Felipe-FX
Forero Experto
Corto y pego un artículo que me parece interesante sobre el tema Stop & Start
de la pagina coches.com
- ¿Con Stop & Start o sin él?
El Stop & Start para automáticamente el motor en las detenciones y lo vuelve a poner en marcha cuando se levanta el pedal de freno o se pisa el embrague. Así, se consigue que el coche consuma y contamine menos. En la parte negativa, destacar que necesita una batería de mayor tamaño (y más cara) y que con él aumenta el riesgo de avería de algunos elementos relacionados con la puesta en marcha (como el motor de arranque), si bien con el tiempo las marcas están investigando como subsanarlos.
Para alguien que circule mucho en ciudad, es un elemento que sí ahorra realmente combustible hasta el punto de hacerlo conveniente. Cabe la duda de si es conveniente con motores turbo (en los cuidados del turbo se aconseja el motor al ralentí durante un tiempo (un minuto, aproximadamente) tras rodar a alta velocidad. Esto evitará que al parar el motor, al dejar de circular el aceite, se pudiera quemar debido a las altas temperaturas, y dañar el turbo, al seguir girando por inercia sin lubricación.
¿Y con el Stop & Start? Los turbocompresores de nueva generación ya utilizan sistemas de refrigeración por agua. En él, unas bombas eléctricas mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema. Por eso ya no es necesario esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un viaje largo por autopista. Además, el Stop & Start apagará o no el motor en función de la temperatura del coche, del exterior, la carga de la batería o la temperatura del aceite del motor. Por eso hoy el Stopt & Start es totalmente compatible con los motores turbo.
de la pagina coches.com
- ¿Con Stop & Start o sin él?
El Stop & Start para automáticamente el motor en las detenciones y lo vuelve a poner en marcha cuando se levanta el pedal de freno o se pisa el embrague. Así, se consigue que el coche consuma y contamine menos. En la parte negativa, destacar que necesita una batería de mayor tamaño (y más cara) y que con él aumenta el riesgo de avería de algunos elementos relacionados con la puesta en marcha (como el motor de arranque), si bien con el tiempo las marcas están investigando como subsanarlos.

Para alguien que circule mucho en ciudad, es un elemento que sí ahorra realmente combustible hasta el punto de hacerlo conveniente. Cabe la duda de si es conveniente con motores turbo (en los cuidados del turbo se aconseja el motor al ralentí durante un tiempo (un minuto, aproximadamente) tras rodar a alta velocidad. Esto evitará que al parar el motor, al dejar de circular el aceite, se pudiera quemar debido a las altas temperaturas, y dañar el turbo, al seguir girando por inercia sin lubricación.
¿Y con el Stop & Start? Los turbocompresores de nueva generación ya utilizan sistemas de refrigeración por agua. En él, unas bombas eléctricas mantienen el líquido refrigerante en movimiento al parar el motor si fuera necesario, por lo que no existe ese problema. Por eso ya no es necesario esperar unos minutos antes de parar el motor, por ejemplo, al detenernos a repostar combustible tras un viaje largo por autopista. Además, el Stop & Start apagará o no el motor en función de la temperatura del coche, del exterior, la carga de la batería o la temperatura del aceite del motor. Por eso hoy el Stopt & Start es totalmente compatible con los motores turbo.