Primeras impresiones con el cambio automático DSG

astrometrico

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
2.0 TDI CR 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence
Color
Azul Lava
Por si a alguien le sirve, me gustaría dar mis opiniones tras el primer fin de semana con mi Ateca, concretamente con respecto al cambio DSG. Yo era uno de esos que quería un coche automático pero tenía cierto temor a que fuese complicado acostumbrarse al venir de cambio manual (tan solo había conducido un automático una vez hace un par de años, una caja CMP de un Citroen C4). Ahí voy:

Para empezar, al sacar el coche del concesionario no tuve problemas de pisar el falso con el pie izquierdo porque iba tan pendiente de no mover ese pie que, efectivamente no lo moví. Bueno, lo cierto es que al arrancar el coche clavé embragazo, pero el pie pisó el falso ya que el pedal de freno no es mucho más grande que en un cambio manual y el hueco del embrague está vacío, así que, pisé sobre ningún pedal.

Cuando más tentación tuve de cambiar de marcha fue al llegar a las rotondas. Es cierto que no tuve intención de mover el pie, pero es cierto que la mano se me iba a la palanca de cambios para reducir, pero todas las veces se quedaron a medio camino. Así que los "fantasmas" de pisar el pedal de embrague o de ir a cambiar de marcha, os puedo asegurar que desaparecen en pocos minutos. Es muy fácil acostumbrarse.

Este fin de semana hicimos el primer viaje largo y tuvimos tanto autovía como carreteras secundarias. Y no puedo decir otra cosa: me encanta cómo responde el coche. Las levas las utilicé una vez para probar al entrar en una rotonda para reducir, pero no merece la pena. Conforme dejas de acelerar el coche "ya sabe" que tiene que ir reduciendo y no tienes que hacer ni frenadas bruscas ni nada, todo muy natural y sin ademanes de agarrar la palanca de cambios ni de tentaciones de pisar embrague.

Me gusta mucho cómo se comporta en adelantamientos. Cuando vas detrás de un camión y ya tienes el carril izquierdo libre, notas cómo al pisar el acelerador el coche te pega la espalda al asiento. Pasa de la D7 a la D5 o D4 para coger revoluciones y acelerar y los adelantamientos son sencillos y fáciles. Y para mayor sensación de aceleración, bajé la palanca de cambio hacia abajo para permutar el modo Sport y los adelantamientos ahí son vistos y no vistos. Una maravilla el poder hacer el cambio de modo normal/modo Eco a modo Sport de una manera tan sencilla (no sé si en otros cambios automáticos es así, pero en el DSG es una maravilla).

A la ida pusimos el modo normal, y a la vuelta el modo Eco. Tras repostar y hacer los últimos 150 km aprox (desde Castillo de Garcimuñoz en la A3 hasta Madrid) nos salió un consumo de 4.7 L/100 Km (marcado por el vehículo) permutando al modo Sport en los adelantamientos a camiones y con el limitador y regulador a 120 Km/h.

Concluyendo: veo todo un acierto el haber elegido el Ateca automático. Los adelantamientos son extremadamente rápidos y sencillos. Personalmente, el cambio automático me da mucha seguridad en la conducción. En ningún momento he dejado de sentir el modo de conducir por ser automático. Y lo más importante de todo: el hecho de acostumbrarme al automático fue cuestión de minutos. Si alguien tiene alguna duda, que no tenga miedo a pasar de manual a automático. Es una mejora sustancial en la conducción.

Espero no haberos aburrido con esta parrafada...
 
Por si a alguien le sirve, me gustaría dar mis opiniones tras el primer fin de semana con mi Ateca, concretamente con respecto al cambio DSG. Yo era uno de esos que quería un coche automático pero tenía cierto temor a que fuese complicado acostumbrarse al venir de cambio manual (tan solo había conducido un automático una vez hace un par de años, una caja CMP de un Citroen C4). Ahí voy:

Para empezar, al sacar el coche del concesionario no tuve problemas de pisar el falso con el pie izquierdo porque iba tan pendiente de no mover ese pie que, efectivamente no lo moví. Bueno, lo cierto es que al arrancar el coche clavé embragazo, pero el pie pisó el falso ya que el pedal de freno no es mucho más grande que en un cambio manual y el hueco del embrague está vacío, así que, pisé sobre ningún pedal.

Cuando más tentación tuve de cambiar de marcha fue al llegar a las rotondas. Es cierto que no tuve intención de mover el pie, pero es cierto que la mano se me iba a la palanca de cambios para reducir, pero todas las veces se quedaron a medio camino. Así que los "fantasmas" de pisar el pedal de embrague o de ir a cambiar de marcha, os puedo asegurar que desaparecen en pocos minutos. Es muy fácil acostumbrarse.

Este fin de semana hicimos el primer viaje largo y tuvimos tanto autovía como carreteras secundarias. Y no puedo decir otra cosa: me encanta cómo responde el coche. Las levas las utilicé una vez para probar al entrar en una rotonda para reducir, pero no merece la pena. Conforme dejas de acelerar el coche "ya sabe" que tiene que ir reduciendo y no tienes que hacer ni frenadas bruscas ni nada, todo muy natural y sin ademanes de agarrar la palanca de cambios ni de tentaciones de pisar embrague.

Me gusta mucho cómo se comporta en adelantamientos. Cuando vas detrás de un camión y ya tienes el carril izquierdo libre, notas cómo al pisar el acelerador el coche te pega la espalda al asiento. Pasa de la D7 a la D5 o D4 para coger revoluciones y acelerar y los adelantamientos son sencillos y fáciles. Y para mayor sensación de aceleración, bajé la palanca de cambio hacia abajo para permutar el modo Sport y los adelantamientos ahí son vistos y no vistos. Una maravilla el poder hacer el cambio de modo normal/modo Eco a modo Sport de una manera tan sencilla (no sé si en otros cambios automáticos es así, pero en el DSG es una maravilla).

A la ida pusimos el modo normal, y a la vuelta el modo Eco. Tras repostar y hacer los últimos 150 km aprox (desde Castillo de Garcimuñoz en la A3 hasta Madrid) nos salió un consumo de 4.7 L/100 Km (marcado por el vehículo) permutando al modo Sport en los adelantamientos a camiones y con el limitador y regulador a 120 Km/h.

Concluyendo: veo todo un acierto el haber elegido el Ateca automático. Los adelantamientos son extremadamente rápidos y sencillos. Personalmente, el cambio automático me da mucha seguridad en la conducción. En ningún momento he dejado de sentir el modo de conducir por ser automático. Y lo más importante de todo: el hecho de acostumbrarme al automático fue cuestión de minutos. Si alguien tiene alguna duda, que no tenga miedo a pasar de manual a automático. Es una mejora sustancial en la conducción.

Espero no haberos aburrido con esta parrafada...
Yo he tenido 2, uno manual y otro Aut, en casa, cuando cojo el manual, después de varios días, lo caló... Me es más fácil, acordarme que no tengo que hacerlo en el Aut, y lo olvido a veces en el manual jajaja, los cambios Aut, de hoy en día no tiene nada que ver con los de hace 20 años.
 
Buenas, yo e pasado de una manual al automatico y la verdad es que estoy muy contento aunque alguna vez el pie izquierdo como que quiere pisar el embrague :D.
 
Última edición por un moderador:
Lo suscribo todo, mismas sensaciones cuando lo saqué del conce hace 3 años.
No me arrepiento lo más mínimo, es pura comodidad y los adelantamientos son mil veces más seguros, vistos y no vistos.
En cuesta en autovía cuando uno nota que va en 7ª y le falta un poco de punch o otro vehículo va un poco más lento y te hace bajar velocidad, bajas una marcha con la leva y recupera toda la potencia de golpe.
El dsg se comporta de maravilla.
Eso sí, hay que cuidarlo y ser suave con los cambios al aparcar. Las prisas no son buenas.
 
Lo suscribo todo, mismas sensaciones cuando lo saqué del conce hace 3 años.
No me arrepiento lo más mínimo, es pura comodidad y los adelantamientos son mil veces más seguros, vistos y no vistos.
En cuesta en autovía cuando uno nota que va en 7ª y le falta un poco de punch o otro vehículo va un poco más lento y te hace bajar velocidad, bajas una marcha con la leva y recupera toda la potencia de golpe.
El dsg se comporta de maravilla.
Eso sí, hay que cuidarlo y ser suave con los cambios al aparcar. Las prisas no son buenas.

Sí, lo de aparcar lo he escuchado, no cambiar de R a D/S o viceversa hasta que el coche no está totalmente parado. Te refieres a eso, no? Y bueno, también supongo que si mueves la palanca bruscamente, le quitas vida al DSG...
 
Sí, lo de aparcar lo he escuchado, no cambiar de R a D/S o viceversa hasta que el coche no está totalmente parado. Te refieres a eso, no? Y bueno, también supongo que si mueves la palanca bruscamente, le quitas vida al DSG...
Exacto, la palanca no es para que actúe de freno y cambies el sentido, hay que detenerlo con el freno y una vez PARADO, mueve lo que quieras en marcha siempre que sea suave, no bajes velocidades de golpe como si fuese un f1.
 
Lo suscribo todo, mismas sensaciones cuando lo saqué del conce hace 3 años.
No me arrepiento lo más mínimo, es pura comodidad y los adelantamientos son mil veces más seguros, vistos y no vistos.
En cuesta en autovía cuando uno nota que va en 7ª y le falta un poco de punch o otro vehículo va un poco más lento y te hace bajar velocidad, bajas una marcha con la leva y recupera toda la potencia de golpe.
El dsg se comporta de maravilla.
Eso sí, hay que cuidarlo y ser suave con los cambios al aparcar. Las prisas no son buenas.
Y si vas en S, dándole un leve pisotón mínimo y rapido, también te reduce hasta 2 velocidades.
Yo tampoco me arrepiento y cada vez más contento.
 
Y si vas en S, dándole un leve pisotón mínimo y rápido, también te reduce hasta 2 velocidades.
Yo tampoco me arrepiento y cada vez más contento.

Incluso en D, sin necesidad de permutar a S, recuerdo adelantando a un autobús que iba a unos 80 Km/h aprox, cuando se me quedó libre el carril izquierdo, pisé hasta el "clic" para adelantar y creo que me pasó de 7ª a 4ª. Es una pasada lo fáciles que resultan los adelantamientos ahora.
 
Incluso en D, sin necesidad de permutar a S, recuerdo adelantando a un autobús que iba a unos 80 Km/h aprox, cuando se me quedó libre el carril izquierdo, pisé hasta el "clic" para adelantar y creo que me pasó de 7ª a 4ª. Es una pasada lo fáciles que resultan los adelantamientos ahora.
Correcto, pisando a fondo reduce y sale zumbado.
De esa forma también con el limitador de velocidad se desbloquea y te reduce.
La verdad es que va muy bien.
 
Si, yo es el segundo DSG que tengo y sigo encantada. Por cierto, me ocurre una cosa, cuando salgo a carretera suelo tener el modo Eco y ya sabeis que al levantar el pie del acelerador entra como en punto muerto o inercia, pues bien, me pasa que a veces no suele entrar , me suele pasar cuando a las dos horas de viaje y ha estado actuando el modo inercia deja de entrar y no pasa a inercia aún en cuestas pronunciadas. ¿os ha pasado?¿no se si comentarlo en el concesionario.?¿que opinais?
 
Si, yo es el segundo DSG que tengo y sigo encantada. Por cierto, me ocurre una cosa, cuando salgo a carretera suelo tener el modo Eco y ya sabeis que al levantar el pie del acelerador entra como en punto muerto o inercia, pues bien, me pasa que a veces no suele entrar , me suele pasar cuando a las dos horas de viaje y ha estado actuando el modo inercia deja de entrar y no pasa a inercia aún en cuestas pronunciadas. ¿os ha pasado?¿no se si comentarlo en el concesionario.?¿que opinais?

Te refieres a que si vas a empezar a una cuesta abajo y levantas el pie, el motor no se pone en consumo cero?
 
Si, yo es el segundo DSG que tengo y sigo encantada. Por cierto, me ocurre una cosa, cuando salgo a carretera suelo tener el modo Eco y ya sabeis que al levantar el pie del acelerador entra como en punto muerto o inercia, pues bien, me pasa que a veces no suele entrar , me suele pasar cuando a las dos horas de viaje y ha estado actuando el modo inercia deja de entrar y no pasa a inercia aún en cuestas pronunciadas. ¿os ha pasado?¿no se si comentarlo en el concesionario.?¿que opinais?

Puede que no entre en modo vela o inercia, por que detecte una exigencia por consumo, por ejemplo, por tener el clima puesto, por estar intentando aguantar una velocidad de crucero, sistema de suspensión adaptativa... En cuestas pronunciadas evidentemente no te va a funcionar, ya en subida siempre va a necesitar que los caballos beban... Cuesta bajo van descansados y no beben
 
Te refieres a que si vas a empezar a una cuesta abajo y levantas el pie, el motor no se pone en consumo cero?
Bueno, no exactamente, pero a veces tras una o dos horas sin problemas de repente deja de funcionar y no se pone en inercia, casi siempre se pone en incercia cuando levanto el pie del acelerador, incluso en llano pero otras veces no..mi coche es DSG
 
Puede que no entre en modo vela o inercia, por que detecte una exigencia por consumo, por ejemplo, por tener el clima puesto, por estar intentando aguantar una velocidad de crucero, sistema de suspensión adaptativa... En cuestas pronunciadas evidentemente no te va a funcionar, ya en subida siempre va a necesitar que los caballos beban... Cuesta bajo van descansados y no beben
Bajando Somosierra siempre se pone, incluso en la cuesta del Molar ( NI) pero otras veces no, eso es lo que me extraña
 
Puede que no entre en modo vela o inercia, por que detecte una exigencia por consumo, por ejemplo, por tener el clima puesto, por estar intentando aguantar una velocidad de crucero, sistema de suspensión adaptativa... En cuestas pronunciadas evidentemente no te va a funcionar, ya en subida siempre va a necesitar que los caballos beban... Cuesta bajo van descansados y no beben

quizas te ocurre que no se cumplen algunas de las condiciones del manual, a mi en lo particular no me gusta el modo inercia

upload_2021-6-29_13-37-43.png
 
En D en mi caso nunca entra en modo inercia. Tampoco pone el manual que se puede "forzar" para que se ponga dando un leve acelerón. En fin..
 
Volver
Arriba