Buenas compis,
Los que ya me conoceis del foro sabéis que mi vulkaniano es de gasolina, sin embargo llevo mas de 30 años con vehículos del grupo VAG de gasóleo y mi segundo coche es un León MK2 TDi 1.9 Ecomotive , así que espero que mi experiencia con vehículos diésel os sea de utilidad.
Dada las gélidas temperaturas invernales muchos usuarios de vehículos diésel desconocen que el gasóleo se hace mas denso y puede llegar a congelarse cuando se llega al de obturación de filtro frío (P.O.F.F. la sigla en castellano es un poco jocosa
) 


, la pregunta del millón de € es....
¿Cuál es la temperatura a la que se produce esto?, pues según distintos estudios realizados por laboratorios expertos en esta materia, la cifra puede oscilar entre los dos grados sobre cero y los doce bajo cero, o sea en el rango de (+2ºC a -12ºC), sobre todo en países como España en el que se comercializa gasóleo de verano que no lleva los productos anticongelantes que llevan los gaseosos de invierno que se comercializan en la mayoría de los países del centro y del norte de Europa.
El motivo de por qué se produce la congelación del gasóleo en esa franja tan amplia de temperaturas es que el diésel está constituido por diversos elementos, el más significativo la parafina, una composición que sirve para incrementar la eficacia calorífica del carburante, principalmente en los gasóleos de automoción y de calefacción. Pero también se puede solidificar, en condiciones meteorológicas extremas, a consecuencia de la existencia de las ceras referidas. Cuanta más parafina tenga el diésel, mayor probabilidad de congelación existe (gasóleos de verano). Una vez que se ha producido la congelación, los efectos sobre el combustible son irreversibles, no recuperando este las propiedades iniciales, al contrario de lo que sucedería si se tratase de agua, que no pierde las propiedades en este caso. Este proceso se produce cuando la parafina se somete a baja temperatura, en ese momento tiende a formar pequeños cristales que se fusionan entre ellos, obturando el filtro del combustible. Ello induce a la inactividad del motor. Es de vital importancia que las refinerías sirvan un carburante con las especificaciones legales que marcan las normativas vigentes.
Para impedir la concentración de micro partículas que lleguen a obstruir los filtros es necesario la utilización de un buen aditivo que impide la creación de estas complicaciones tan graves para nuestro vehículo, generalmente los gasóleos de marca que se comercializan en nuestro país suelen cumplir esta especificaciones. De esta forma se obtiene una mejora en la potencia y menores consumos mejorando esencialmente el flujo en frío del gasóleo, así como la reducción de las parafinas a temperaturas más bajas. De tal forma que intercaran con las moléculas de las ceras parafínicas que se encuentran en el gasóleo y se evita la concentración de fragmentos de parafina y la obturación de los filtros del carburante. Aquí os pongo el filtro de una maquinaria pesada obturada por las parafinas en bajas temperaturas.
Espero que este post os sea de utilidad. Saludos

.
Los que ya me conoceis del foro sabéis que mi vulkaniano es de gasolina, sin embargo llevo mas de 30 años con vehículos del grupo VAG de gasóleo y mi segundo coche es un León MK2 TDi 1.9 Ecomotive , así que espero que mi experiencia con vehículos diésel os sea de utilidad.
Dada las gélidas temperaturas invernales muchos usuarios de vehículos diésel desconocen que el gasóleo se hace mas denso y puede llegar a congelarse cuando se llega al de obturación de filtro frío (P.O.F.F. la sigla en castellano es un poco jocosa







El motivo de por qué se produce la congelación del gasóleo en esa franja tan amplia de temperaturas es que el diésel está constituido por diversos elementos, el más significativo la parafina, una composición que sirve para incrementar la eficacia calorífica del carburante, principalmente en los gasóleos de automoción y de calefacción. Pero también se puede solidificar, en condiciones meteorológicas extremas, a consecuencia de la existencia de las ceras referidas. Cuanta más parafina tenga el diésel, mayor probabilidad de congelación existe (gasóleos de verano). Una vez que se ha producido la congelación, los efectos sobre el combustible son irreversibles, no recuperando este las propiedades iniciales, al contrario de lo que sucedería si se tratase de agua, que no pierde las propiedades en este caso. Este proceso se produce cuando la parafina se somete a baja temperatura, en ese momento tiende a formar pequeños cristales que se fusionan entre ellos, obturando el filtro del combustible. Ello induce a la inactividad del motor. Es de vital importancia que las refinerías sirvan un carburante con las especificaciones legales que marcan las normativas vigentes.
Para impedir la concentración de micro partículas que lleguen a obstruir los filtros es necesario la utilización de un buen aditivo que impide la creación de estas complicaciones tan graves para nuestro vehículo, generalmente los gasóleos de marca que se comercializan en nuestro país suelen cumplir esta especificaciones. De esta forma se obtiene una mejora en la potencia y menores consumos mejorando esencialmente el flujo en frío del gasóleo, así como la reducción de las parafinas a temperaturas más bajas. De tal forma que intercaran con las moléculas de las ceras parafínicas que se encuentran en el gasóleo y se evita la concentración de fragmentos de parafina y la obturación de los filtros del carburante. Aquí os pongo el filtro de una maquinaria pesada obturada por las parafinas en bajas temperaturas.

Espero que este post os sea de utilidad. Saludos



Última edición: