varios días. Y RPM estabilizadas y no huele a quemado el exterior.

Una regeneración en toda regla vamos!
 
a mi también me ha saltado hoy.. y he tenido que pararlo.. no podía esperar.. pero que poco me gusta interrumpirlas.. aunque quedarte 30 minutos ahi sentado.. (había empezado hace na)
 
Hola,

Me he tirado un buen rato leyendo los posts. Me gustaría daros mi opinión: Os coméis la cabeza excesivamente con este tema! Ya aprendí la dinámica de este asunto con el Toyota de mi mujer, hace unos años. Que yo sepa, no hay ningún turismo que indique el estado del filtro, precisamente para evitar estas comeduras de coco en el usuario.

Los FDP se regeneran en unos 15 o 20 minutos. Años atrás, con los primeros FDP que se montaron, un error en las regeneraciones era que una vez iniciada la regeneración, si no podía finalizar completamente (porque has llegado a destino, etc.) en el momento en que el filtro podía regenerar de nuevo empezaba desde el principio, desde 0. El problema era que, por ejemplo para la gente que solo efectuaba trayectos cortos, el FDP nunca llegaba al 100% de la regeneración. Luego filtro saturado y al taller. Actualmente, como todo, eso ha evolucionado. Si el FDP inicia una regeneración y por algún motivo no la termina (por ejemplo se queda al 30%) al tener posibilidad de regenerar de nuevo lo hace desde el 30% y hasta donde llegue. Y así sucesivamente. En algún momento u otro termina, seguro. Con esto quiero decir que no creo que sea necesario esperar con el coche al ralentí en el parking hasta que termine. Me parece absurdo. Además, no creéis que si fuera tan relevante, vendría especificado en el manual?

En una de las cosas que se han dicho por aquí sí estoy de acuerdo: el motor alegre. Es preferible sacrificar unos litros de combustible al año a cambio de alargar la vida del FDP. Tampoco creo que sea necesario andar siempre en 2ª marcha a 4.500rpm. De hecho, la regeneración inicia a partir de 60km/h y 2.000 rpm. Conduces normal, y en el momento en que tienes oportunidad de alcanzar esas condiciones (cualquier carretera y por supuesto autovía) mantienes durante 15 minutos el coche por encima de esa velocidad y de las 2.000rpm. Y te olvidas del asunto.

Si ya normalmente conduces alegre y/o frecuentas carretera, ni te acuerdas de que llevas un FDP. La frecuencia de regeneraciones depende especialmente de la manera de conducir de cada uno. El que habitualmente usa carretera y recorridos largos, obviamente lo tiene más fácil. Y eso sí que nos lo contó el comercial al inclinarnos por un diésel.

En serio, todos mis respetos a los que consultáis APPs para conocer el estado del filtro, pero veo que os da más dolores de cabeza que satisfacciones. Disfrutad de vuestro Ateca, y dejad que él solito "se cure", que como cualquier diésel de hoy en día, ya está pensado para que así suceda.

Es mi humilde opinión.

Un saludo
Estoy de acuerdo contigo, que no hay que obsesionarse con este tema, de hecho no lo hago ya, porque durante la semana lo lleva mi mujer, al principio le dije que se esperase a que terminase la regeneración. Pero no creo que me haya hecho caso nunca. Jajaja... va siempre de bólido y tarde. Así que para mirar y esperarse en el coche está ella...
Respecto a lo que comentas... que te lo dijo el comercial... yo lo cogería con pinzas, hay cagadas muy históricas de los comerciales incluso tienen un hilo dedicado a ellos.

A mí me dijo mi comercial que no era necesario hacer rodaje que él lo había hablado con los mecánicos en varias ocasiones. (Porque yo le dije que lo iba a hacer) Yo le dije que en el manual lo ponía que se debía hacer y el me dijo que no me hiciese caso. Yo lo hice, los primeros kilómetros son esenciales para la vida del motor. No cuesta nada hacerlo mil kilómetros y después disfrutar del coche.

Yo cuando lo cojo los findes le doy alegria siempre que ha llegado a la temperatura de servicio.

Pero quien haga mucha ciudad el consejo es que no se coja un diésel, los TSI van muy bien y son un mechero. Así evitarán disgustos.
 
Estoy de acuerdo contigo, que no hay que obsesionarse con este tema, de hecho no lo hago ya, porque durante la semana lo lleva mi mujer, al principio le dije que se esperase a que terminase la regeneración. Pero no creo que me haya hecho caso nunca. Jajaja... va siempre de bólido y tarde. Así que para mirar y esperarse en el coche está ella...
Respecto a lo que comentas... que te lo dijo el comercial... yo lo cogería con pinzas, hay cagadas muy históricas de los comerciales incluso tienen un hilo dedicado a ellos.

A mí me dijo mi comercial que no era necesario hacer rodaje que él lo había hablado con los mecánicos en varias ocasiones. (Porque yo le dije que lo iba a hacer) Yo le dije que en el manual lo ponía que se debía hacer y el me dijo que no me hiciese caso. Yo lo hice, los primeros kilómetros son esenciales para la vida del motor. No cuesta nada hacerlo mil kilómetros y después disfrutar del coche.

Yo cuando lo cojo los findes le doy alegria siempre que ha llegado a la temperatura de servicio.

Pero quien haga mucha ciudad el consejo es que no se coja un diésel, los TSI van muy bien y son un mechero. Así evitarán disgustos.
Pues yo hago mucha ciudad y tengo un diesel, pillo muchos atascos y con un tsi no creo que me fuera mejor.

Siempre respeto los ciclos de regeneracion y cuando no puedo, cuando lo cojo de nuevo, en cuanto coje la temperatura de servicio la vuelve ha hacer.

Como bien dices Javi, no hay que obsesionarse, ni los diesel estan hechos para carretera ni los tsi para ciudad, de hecho, mi antiguo tdi hizo mucha ciudad y no le limpie ni una sola vez la EGR.

A mi el mecanico me dijo que respetando los ciclos no habia problemas.

He de decir también que de vez en cuando sale a carretera y se le quita la carbonilla, no obsesioneis que estos coches ya estan muy estudiados.

Un saludote amigo.;)
 
Última edición:
a mi.. el saber ahora que las cenizas no se queman.. y que cuando llegue a 70g de cenizas.. estará lleno.. y entonces no se que puñetas pasará.. si tocará cambiarlo.. o se podrá limpiar.. no es que me haga mucha gracia.. porque yo pensaba que eso no pasaba
 
Volver
Arriba