¿Cuándo aprenderemos en Europa que los coches tienen que ser Automáticos?

En viaje largo depende mucho compi @Javimitsu de las carreteras por donde te muevas si el trayecto es todo autovia da igual cambio automático que manual, como bien dices metes 6º en el manual y te olvidas. Pero si el viaje es largo y las carreteras son reviradas o de montaña, saldrás mas decansado con el cambio automático que con el manual, puesto que no tienes que pisar el embrague :thumbsup:, a eso me refería yo cuando decía que en viaje largo el automático es mas cómodo que el manual. Respecto a lo de salir a trompicones en 1ª ó 2ª velocidad en ciudad, depende mucho de la forma de conducir de cada uno , a mi no me ocurre dese que saqué el carnet de conducir ya hace unos cuantos añitos... Además con el tiempo todos los cambios serán automáticos, ya que los motores eléctricos (se acaban cargando todos los motores de combustión interna y sustituyendolos por electricos puros) , no tienen cambio manual :p:p. Así que a 20 años vista acabaremos todos conduciendo un electrico de cambio automático.

Saludos y disfrutad del finde :):):).
Los trompicones no te pienses a que el coche hace el caballito... es el paso de primera a segunda que se nota y unas veces más que otras... Entonces eres un hombre con mucho tacto en el acelerador y embrague, contigo no me marearía. ;) Yo por mucho que lo intento siempre se nota el cambio. Y más en subidas. Y no me considero malo conduciendo.
 
Los trompicones no te pienses a que el coche hace el caballito... es el paso de primera a segunda que se nota y unas veces más que otras... Entonces eres un hombre con mucho tacto en el acelerador y embrague, contigo no me marearía. ;) Yo por mucho que lo intento siempre se nota el cambio. Y más en subidas. Y no me considero malo conduciendo.

Compi @Javimitsu , salvo cuando sales de parado en rampa pronunciada que hay si que puedes notar el tirón de la 1ª sobre todo si sueltas el embrague "un pelín antes" de tiempo, tanto en el vulkaniano, como en el Leoncio, como en todos los vehículos que he tenido de cambio manual no hay "trompicón" cuando se pasa a 2ª, y de 2ª a 3ª. Todo dependende de coger el tacto al embrague. Saludos ;););).
 
Última edición:
Pues uno que no comprará Volkswagen por aquí.
 
Pues uno que no comprará Volkswagen por aquí.
No va a ser el primero ni el último. La tendencia es a qué todo sea automático, y me da que no van a tardar todas las marcas en implantarlo.
Te vas a tener que ir a vivir fuera de Europa ;)
 
No va a ser el primero ni el último. La tendencia es a qué todo sea automático, y me da que no van a tardar todas las marcas en implantarlo.
Te vas a tener que ir a vivir fuera de Europa ;)
O no, también iban a prohibir los diésel cuando yo me lo compré ( eso me dijo el comercial para colarme el gasolina ) y todavía estoy esperando que los prohíban.
Te garantizo que le quedan muchos años aún a los manuales.
Así que seguiré en Europa muuuuchos años aún.
:p:p:D
 
O no, también iban a prohibir los diésel cuando yo me lo compré ( eso me dijo el comercial para colarme el gasolina ) y todavía estoy esperando que los prohíban.
Te garantizo que le quedan muchos años aún a los manuales.
Así que seguiré en Europa muuuuchos años aún.
:p:p:D
En 10 años hablamos, lo que nos dure el Ateca, si aún estamos por aquí :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Ya hay marcas, Peugeot, que salvo el motor de entrada, de menos potencia, donde sí da a elegir entre manual o automático, el resto de motores todo en automático sólo.
Y otras como Ford, que si eliges determinados extras (control de crucero adaptativo, etc) sólo te deja con cambio automático...
Ya hay varios países europeos en los que se vende más automáticos que manuales, pero aquí va más lento, un poco por desconocimiento del cambio automático y también por tema precio creo yo...
Aunque mi impresión es que en los últimos 4 o 5 años ha aumentado bastante el porcentaje de automáticos que se venden aquí...
No hay más que ver también las presentaciones aquí en el foro, yo creo que hay más automático que manual ..
 
Ya hay marcas, Peugeot, que salvo el motor de entrada, de menos potencia, donde sí da a elegir entre manual o automático, el resto de motores todo en automático sólo.
Y otras como Ford, que si eliges determinados extras (control de crucero adaptativo, etc) sólo te deja con cambio automático...
Ya hay varios países europeos en los que se vende más automáticos que manuales, pero aquí va más lento, un poco por desconocimiento del cambio automático y también por tema precio creo yo...
Aunque mi impresión es que en los últimos 4 o 5 años ha aumentado bastante el porcentaje de automáticos que se venden aquí...
No hay más que ver también las presentaciones aquí en el foro, yo creo que hay más automático que manual ..
Yo creo que en 3 o 4 años todo lo que se venda nuevo será automático, en todas las marcas, y cualquier motor. Sobre todo los eléctricos de gama media.
 
Yo creo que en 3 o 4 años todo lo que se venda nuevo será automático, en todas las marcas, y cualquier motor. Sobre todo los eléctricos de gama media.
Ah, ya en eléctricos, desde luego, impepinablemente.
Y todos los avances en conducción semiautónoma y autónoma van ligados casi a la fuerza a cambio automático también.
 
Hola, solo por puntualizar, la gran mayoria de eléctricos no llevan cambio (ni manual ni automático)
Solo algunos deportivos, como el Taycan, llevan dos marchas. El resto va sin caja de cambios, transmisión directa de motor a ruedas...

Saludos.
 
Hola, solo por puntualizar, la gran mayoria de eléctricos no llevan cambio (ni manual ni automático)
Solo algunos deportivos, como el Taycan, llevan dos marchas. El resto va sin caja de cambios, transmisión directa de motor a ruedas...

Saludos.
Y la marcha atrás? Han sustituido la transmisión por otra cosa que hace esa función?
La verdad me sonaba algo, pero no sé qué método utilizan.
La parte directa hacia delante está claro que es todo motor, coloquialmente lo llamaríamos una marcha solo.
 
Y la marcha atrás? Han sustituido la transmisión por otra cosa que hace esa función?
La verdad me sonaba algo, pero no sé qué método utilizan.
La parte directa hacia delante está claro que es todo motor, coloquialmente lo llamaríamos una marcha solo.
Hola, para la marcha atrás, el motor gira al revés, invirtiendo polaridad.
Saludos
 
Volver
Arriba