Consumo e inercias. De qué se trata eso?

blanxak

Forero Experto
Ubicación
Blanes
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Negro Mágico
He leido varias veces ya en el foro que bajan los consumos del Ateca aprobechando las inercias.
Podriais explicar de que trata eso?
De coger rebufos.. de lanzar el vehiculo en 4a y pasar a 5a sin pisarle mas.. etc.
 
Un ejemplo que igual te ayuda . Tu ves al fondo de una calle un semáforo en rojo , vas en 3° pues en ved de seguir acelerando hasta llegar cerca del semáforo y frenar para pararte y después poner punto muerto .. si lo que quieres es ahorrar gasolina pues al ver el semáforo rojo levantas el pie sin quitar la marcha y dejado que vaya corriendo acercándose al semáforo incluso reduciendo a segunda sin acelerar intentando que el coche frene por motor y no por pisar el freno .
Tienes que saber que cada vez que el coche corre con una marcha puesta y tu consigues levantar al pie del acelerador el consumo es 0 . Por lo que debes aprovecharte de bajadas y de ir reduciendo en vez de ir frenando
Lógicamente esto dentro de una conducción normal .. son llevar las reducciones a altas vueltas en el cuenta vueltas.
Espero que se me entienda
 
En el caso de los cambios DSG el efecto inercia se lleva un poco más allá, pasando directamente a desembragar y quitar la marcha en el momentos que levantas el pié del acelerador y las circunstancias son favorables. Funciona sólo en el modo ECO y dura hasta que tocas el acelerador o el freno.

Yo no le acabo de ver del todo el sentido en ciudad, donde me parecería más razonable que se comportara como dice @JoseMi, salvo trayectos muy puntuales, como subidas de repechos sólo con la inercia de una bajada anterior.

En autopista con el ACC nunca entra en funcionamiento.
 
Última edición:
No entiendo esto del desembrague, ya que como dice @JoseMi, lo ideal para consumo 0 (a mi entender) es que el coche valla embragado y el rodar tire del motor, al ir desembragado y en ralentí, el motor tiene que ser alimentado. En un camion que llevaba actuaba de dicha forma, y al pasar de embragado a desembragado pasaba de 0L a 2L/H que es lo que consumia a ralentí, asi que o algo se me escapa o no es del todo logico.
 
Esta acción forma parte de la conducción "ecológica" y es de las pocas buenas praxis que tiene este tipo de conducción.
En cuanto al consumo, está directamente ligado a lo que pisas el acelerador, ni más ni menos, lo que se trata es de aprovechar la "inercia" que lleva el coche anticipándose a las circunstancias del tráfico (como ya te han comentado, dejar el coche que vaya por sí solo con la marcha metida si ves que el semáforo está rojo o bajar las pendientes aprovechando el freno motor en vez acelerar y frenar todo el tiempo). En corto plazo de tiempo vamos a ver como circularemos con el motor apagado en las bajadas, manteniéndose la asistencia (dirección, frenos, ...) por medio de un motor eléctrico.
 
Esta acción forma parte de la conducción "ecológica" y es de las pocas buenas praxis que tiene este tipo de conducción.
En cuanto al consumo, está directamente ligado a lo que pisas el acelerador, ni más ni menos, lo que se trata es de aprovechar la "inercia" que lleva el coche anticipándose a las circunstancias del tráfico (como ya te han comentado, dejar el coche que vaya por sí solo con la marcha metida si ves que el semáforo está rojo o bajar las pendientes aprovechando el freno motor en vez acelerar y frenar todo el tiempo). En corto plazo de tiempo vamos a ver como circularemos con el motor apagado en las bajadas, manteniéndose la asistencia (dirección, frenos, ...) por medio de un motor eléctrico.
Esa conducción es la que se ha hecho de toda la vida cuando te queda poca gasolina, me acuerdo cuando me quedaba sin gasofa en la Puch Monza con 14 años. Eso era conducción eficiente...:roflmao::roflmao:
Aun la sigo practicando cuando se ne ha olvidado echar gasolina.
 
Última edición:
No entiendo esto del desembrague, ya que como dice @JoseMi, lo ideal para consumo 0 (a mi entender) es que el coche valla embragado y el rodar tire del motor, al ir desembragado y en ralentí, el motor tiene que ser alimentado. En un camion que llevaba actuaba de dicha forma, y al pasar de embragado a desembragado pasaba de 0L a 2L/H que es lo que consumia a ralentí, asi que o algo se me escapa o no es del todo logico.
Tiene su lógica, según como lo utilices. Si el coche retiene con el motor, pierde una velocidad que luego has de recuperar con un consumo de combustible. Depende de las circunstancias del tráfico y lo pendiente que estemos del consumo.
 
Tiene su lógica, según como lo utilices. Si el coche retiene con el motor, pierde una velocidad que luego has de recuperar con un consumo de combustible. Depende de las circunstancias del tráfico y lo pendiente que estemos del consumo.
Exacto, tiene su lógica en determinados momentos y recorridos, yo lo veo útil en carreteras de doble sentido con pequeños desniveles, donde la inercia de la bajada te ayuda a subir sin acelerar. Hay un tramo entre Navacerrada y La Granja en Segovia que lo hice así, pisando suave en la bajada e inercia en subidas.
Donde no le acabo de ver el sentido es en ciudad y además, te puede dejar "vendido' en una rotonda, como me pasó ayer en Oviedo, que se puso en inercia y tardé en salir.
 
Menos el Stop/Start son las recetas de toda la vida.
Hay un punto que estoy en desacuerdo...el que indica que dejes alejarse al vehículo precedente, porque yo alguna vez he ido detrás de un trailer a una distancia cercana, sin peligro, y los consumos de un GOLF IV que se iban a 8l/100 de media bajaban a 4l/100 porque no había rozamiento con el aire.
Pero hay que tener la paciencia para ir por autopista detrás de un camión, no hace falta ir pegado, solo a rebufo racional.
 
Última edición:
lo que movemos con el acelerador es aire y la centralita se encarga de aportar el combustible necesario en cada momento, si levantamos el pie y no se detecta entrada de aire podéis ver en el consumo instantáneo que se va acercando a cero.
 
Yo con un Megane 1.9 120 CV, con conducción por inercias pasaba de gastar 6,5 a 5,2 litros a los 100 km, incluso menos.
Lo que pasa es que me aburría pronto.
Pero si lo hiciéramos durante todo el año nos sobraría para pagar el seguro.
 
Esto no es ni mas ni menos que conducir con sentido común, lo primero de todo es no superar los límites de velocidad, si la carretera no tiene cruces, rotondas o incorporaciones, mantener la velocidad lo más constante posible y si los tiene soltar el pie del acelerador antes de llegar para decelerar y frenar lo menos posible, no lo más tarde, y al acelerar hacerlo gradualmente y cambiar de velocidad sobre las 2000rpm, hablo de cambio manual nunca he tenido automático pero la actitud debe ser la misma, y si para colmo conoces la carretera y puedes anticipar todos estos movimientos en función de cada tramo, señal, repecho o bajada, etc...pues mejor que mejor y siempre con un buen estado de los neumáticos y amortiguadores, cambiarlos a tiempo es ahorrar a la larga
Buahh que tocho!!
 
La inercia se puede aprovechar en llano, y hasta en subida, por lo que me he fijado. Si va subiendo y sueltas pedal aprovecha las inercia en subida.
Si, consume más que reteniendo, el consumo del ralenti contra consumo cero al retener, pero llegas más lejos.
Esta a medio camino entre pisar el acelerador y retener consumiendo cero.
Me va convenciendo, aunque la sensación de circular en punto muerto aun no me he acostumbrado, a velocidades rápidas.
A la que pisas freno con lo cual estas indicando que o quieres frenar del todo o para retener en bajada, engrana marcha y retiene consumiendo cero.
 
IMG_20170125_203644.jpg Esto es lo que me sale a mi en el "Driving Style" del camion al parar, circulando lleva varios indicadores que te valoran segun ciertos factores, Inercia, Deceleración, Frecuencia de Frenado, Aceleracion y Proxima parada, el tema de cambio de marcha no lo valora al ser automatico. La verdad es que me resulta mas intuitivo que el del Ateca o estoy mas familiarizado con el, el coche en realidad, para salir solo los fines de semana con el tampoco mw miro demasiado en el consumo.
 
En los coches con DSG cuando se suelta el pie del acelerador el coche se pone en modo “inercia” y lo indica la pantalla?

Es posible activar o desactivar cuando se quiera el "Modo Inercia"?

Con el Control de velocidad en autovía es posible usar este modo?
 
En los coches con DSG cuando se suelta el pie del acelerador el coche se pone en modo “inercia” y lo indica la pantalla?

Es posible activar o desactivar cuando se quiera el "Modo Inercia"?

Con el Control de velocidad en autovía es posible usar este modo?
Sólo en modo ECO funciona la inercia y si no llevas el ACC puesto. En cuanto entra, sale en el FIS y se quita el indicador de marcha.

Se me olvidaba, respecto a activar/desactivar jugando con el acelerador/freno, se puede conseguir regularlo a voluntad.
 
A tu primera pregunta sí, pero solamente en modo ECO. La segunda es sí, seleccionando el modo ECO. Si el coche va deslizándose en INERCIA puedes quitarlo con sólo rozar el freno y "soltará" el embrague y el motor hará su retención normal. Con el ACC puesto es difícil que entre en inercia porque realmente no es muy eficiente y en vez de desacelerar lo que hace es frenar :(

@Alvin0906 hemos contestado lo mismo a la vez :p
 
Yo eso que escucho hablar ya en varios hilos del consumo 0 cuando vas reteniendo con el motor no lo veo como decís, un consumo 0 litros es cuando el motor está parado, mientras arranques el motor el coche empieza a consumir, si el motor está reteniendo y va a 2000rpm el motor está consumiendo combustible, está claro que consumirá menos que si tú le pisas el acelerador, pero algo consume. Aunque veáis en la pantalla 0 no es 0. Es a mi modo de entenderlo y es por lógica.

Como decía @Danone con la Puch, si te quedas sin gasofa aunque el motor este reteniendo la moto se para, con lo cual quiere decir que algo consume. Consumirá muchísimo menos que acelerando pero 0 litros es imposible si el motor está en marcha.

Y si los DSG desembragan las marchas para el modo "vela" quiere decir que el motor consumirá menos en ralentí que con la marcha reteniendo. Creo yo...
 
Yo eso que escucho hablar ya en varios hilos del consumo 0 cuando vas reteniendo con el motor no lo veo como decís, un consumo 0 litros es cuando el motor está parado, mientras arranques el motor el coche empieza a consumir, si el motor está reteniendo y va a 2000rpm el motor está consumiendo combustible, está claro que consumirá menos que si tú le pisas el acelerador, pero algo consume. Aunque veáis en la pantalla 0 no es 0. Es a mi modo de entenderlo y es por lógica.

Como decía @Danone con la Puch, si te quedas sin gasofa aunque el motor este reteniendo la moto se para, con lo cual quiere decir que algo consume. Consumirá muchísimo menos que acelerando pero 0 litros es imposible si el motor está en marcha.

Y si los DSG desembragan las marchas para el modo "vela" quiere decir que el motor consumirá menos en ralentí que con la marcha reteniendo. Creo yo...
Estás en un error.
Todos los motores de inyección modernos, gasolina o gasóleo, la cortan en las retenciones dejando de inyectar combustible para reducir consumos y emisiones. Así que cuando ves consumos "0", es real. De hecho, cuando va "a vela", sí está consumiendo porque el motor se debe mantener al ralentí ya que como si estuviera en punto muerto, lo puedes ver en el FIS. Cuando está reteniendo, el motor gira arrastrado por la inercia y el consumo es nulo, el FIS lo indica correctamente.
 
Última edición:
Volver
Arriba