¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
Diésel o gasolina, yo vengo del diésel y en 14 años 0 problemas, con 150000km, creo que no he amortizado el diésel, ahora pedido gasolina, 1 por km, ahora hago muy pocos diariamente y paso de sacarlo en autovía para regenerar.
2.No cambio de coche rápido y mínimo le pido otros 14 años y tal como está el patio con los diésel, da miedo. Creo que él gasolina puede tener más vida, podemos convertirlo en Glp, cosa que el diésel no.
Es mi conclusión para mi elección, cada opinión es respetable.
Solo decirle a la gente que habla que el 1.4 está muy apretado, que yo tengo un 1.6 hdi con 14 años, cuando lo compré también estaba el 2.0hdi y la gente me decía eso, a día de hoy 0 problemas, creo que la gente hace esos comentarios por desconocimiento.
 
Quizás el 75% de los coches diesel tienes que ver que hace unos años atrás se vendían muchísimos diesel. Una explicación razonable. Llevas 14 años desde cuando llevamos con filtros,EGR etc para no contaminar?. Creo que cuando se dicen las cosas se dicen todas. En mi casa hemos tenido 22 años un motor atmosférico y te hago la lista de problemas y solo 178000. Pero el uso era casi todo ciudad. Los diesel tienen un uso determinado y la gente en general eso no lo toma en cuenta. Yo tengo mi coche persona diesel, le compré cuando no tenía uno de empresa y diésel lo compre. Le llamo el.dominguero, solo km por autovía fin de semana y son una media de 16000 al año. Eso sí tengo problemas de FAP le despeño. Los gasolinas a día de hoy pues no dices cosas como el turbo

En mi explicacion lo e dicho que al haber mas coches diesel tambien son mas los se averian, pero te sigo diciendo que el numero de problemas es un motor diese es el doble y eso se deve a la cantidad de componentes que llevan a dia de hoy para el tema contaminacion, un motor gasolina es mas simple aunque al ritmo q vamos seran igual que los diesel. Son mas de 10 años que ya llevamos con filtro de particulas egr etc... el primer motor con filtro de particulas que salio en seat fue el leon fr motor 2.0 16v año 2008 letras de motor BMN entonces era tecnologia inyector bomba de 170 cv. Luego llego el motor cammon rail a la marca y la cosa se fue complicando. La gente que tiene el motor ea211 1.6 tdi el de las emisones n estan nada contentos... Y turbos de motores seat gasolina son contados los que se averian ya que no son de geometria variable sin embargo los turbos del diesel caen mucho mas... todo esto lo cuento desde mi humilde opinion y soy usario de diesel y gasolina.
 
En mi explicacion lo e dicho que al haber mas coches diesel tambien son mas los se averian, pero te sigo diciendo que el numero de problemas es un motor diese es el doble y eso se deve a la cantidad de componentes que llevan a dia de hoy para el tema contaminacion, un motor gasolina es mas simple aunque al ritmo q vamos seran igual que los diesel. Son mas de 10 años que ya llevamos con filtro de particulas egr etc... el primer motor con filtro de particulas que salio en seat fue el leon fr motor 2.0 16v año 2008 letras de motor BMN entonces era tecnologia inyector bomba de 170 cv. Luego llego el motor cammon rail a la marca y la cosa se fue complicando. La gente que tiene el motor ea211 1.6 tdi el de las emisones n estan nada contentos... Y turbos de motores seat gasolina son contados los que se averian ya que no son de geometria variable sin embargo los turbos del diesel caen mucho mas... todo esto lo cuento desde mi humilde opinion y soy usario de diesel y gasolina.
Cuéntame qué tenía de problemas un tdi de los años 90. Una cafetera que andaba con koipesol
 
En 3 años desapareceran los motores diesel en Seat. El ibiza solo monta un motor diesel de 3 cilindros... Les quedan los dias contados
 
Esto es el debate sin fin, cada uno veo que defiende su postura, los dos tienen cosas buenas y malas pero a la hora de comprar un motor u otro tienes que ver las sensaciones que te da y lo que te guste.

Hay una cosa que me llama especialmente la atencion, y es cuando alguien dice que si no haces 20000 kms al año no te interesa un diesel ¿por que? y si yo hiciera 15000 kms al año ¿no me puedo comprar un diesel?

Me diran que no compesa porque no haces suficientes kms para amortizarlo, a lo cual yo contestaria, si quisiera un coche para amortizarlo el Ateca por precio no seria el mio, mas bien seria un Seat Toledo y si es por un Suv pues un Dacia Duster.

Mi consejo es que cada uno se compre lo que le guste o mas le cuadre, yo veria perfectamente que alguien se comprara un 1.4 tsi para hacer 30000 kms al año y que alguen se compre un 2.0 tdi para hacer 12000 kms al año.

Otro tema es el tema averias, si te va a salir malo te puede salir cualquiera de los dos y porque a alguien le falle el FAP no quiere decir que fallen todos o si a uno se le rompe el catalizador no tiene que fallar todos.

Yo por ej con el 2.0 tdi cuando quiero hacer una conduccion deportiva me lo paso muy bien, tiene dos cojo....nes y no le falta nada.
Estira hasta 4000 rpm pero tambien el gasolina estira hasta 6000 pero en menos tiempo, son sensaciones diferentes pero muy validas las dos.

No echemos mierda unos encima de otros y disfrutemos de nuestras maquinas que son cojonudas..:thumbsup:

Un saludo a todos.
 
En 3 años desapareceran los motores diesel en Seat. El ibiza solo monta un motor diesel de 3 cilindros... Les quedan los dias contados
Seguro???
Yo no lo veo tan claro...:thumbsdown:
Llevan desapareciendo muchos años y ahi siguen.
Ya se que trabajas en seat (creo) y que lo sabras mejor que cualquiera, pero a mi me resulta un poco raro.
¿hay alguna nota o informe interno que lo diga?

Un saludo.
 
Después de leer no sé cuantos comentarios, no veo que en ninguno se hable de que los motores diésel también duran más que los de gasolina.
Desde que saqué el carnet, que hace ya 16 años, he te tenido 5 coches (con mi futuro ATECA FR CR TDI 150 cv 4x4 serán 6, (a parte de conducir muchos otros que no eran mios)), y 4 de ellos han sido gasolina, (ya se que ahora hay muchos que se sienten mas limpios por llevar gasolina, pero la mayoría vienen todos del diesel y ahora quieren sentirse mejor a costa de despreciar el gasoil...pero de lo que no se dan cuenta es que la gasolina no echa vapor de agua por el tubo de escape...).

El primer coche que tuve fue un ROVER 214 GSI 1.4 16v 103 cv (motor honda), una maravilla cuando eres joven y suena estupendamente, el segundo un VW GOLF III GTI 2.0 115 cv, otra maravilla del sonido y encima llevando salida de escape como la bajante de un canalón, el tercero un BMW 320i 2.0 con 6 cilindros en linea, que no hace falta decir nada de las sensaciones, el cuarto un 406 2.0 HDI 110 cv (cedido por mis padres), no tanta maravilla del sonido ni de la forma de conducción, pero era una maravilla del confort y del consumo, y por último actualmente tengo un 207 VTI 16v 1.6 de 120 cv de gasolina, que estoy muy contento por las sensaciones, pero no tanto por las averías y consumos.

Os cuento mis experiencias para poneros en situación, y mis experiencias son que ninguno de los gasolina me ha llegado a los 200.000 km, 2 de los cuatro de gasolina, rotura de culata (el rover y el BMW), con el 207 (el que tengo actualmente con 165000 km) ya le he cambiado el catalizador (800 euros), ademas de muchas otras cosas, y me sigue dando problemas con los gases de escape, consume 5 litros de aceite cada 30000 km, etc etc etc.

Para mi, en sensaciones, el mejor que he tenido es el BMW, sin duda, pero el mejor coche en todos los demás aspectos fue el 406 HDI, ya que fué para el desguace con 470000 km y casi fué por capricho porque seguía funcionando perfectamente (no quería venderlo para no tener problemas con nadie por el dinero que me iban a dar) y nunca me dio problemas o me dejó tirado, cosa que ya van dos veces este 207...

Personalmente, no me gustan los motores pequeños porque los considero muy "apretaos". Un motor 1.4 gasolina de 150 cv es todo electrónica, y ya no hablar del ACT o des-conexión de cilindros, que para mí, a la larga que va a traer problemas de vibraciones, desgastes asimétricos, desequilibrios del cigüeñal, perdidas de sincronización, etc, y para hacer viajes largos y los kilómetros que hago al año, que son aprox. 25000, prefiero motores más grandes, ya que se calientan menos y van mas "holgados", que consuman menos y que duren mas.

Resumiendo la parrafada, quiero decir que cada uno haga lo que crea conveniente con su dinero, no por eso hay que insultar o decir que las opiniones de los demás no valen. Yo, en particular me he guiado por mi experiencia, por mis estudios, por leer revistas, foros, etc y me he decantado por este motor porque es el que yo creo que me encajaba a mi, que no quita que sea mejor ni peor que el de los demás, pero es el que quiero.

Un saludo

Pues yo he tenido casi siempre gasolina y muchos han superado con creces los 300.000 km, el primero fue un Seat 131 supermiriafiori 2000 que pasó por 6 manos (mi padre, los cuatro hermanos y una tia mia que se lo quedó cuando me compre uno nuevo) y llego hasta los 360.000 km hasta que un día un energúmeno se saltó un stop y el coche se fue al desguace, el segundo fue un Córdoba 1.6 que se lo deje a mi hermana con 260.000 y ya va por 320.000, después vino un Toledo II TDI de 110 cv que venía heredado de mi padre con casi 390.000 km y curiosamente ha sido el único coche que ha roto, en un viaje me dejo tirado y me deshice de el (había que cambiar motor) después vino un Altea XL 1.4 TSI que con 120.000 km ha dado paso al Ateca 1.4 TSI. No necesariamente un motor diésel tiene que durar más km que un gasolina o tener menos averías, yo solo he tenido una avería de motor entre todos los coches propios y de empresa que he llevado y precisamente ha sido un diésel, influyen muchos más factores entre ellos la suerte, como que tenga una pieza defectuosa de origen que fue lo que le pasó al TDI del Toledo.
 
Nota interna no hay pero por lo que nos llega de fabrica todo apunta que en unos años seat no montara motores diesel, cada vez se estan poniendo mas duros con el tema de la contaminacion y aparte del elevado coste de fabricacion del motor. Solo hay q fijarse que poco a poco los motores diesel reducen su cilindrada y pasan a ser 3 cilindros con adblue. Ojala volvieran los tdi inyector bomba me tenian enamorado. Un saludo
 
Pero esto es una noticia, como tantas que decian que los iban a prohibir en Madrid, sinceramente no creo que dejen de fabricar diesel.
Mi opinion personal claro..

Un saludo compi y gracias por el aporte.:thumbsup:

Sea diésel o gasolina, los dos tienen los días contados, pero el diésel los tiene más a corto plazo. El problema es que se trata a todos los diésel por igual, sea un motor viejo o un motor actual, apenas contaminante, para la normativa actual, pero dentro de unos años será súper contaminante.
El problema está con las partículas en suspensión, causante de miles de enfermedades respiratorias debido a la combustión diésel de ahí que sean los apestados.
 
Sea diésel o gasolina, los dos tienen los días contados, pero el diésel los tiene más a corto plazo. El problema es que se trata a todos los diésel por igual, sea un motor viejo o un motor actual, apenas contaminante, para la normativa actual, pero dentro de unos años será súper contaminante.
El problema está con las partículas en suspensión, causante de miles de enfermedades respiratorias debido a la combustión diésel de ahí que sean los apestados.
Pero realmente contamina mas un diesel con Adblue que el gasolina?
Estos diesel ya estan muy capados en temas de contaminacion.
Siento ser tan esceptico pero viendo el gran negocio que tienen las petroleras me cuesta creer que se dejen de fabricar los dos.
No es que dude de vuestra palabra, para nada, pero viendo el negocio que es cuesta creerlo.

Un saludo.
 
Pero realmente contamina mas un diesel con Adblue que el gasolina?
Estos diesel ya estan muy capados en temas de contaminacion.
Siento ser tan esceptico pero viendo el gran negocio que tienen las petroleras me cuesta creer que se dejen de fabricar los dos.
No es que dude de vuestra palabra, para nada, pero viendo el negocio que es cuesta creerlo.

Un saludo.

Los dos contaminan, pero el diésel suelta por el escape partículas más nocivas y peligrosas para la salud, que el co2 que pueda emitir un gasolina.
El negocio está en los eléctricos y las petroleras ya están invirtiendo desde hace años para adaptarse a las nuevas necesidades.
Los motores gasolina, son transformables a Glp y cada vez hay más gasolineras que ofrecen el producto, las tendencias cambian o evolucionan o se extinguen.
 
Los dos contaminan, pero el diésel suelta por el escape partículas más nocivas y peligrosas para la salud, que el co2 que pueda emitir un gasolina.
El negocio está en los eléctricos y las petroleras ya están invirtiendo desde hace años para adaptarse a las nuevas necesidades.
Los motores gasolina, son transformables a Glp y cada vez hay más gasolineras que ofrecen el producto, las tendencias cambian o evolucionan o se extinguen.
¿Sabes que los diesel, a partir de la norma Euro VI, tienen un filtro de partículas del que se ha hablado mucho en este foro?. Prácticamente no emiten partículas por el tubo de escape. Por el contrario, los gasolina emiten ahora más partículas que los diesel, por eso empiezan a montar FAP también.
Por otro lado, las partículas también se originan en otros elementos del coche, particularmente en los frenos y embrague, y no en poca cantidad. No ha solución de momento para evitarlo, lo único que se ha hecho es prohibir determinados compuestos en la fabricación de pastillas y forros de embrague, como el amianto.
Dicho esto, desde el punto de vista de la contaminación/emisiones, es mucho más importante la generación (antigüedad del diseño) del motor que el combustible. Un diesel Euro VI (tiene etiqueta verde de la DGT) de hoy contamina del orden de 20 veces menos que un diesel previo al Euro II. Y también mucho menos que un gasolina Euro IV y posiblemente Euro V.
 
Última edición:
Hay alguna forma de saber cuántos km hay que hacer al año para que te salga rentable el diesel?
 
Hay alguna forma de saber cuántos km hay que hacer al año para que te salga rentable el diesel?
Yo tengo este varemo, pero no me rijo por nada.
-Menos de 15000kms = gasolina.

-Entre 15000 y 20000kms = cualquiera de las dos es buena opcion.

-Mas de 20000kms = diesel.

Esto es por lo que yo me he regido siempre, por el uso, ahora por rentabilizar podria ser mas de 20000kms, depende del precio de cada uno..

Un saludo.
 
Ninguno, eran los mejores motores diesel! Yo te estoy hablando del 2008 en adelante.
Por temas de anticontaminacion. Ese el problema, por eso se rompen más. Cuando hablamos, por favor decimos la verdad. Veras como los gasolina tampoco serán tan fiables con el turbo y con los próximos FAP..... Seamos rigurosos
 
Volver
Arriba