¿Gasolina o Diésel?

Qué has comprado, Gasolina o Diesel?

  • Gasolina

    Votos: 907 74,9%
  • Diesel

    Votos: 304 25,1%

  • Votantes totales
    1.211
algo tienen que hacer, pero lo eléctrico puro me parece que queda para largo, primero los precios, segundo la carga de las baterías y su precio para sustituirlas, tercero creo de lo mas importante la vida de estas, estas van perdiendo capacidad con el uso y no almacenan energía como nuevas, con lo que la autonomía se acortara poco a poco; cuanto te va costar un cambio de batería, no creo que sea barato ni mucho menos;quizás si se pudieran cambiar elementos pudiera ser, y lo que comente en el post anterior el nuevo yacimiento de Alaska que van a explotar. Nos van a engañar como siempre y tendremos lo eléctricos cuando dios quiera.Los gobiernos mientras sigan consiguiendo dinero de lo coches le da lo mismo de donde provenga.Crees que a los camiones, furgonetas, autobuses etc, le van a colocar motores de gasolina con el consumo que pueden tener los motores grandes y su vida útil, es posible que a lo turismos tengas razón, pero para el transporte no lo tengo tan claro.
 
algo tienen que hacer, pero lo eléctrico puro me parece que queda para largo, primero los precios, segundo la carga de las baterías y su precio para sustituirlas, tercero creo de lo mas importante la vida de estas, estas van perdiendo capacidad con el uso y no almacenan energía como nuevas, con lo que la autonomía se acortara poco a poco; cuanto te va costar un cambio de batería, no creo que sea barato ni mucho menos;quizás si se pudieran cambiar elementos pudiera ser, y lo que comente en el post anterior el nuevo yacimiento de Alaska que van a explotar. Nos van a engañar como siempre y tendremos lo eléctricos cuando dios quiera.Los gobiernos mientras sigan consiguiendo dinero de lo coches le da lo mismo de donde provenga.Crees que a los camiones, furgonetas, autobuses etc, le van a colocar motores de gasolina con el consumo que pueden tener los motores grandes y su vida útil, es posible que a lo turismos tengas razón, pero para el transporte no lo tengo tan claro.
Sin ánimo de ofender creo que no te gustan mucho los eléctricos
Las baterías suelen durar mucho, sobrepasan en general los 100000 kilometros, que es donde se empezará a notar la pérdida de autonomía, antes no, ya que suelen tener una gestión de carga conservativa, aparte de que con el paso del tiempo se va mejorando el proceso de producción de baterías de litio, material muy abundante, con el único hándicap del coste de producción
Se que eres realista y siempre miras a corto plazo, no está mal hacerlo, pero creo que eres algo pesimista en cuanto a los eléctricos, a que no hay suficientes puntos de carga (ninguna empresa es tan poco precavida como para crear puntos de carga que ni se van a usar, según vaya creciendo el parque de eléctricos se irán creando más puntos de carga y más capaces, por ejemplo en parkings que ya existen pueden habilitar una línea de carga, irán reformando calles para habilitar zonas para carga)
En la nueva legislación para Madrid por ejemplo los eléctricos pueden aparcar en zona azul y residencial gratis y por tiempo ilimitado
Volviendo a las cargas, no es necesario estar 30 minutos, a lo mejor con 15 o menos te vale para el resto de la jornada, ahora Tesla está consiguiendo en 30 minutos 200 kilometros, por regla de tres en menos de 10 tienes para 50 kilometros, más que suficiente si lo usas en cuidad (eso siempre que te pille desprevenido y no lo tengas cargado, lo suficiente para tu uso, no tiene que ser ni a tope ni a 3/4, con que este a la mitad valdria)
En cuanto a los motores en general, se terminará reordenando de alguna manera segun el uso que se le vaya a dar, el que tenga que viajar buscará un diesel, un gasolina de bajo consumo (como pueden ser los nuevos TSI 1,5 o similares que puedan hacer Mazda o Nissan), para ciudad el que tenga que atravesarla sin tener que pasar por el centro un gasolina de ultima especificacion o un hibrido (gasoil por su tecnologia sabemos que aunque llegue a cumplir las especificaciones minimas, si se usa demasiado en ciudad la EGR se expone a demasiado uso con la probabilidad de averia, lo mismo que injectores, turbo, caudalimetros, etc etc,...)
El uso de electricos no sera de golpe y sopeton, habra gente que pueda cambiar de coche, otra que tendra que tirar con lo que tiene, es una golfada para los que tengan un coche de 10 años y no puedan cambiarlo, pero siempre podran optar por transporte publico, aunque para los que tengan que hacer mil cosas tendran que buscarse la vida ya algo fuera del nucleo urbano, pero por ejemplo llevar al colegio a los niños ya se empieza a limitar bastante, o arreglar unos papeles, o acercarse al centro para lo que sea), hay que tener en cuenta que los acidos nitrosos son muy toxicos, aunque ya podria haberse hecho antes toda esto y haber dado un toque de atencion a los fabricantes para que lo hubieran arreglado antes, solo se cambian las cosas si roza el desastre natural, ahora los que han gastado sus 15000 euros no hace tanto y pagando su coche a duras penas, tienen que pensar en hacer de nuevo una inversion, o hacerse a la idea de coger el transporte publico (como bien se dice, una ciudad con menos trafico mejorara notablemente el transporte publico, si a ello se le añade mas autobuses por linea y mas carriles VAO, por ejemplo en Barcelona tienen unos cuantos, no se si en Madrid habra lo mismo o aun tiene que mejorar)
Yo las veces que he pasado he visto una gran cantidad de coches en las M30 y M40, a un paso normal a veces, a uno lento otras veces.
Lo dicho, tienes que pensar que el cambio a electricos va a ser de una forma paulatina, ademas de que iran mejorando con los años, sin ser a demasiado tiempo la mejora (lo mismo que la electrónica, a cada actualización se irá introduciendo mejoras, pocas o muchas), con las cargas rapidas y la mejor obtencion de materiales para su construcción, ademas de combinar varias tecnologias que incrementanan su capacidad y su resistencia a las cargas.
 
Última edición:
No me has entendido, todo lo contrario creo que puede ser el futuro, pero no próximo, sino creo que me hubiera comprado un híbrido o tu podrías haber hecho lo mismo, en mi barrio de Madrid ningún punto de carga próximo. has visto las noticias de del litio ala pasajera que le ha reventado el casco. y de tantos km esta por ver, no me fío de un pelo de lo que digan las marcas, esta por ver y demostrar.
 
No me has entendido, todo lo contrario creo que puede ser el futuro, pero no próximo, sino creo que me hubiera comprado un híbrido o tu podrías haber hecho lo mismo, en mi barrio de Madrid ningún punto de carga próximo. has visto las noticias de del litio ala pasajera que le ha reventado el casco. y de tantos km esta por ver, no me fío de un pelo de lo que digan las marcas, esta por ver y demostrar.
Yo no voy a comprar eléctrico, para viajes medios o largos no me viene bien, como a mucha gente, ahora para uso urbano está bastante bien, depende del perfil, el que tenga que visitar el centro urbano tiene variedad opciones, un Leaf por ejemplo que entraría en una categoría Ibiza, suficientemente completo para uso urbano y con unas medidas para no tener muchos problemas para aparcar, y para otras cosas quizás un segundo coche, si hay dos que conducen, o alquiler de uno una semana, haces cuentas y te sale mejor para viajar un renting de una semana que enfrascarte en comprar un coche nuevo (ósea el combo eléctrico y renting)
Tampoco creo que no sea ya solución a un futuro cercano, está siendo ya una solución ahora, en Madrid hay compañías, una de Daimlier con alquiler por hora de eléctricos smart, y otra de citroen con alquiler de eléctricos C3, lo leí creo que la semana pasada, y ventas de particulares, cada vez más creciente, como te digo es paulatino y dependiendo de la demanda será menos o más masivo, todo depende del mercado
Es verdad que lo que dices de que no hay un punto de carga en tu zona, seguramente en un par de años tendrás varios, eso no se sabe, no se puede decir por eso que vaya a ser a largo plazo
Yo desde luego viviendo en Madrid no compraría diesel, si tuviera que usar el coche, si por ejemplo usara el autobús, metro o pudiera ir andando, o en bicicleta, si que me plantearía su compra, sobre todo en estos suvs, si pretendiera viajar mucho, sino gasolina está claro, te olvidas de regeneraciones, de chorizos georgianos robandotelo por el catalizador, etc...Ese es mi punto de vista, que se puede o no compartir
 
yo al centro no llevo nunca el coche, pero para los fines de semana si lo utilizo. como dices depende del mercado y los precios que tienen hoy día ni me lo pienso, en mi barrio no hay sitio nada mas que en la calle y por supuesto no lo voy a dejar conectado, para que revienten cualquier cosa del coche y lo del diesel, no sabes lo que puede gastar un gasolina funcionando por Madrid yo he estado haciendo 100 km diarios con gasolina y los consumos de van.

el precio del alquiler por minuto de estos vehículos será de 0,19 céntimos. Así, un recorrido de unos 15 minutos tendrá un coste de unos 3 euros. Además, el servicio ofrecerá una tarifa de 59 euros por uso diario, un precio que también es idéntico al de su rival.
 
Última edición:
Hay gente que lo tiene que usar a diario, entonces un electrico si les conviene, ya que aparte de que al mes gastara mucho menos en combustible se ahorra todas las averias y mantenimiento que tienen los de combustion
Lo del consumo de gasolina supongo que dependera de cada uno, pero si estoy leyendo casos de foreros de este mismo foro que el tsi se dispara a los 9 o 10 litros, se despreocupan como dije antes de posibles averias derivadas de trayectos cortos con tdi, que a la larga descompensan el ahorro de los diesel
 
Última edición:
espero que no te moleste, ¿Vives en Madrid? ¿te mueves a diario aquí?
 
Última edición:
No, no vivo en Madrid, pero como dije antes, si he pasado por el medio, de viaje, alguna vez hasta en pleno domingo por la tarde, y ya se el percal diario que hay
 
Domingo por la tarde Madrid? Vamos no hay ni dios.
 
Domingo por la tarde Madrid? Vamos no hay ni dios.
Bueno era el Domingo de retorno de semana santa, estaba hasta las narices de coches, y cecom.. no se que quieres decir de "ya", yo lo que he visto, no me lo invento.
Creo que no tengo mas que agregar, que cada uno le parezca lo que quiera.. creo que mis impresiones sobre los coches electricos desde mi punto de vista son las acertadas, el tiempo dira a que termine derivando todo, que los que compartais mis impresiones bien, que los que no.. tambien..
No creo que tenga que aportar mas, creo que todo lo demas es ir a lo personal, todo lo que digo lo baso en lo que voy leyendo tanto en revistas como en blogs de motor mas mi experiencia personal e impresiones de gente que tiene este motor, aquel otro, y me va contando los problemas que van teniendo, e incluso de gente que vive o ha vivido en Madrid.
Un saludo
 
Ya hay mucho o ya hay poco?
 
si vives en Madrid lo sabes de sobra,lo que se puede sufrir un atasco tras otro y lo que cuesta al bolsillo.
 
Yo soy de Madrid, y como pilles ciertos puntos estratégicos de atascos (Nudo Norte Manoteras lo he sufrido y mucho, pero hay decenas) te dan ganas de cortarte las venas tanto al ir como al volver de trabajar, y ya no te digo un viernes.

Los que no sois de Madrid lo podéis intuir pero ni os acercais lo que es estar parado, arrancar, 10 metros otra vez parado y esto en bucle, y dando gracias que no haya un accidente (que uno a la semana te puedes comer fácilmente). Yo no defiendo ni diesel ni gasolina porque creo que aquí cada uno es muy listo para saber que motor tiene que pillarse. Yo sé que con mi diesel mi ahorro es enorme (aparte de hacer + de 25000km) y más caro de mantener puede ser, pero tambien es tener suerte de que a partir del 4 año te salga el coche bueno (vengo de un diesel de 20 años, mi padre diesel de 10 años y los problemas normales de un coche de gasolina). Es como decir que el de gasolina tricilíndrico es un riesgo porque si se le fuerza puede dar problemas. Rumores Rumores y cuando pasen las cosas pues hablamos.

Buena noches a todos, y gran foro con grandes usuarios.
 
Yo soy de Madrid, y como pilles ciertos puntos estratégicos de atascos (Nudo Norte Manoteras lo he sufrido y mucho, pero hay decenas) te dan ganas de cortarte las venas tanto al ir como al volver de trabajar, y ya no te digo un viernes.

Los que no sois de Madrid lo podéis intuir pero ni os acercais lo que es estar parado, arrancar, 10 metros otra vez parado y esto en bucle, y dando gracias que no haya un accidente (que uno a la semana te puedes comer fácilmente). Yo no defiendo ni diesel ni gasolina porque creo que aquí cada uno es muy listo para saber que motor tiene que pillarse. Yo sé que con mi diesel mi ahorro es enorme (aparte de hacer + de 25000km) y más caro de mantener puede ser, pero tambien es tener suerte de que a partir del 4 año te salga el coche bueno (vengo de un diesel de 20 años, mi padre diesel de 10 años y los problemas normales de un coche de gasolina). Es como decir que el de gasolina tricilíndrico es un riesgo porque si se le fuerza puede dar problemas. Rumores Rumores y cuando pasen las cosas pues hablamos.

Buena noches a todos, y gran foro con grandes usuarios.
en Madrid mucha gente está empezando a pillar híbridos y eléctricos.
De todas formas, en Madrid destrozas el coche sea gasolina o diesel.
 
en Madrid mucha gente está empezando a pillar híbridos y eléctricos.
De todas formas, en Madrid destrozas el coche sea gasolina o diesel.
Es verdad que destrozas los coches por temas de embrague, caja cambios, etc.
Híbiridos el problema es que o tienes un chalet y te montas el centro de carga, o no todas las comunidades quieren hacer obra para instalarlos. Y no hay tantos puntos. Creo que aún queda un par de añitos o más hasta que Madrid se ponga las pilas con las infraestructuras. Los híbiridos en Madrid es si tienes otro coche para hacer viajes largos y este solo lo usas para ir al trabajo.
 
totalmente de acuerdo lo llevo escribiendo hace bastantes post
 
Es verdad que destrozas los coches por temas de embrague, caja cambios, etc.
Híbiridos el problema es que o tienes un chalet y te montas el centro de carga, o no todas las comunidades quieren hacer obra para instalarlos. Y no hay tantos puntos. Creo que aún queda un par de añitos o más hasta que Madrid se ponga las pilas con las infraestructuras. Los híbiridos en Madrid es si tienes otro coche para hacer viajes largos y este solo lo usas para ir al trabajo.
dos años tampoco es tanto
 
Volver
Arriba