Elegir entre el 1.4 TSI o el nuevo motor 1.5 TSI?

Pues esperate... que ahora en el foro del karoq dicen que están mirando el motor in situ, y que no llevan FAP. Y en el ETKA, lo que aparece para gasolina solo lleva catalizador, sin FAP, y que es de ciclo OTTO y no MILLER.
Y mirando lo mismo del ETKA, pero por ejemplo en el Arona que lleva 1.5, tampoco aparece lo del FAP y también pone OTTO
Ver el archivo adjunto 27041
Yo ya no entiendo nada jajaja
Pues mira que todo el mundo lo daba por hecho, como no lo lleva al final me parto :roflmao:
 
Es que tampoco se llama FAP, y por lo que parece algunos modelos con este motor lo llevan (Tiguan) y otros no. Se llama DPG y las hace el motor con su propio calor, no inyecta nada.
Lo mismo que el ciclo Miller, lo lleva el 1.5 TSI 130 caballos que no se vende en España.
 
Última edición:
Pero es que ese motor no lleva FAP, no sé de dónde ha salido eso.

Arturo de Andrés en una de sus pruebas en km77.com compara este motor con el 1.4 del Ateca:

"Ello no significa que el Evo 1.5 no tenga mejoras respecto al 1.4, incluso al que ya tenía 150 CV y paulatinamente va a ser sustituido por el Evo en todas las gamas del grupo VAG. El tope de presión de la inyección se ha aumentado de 200 hasta 350 bar (un salto de un 75%), se ha reducido la fricción en camisas y bancada mediante tratamiento superficial con polímeros, se ha optimado la eficacia del intercooler, y otro tanto para el sistema de refrigeración, que ahora es muy complejo en sus circuitos"

El 1.5 es igual de prestacional, pero más eficiente (se presupone).

Saludos desde Zgz.

Pues segun de la fuente de que se "beba" dicen lo contrario compi @Altro71 o_Oo_Ohttps://www.motor.es/noticias/motores-tfsi-tsi-filtro-particulas-201629536.html ´y Los motores TSI y TFSI de Volkswagen tendrán filtro de partículas - Motor 16 Normalmente cuando hablan del motor no suelen hablar del sistema de escape y de lo que lleva, ya que después de la mala prensa que ha habido los ultimo años entre el "diesel gate" y los FAP en los diésel (sobre todo si se realizan recorridos cortos) . Me temo que habrá que esperar a ver las nuevas unidades a final de este año a ver si físicamente lo traen o nó que me dá que si que van a traer, puesto que lo anunciaron como requisito para pasar la norma Euro 6d y Euro7 y llegar a los 95 g/km de CO2.
En los Golf y los Leones ya montan esta motorización habría que comprobar si aparece algo sobre ello en los foros correspondientes.
Saludos ;););).
 
@Lukas lo último que he dicho para puntualizar es que algunos modelos con ese motor llevan un dispositivo (que no es un FAP) que reduce las emisiones de partículas nocivas y otros no. Tiguan sí, Karoq no. Eso depende de las emisiones de cada uno.

Entiendo que el grupo VAG se haya apresurado a difundir a los cuatro vientos que es más limpia que nadie al poner un dispositivo que reduce emisiones en un motor de gasolina, eso es parte de su estrategia de lavado de imagen por el timo del dieselgate.

También he puntualizado que sí existe un 1.5 TSI con ciclo Miller aunque en España no lo conozcamos, más enfocado al rendimiento que a las prestaciones..
 
Pues en el golf por ejemplo que se puede elegir entre 1.4 y 1.5, con respecto al co2 solo hay 4gr de diferencia ( de 116 a 112), y de consumo de 5.10 a 4.9. Poco hace el FAP...
 
Es que tampoco se llama FAP, y por lo que parece algunos modelos con este motor lo llevan (Tiguan) y otros no. Se llama DPG y las hace el motor con su propio calor, no inyecta nada.
Lo mismo que el ciclo Miller, lo lleva el 1.5 TSI 130 caballos que no se vende en España.

Ya te había citado cuando he leido tu post...compi

@Lukas lo último que he dicho para puntualizar es que algunos modelos con ese motor llevan un dispositivo (que no es un FAP) que reduce las emisiones de partículas nocivas y otros no. Tiguan sí, Karoq no. Eso depende de las emisiones de cada uno.

Entiendo que el grupo VAG se haya apresurado a difundir a los cuatro vientos que es más limpia que nadie al poner un dispositivo que reduce emisiones en un motor de gasolina, eso es parte de su estrategia de lavado de imagen por el timo del dieselgate.

También he puntualizado que sí existe un 1.5 TSI con ciclo Miller aunque en España no lo conozcamos, más enfocado al rendimiento que a las prestaciones..

Compi @Altro71 tus puntualizaciones son correctas y en funcion de la plataforma escogida (en los SUV parece que si la estan utilizando) el sistema que comentas es parecido al Selective catalytic reduction (SCR) pero sin urea o ADBlue, al final lo llamen DPG o como quieran llamarlo es un filtro de partículas en toda regla :thumbsup::thumbsup:. Por cierto y hablando del dieselgate ya habido un propietario de un Skoda Yeti en Baleares al que le tienen que devolver lo que pagó por el vehículo ya que le ha ganado el jucio a VW, perdon por el off-topic :oops:.

Segun declaraciones de la propia VW a la prensa Volkswagen promete seguir haciendo motores diésel y gasolina más ecológicos dicen que en gasolina, el núcleo sobre el que girará el futuro de Volkswagen será el motor 1.5 TSI Evo que es un propulsor concebido para combinarse con tecnologías de electrifican e incluso de gas natural y que encierra otras novedades, como el turbo de geometría variable o la función coasting (y mantiene la función de desconexión selectiva de cilindros). Segun VW ha elegido el cubicaje por considerarlo como el 'right-size' más adecuado para combinar buenas prestaciones (más par a menos vueltas) con menor consumo y, por tanto, emisiones más reducidas... y cercanas a los 95 gr/km. Veremos si no cambian de idea de aquí a un par de años.

Un abrazo compi y saludos dese la Cantabria infinita.;););).
 
El otro día lei una comparativa de Auto bild del Ateca con el 3008 y el Karoq. Lo interesante es que los motores elegidos entre ateca y karoq eran el 1.4 TSI contra el 1.5 TSI. Por lo que comentaban, el 1.4 da la sensación de ser más prestacional, acelerando de cero a 100 en 8 decimas menos. De todas formas es un dato a tomar entre comillas, porque depende del piloto, estado neumaticos,... Por lo demás, comentaban que eran muy similares en los demás aspectos
 
Y que el Ateca seguramente pese menos que el Karoq, lo que ayuda a esas aceleraciones
 
Y que el Ateca seguramente pese menos que el Karoq, lo que ayuda a esas aceleraciones

En realidad, la comparativa ideal va a ser la de un Ateca 1.4 TSI de los ultimos entregados contra otro Ateca 1.5 TSI de los primeros que se entregen exactamente iguales y conducido por la misma persona.

Pero vamos, por más que leo, creo que las diferencias no deben ser mayusculas. Algo mejor de consumo y mas eficiente a nivel calorifico el 1.5.
 
El otro día lei una comparativa de Auto bild del Ateca con el 3008 y el Karoq. Lo interesante es que los motores elegidos entre ateca y karoq eran el 1.4 TSI contra el 1.5 TSI. Por lo que comentaban, el 1.4 da la sensación de ser más prestacional, acelerando de cero a 100 en 8 decimas menos. De todas formas es un dato a tomar entre comillas, porque depende del piloto, estado neumaticos,... Por lo demás, comentaban que eran muy similares en los demás aspectos

En realidad, la comparativa ideal va a ser la de un Ateca 1.4 TSI de los ultimos entregados contra otro Ateca 1.5 TSI de los primeros que se entregen exactamente iguales y conducido por la misma persona.

Pero vamos, por más que leo, creo que las diferencias no deben ser mayusculas. Algo mejor de consumo y mas eficiente a nivel calorifico el 1.5.

Y que el Ateca seguramente pese menos que el Karoq, lo que ayuda a esas aceleraciones
Inapreciable, eran 10 kilos de diferencia, no recuerdo a favor de cual.
Y ademas el Ateca es un compacto "suvetizado", está muy logrado el chasis y la aerodinamica y eso ayuda también, se mea en aceleración y respuesta dinamica a todos los suv generalistas.

El tema del motor que es lo que estáis tratando, la verdad es que la diferencia es casi solo en los cc.
El 1.5 es nuevo, cilindros mejor acabados, si, pero ni lleva ciclo miller, ni turbo de geometria variable, ni nada de lo que anunciaron.
Es el motor base sobre el que la marca se va a apoyar ahora para ir metiendo todas esas cosas y sobre todo convertirlo en híbrido dentro de unos años.
Es una evolución sin más del 1.4 y le falta que le refinen las prestaciones, hacen falta unos añitos para ponerlo al 100% de efectividad.
 
Inapreciable, eran 10 kilos de diferencia, no recuerdo a favor de cual.
Y ademas el Ateca es un compacto "suvetizado", está muy logrado el chasis y la aerodinamica y eso ayuda también, se mea en aceleración y respuesta dinamica a todos los suv generalistas.

El tema del motor que es lo que estáis tratando, la verdad es que la diferencia es casi solo en los cc.
El 1.5 es nuevo, cilindros mejor acabados, si, pero ni lleva ciclo miller, ni turbo de geometria variable, ni nada de lo que anunciaron.
Es el motor base sobre el que la marca se va a apoyar ahora para ir metiendo todas esas cosas y sobre todo convertirlo en híbrido dentro de unos años.
Es una evolución sin más del 1.4 y le falta que le refinen las prestaciones, hacen falta unos añitos para ponerlo al 100% de efectividad.

En otras palabras y si no te entiendo mal, es un motor en vias de desarrollo que probablemente tenga un gran potencial y que podría llegar a ser muy superior al 1.4, pero que sin embargo a día de hoy, al estar en el inicio de su desarrollo, esta a la par de este, que probablemente sea un motor que ya ha alcanzado su máximo potencial.

Es algo que me cuadra, y más con la información que estoy leyendo
 
En otras palabras y si no te entiendo mal, es un motor en vias de desarrollo que probablemente tenga un gran potencial y que podría llegar a ser muy superior al 1.4, pero que sin embargo a día de hoy, al estar en el inicio de su desarrollo, esta a la par de este, que probablemente sea un motor que ya ha alcanzado su máximo potencial.

Es algo que me cuadra, y más con la información que estoy leyendo
Algo así, si.

VW ha decidido que el 1.5 es la base sobre la que va a sustentar todo su desarrollo de motores, consideran que es el cubicaje perfecto para los motores que saquen de aquí en adelante.
Pero a día de hoy no tiene nada especial, es 100% equiparable al 1.4. Tendrá sus mejoras claro está, porque la maquinaria con la que está hecho es mas sutil, según dicen es mas eficiente con el combustible, pero eso está por ver.
Los 1.4 últimos que se están montando también son muy eficientes en ese aspecto, todo motor tiene una vida en su desarrollo y los 1.4 de estos últimos años ya superan a los primeros que se montaron, es lógico, las cadenas de montaje van mejorando y todo sale mas pulidito.

Yo diría que ahora están a la par, pero en 2 años el 1.5 ganará por eficiencia cuando incorporen mas desarrollo, desde mi punto de vista.
 
Yo lo veo claro el 1.5 es un motor nuevo que sustituye al 1.4. Mejor?, peor? Opiniones varias, pero parece raro que VW evolucione los motores a peor , en cualquier caso dentro de poco no habrá ningún debate porque el 1.4 habrá dejado de existir.
 
todo evoluciona y en este sentido si el 1.4 a dadobuenas prestaciones al grupo W el nuevo lo va a seguir dando buenas prestaciones ,este nuevo motor tiene mucho del 1.4 las pruebas en bancos de trabajos a sin lo dicen que va a ser un motor eficiente
pero ya lo dice el refranero (que el movimiento se demuestra andando ) ya veremos como termina el cuento
 
El 1.5 es mejor motor, lo cual no implica que el 1.4 sea malo.
Y tampoco hay muchas más vueltas. La tecnología avanza, la fabricación también, y todo mejora.
Otra cosa es que termine montando fap, pero eso no seas por el motor si no por las normas de gases
 
Alguien en este foro colgó una vez un enlace a una página que compara coches y motores en tiempos de aceleración.

He estado buscando y la he encontrado. Os dejo el enlace con la comparativa de un Golf VII 1.4 TSI y un Golf VII 1.5 TSI.

No es necesario que monten el 1.5 TSI en el Ateca para comparéis los dos motores.

Duelo : VW Golf VII 1.4 TSi vs VW Golf VII 1.5 TSi

Como veréis, hasta los 140 Km/h, el 1.4 TSI es más rápido. A esa velocidad ambos motores se igualan y el 1.5 es más rápido en conseguir los 160 Km/h.
 
Volver
Arriba