¿Qué anticongelante o refrigerante debemos utilizar en el Ateca?

Pues y si se sustituye el G13 por el G12 evo y se le quita la bolsa de silicato o como se llame?

No seria mejor que dejar el G13?

La bolsita esa se sustituye? Si es así, cada cuanto tiempo?

Un saludo!
 
Hola a todos/as
Estoy de acuerdo con @Gsus26.:thumbsup::thumbsup::thumbsup:

A parte.me causa risa como le cambian el anticongelante, como si nada..
En los talleres del grupo, tienes que hacer vacio y hacer un plan guiado que dura 1hrs aprox. Habré todos los recovecos y asi no te dejas una burbuja de aire..
En fin..
Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su coche no!!..
Saludos y gracias por tenernos presente.
:thumbsup:
 
Yo también pregunto:

Por qué parece que "se ha dado un paso atrás" (y no sólo en la nomenclatura), cambiando de G13 a G12 evo ?

Se supone que los cambios son para mejor, por lo tanto, qué diferencia (sea en su composición, propiedades, etc) al G12 evo del G13 ?
 
Última edición:
Yo también pregunto:

Por qué parece que "se ha dado un paso atrás", cambiando de G13 a G12 evo ?

Se supone que los cambios son para mejor, por lo tanto, qué diferencia (sea en su composición, propiedades, etc) al G12 evo del G13 ?

En teoría el g12 evo es superior al g13... el g12++ es inferior..
De todas formas es un p*** lío esto...
 
Última edición por un moderador:
Pues me acabo de enterar del tema y estoy sorprendido con eso de la bolsa de silicatos.
Yo, en mi 1.5 Tsi, llevo G13 pero sin bolsa, o al menos no lo indica en el bote expansor en el exterior.
 
Pues me acabo de enterar del tema y estoy sorprendido con eso de la bolsa de silicatos.
Yo, en mi 1.5 Tsi, llevo G13 pero sin bolsa, o al menos no lo indica en el bote expansor en el exterior.
No lo tengo tan claro...que no lleven el sobre...aunque no marca sobre pone unas bolitas dibujadas no??
 
Pues me acabo de enterar del tema y estoy sorprendido con eso de la bolsa de silicatos.
Yo, en mi 1.5 Tsi, llevo G13 pero sin bolsa, o al menos no lo indica en el bote expansor en el exterior.
En principio, llevan bolsa de silicatos (con el grabado "mit silikat" en el bote de expansión), los 1.6 y 2.0 TDI. Los TSI no llevan.

Sin embargo hay otros modelos 2.0 TSI más potentes en el grupo VAG...GTIs y Cupras que también la llevan.

Al parecer, los últimos coches entregados, ya no traen bolsa de silicatos.
Será porque ya vienen con G12 evo ?
 
Última edición:
En principio, llevan bolsa de silicatos (con el grabado "mit silikat" en el bote de expansión), los 1.6 y 2.0 TDI. Los TSI no llevan.

Sin embargo hay otros modelos 2.0 TSI más potentes en el grupo VAG...GTIs y Cupras que también la llevan.

Al parecer, los últimos coches entregados, ya no traen bolsa de silicatos.
Será porque ya vienen con G12 evo ?

Eso me cuadra. Tengo un 1.4 TSI MY18 y en el vaso de expansión tiene el indicativo de G13, pero no tiene ningún indicativo de “mit silikat”. He abierto el tapón y he mirado dentro y no se ve ninguna bolsita. Lo que no se es porque los TDI o TSI más potentes necesitan ese extra de silicatos. En teoría el G13 lleva silicatos.
 
Eso me cuadra. Tengo un 1.4 TSI MY18 y en el vaso de expansión tiene el indicativo de G13, pero no tiene ningún indicativo de “mit silikat”. He abierto el tapón y he mirado dentro y no se ve ninguna bolsita. Lo que no se es porque los TDI o TSI más potentes necesitan ese extra de silicatos. En teoría el G13 lleva silicatos.
He leído que tanto los diesel (por las regeneraciones ?) y los TSI más potentes, pueden generar temperaturas muy altas, lo cual con el tiempo, puede hacer perder las propiedades antioxidantes que ya de por sí, tiene el G13, ante componentes de alumino presentes en los circuitos de refrigeración. Por eso llevan ese complemento adicional, la bolsa de silicatos en el bote de expansión, a modo de "refuerzo", para mantener la proporción o la concentración de silicatos en el refrigerante.
 
Última edición:
He leído que tanto los diesel (por las regeneraciones ?) y los TSI más potentes, pueden generar temperaturas muy altas, lo cual con el tiempo, puede hacer perder las propiedades antioxidantes que ya de por sí, tiene el G13, ante componentes de alumino presentes en los circuitos de refrigeración. Por eso llevan ese complemento adicional, la bolsa de silicatos en el bote de expansión, a modo de "refuerzo".

He estado mirando si averiguaba las diferencias entre el G13 y el G12 EVO. Por lo visto, el código químico del G13 es G40 y del G12 EVO es G65. Es decir, a nivel de empresas químicas como basf, G40 y G65 son las nomenclaturas que maneja. Sin ser un entendido en la materia, la diferencia está en que el G12 EVO tiene fosfatos.

G13:
https://www.glysantin.de/sites/default/files/2018-07/GLYSANTIN_G40_producinfo_EN.pdf
https://www.glysantin.de/sites/default/files/2018-06/technisches_datenblatt_g40_eng.pdf

G12 EVO:
https://www.glysantin.de/sites/default/files/2019-12/g65_en_rm.pdf
https://cdn.website-editor.net/61024071e2e048f499c0dc27deb2b46a/files/uploaded/Glysantin_G65.pdf

Ahora faltaría saber que diferencia hay entre que tenga o no fosfatos.

Editado:

http://www.lubtechnology.com/pdf/so...gerantes de Motores de Combustion Interna.pdf
 
Última edición por un moderador:
Hay mucho revuelo en referencia a esto del G13 en más foros del GrupoVAG. Debe de salir a la luz algo por parte del fabricante en breve, no creo que les guste mucho que un componente les esté dando más mala fama...
 
Hay mucho revuelo en referencia a esto del G13 en más foros del GrupoVAG. Debe de salir a la luz algo por parte del fabricante en breve, no creo que les guste mucho que un componente les esté dando más mala fama...

Si, hay foros extranjeros en donde llevan dándole vueltas a estos temas varios años. No es únicamente cuestión de este video que acaba de salir.

Esperemos que se aclare más pronto que tarde ;)
 
Última edición:
Bueno, pues yo llevo ya unos dias leyendo por aqui y voy a dar mi opinion.
Los mas veteranos ya sabran mi odisea que tube con el anticongelante y la poca profesionalidad por parte de seat para solucionarlo,
Como dicen los compis @Uno de seat y @Gsus26 no creo que la rotura de bombas venga provocada por el anticogelante g13, ahora, si pienso que alguna partida muy grande de g13 del grupo vag a salido defectuosa, ya que hay muchos casos de que el anticongelante se a corrompido solo y sin hacerle nada, como fue mi caso y en muchos coches me he fijado y la decoloracion del mismo pasa a ser un rosa palido con el tiempo.
He de decir que yo ya le cambie dos veces, y desde los 40000km que hice el ultimo usando motul inogel g13 ahi sigue como el primer dia y ya llevo 72000km hechos.
Pero claro, vag no va a reconocer un fallo asi.
Y a parte en casi ningun sitio saben cambiar bien el anticongelante.
Como ya comentaron es muy importa aspirar, y acalarar bien todo el circuito, por que si no, no se soluciona el problema nunca,
Como resumen de mi caso decir que en el servicio oficial solo realizabn el cambio con poco mas de un litro, cuando realmente lleva casi 10:whistling:
En fin, lo dicho, partida defectuosa de g13 del grupo vago_O
 
Bueno, pues yo llevo ya unos dias leyendo por aqui y voy a dar mi opinion.
Los mas veteranos ya sabran mi odisea que tube con el anticongelante y la poca profesionalidad por parte de seat para solucionarlo,
Como dicen los compis @Uno de seat y @Gsus26 no creo que la rotura de bombas venga provocada por el anticogelante g13, ahora, si pienso que alguna partida muy grande de g13 del grupo vag a salido defectuosa, ya que hay muchos casos de que el anticongelante se a corrompido solo y sin hacerle nada, como fue mi caso y en muchos coches me he fijado y la decoloracion del mismo pasa a ser un rosa palido con el tiempo.
He de decir que yo ya le cambie dos veces, y desde los 40000km que hice el ultimo usando motul inogel g13 ahi sigue como el primer dia y ya llevo 72000km hechos.
Pero claro, vag no va a reconocer un fallo asi.
Y a parte en casi ningun sitio saben cambiar bien el anticongelante.
Como ya comentaron es muy importa aspirar, y acalarar bien todo el circuito, por que si no, no se soluciona el problema nunca,
Como resumen de mi caso decir que en el servicio oficial solo realizabn el cambio con poco mas de un litro, cuando realmente lleva casi 10:whistling:
En fin, lo dicho, partida defectuosa de g13 del grupo vago_O
Has hecho bien en cambiarlo ;)

También circula por la red la teoría de que el refrigerante puede contaminarse al recoger restos o partículas derivadas del propio proceso de fundición o fabricación del motor en alguna de sus partes (y poder estropear otras)...
Teorías, hay unas cuantas...
 
Última edición:
Volver
Arriba