Lag 1.4 TSI 150

dannyleone

Forero Activo
Algunos afirman que existe lag en ese motor...

Y que se soluciona mediante obdeleven con mod de aceleración directa.

Es cierto eso?
 
Yo lag no noto si conduzco alegre , lag noto si cambio a 2000 rpm como dicen los eco consejos y pretendo pisar a fondo y sentir patada....
El lag se evita con marcha más corta y gas.
Si alguien tiene un lag que no sea eso que explique.
 
Si vas en sexta a 50 km/h ..... Si puedes notar cierto lag
En serio solo he notado cierto lag en marchas cortas (segunda ) cuando te quedas medio parado en una subida y decides no meter primera .
 
En uno con DSG nada de lag, no es un fórmula 1, pero nada de lag. Por lo menos en normal y sport.
 
Por supuesto que tiene lag (y mucho) es algo que ni con DSG se puede solucionar, el lag es inherente al funcionamiento del turbo, TODOS lo tienen, en el Ateca es muy marcado y algo a lo que uno tiene que acostumbrarse.

Con un motor de tan baja cilindrada es de esperarse tener lag, comunmente se ve entre 1000-2200 rpmaún con el pedal a fondo existirá retraso

La mayoría de mis carros han sido turbo es por eso que estoy acostumbrado al lag, es algo por lo que a mucha gente no le gusta un motor turbo... por el lag

(tengo un 1.4 TSi 150 hp)
 
Por supuesto que tiene lag (y mucho) es algo que ni con DSG se puede solucionar, el lag es inherente al funcionamiento del turbo, TODOS lo tienen, en el Ateca es muy marcado y algo a lo que uno tiene que acostumbrarse.

Con un motor de tan baja cilindrada es de esperarse tener lag, comunmente se ve entre 1000-2200 rpmaún con el pedal a fondo existirá retraso

La mayoría de mis carros han sido turbo es por eso que estoy acostumbrado al lag, es algo por lo que a mucha gente no le gusta un motor turbo... por el lag

(tengo un 1.4 TSi 150 hp)
Los expertos dicen que no es bueno para el motor pisar el pedal a fondo a tan bajas revoluciones, como comentas ;)
 
Los expertos dicen que no es bueno para el motor pisar el pedal a fondo a tan bajas revoluciones, como comentas ;)

¿Por qué, tienes la fuente?

Al menos en un DSG al pisar el pedal a fondo reducirá una o varias relaciones para encontrar el mejor rango de rpm

PD: Mi comentario no fue un consejo
 
¿Por qué, tienes la fuente?

Al menos en un DSG al pisar el pedal a fondo reducirá una o varias relaciones para encontrar el mejor rango de rpm

PD: Mi comentario no fue un consejo
El DSG tiene sus peculiaridades, sí, pero más allá de la caja de cambios...se somete a las piezas del motor a unos sobreesfuerzos y presiones muy "bruscas", como pasar de la nada al todo. 1000 rpm es poco más que ralentí. Mejor ir acelerando progresivamente, desde marchas más bajas.
También dicen, que aunque uno pise a fondo, al final, es la centralita, la que decide que cantidad inyectar. Es como si el propio motor se "autoprotegiera".
 
Última edición:
El DSG tiene sus peculiaridades, sí, pero más allá de la caja de cambios...se somete a las piezas del motor a unos sobreesfuerzos y presiones muy "bruscas", como pasar de la nada al todo. 1000 rpm es poco más que ralentí. Mejor ir acelerando progresivamente, desde marchas más bajas.

Habría que cotejarlo con una fuente confiable

Porque si hablamos del motor, este siempre va lubricado y sus componentes fueron desarrollados (sobradamente) para soportar este tipo de "esfuerzos", impensable sería que tu motor se "rompiera" porque aceleraste a fondo, siempre habrá adelantamientos en el día a día en los cuales necesites exigirle al motor y no por eso de repente por adelantar a alguien tu motor tendrá un desperfecto.

Es un hecho que la ECU determina los parametros de inyeccion de combustible pero que sean para que el motor se "autoproteja" en vez de inyectar lo que el motor requiere con base en lo que uno acelera ara "protejer" al motor... Creo que en este caso y reitero, es mejor poner fuentes
 
Última edición:
Habría que cotejarlo con una fuente confiable

Porque si hablamos del motor, este siempre va lubricado y sus componentes fueron desarrollados (sobradamente) para soportar este tipo de "esfuerzos", impensable sería que tu motor se "rompiera" porque aceleraste a fondo, siempre habrá adelantamientos en el día a día en los cuales necesites exigirle al motor y no por eso de repente por adelantar a alguien tu motor tendrá un desperfecto.
No, en circunstancias normales, a su temperatura de servicio, etc...no hay problema en pisarle.
Los problemas pueden venir, a mi modo de ver, cuando se hace de repente, a fondo y desde tan bajas revoluciones, a poco más que ralentí. En esas situaciones, es normal que haya lag, retardo o retraso en la respuesta.
Que tampoco por hacerlo unas cuantas veces se va a romper, pero si se tiene por costumbre, a la larga eso puede reducir la vida del motor y producir averías.
 
El DSG tiene sus peculiaridades, sí, pero más allá de la caja de cambios...se somete a las piezas del motor a unos sobreesfuerzos y presiones muy "bruscas", como pasar de la nada al todo. 1000 rpm es poco más que ralentí. Mejor ir acelerando progresivamente, desde marchas más bajas.
También dicen, que aunque uno pise a fondo, al final, es la centralita, la que decide que cantidad inyectar. Es como si el propio motor se "autoprotegiera".

Imagina que haces alto total para incorporarte a una vía, necesitas exigirle al motor lo suficiente para entrar a una vía rápida, incluso desde ralentí (puedes entrara a esa vía todos los días), reitero, eso no hará que tu motor presente averías prematuras, siempre y cuando el mantenimiento preventivo sea el adecuado.

Aspectos de cuiado como tu mencionas en no hacer eso con el motor "frío", esto como cuidados adicionales, pero, el acelerar a fondo (incluso diario) no hará que tu motor se descomponga
 
Es un hecho que la ECU determina los parametros de inyeccion de combustible pero que sean para que el motor se "autoproteja" en vez de inyectar lo que el motor requiere con base en lo que uno acelera ara "protejer" al motor... Creo que en este caso y reitero, es mejor poner fuentes

Es que si no fuera por esa "protección", muchos coches actuales se romperían antes, dadas las situaciones y condiciones "estresantes" a las que muchos conductores les someten (quizás sin saberlo).

Fuentes...Unos párrafos:

"La computadora, llamada abreviadamente ECU (o también UCE) en el caso de los motores a nafta, o bien, EDC en los motores diesel, está diseñada para obedecer nuestras órdenes pero tiene como prioridad cuidar tanto el estado y el funcionamiento del motor como las emisiones de su escape.

Los nuevos motores son más pequeños que los antiguos y sin embargo poseen mayor potencia y mejor reacción, con un consumo de combustible que asombra por lo reducido; están diseñados para dar el máximo rendimiento pero si no fuera por la electrónica asociada no sólo no podrían hacerlo sino que debido a su diseño estricto se romperían al ser exigidos.

Debido a esto encontramos motores de tamaño más reducido que producen mayor potencia que los antiguos que eran de mayor tamaño; la electrónica no sólo los ayuda sino que los protege, y además los adelantos tecnológicos respecto a la resistencia de sus materiales colabora a que soporten esfuerzos más exigentes que los que soportaban los motores de la generación anterior.
...
O sea, se han tomado todas las precauciones para que el motor no sea llevado a condiciones peligrosas y se produzca su deterioro, que ocasionaría un elevado gasto de reparación. Es decir, la ECU protege al motor de los excesos de su conductor; de esa forma el motor siempre entregará su máxima potencia en condiciones aceptables.

...quien decide acelerar es quien conduce, pero quien acelera es la ECU
porque la electrónica cuida de tu motor y lo protege de tus propias decisiones, a veces no tan acertadas.
"

Fuente: ¿QUIÉN ACELERA TU AUTO? ¿EL PEDAL O LA COMPUTADORA?
 
Última edición:
Algunos afirman que existe lag en ese motor...

Y que se soluciona mediante obdeleven con mod de aceleración directa.

Es cierto eso?

Algo de lag tiene. Me recuerda a un turbo diésel que tuve. Si llevas DSG se mitiga muchísimo porque el cambio reduce tan rápido cuando aprietas algo fuerte que oculta el lag. En cambio si aprietas con suavidad y no reduce si se nota.

Por supuesto que tiene lag (y mucho) es algo que ni con DSG se puede solucionar, el lag es inherente al funcionamiento del turbo, TODOS lo tienen, en el Ateca es muy marcado y algo a lo que uno tiene que acostumbrarse.

Con un motor de tan baja cilindrada es de esperarse tener lag, comunmente se ve entre 1000-2200 rpmaún con el pedal a fondo existirá retraso

La mayoría de mis carros han sido turbo es por eso que estoy acostumbrado al lag, es algo por lo que a mucha gente no le gusta un motor turbo... por el lag

(tengo un 1.4 TSi 150 hp)

He conducido coches turbo gasolina de alta cilindrada sin lag, pero excepto en eso estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices
 
Última edición por un moderador:
He conducido coches turbo gasolina de alta cilindrada sin lag, pero excepto en eso estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices

Por el funcionamiento del turbo (gases de escape) debería tener lag, claro que, en algunos carros no es tan notorio, en el ateca es muuuucho.

La puesta a punto de algunos motores es tal que tienen una entrega de potencia más progresiva que hace que uno no se de cuenta, cuánbdo entra el turbo, disfrazazndo un poco el lag.

Dejo una fuente de lo que es y el porqué del turbo lag la encontré muy bien explicada:
Glosario | Turbo-lag

Es que si no fuera por esa "protección", muchos coches actuales se romperían antes, dadas las situaciones y condiciones "estresantes" a las que muchos conductores les someten (quizás sin saberlo).

Fuentes...Unos párrafos:

"La computadora, llamada abreviadamente ECU (o también UCE) en el caso de los motores a nafta, o bien, EDC en los motores diesel, está diseñada para obedecer nuestras órdenes pero tiene como prioridad cuidar tanto el estado y el funcionamiento del motor como las emisiones de su escape.

Los nuevos motores son más pequeños que los antiguos y sin embargo poseen mayor potencia y mejor reacción, con un consumo de combustible que asombra por lo reducido; están diseñados para dar el máximo rendimiento pero si no fuera por la electrónica asociada no sólo no podrían hacerlo sino que debido a su diseño estricto se romperían al ser exigidos.

Debido a esto encontramos motores de tamaño más reducido que producen mayor potencia que los antiguos que eran de mayor tamaño; la electrónica no sólo los ayuda sino que los protege, y además los adelantos tecnológicos respecto a la resistencia de sus materiales colabora a que soporten esfuerzos más exigentes que los que soportaban los motores de la generación anterior.
...
O sea, se han tomado todas las precauciones para que el motor no sea llevado a condiciones peligrosas y se produzca su deterioro, que ocasionaría un elevado gasto de reparación. Es decir, la ECU protege al motor de los excesos de su conductor; de esa forma el motor siempre entregará su máxima potencia en condiciones aceptables.

...quien decide acelerar es quien conduce, pero quien acelera es la ECU
porque la electrónica cuida de tu motor y lo protege de tus propias decisiones, a veces no tan acertadas.
"

Fuente: ¿QUIÉN ACELERA TU AUTO? ¿EL PEDAL O LA COMPUTADORA?

¡Gracias por la fuente!

Al leerlo todo, uno se da cuenta que, el acelerar a fondo, no rompería el motor y puede hacerse, sin problemas
 
Última edición por un moderador:
¡Gracias por la fuente!

Al leerlo todo, uno se da cuenta que, el acelerar a fondo, no rompería el motor y puede hacerse, sin problemas
Gracias a la electrónica, que nos perdona los errores (pero no resta perjuicios).
Otos "coches de la vieja escuela", no serían tan permisivos. ;)
 
Pues será porque yo venía de un Grande Punto 1.3 Multijet de 90cv que pesaba casi como el Ateca, pero noto 0 lag en mi 1.4 TSI.

Evidentemente si le pides potencia en marchas largas desde bajas vueltas no te va a responder el coche (ni este ni ninguno!), pero para eso tenemos el cambio, para trabajar siempre en un régimen de vueltas adecuado a la situación.
 
Yo creo que no tiene lag, comparado con otras marcas como el 1.6 dci de 130 cv. Eso sí que es lag sobre todo en las rotondas me lo paso pipa....
 
Yo estoy con él recien entregado y no le he notado lag, eso si, con un coche de gasolina, solo voy a menos de 2000 revoluciones en primera. Ahora estoy siguiendo el rodaje que indica el manual (ir entre 2000-3000) y no estoy notando lag, pero tampoco le estoy pisando muy fuerte, a ver si le paso de los 1000-1500km y empiezo a darle un poco mas de brio.
 
Volver
Arriba