Con Start&Stop o sin él?

Felipe-FX

Forero Experto
Ubicación
Málaga
Motor
2.0 TDI CR 190 CV 4Drive DSG-7
Versión
Xcellence Plus
Color
Blanco Nevada
Corto y pego un artículo que me parece interesante sobre el tema Stop & Start
de la pagina coches.com

- ¿Con Stop & Start o sin él?
El Stop & Start para automáticamente el motor en las detenciones y lo vuelve a poner en marcha cuando se levanta el pedal de freno o se pisa el embrague. Así, se consigue que el coche consuma y contamine menos. En la parte negativa, destacar que necesita una batería de mayor tamaño (y más cara) y que con él aumenta el riesgo de avería de algunos elementos relacionados con la puesta en marcha (como el motor de arranque), si bien con el tiempo las marcas están investigando como subsanarlos.

Start_Stop-650x409.jpg


Para alguien que circule mucho en ciudad, es un elemento que sí ahorra realmente combustible hasta el punto de hacerlo conveniente. Cabe la duda de si es conveniente con motores turbo (en los cuidados del turbo se aconseja el motor al ralentí durante un tiempo (un minuto, aproximadamente) tras rodar a alta velocidad. Esto evitará que al parar el motor, al dejar de circular el aceite, se pudiera quemar debido a las altas temperaturas, y dañar el turbo, al seguir girando por inercia sin lubricación.

¿Y con el Stop & Start? Los turbocompresores de nueva generación ya utilizan sistemas de refrigeración por agua. En él, unas bombas eléctricas mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema. Por eso ya no es necesario esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un viaje largo por autopista. Además, el Stop & Start apagará o no el motor en función de la temperatura del coche, del exterior, la carga de la batería o la temperatura del aceite del motor. Por eso hoy el Stopt & Start es totalmente compatible con los motores turbo.
 
Corto y pego un artículo que me parece interesante sobre el tema Stop & Start
de la pagina coches.com

- ¿Con Stop & Start o sin él?
El Stop & Start para automáticamente el motor en las detenciones y lo vuelve a poner en marcha cuando se levanta el pedal de freno o se pisa el embrague. Así, se consigue que el coche consuma y contamine menos. En la parte negativa, destacar que necesita una batería de mayor tamaño (y más cara) y que con él aumenta el riesgo de avería de algunos elementos relacionados con la puesta en marcha (como el motor de arranque), si bien con el tiempo las marcas están investigando como subsanarlos.

Start_Stop-650x409.jpg


Para alguien que circule mucho en ciudad, es un elemento que sí ahorra realmente combustible hasta el punto de hacerlo conveniente. Cabe la duda de si es conveniente con motores turbo (en los cuidados del turbo se aconseja el motor al ralentí durante un tiempo (un minuto, aproximadamente) tras rodar a alta velocidad. Esto evitará que al parar el motor, al dejar de circular el aceite, se pudiera quemar debido a las altas temperaturas, y dañar el turbo, al seguir girando por inercia sin lubricación.

¿Y con el Stop & Start? Los turbocompresores de nueva generación ya utilizan sistemas de refrigeración por agua. En él, unas bombas eléctricas mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema. Por eso ya no es necesario esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un viaje largo por autopista. Además, el Stop & Start apagará o no el motor en función de la temperatura del coche, del exterior, la carga de la batería o la temperatura del aceite del motor. Por eso hoy el Stopt & Start es totalmente compatible con los motores turbo.


Gracias por el aporte, precisamente es una de las dudas que tengo respecto al Ateca. Ahora siempre dejo el coche al ralentí unos minutos, sobre todo después de viajes largos o subidas a puertos y de hecho así lo recomienda el manual de instrucciones del Avensis.

Con el Ateca, tenía pensado desactivar el S&S cuando hiciera viajes largos hasta que llegara a destino, ahora con este artículo, tengo dudas de si nuestro 1.4 TSI es "inteligente" como dice y ya no hace falta hacerlo.
 
Gracias por el aporte, precisamente es una de las dudas que tengo respecto al Ateca. Ahora siempre dejo el coche al ralentí unos minutos, sobre todo después de viajes largos o subidas a puertos y de hecho así lo recomienda el manual de instrucciones del Avensis.

Con el Ateca, tenía pensado desactivar el S&S cuando hiciera viajes largos hasta que llegara a destino, ahora con este artículo, tengo dudas de si nuestro 1.4 TSI es "inteligente" como dice y ya no hace falta hacerlo.
Pelayo, es inteligente y solo se para el coche si efectivamente este puede. El mio es un leon 1.2 tsi de 105cv, con s/s y llevo 90.000km encima :)
 
Hace un mes, aproximadamente fui a Madrid con mi hermano a recoger del concesionario RENAULT un KADJAR que acababa de comprar.

Durante los comentarios del funcionamiento del coche, el comercial le dijo " sobre el Stop & Start
Durante el rodaje lo mismo no es demasiado conveniente llevarlo conectado, aunque gaste un poco más de gasolina; más vale que gaste un poco más de gasolina a que gaste ...."""otras cosas""", como por ejemplo el motor de arranque, .....poniendo cara de ...."hasta ahí puedo llegar", .....:speechless:

Creo que ese comentario, es de agradecer, ...

Otra cosa es la incidencia que tenga en nuestros ATECA's
Por cierto, el KADJAR era y es: GASOLINA por lo que me imagino que en un DIESEL el concepto sería más reforzado aún.
 
Yo lei un par de articulos hace tiempo y creo que si que es interesante, yo lo uso sobretodo para ciudad y par de viajes largos, así que lo llevare activado.
 
hola , y el aire acondicionado - calefacción tiene un motor eléctrico el compresor - bomba de agua ?
 
Yo prefiero desactivarlo, prefiero consumir algo más pero evitarme futuras sorpresas en forma de desgaste continuado de piezas y futuras averías, que cómo toda LEY DE MURPHY, pueden ocurrir en el lugar menos deseado (vacaciones, etc...).

Lo único malo, es que he leído por aquí que no se puede desactivar permanentemente, cada vez que arranques el coche hay que desactivarlo, peor bueno...la primera vez que lo haga a darle al botoncito.
 
Pues yo lo tengo claro s&s a pleno rendimiento, tenemos un Renault captur con este sistema y va de fábula, cero problemas. Es más el decide si se conecta o no en función de lo anteriormente descrito
 
Pues mi idea es desactivar esta función en pos de no forzar en demasía piezas como el motor de arranque y la batería. Incluso es posible que busque la manera de poder mostrar una opción de menú para activar o desactivar permanentemente esta opción (ya que, por defecto, aparece activada).
 
Yo en el leon tambien tengo el s&s. Reconozco que si, que es un sistema cojonudo, que ayuda al medio ambiente, a economizar el consumo del coche, pero a veces lo desconecto por que acabo hasta los coj&$#@ de el, sobretodo en situaciones de tráfico lento y paradas intermitentes. Es capaz de arrancar y parar 40 veces seguidas, y cada vez que arranca pienso en motor de arranque, alternador, bateria..etc... y se me encoje el estómago.. por lo demas un sistema de 10 :D
 
Yo tenia como premisa para mi coche nuevo, entre otras, que tuviera S&S.

Lo he probado en coches de alquiler y me encantaba.

Hay que tener en cuenta que el motor de arranque y la bateria no son las normales. Estan dimensionadas de acuerdo al trabajo que tienen que hacer. Hay una centralita que es la que decide cuando apagar el motor y prepara el encendido para cuando hace falta.

Es un sistema avalado por miles de coches en el mundo. La unica persona que conozco que reniega de el es el tipico cuñado sabelotodo que no entiende como funciona.

Estoy deseando tenerlo.

Aun asi, respeto abosoluto para los que no les gustan y decidan no utilizarlo.

Saludos
glendon.
 
Lo que yo me pregunto es qué tal se llevará el S&S con el traffic jam assist y si será capaz de arrancar el motor para empezar a moverse cuando el coche de delante se mueva.
 
Lo que yo me pregunto es qué tal se llevará el S&S con el traffic jam assist y si será capaz de arrancar el motor para empezar a moverse cuando el coche de delante se mueva.

Lo desconozco, pero creo que el sistema esta lo suficiente probado para que actue con cierta 'inteligencia'. Me gustaria probarlo.

Saludos
glendon
 
Pronto lo sabremos. En cuanto alguien que lo haya pedido con DSG y el asistente lo reciba. Atascos hay de sobra para probarlo:D
 
Yo desconecto el Start/Stop nada más arrancar el coche. Tengo un Tiguan con este sistema...

Creo que este dispositivo debería estar de inicio activado o desactivado a voluntad del conductor, pero claro, quizá vaya así por defecto por el tema de datos oficiales como consumos y/o emisiones (de lo contrario no sería entendible, al menos desde mi punto de vista).
 
Yo desconecto el Start/Stop nada más arrancar el coche. Tengo un Tiguan con este sistema...

Creo que este dispositivo debería estar de inicio activado o desactivado a voluntad del conductor, pero claro, quizá vaya así por defecto por el tema de datos oficiales como consumos y/o emisiones (de lo contrario no sería entendible, al menos desde mi punto de vista).
Los fabricantes deciden ya que no se puede configurar por defecto lo que cada consumidor quiere, despues te ponen el botón de desconexion en el salpicadero por si quieres apagarlo como pasa con el control de tracción o TCS. Hay una norma base la excepción la pones luego tu mismo.
 
Correcto, es lo que hago.

Hay métodos para deshabilitarlo de inicio automáticamente, aunque no me parecen del todo ortodoxos (ojo, igual porque no me atrevo)
 
Correcto, es lo que hago.

Hay métodos para deshabilitarlo de inicio automáticamente, aunque no me parecen del todo ortodoxos (ojo, igual porque no me atrevo)
Como ya digo arriesgándote a perder la garantía de centralita y del sistema manipulado. Eso mínimo XD
 
Correcto, es lo que hago.

Hay métodos para deshabilitarlo de inicio automáticamente, aunque no me parecen del todo ortodoxos (ojo, igual porque no me atrevo)

Y que pasa con el típìco palillo encajado en el botoncito!!!!!!...ahí seguro que no perdemos garantías xD
 
Y que pasa con el típìco palillo encajado en el botoncito!!!!!!...ahí seguro que no perdemos garantías xD

:roflmao::roflmao::roflmao: Vale, los palillos y las pipas los poníamos en los timbres de pequeños... :speechless:

...en el botón del coche noooo!! :D Cuesta menos darle al botoncillo tras arrancar que quitar el palillo, darle al botón y volver a ponerlo. :roflmao:
 
Volver
Arriba