Si yo fuera ingeniero que no lo soy, y me mandasen hacer un producto que dure más de 4 años, que consistiera en que pare el motor para ganar menos consumo y menores contaminaciones. y me hubiera inventado un sistema star stop
tendría en cuenta que el coche si se usa a diario 4 años x 365 días = 1460 días.
Si el uso es 50% ciudad y 50% resto de usos y por ciudad calculo que circulen sobre x km diarios con diversos paros y arranques sobre 20 veces diarias que multiplicado por 1460 días = 29200 veces tiene que funcionar sin dar ni un sólo problema. Además tienen que funcionar el resto de cosas asociadas, ese mismo número de veces. (pedal de embrague, batería, motor de arranque, etc)
Cómo dice
@atecatsi , vengo a suponer que si yo fuera ese ingeniero habré diseñado que si de media se necesita casi 30.000 veces que el producto dure unos 40.000 veces y así no tiene que haber mayormente problemas con el 95% de los clientes.
Ahora sí una vez pasados los 4 años de garantía entre el 5º y 7º año debieran ir rompiendo todos paulatinamente.
Si crees que existe la obsolescencia programada, (da por hecho de que si existe) habrán tomado referencias no muy diferentes a la que te muestro. Y no te romperá durante la garantía al 99%, lo hará después.
Si inicialmente no lo usas, o lo desactivas temporalmente que es sólo dar a un botón, habrás ganado, TAL VEZ, algún año de cadencia en esa rotura, también ciertamente se acabará gastando el botón de apagado, más pronto que tarde. Se supone que el botón será más barato que el Star Stop, aunque fíate tú, que tal vez sea alcontrario, además habrás consumido más combustible que eso también vale dinero.
No se que decirte si merece la pena quitar o dejar puesto.