Hola,
Desde hace un tiempo, con todo este rollo de Covid19, estoy tele trabajando cuatro días a la semana, así que, he pasado de 110 Km diarios a 110 Km a la semana. Este cambio de ritmo ha propiciado que la batería empiece a mostrar signos de fatiga.
He notado que no se activa el start-stop, dice que hay un consumo elevado de energía, pero el consumo es el de siempre.
Por otro lado, al estar parado varios días, he notado que le cuesta arrancar. Cuando antes arrancaba a las primeras vueltas de motor de arranque, ahora gira algunos segundos hasta que arranca.
Estos síntomas en otras ocasiones han sido suficiente para cambiar la batería del coche, aunque, con menos de cuatros años de antigüedad, me parece que debería quedarle algo de vida útil. Hará los cuatro años en Mayo 2021.
He pensado que la gestión “inteligente” de la batería que hace el coche, no lo es tanto, permitiendo que el SOC baje del 70% en muchas ocasiones y primando el consumo de combustible con el alternador apagado o dando solo energía para el consumo, pero sin cargar la batería nada más que en retención, lo que en mi caso es poca carga ya que hago trayectos largos por autovía con la velocidad sostenida (poca retención).
Esta vez, en lugar de cambiar la batería he probado a darle un mantenimiento, a ver si consigo reanimarla. Para ello he comprado un cargador/mantenedor, con una aplicación de restaurar baterías (repair mode se llama).
Le he dado una carga completa (ha llegado a SOC 99%) y después la he puesto durante 4 horas en el modo de restauración.
La carga completa la hice con la batería conectada en el coche y la restauración con los terminales de los bornes quitados, ya que, según diversas fuentes, en ese modo aplica voltajes más altos de lo normal (hasta 16V) y podría no ser bueno para la electrónica.
Antes del mantenimiento, el voltaje en reposo era de 12,56V (no está muy mal, pero algo bajo para una AGM) y tras el mantenimiento dio 13,20V (a tope!)
El resultado, de momento, ha sido satisfactorio. Decir que, tras cuatro horas sin la batería conectada, solo he perdido las memorias de la información de viaje, pero el resto de información (la hora y fecha, pantallas de CAR, emisoras de radio, configuración de audio, logotipos de emisoras, etc.) estaban igual que las dejé.
Al conectar de nuevo, dio varios errores de asistentes y start stop. También se habían desactivado todos los asistentes (solo tuve que activarlos de nuevo desde la palanca de los intermitentes). Los errores se fueron solos tras recorrer algunos metros (un par de vueltas a la manzana fueron suficientes)
El cargador que he usado es un Noco Genius 5, que aparte del tratamiento de choque y la carga normal, se puede dejar permanentemente conectado a la batería, manteniendo el nivel de carga en el tiempo.
Esta función ya la conocía por otro cargador (Black&Decker BDV090) que uso en la moto y que va genial (lo tengo enchufado todo el invierno y en primavera arranca a la primera). Probé primero con este para el coche, pero es demasiado pequeño (1,2A) y el que he comprado (5A) va mejor (a parte de la función de restauración)
Para no andar poniendo las pinzas, ambos cargadores se pueden dejar conectados a la batería mediante ojales conectados al coche (el positivo en el borne y el negativo en la toma que hay junto a la batería). Llevan un conector rápido intermedio que deja una parte en el coche y otra en el cargador, que se queda fuera. Al hacer la conexión de los ojales tuve un problema con la tuerca que aprieta el borne positivo. La pude aflojar fácilmente para quitar el terminal, pero me costó muchísimo sacarla por completo del tornillo y ya no fui capaz de volverla a apretar (se partió la llave en este menester). He tenido que cortar el tornillo y poner otro nuevo.
Espero que, con este sistema, la batería (de serie, Varta AGM 68Ah) aguante un par de años más. Ya veremos.
¡Saludos!
Ver el archivo adjunto 55982 Ver el archivo adjunto 55983 Ver el archivo adjunto 55984 Ver el archivo adjunto 55985 Ver el archivo adjunto 55986 Ver el archivo adjunto 55987