Mantenimiento de la batería en estos días de confinamiento

Redcorso

Forero Novato
Motor
1.5 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence Edition
Color
Rojo Velvet
Hola a todos:

Pues eso como ya llevo unos días sin sacar el coche y como lo del estado de alarma todavía se ve que va para largo , me gustaría saber si hay algo que podamos hacer para que la batería no acabe descargándose.

He oido por ahi que con mantener el coche encendido durante unos 10 minutos a la semana seria suficiente pero no se yo si será suficiente con estos coches con tanta electrónica.
 
Hola compañeros, aunque sea cada 4 o 5 días, siempre es bueno arrancarlo 5 o 10 minutos.
 
Según las instrucciones de funcionamiento, el Ateca cambia su gestión de energía cuando no está en uso durante mucho tiempo.
Apaga gradualmente las unidades de control que no son necesarias.
 
Yo tengo que ir a hacer la compra en coche por narices, así que una vez a la semana el Ateca sale del garaje.

Cuidado con arrancarlo durante varios minutos y no moverlo, según he leído tampoco es muy aconsejable.
 
Cuidado con arrancarlo durante varios minutos y no moverlo, según he leído tampoco es muy aconsejable.

¿Dónde has leído esto, gymnos?
Supongo que como la mayoría, este tema me preocupa.
 
¿Dónde has leído esto, gymnos?
Supongo que como la mayoría, este tema me preocupa.
Pues ni me acuerdo ya, pero hablaban de que precisamente era contraproducente para la batería...
 
Buenos días a todos.
Tengo un tsi 1.4 de octubre del 2016. Llevo como muchos de vosotros y vosotras sin mover el coche desde el día 13. Lo tengo en garaje y el otro día, al ir a arrancarlo por aquello de la batería, arrancó con el ralenti irregular y me salió un aviso naranja de error en start stop. Lo volví a arrancar al día siguiente y así el resto de días y parece que haya desaparecido. Tendré que coger el coche en unos días para circular y no sé si ese fallo es normal o anticipo de algo peor o se me está yendo la batería (nunca antes he tenido coche con batería de gel y no sé qué durabilidad tiene).
Bueno, perdonad por el tocho y agradezco de antemano las respuestas y ánimo con el confinamiento.
Un abrazo
 
Buenos días a todos.
Tengo un tsi 1.4 de octubre del 2016. Llevo como muchos de vosotros y vosotras sin mover el coche desde el día 13. Lo tengo en garaje y el otro día, al ir a arrancarlo por aquello de la batería, arrancó con el ralenti irregular y me salió un aviso naranja de error en start stop. Lo volví a arrancar al día siguiente y así el resto de días y parece que haya desaparecido. Tendré que coger el coche en unos días para circular y no sé si ese fallo es normal o anticipo de algo peor o se me está yendo la batería (nunca antes he tenido coche con batería de gel y no sé qué durabilidad tiene).
Bueno, perdonad por el tocho y agradezco de antemano las respuestas y ánimo con el confinamiento.
Un abrazo
Lo que está claro es que el fallo te lo dio el primer día y seguramente será por batería justa... O porque el coche al llevar tiempo parado desconecta muchas cosas y igual no le diste tiempo a rearmar todas las centralitas... No obstante... Como no lo andes... Y arranques de vez en cuando te comerás la batería.
Hay un hilo abierto sobre el mantenimiento de la batería por estos días. Mantenimiento de la batería en estos días de confinamiento
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Cargando la batería con el Optimate 4. En el test que hace al principio daba batería muy descargada aunque había arrancado bien y no salía ningún fallo en el coche
06D1996A-34AB-4FED-A731-60D8E4141DB9.jpeg
 
Ahora que estoy por fin en casa, lo sacare 1 vez a la semana para hacer la compra.
 
Ese coche verde que ven en la fotografía, a la izquierda, aparcado en la Maestranza en A Coruña, tiene 16 años, duerme siempre en la calle y la pasada semana la batería no quería arrancar. Este es el principal problema que nos vamos a encontrar en nuestros vehículos cuando finalice este casi mes de confinamiento (en principio), tanto los que están estacionados en garaje como en la vía pública, sean diésel o gasolina. También ellos deberán ser objeto de una puesta a punto, una revisión, y tener cuidado en la primera salida porque también les ha afectado estar tanto tiempo parados, según explican los expertos.



"Si se pudiese salir, lo ideal sería encender el coche cinco o diez minutos como mucho cada dos semanas. Si el coche es viejo y la batería está bien, se puede desconectar el borne negativo. Pero en los coches modernos se puede perder la memoria, la configuración, el reloj, la radio. Existen unos mantenedores de batería que son muy buenos. Es el principal problema que van a tener los coches después de tanto tiempo, creo que será la principal razón por la que vendrán a los talleres.


Si se prolongase el confinamiento, también se podrían ver afectadas las ruedas por estar tanto tiempo en la misma posición", explicó ayer la mecánica Raquel Remuiñán, del taller Remuiñán de la plaza de San Vicente, que optó por cerrar al ser un negocio pequeño y ha aprovechado para continuar formándose en un curso on line.

"Problemas los van a tener coches viejos y también nuevos, porque uno con mucha electrónica, de alta gama, te dicen que no puede estar parado más de dos o tres días. Los viejos incluso puede que les vaya mejor, si tienen bien la batería, si es nueva o no ha tenido descargas", indicó Ramiro Ferreiro, de Talleres Rafer en A Grela.



Este veterano mecánico aconseja que en cuanto termine el confinamiento, al arrancar el coche no se le den acelerones "por si tiene la correa pegada" o cosas así, y que durante el primer kilómetro se frene "suavemente, para que asiente".

"Con un mes parado, en principio, la batería es el principal problema, si no arranca hay que poner otra. Si estuviese más tiempo, los neumáticos también podrían aplanarse. Lo primero al coger el coche, mirar los niveles y la presión de las ruedas, como un pequeño mantenimiento. Despegar también las escobillas, que se habrán quedado pegadas al cristal", destacó. Los vehículos aparcados en la calle tienen más problemas que los que están en garaje. "No sufren tanto la diferencia de temperatura. Un día como hoy [por ayer] es propicio para quedarse sin batería, los cambios térmicos son los que las revientan", añadió.

Peligro de suministro

Ramiro Ferreiro tiene abierto su taller solo en horario de mañana, es uno de los sectores que puede abrir, aunque solo trabaja con cita previa. "Mientras nos sigan surtiendo piezas, porque ahora llegan tarde, mal y arrastro, y muchos no reparten, tienes que ir tú a por ellas", afirmó. Y es que en las casas distribuidoras también se han realizado. En la que él se suministra, pasaron de 18 a 2 empleados y solo uno reparte.


Fuente:

Cómo afecta el confinamiento a tu coche
 
Buenas estoy pensando a poner a cargar la bateria por el timpo que lleva parado con el confinamiento.
El cargador que tengo es un Bosch de los antiguos que no es electronico, por lo que entiendo no controla la carga como los de ahora.
¿Habrá algún problema por cargar nuestros Atecas con tanta electronica?
¿Será mejor desconectar los bornes para cargala o conectados?
En fin queria saber opiniones antes de ponerlo a cargar unas horas.
 
Última edición por un moderador:
Hola,

Desde hace un tiempo, con todo este rollo de Covid19, estoy tele trabajando cuatro días a la semana, así que, he pasado de 110 Km diarios a 110 Km a la semana. Este cambio de ritmo ha propiciado que la batería empiece a mostrar signos de fatiga.

He notado que no se activa el start-stop, dice que hay un consumo elevado de energía, pero el consumo es el de siempre.

Por otro lado, al estar parado varios días, he notado que le cuesta arrancar. Cuando antes arrancaba a las primeras vueltas de motor de arranque, ahora gira algunos segundos hasta que arranca.

Estos síntomas en otras ocasiones han sido suficiente para cambiar la batería del coche, aunque, con menos de cuatros años de antigüedad, me parece que debería quedarle algo de vida útil. Hará los cuatro años en Mayo 2021.

He pensado que la gestión “inteligente” de la batería que hace el coche, no lo es tanto, permitiendo que el SOC baje del 70% en muchas ocasiones y primando el consumo de combustible con el alternador apagado o dando solo energía para el consumo, pero sin cargar la batería nada más que en retención, lo que en mi caso es poca carga ya que hago trayectos largos por autovía con la velocidad sostenida (poca retención).

Esta vez, en lugar de cambiar la batería he probado a darle un mantenimiento, a ver si consigo reanimarla. Para ello he comprado un cargador/mantenedor, con una aplicación de restaurar baterías (repair mode se llama).

Le he dado una carga completa (ha llegado a SOC 99%) y después la he puesto durante 4 horas en el modo de restauración.

La carga completa la hice con la batería conectada en el coche y la restauración con los terminales de los bornes quitados, ya que, según diversas fuentes, en ese modo aplica voltajes más altos de lo normal (hasta 16V) y podría no ser bueno para la electrónica.

Antes del mantenimiento, el voltaje en reposo era de 12,56V (no está muy mal, pero algo bajo para una AGM) y tras el mantenimiento dio 13,20V (a tope!)

El resultado, de momento, ha sido satisfactorio. Decir que, tras cuatro horas sin la batería conectada, solo he perdido las memorias de la información de viaje, pero el resto de información (la hora y fecha, pantallas de CAR, emisoras de radio, configuración de audio, logotipos de emisoras, etc.) estaban igual que las dejé.

Al conectar de nuevo, dio varios errores de asistentes y start stop. También se habían desactivado todos los asistentes (solo tuve que activarlos de nuevo desde la palanca de los intermitentes). Los errores se fueron solos tras recorrer algunos metros (un par de vueltas a la manzana fueron suficientes)

El cargador que he usado es un Noco Genius 5, que aparte del tratamiento de choque y la carga normal, se puede dejar permanentemente conectado a la batería, manteniendo el nivel de carga en el tiempo.

Esta función ya la conocía por otro cargador (Black&Decker BDV090) que uso en la moto y que va genial (lo tengo enchufado todo el invierno y en primavera arranca a la primera). Probé primero con este para el coche, pero es demasiado pequeño (1,2A) y el que he comprado (5A) va mejor (a parte de la función de restauración)

Para no andar poniendo las pinzas, ambos cargadores se pueden dejar conectados a la batería mediante ojales conectados al coche (el positivo en el borne y el negativo en la toma que hay junto a la batería). Llevan un conector rápido intermedio que deja una parte en el coche y otra en el cargador, que se queda fuera. Al hacer la conexión de los ojales tuve un problema con la tuerca que aprieta el borne positivo. La pude aflojar fácilmente para quitar el terminal, pero me costó muchísimo sacarla por completo del tornillo y ya no fui capaz de volverla a apretar (se partió la llave en este menester). He tenido que cortar el tornillo y poner otro nuevo.

Espero que, con este sistema, la batería (de serie, Varta AGM 68Ah) aguante un par de años más. Ya veremos.

¡Saludos!

20210215_115758.jpg 20210215_115834.jpg 20210215_115849.jpg 20210215_115914.jpg 20210215_115926.jpg 20210215_120015.jpg
 
Última edición:
Hola,

Desde hace un tiempo, con todo este rollo de Covid19, estoy tele trabajando cuatro días a la semana, así que, he pasado de 110 Km diarios a 110 Km a la semana. Este cambio de ritmo ha propiciado que la batería empiece a mostrar signos de fatiga.

He notado que no se activa el start-stop, dice que hay un consumo elevado de energía, pero el consumo es el de siempre.

Por otro lado, al estar parado varios días, he notado que le cuesta arrancar. Cuando antes arrancaba a la primera vuelta de motor de arranque, ahora gira algunos segundos hasta que arranca.

Estos síntomas en otras ocasiones han sido suficiente para cambiar la batería del coche, aunque, con menos de cuatros años de antigüedad, me parece que debería quedarle algo de vida útil. Hará los cuatro años en Mayo 2021.

He pensado que la gestión “inteligente” de la batería que hace el coche, no lo es tanto, permitiendo que el SOC baje del 70% en muchas ocasiones y primando el consumo de combustible con el alternador apagado o dando solo energía para el consumo, pero sin cargar la batería nada más que en retención, lo que en mi caso es poca carga ya que hago trayectos largos por autovía con la velocidad sostenida (poca retención).

Esta vez, en lugar de cambiar la batería he probado a darle un mantenimiento, a ver si consigo reanimarla. Para ello he comprado un cargador/mantenedor, con una aplicación de restaurar baterías (repair mode se llama).

Le he dado una carga completa (ha llegado a SOC 99%) y después la he puesto durante 4 horas en el modo de restauración.

La carga completa la hice con la batería conectada en el coche y la restauración con los terminales de los bornes quitados, ya que, según diversas fuentes, en ese modo aplica voltajes más altos de lo normal (hasta 16V) y podría no ser bueno para la electrónica.

Antes del mantenimiento, el voltaje en reposo era de 12,56V (no está muy mal, pero algo bajo para una AGM) y tras el mantenimiento dio 13,20V (a tope!)

El resultado, de momento, ha sido satisfactorio. Decir que, tras cuatro horas sin la batería conectada, solo he perdido las memorias de la información de viaje, pero el resto de información (la hora y fecha, pantallas de CAR, emisoras de radio, configuración de audio, logotipos de emisoras, etc.) estaban igual que las dejé.

Al conectar de nuevo, dio varios errores de asistentes y start stop. También se habían desactivado todos los asistentes (solo tuve que activarlos de nuevo desde la palanca de los intermitentes). Los errores se fueron solos tras recorrer algunos metros (un par de vueltas a la manzana fueron suficientes)

El cargador que he usado es un Noco Genius 5, que aparte del tratamiento de choque y la carga normal, se puede dejar permanentemente conectado a la batería, manteniendo el nivel de carga en el tiempo.

Esta función ya la conocía por otro cargador (Black&Decker BDV090) que uso en la moto y que va genial (lo tengo enchufado todo el invierno y en primavera arranca a la primera). Probé primero con este para el coche, pero es demasiado pequeño (1,2A) y el que he comprado (5A) va mejor (a parte de la función de restauración)

Para no andar poniendo las pinzas, ambos cargadores se pueden dejar conectados a la batería mediante ojales conectados al coche (el positivo en el borne y el negativo en la toma que hay junto a la batería). Llevan un conector rápido intermedio que deja una parte en el coche y otra en el cargador, que se queda fuera. Al hacer la conexión de los ojales tuve un problema con la tuerca que aprieta el borne positivo. La pude aflojar fácilmente para quitar el terminal, pero me costó muchísimo sacarla por completo del tornillo y ya no fui capaz de volverla a apretar (se partió la llave en este menester). He tenido que cortar el tornillo y poner otro nuevo.

Espero que, con este sistema, la batería (de serie, Varta AGM 68Ah) aguante un par de años más. Ya veremos.

¡Saludos!

Ver el archivo adjunto 55982 Ver el archivo adjunto 55983 Ver el archivo adjunto 55984 Ver el archivo adjunto 55985 Ver el archivo adjunto 55986 Ver el archivo adjunto 55987
Si no pesará tanto la batería esta muy bien esto. En mi caso el coche duerme en la calle, y con casi 4 años la batería está ya bastante floja.
 
Hola: Yo con el confinamiento total de marzo, sacaba el coche 1 día a la semana y le hacía sólo 60 kms exactos. Un poco a baja velocidad para salir del pueblo y calentar el motor, unos 25 kms de autopista y luego volvía a a casa por una carretera de montaña, otros 25 kms más. Y el coche tiene suficiente, mueves y calientas los neumáticos, que cambian de posición, aceite, refrigerante, motor, etc, en resumen, todo el vehículo. Y por supuesto cargas la batería. Y así varias semanas, tenía un permiso médico para hacerlo. Pero luego, a mediados de abril más ó menos, estuve varios días sin cogerlo y en casa había 4 coches parados. Como tengo un garaje particular, no comunitario, y ya lo expliqué y subí fotos, les ponía un mantenedor- cargador de calidad que tengo, marca Ferve, y las baterías perfectas. Sí como alguien comenta, es bueno movérlos por lo antes explicado, sobretodo las ruedas, pero no estoy de acuerdo, con todo el respeto, que se estropee por unos días. Y menos que un coche de gama alta y mucha electrónica, no pueda estar parado más de 2 ó 3 días, tengo vecinos con Audi, Mercedes, Bmw, etc, que pasaron el confinamiento total ya que no eran esenciales y a sus coches no les pasó nada. Como les aconsejé, en lugar de arrancarlo, lo sacaban unos 15 minutos por la urbanización donde residimos sin llegar a la carretera y no nos decían nada.
Si estoy de acuerdo en casi el 100% con lo que explica el compañero @Nastech, sólo que creo que su batería no estaba ya muy bien por los motivos que fueran, pero de haberlo estado, tenía suficiente con hacer esos 110 kms a la semana, ya digo que yo hacía 60 y me sobraba. Más difícil lo han tenido los compañeros que han estado confinados y con el coche en la calle. Esperemos no volver a eso, sobretodo por la salud. Saludos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20210217-093244_Gallery.jpg
    Screenshot_20210217-093244_Gallery.jpg
    25,9 KB · Visitas: 63
Hola,

Desde hace un tiempo, con todo este rollo de Covid19, estoy tele trabajando cuatro días a la semana, así que, he pasado de 110 Km diarios a 110 Km a la semana. Este cambio de ritmo ha propiciado que la batería empiece a mostrar signos de fatiga.

He notado que no se activa el start-stop, dice que hay un consumo elevado de energía, pero el consumo es el de siempre.

Por otro lado, al estar parado varios días, he notado que le cuesta arrancar. Cuando antes arrancaba a las primeras vueltas de motor de arranque, ahora gira algunos segundos hasta que arranca.

Estos síntomas en otras ocasiones han sido suficiente para cambiar la batería del coche, aunque, con menos de cuatros años de antigüedad, me parece que debería quedarle algo de vida útil. Hará los cuatro años en Mayo 2021.

He pensado que la gestión “inteligente” de la batería que hace el coche, no lo es tanto, permitiendo que el SOC baje del 70% en muchas ocasiones y primando el consumo de combustible con el alternador apagado o dando solo energía para el consumo, pero sin cargar la batería nada más que en retención, lo que en mi caso es poca carga ya que hago trayectos largos por autovía con la velocidad sostenida (poca retención).

Esta vez, en lugar de cambiar la batería he probado a darle un mantenimiento, a ver si consigo reanimarla. Para ello he comprado un cargador/mantenedor, con una aplicación de restaurar baterías (repair mode se llama).

Le he dado una carga completa (ha llegado a SOC 99%) y después la he puesto durante 4 horas en el modo de restauración.

La carga completa la hice con la batería conectada en el coche y la restauración con los terminales de los bornes quitados, ya que, según diversas fuentes, en ese modo aplica voltajes más altos de lo normal (hasta 16V) y podría no ser bueno para la electrónica.

Antes del mantenimiento, el voltaje en reposo era de 12,56V (no está muy mal, pero algo bajo para una AGM) y tras el mantenimiento dio 13,20V (a tope!)

El resultado, de momento, ha sido satisfactorio. Decir que, tras cuatro horas sin la batería conectada, solo he perdido las memorias de la información de viaje, pero el resto de información (la hora y fecha, pantallas de CAR, emisoras de radio, configuración de audio, logotipos de emisoras, etc.) estaban igual que las dejé.

Al conectar de nuevo, dio varios errores de asistentes y start stop. También se habían desactivado todos los asistentes (solo tuve que activarlos de nuevo desde la palanca de los intermitentes). Los errores se fueron solos tras recorrer algunos metros (un par de vueltas a la manzana fueron suficientes)

El cargador que he usado es un Noco Genius 5, que aparte del tratamiento de choque y la carga normal, se puede dejar permanentemente conectado a la batería, manteniendo el nivel de carga en el tiempo.

Esta función ya la conocía por otro cargador (Black&Decker BDV090) que uso en la moto y que va genial (lo tengo enchufado todo el invierno y en primavera arranca a la primera). Probé primero con este para el coche, pero es demasiado pequeño (1,2A) y el que he comprado (5A) va mejor (a parte de la función de restauración)

Para no andar poniendo las pinzas, ambos cargadores se pueden dejar conectados a la batería mediante ojales conectados al coche (el positivo en el borne y el negativo en la toma que hay junto a la batería). Llevan un conector rápido intermedio que deja una parte en el coche y otra en el cargador, que se queda fuera. Al hacer la conexión de los ojales tuve un problema con la tuerca que aprieta el borne positivo. La pude aflojar fácilmente para quitar el terminal, pero me costó muchísimo sacarla por completo del tornillo y ya no fui capaz de volverla a apretar (se partió la llave en este menester). He tenido que cortar el tornillo y poner otro nuevo.

Espero que, con este sistema, la batería (de serie, Varta AGM 68Ah) aguante un par de años más. Ya veremos.

¡Saludos!

Ver el archivo adjunto 55982 Ver el archivo adjunto 55983 Ver el archivo adjunto 55984 Ver el archivo adjunto 55985 Ver el archivo adjunto 55986 Ver el archivo adjunto 55987
Hola,

Bueno, me cito a mi mismo para contaros que, después del intento de recuperación de mi batería, ya está prácticamente muerta.

Así que el apaño me ha durado poco (2 meses y medio)

Para el cambio he comprado una Varta E39 en bateriasencasa.com por 122€, portes incluidos.
La pedí ayer a las 16 y ha llegado hoy a las 16.
No venia muy bien embalada, pero ha llegado en perfecto estado.
Le he puesto el tester y está perfecta por dentro también.
Mañana recojo el coche del taller (120k kilómetros) y la monto.
Un saludo
20210428_165409.jpg
20210428_165405.jpg
 
Última edición:
Hola,

Bueno, me cito a mi mismo para contaros que, después del intento de recuperación de mi batería, ya está prácticamente muerta.

Así que el apaño me ha durado poco (2 meses y medio)

Para el cambio he comprado una Varta E39 en bateriasencasa.com por 122€, portes incluidos.
La pedí ayer a las 16 y ha llegado hoy a las 16.
No venia muy bien embalada, pero ha llegado en perfecto estado.
Le he puesto el tester y está perfecta por dentro también.
Mañana recojo el coche del taller (120k kilómetros) y la monto.
Un saludo
Ver el archivo adjunto 57102
Ver el archivo adjunto 57103
Hola, ya te dije a tu respuesta de febrero, que me parecía que la batería no estaba ya muy bien. Pero creo has hecho una buena compra, marca de calidad, precio muy bueno y te ha llegado perfectamente cargada. Eso es muy importante, como sabes, ya que algunos las tienen almacenadas mucho tiempo y no llegan tan bien. Así que por una cantidad muy correcta, tienes una buena batería que espero tengas suerte y te dure mucho. Saludos.
Por cierto, creo que es AGM, ¿ no? y si lo quieres contar, ¿ cuánto te duró la original?, gracias.
Edito: Ahora veo que en Mayo hacía los 4 años, no ha durado demasiado. Estamos de acuerdo que los alternadores " inteligentes ", no lo son tanto.
 
Última edición:
Hola, ya te dije a tu respuesta de febrero, que me parecía que la batería no estaba ya muy bien. Pero creo has hecho una buena compra, marca de calidad, precio muy bueno y te ha llegado perfectamente cargada. Eso es muy importante, como sabes, ya que algunos las tienen almacenadas mucho tiempo y no llegan tan bien. Así que por una cantidad muy correcta, tienes una buena batería que espero tengas suerte y te dure mucho. Saludos.
Por cierto, creo que es AGM, ¿ no? y si lo quieres contar, ¿ cuánto te duró la original?, gracias.
Edito: Ahora veo que en Mayo hacía los 4 años, no ha durado demasiado. Estamos de acuerdo que los alternadores " inteligentes ", no lo son tanto.
Hola,

Sí, AGM de origen y la nueva también.

La mayor parte de mis kilómetros hasta ahora han sido en modo ECO, que ya he dejado de usar, al coincidir con el compañero @Butanex en que es bastante pernicioso para la batería, ya que en modo vela no hay carga y, en general, dicho modo prioriza disminuir el consumo de combustible en detrimento de la carga de batería.

Creo que ha sido eso lo que ha acortado la vida de mi batería, veremos en otros cuatro años si se confirma...

Saludos.
 
Volver
Arriba