Compras por internet. Productos de Aliexpress, eBay, Amazon...

Tengo dos preguntas al respecto de los arrancadores.

Por un lado, ¿cuánto tiempo pueden durar "durmientes"? Porque imaginad que lo vamos a usar dentro de 5 años y no hay batería... jejeje

Por otro lado, ¿algún modelo en concreto para el 2.0 TSI? Porque el que cita el compañero parece más que suficiente y veo que hay un montón de la misma marca...

Edito: Por precio, veo que justo el superior (https://*******/2H8yWKr) anda al mismo precio y que aguanta unos 12 meses en espera, así que creo que iré a por ese...


Edito 2: Por cierto compis, una pregunta. Mi Ateca tiene keyless y estoy buscando una funda anti-rfid para centros comerciales y demás, que no me da mucha confianza el asunto. El caso es que tanto en Amazon como en Alieexpress solo veo fundas ENORMES, además de feas, fundas de 8x15cm y cosas así, ¿alguien ha localizado alguna que sea del tamaño de las llaves o similar?

Gracias!

Deende de la marca y la calidad de la batería yo me compré hace tiemp une Jump Starter Suaoki G7 con compresor para hinchar ruedas y un montón de accesorios... para cargar cualquier equipo portatil (movil, Pc,etc.).

Por cierto que he usado para arrancar unos 8 vehículos (incluidas dos furgonetas diesel, con los 20A que da puedes arrancar hasta un camión pequeño, así que en tu caso vas sobrado con esto te contesto la segunda pregunta), el arrancador en cuestión lo adquirí hace mas de un año y medio en Amazon, bueno pues la última vez que lo usé allá por el mes de marzo de 2018 Problemas con la batería me propuse a mi mismo un pequeño experimento "no voy a cargar el Jump Starter en 6 meses a ver que pasa" o_O. :whistling::whistling::whistling:

Bueno pues el resultado es este (septiembre de 2018), después de arrancar el Leon MK2 la batería se quedo al 95% he tenido el dispositivo sin cargar hasta septiembre del pasado año (6 meses y una semana) para comprobar el ciclo de autodescarga de la batería auxiliar teneis toda la historia en Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 y este ha sido el resultado....

http://i66.***********/xpsl5z.jpg

La batería estaba al 75%, con lo cual de este fabricante y modelo te puedes fiar y recargarlo al menos una vez al año. No te pienses que por comprar un Jump Starter te va a arrancar el coche si no le haces un mantenimiento preventivo al menos una vez al año., ya que si no cuando lo vayas a usa te vas a llevar una desagradable sorpresa.

Todos estos equipos llevan una batería que tiene unas perdidas de autodescarga, según la calidad de la misma (y del precio claro), te durará mas o menos ente recargas. Lo que si te puedo decir es que si no la recargas nunca pues te pasa como cuando no recargas el móvil, que cuando realmente te hace falta te quedas sin batería compi @CarlosES . Saludos.
 
Última edición:
Deende de la marca y la calidad de la bateria yo me compré hace tiempon me compre Jump Starter Suaoki G7 con compresor para hinchar ruedas y un monton de accesorios... para cargar cualquier equipo portatil (movil, Pc,etc.).

Por cierto que he usado para arrancar unos 8 vehículos (incluidas dos furgonetas diesel, con los 20A que da puedes arrancar hasta un camión pequeño, así que en tu caso vas sobrado con esto te contesto la segunda pregunta), el arrancador en cuestión lo adquirí hace mas de un año y medio en Amazon, bueno pues la última vez que lo usé allá por el mes de marzo de 2018 Problemas con la batería me propuse a mi mismo un pequeño experimento "no voy a cargar el Jump Starter en 6 meses a ver que pasa" o_O. :whistling::whistling::whistling:

Bueno pues el resultado es este (septiembre de 2018), después de arrancar el Leon MK2 la batería se quedo al 95% he tenido el dispositivo sin cargar hasta septiembre del pasado año (6 meses y una semana) para comprobar el ciclo de autodescarga de la batería auxiliar teneis toda la historia en Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 y este ha sido el resultado....

http://i66.***********/xpsl5z.jpg

La batería estaba al 75%, con lo cual de este fabricante y modelo te puedes fiar y recargarlo al menos una vez al año. No te pienses que por comprar un Jump Starter te va a arrancar el coche si no le haces un mantenimiento preventivo al menos una vez al año., ya que si no cuando lo vayas a usa te vas a llevar una desagradable sorpresa.

Todos estos equipos llevan una batería que tiene unas perdidas de autodescarga, según la calidad de la misma (y del precio claro), te durará mas o menos ente recargas. Lo que si te puedo decir es que si no la recargas nunca pues te pasa como cuando no recargas el móvil, que cuando realmente te hace falta te quedas sin batería compi @CarlosES . Saludos.
Para largos periodos de no usar las baterias de litio se recomienda tenerlas entre un 60 o 70% de su carga para evirat una autodecarga mas agresiva y deterioro de la bateria
 
Para largos periodos de no usar las baterias de litio se recomienda tenerlas entre un 60 o 70% de su carga para evirat una autodecarga mas agresiva y deterioro de la bateria
MI consejo para recargar las baterias de Litio y que nos dures mas del doble de los ciclos de recarga que garantiza el fabricante es no dejarla descargar por debajo del 40% ni recargar mas del 90% con esto cada vez que recargamos sólo utilizamos medio ciclo de recarga con lo cual multiplicaremos al menos por dos la duración de la batería de iones de Litio. Yo lo vengo haciendo así desde hace mas de 10 años en mis dispositivos portatiles (telefonos móviles, Laptops y tablets), y la verdad es que tengo portatiles con mas de 10 años que funcionan con su batería original sin problemas. Respecto al Jump Strater salvo la primer recarga no lo llevo nunca por encima del 90% de carga y funciona cojoestupendamente. Saludos.
 
Última edición:
MI consejo para recargar las baterias de Litio y que nos dures mas del doble de los ciclos de recarga que garantiza el fabricante es no dejarla descargar por debajo del 40% ni recargar mas del 90% con esto cada vez que recargamos sólo utilizamos medio ciclo de recatga con lo cual multiplicaremos al menos por dos la duración de la batería de iones de Litio. Yo lo vengo haciendo así desde hace mas de 10 años en mis dispositivos portatiles (telefonos móviles, Laptops y tablets), y la verdad es que tengo portatiles con mas de 10 años qu funcionan con su bateria original sin problemas. Respecto al Jump Strater salvo la primer recarga no lo llevo nunca por encima del 90% de carga y funciona cojoestupendamente. Saludos.
¿Y cómo haces para no recargar más del 90 % cuando pones un móvil o una tablet a recargar, vas cada 5 min. a comprobar el nivel?
 
Deende de la marca y la calidad de la batería yo me compré hace tiemp une Jump Starter Suaoki G7 con compresor para hinchar ruedas y un montón de accesorios... para cargar cualquier equipo portatil (movil, Pc,etc.).

Por cierto que he usado para arrancar unos 8 vehículos (incluidas dos furgonetas diesel, con los 20A que da puedes arrancar hasta un camión pequeño, así que en tu caso vas sobrado con esto te contesto la segunda pregunta), el arrancador en cuestión lo adquirí hace mas de un año y medio en Amazon, bueno pues la última vez que lo usé allá por el mes de marzo de 2018 Problemas con la batería me propuse a mi mismo un pequeño experimento "no voy a cargar el Jump Starter en 6 meses a ver que pasa" o_O. :whistling::whistling::whistling:

Bueno pues el resultado es este (septiembre de 2018), después de arrancar el Leon MK2 la batería se quedo al 95% he tenido el dispositivo sin cargar hasta septiembre del pasado año (6 meses y una semana) para comprobar el ciclo de autodescarga de la batería auxiliar teneis toda la historia en Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 y este ha sido el resultado....

http://i66.***********/xpsl5z.jpg

La batería estaba al 75%, con lo cual de este fabricante y modelo te puedes fiar y recargarlo al menos una vez al año. No te pienses que por comprar un Jump Starter te va a arrancar el coche si no le haces un mantenimiento preventivo al menos una vez al año., ya que si no cuando lo vayas a usa te vas a llevar una desagradable sorpresa.

Todos estos equipos llevan una batería que tiene unas perdidas de autodescarga, según la calidad de la misma (y del precio claro), te durará mas o menos ente recargas. Lo que si te puedo decir es que si no la recargas nunca pues te pasa como cuando no recargas el móvil, que cuando realmente te hace falta te quedas sin batería compi @CarlosES . Saludos.
Muchísimas gracias por toda la información!!

Pues esta claro, cada X meses una recarga en casa y listo!
 
¿Y cómo haces para no recargar más del 90 % cuando pones un móvil o una tablet a recargar, vas cada 5 min. a comprobar el nivel?
Yo suelo recargar el móvil conectado al PC por USB cuando estoy trabajando con lo cual es fácil revisar el nivel de recarga de vez en cuando lo del 90% es orientativo (puedes cortar la carga al 85% o al 95%), pero lo que si tengo claro es que desde que hago esto me duran las baterías mucho mas tiempo que cuando las dejar agotar "a tope" y las recargas al 100% y las dejas conectadas al cargador horas y horas... Otra opción es si usas siempre el mismo cargador para recargar el movil Tablet o lo que sea, miras su capacidad y lo que te tarda en cargar la batería al 100% digamos que 45 min, pues vas a los 40 min y cortas la recarga. No es necesario comprobar cada 5 min la carga del dispositivo pero si lo quieres hacer no pasa nada. Saludos.
 
Última edición:
Yo suelo recargar el móvil conectado al PC por USB cuando estoy trabajando con lo cual es fácil revisar el nivel de recarga de vez en cuando lo del 90% es orientativo (puedes cortar la carga al 85% o al 95%), pero lo que si tengo claro es que desde que hago esto me duran lasbaterías mucho mas tiempo que cuando las dejar agotar "a tope" y las recargas al 100% y las dejas conectadas al cargador horas y horas... Otra opción es si usas siempre el mismo cargador para recargar el movil Tablet o lo que sea, miras su capacidad y lo que te trada en cargar la batería al 100% digamos que 45 min, pues vas a los 49 min y cortas la recargar. No es necesario comprobar cada 5 min la carga del dispositivo pero si lo quieres hacer no pasa nada. Saludos.
Pues tomo nota con lo de cargarlo por el usb del portátil para tenerlo controlado.
Gracias por el consejo.
 
Yo suelo recargar el móvil conectado al PC por USB cuando estoy trabajando con lo cual es fácil revisar el nivel de recarga de vez en cuando lo del 90% es orientativo (puedes cortar la carga al 85% o al 95%), pero lo que si tengo claro es que desde que hago esto me duran las baterías mucho mas tiempo que cuando las dejar agotar "a tope" y las recargas al 100% y las dejas conectadas al cargador horas y horas... Otra opción es si usas siempre el mismo cargador para recargar el movil Tablet o lo que sea, miras su capacidad y lo que te tarda en cargar la batería al 100% digamos que 45 min, pues vas a los 40 min y cortas la recarga. No es necesario comprobar cada 5 min la carga del dispositivo pero si lo quieres hacer no pasa nada. Saludos.

No tiene a priori mucho sentido no cargar al 100% una batería. Precisamente los últimos % los hace de forma más comedida máxime si se está usando la carga rápido (mas agresiva para las baterías en su % hasta el último cuarto.

Lo que si puede mermar algo la vida útil de una batería seria dejarlo cargando toda la noche y hacer esto todas más noches. Aunque es tan mínimo que en principio no deberíamos perder la cabeza con ello.
Y esto es así porque cuando llega al 100% la mayoría de cargadores a día de hoy desconectan la carga (aunque no lo refleje como tal) pero llega un momento en el que baja de nuevo al 99% y al estar conectado vuelve a cargar ese 1%... esto repetido cada día y durante muchos días pues pudiera acortar la vida de la batería pero ya digo que es irrisorio.

Lo que si debería preocuparnos es las cargas ultrarapidas. Esas si que meten un desgaste alas baterías para que puedan darnos tiempos cortos de cargas de % altos ... esos "chutes" seguro que restan vida a las baterías. Supongo que al final si cambias de móvil cada año o 2 años pues te puede dar igual
 
Ver el archivo adjunto 43073 Ver el archivo adjunto 43072
Deende de la marca y la calidad de la batería yo me compré hace tiemp une Jump Starter Suaoki G7 con compresor para hinchar ruedas y un montón de accesorios... para cargar cualquier equipo portatil (movil, Pc,etc.).

Por cierto que he usado para arrancar unos 8 vehículos (incluidas dos furgonetas diesel, con los 20A que da puedes arrancar hasta un camión pequeño, así que en tu caso vas sobrado con esto te contesto la segunda pregunta), el arrancador en cuestión lo adquirí hace mas de un año y medio en Amazon, bueno pues la última vez que lo usé allá por el mes de marzo de 2018 Problemas con la batería me propuse a mi mismo un pequeño experimento "no voy a cargar el Jump Starter en 6 meses a ver que pasa" o_O. :whistling::whistling::whistling:

Bueno pues el resultado es este (septiembre de 2018), después de arrancar el Leon MK2 la batería se quedo al 95% he tenido el dispositivo sin cargar hasta septiembre del pasado año (6 meses y una semana) para comprobar el ciclo de autodescarga de la batería auxiliar teneis toda la historia en Lukas - Style Plus 1.4 EcoTSI 150cv. Azul Lava MY18 y este ha sido el resultado....

http://i66.***********/xpsl5z.jpg

La batería estaba al 75%, con lo cual de este fabricante y modelo te puedes fiar y recargarlo al menos una vez al año. No te pienses que por comprar un Jump Starter te va a arrancar el coche si no le haces un mantenimiento preventivo al menos una vez al año., ya que si no cuando lo vayas a usa te vas a llevar una desagradable sorpresa.

Todos estos equipos llevan una batería que tiene unas perdidas de autodescarga, según la calidad de la misma (y del precio claro), te durará mas o menos ente recargas. Lo que si te puedo decir es que si no la recargas nunca pues te pasa como cuando no recargas el móvil, que cuando realmente te hace falta te quedas sin batería compi @CarlosES . Saludos.
Muy buenas, estoy mirando en Amazon lo del arrancador de coche y hay un montón de aparatos y todos dicen de comprobar el CCA antes de adquirirlo, sería para el Ateca 1.5 de 150cv gasolina del 2019 y para un Seat leon de gasolina también del año 2015 1.2 de 110cv pero no veo nada del CCA ¿Como puedo saver si es compatible? Te mando foto de los datos de la bateria del Leon con star stop. Y otra duda el inflador de ruedas que te compraste con el arrancador de batería es capaz de inflar las ruedas del Ateca.Screenshot_20190512_015837_com.android.gallery3d.jpgestá es la batería del Seat León, supongo que la del Ateca será la misma¿El jump Starter que tienes tu me serviría para estos 2 coches?
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 43073 Ver el archivo adjunto 43072
Muy buenas, estoy mirando en Amazon lo del arrancador de coche y hay un montón de aparatos y todos dicen de comprobar el CCA antes de adquirirlo, sería para el Ateca 1.5 de 150cv gasolina del 2019 y para un Seat leon de gasolina también del año 2015 1.2 de 110cv pero no veo nada del CCA ¿Como puedo saver si es compatible? Te mando foto de los datos de la bateria del Leon con star stop. Y otra duda el inflador de ruedas que te compraste con el arrancador de batería es capaz de inflar las ruedas del Ateca.Ver el archivo adjunto 43074está es la batería del Seat León, supongo que la del Ateca será la misma

No entiendo que quieres decir con CCA (supongo que te referiras a la capacidad de la batería en Ah), lo interesante de un arrancador es el máx de Amperios de pico que te puede dar así como la capacidad de la batería del arrancador ya que de ello depende que te de para arrancar el coche sobre todo si tiene motor diesel (ya que en este caso necesita mayor amperaje, no es tu caso) La Batería de tu Leon y del ATECA muy probablemente sean diferentes sobre todo si el León no tiene S&S dado que son de gasolina puedes comprar un arrancador de 12000mAh (Da 12A durante 1h) con 1000A de pico y.Existen cantidad de modelos como este https://www.amazon.es/SUAOKI-Arranc...r&qid=1557624499&s=gateway&sr=8-1-spons&psc=1 pero si quieres curar en salud compra uno de 20000mAh (20A durante 1h) con un pico de 800A sufieciente para arrancar motores de todo tipo gasolina o diesel https://www.amazon.es/SUAOKI-Arranc...r&qid=1557624874&s=gateway&sr=8-1-spons&psc=1 si solo te interesa el arrancador.
Si desea comprate uno como mas accesorios como el que compré en su día te recomiendo el Suaoki G7 Plus que es el que compre yo y hasta la fecha nunca me ha fallado https://www.amazon.es/Suaoki-18000mAh-Jump-Starter-Orange/dp/B01GK3ZTK6/ref=sr_1_fkmr0_1?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=Battery+Jump+Starter+Suaoki+G7&qid=1557625236&s=gateway&sr=8-1-fkmr0

Saludos.
 
Última edición:
No tiene a priori mucho sentido no cargar al 100% una batería. Precisamente los últimos % los hace de forma más comedida máxime si se está usando la carga rápido (mas agresiva para las baterías en su % hasta el último cuarto.

Lo que si puede mermar algo la vida útil de una batería seria dejarlo cargando toda la noche y hacer esto todas más noches. Aunque es tan mínimo que en principio no deberíamos perder la cabeza con ello.
Y esto es así porque cuando llega al 100% la mayoría de cargadores a día de hoy desconectan la carga (aunque no lo refleje como tal) pero llega un momento en el que baja de nuevo al 99% y al estar conectado vuelve a cargar ese 1%... esto repetido cada día y durante muchos días pues pudiera acortar la vida de la batería pero ya digo que es irrisorio.

Lo que si debería preocuparnos es las cargas ultrarapidas. Esas si que meten un desgaste alas baterías para que puedan darnos tiempos cortos de cargas de % altos ... esos "chutes" seguro que restan vida a las baterías. Supongo que al final si cambias de móvil cada año o 2 años pues te puede dar igual

Lo que dices tiene sentido en las baterías de acido-plomo ,metal-hidruro y niquel-cadmio, si no lo que estamos comentando, aquí el tipo de batería del que estamos hablando es la que llevan los arrancaodres o Jump Starter que te pueden sacar de un apuro en un momento dado y estas son de iones de litio.

Si quieres que te dure una bateria de iones de litio (que tiene un número de ciclos de recarga limitados entre 1000 y 2000 recargas de 0 a 100%, dependiendo de la calidad de la batería y del fabricante), puedes seguir el consejo de cargar medio ciclo (como recomendaba SONY hace unos años para las baterías de iones de litio de los equipos de video profesional, o no). Curiosamente este tipo de trucos los fabricantes ya no los incluyen en sus manuales por que lo que les interesa es vender baterías o que cambies de equipo cuando se acorta la vida de la batería y el tiempo de utilización de la misma. Respecto a las cargas rápidas de las baterías de iones de litio de móvil, por ejemplo, mediante conector USB-C no acortan en nada la vida de la batería puesto que el sistema esta preparado para ello.
Saludos.
 
Última edición:
No entiendo que quieres decir con CCA lo interesante de un arrancador es el máx de Amperios de pico así como la capacidad de la batería del arrancador ya que de ello depende que te de para arrancar el coche sobre todo si tiene motor diesel (ya que en este caso necesita mayor amperaje, no es tu caso) La Batería de tu Leon y del ATECA muy probablemente sean diferentes sobre todo si el León no tiene S&S dado que son de gasolina puedes comprar un arrancador de 12000mAh (Da 12A durante 1h) con 1000A de pico y.Existen cantidad de modelos como este https://www.amazon.es/SUAOKI-Arranc...r&qid=1557624499&s=gateway&sr=8-1-spons&psc=1 pero si quieres curar en salud compra uno de 20000mAh (20A durante 1h) con un pico de 800A sufieciente para arrancar motores de todo tipo gasolina o diesel https://www.amazon.es/SUAOKI-Arranc...r&qid=1557624874&s=gateway&sr=8-1-spons&psc=1 si solo te interesa el arrancador.
Si desea comprate uno como mas accesorios como el que compré en su día te recomiendo el Suaoki G7 Plus que es el que compre yo y hasta la fecha nunca me ha fallado https://www.amazon.es/Suaoki-18000mAh-Jump-Starter-Orange/dp/B01GK3ZTK6/ref=sr_1_fkmr0_1?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=Battery+Jump+Starter+Suaoki+G7&qid=1557625236&s=gateway&sr=8-1-fkmr0

Saludos.
Lo del CCA no tengo ni idea de lo que significa lo ponen casi todos los modelos que estuve mirando y el Seat leon tiene el star stop como el Ateca. Me gustó el que compraste tu porque viene equipado con accesorios y el maletin, lo del inflador de ruedas ¿que tal funciona? Voy a ver si me lo.compro que no esta de más llevarlo por si acaso. Gracias por la información Lukas
 
Lo del CCA no tengo ni idea de lo que significa lo ponen casi todos los modelos que estuve mirando y el Seat leon tiene el star stop como el Ateca. Me gustó el que compraste tu porque viene equipado con accesorios y el maletin, lo del inflador de ruedas ¿que tal funciona? Voy a ver si me lo.compro que no esta de más llevarlo por si acaso. Gracias por la información Lukas

Acabo de modificar mi post de respuesto supongo que con eso se refiaran a la capacidad de la batería en Amperios hora (Ah). Saludos.
 
Respecto al tema de salud de las baterías, hay muchos bulos, mucha desinformación y poca aclaración por parte de los fabricantes.

Supuestamente, con las baterías actuales de ion litio tenemos la siguiente información:

- No hay efecto memoria
- Se corta la carga cuando se llega al 100%

También se supuso durante un tiempo que una carga lenta daba posteriormente mejor vida útil, pero esto ya se ha demostrado que no es así, ya que son los procesadores internos los que deciden qué cantidad de energía pueden absorber las baterías y de hecho se ha comprobado que en una carga diaria, como la de los teléfonos, más vale una hora de carga ultrarápida que dos o tres horas de carga lenta.

Para un teléfono móvil o tableta, es tal como han comentado antes varios compañeros, no se debe dejar ni toda la noche (tampoco hay que volverse locos, si uno está de viaje y no le queda otra, es lo que hay, pero es algo más bien general para todo el año, no pasa nada porque haya excepciones).

Idealmente, tampoco se deben dejar pasar del 30% o así hacia abajo, como se ha comentado antes, pero siendo realistas eso es prácticamente imposible.

En el caso de los arrancadores de coche, lo ideal sería almacenarlos al 60/70%, pero aquí hay dos factores. Por un lado, eso haría que cuando necesitemos usarlo, su capacidad esté muy mermada, y eso sí que sería preocupante, tendríamos un aparato a medias. Por otro lado, el porcentaje de carga en muchos dispositivos es altísimo, hasta que le das un uso y de repente baja a su nivel real, porque en ocasiones no lo calculan bien, y eso sería peligroso porque podemos encontrarnos con un 20% de repente con un solo intento.

Es por ello que tampoco hay que volverse locos y usar las cosas, que a veces parece que con tantos cuidados no damos uso a lo que hemos comprado. Por tanto, como ha señalado el compañero @Lukas, lo mejor es almacenarla entorno al 90/95%, e igual cada 6/12 meses, según el modelo (He visto que algunos dicen mantener la carga durante 6 y otros durante 12, aunque yo sería precavido), subírselo a casa y darle un poco de uso y cargarlo hasta llegar otra vez al 90/95%. Si no tenemos un coche que arrancar, y no podemos simular las descargas, podemos simplemente conectarle un usb y cargar un teléfono (aunque mejor una tableta o algo que chupe más batería), y luego lo cargamos. Es decir, con hacerle ese pequeño ciclo de descarga y carga, para mantener los electrolitos alegres, sería más que suficiente.

De la misma forma nos sirve de comprobación efectiva de que todo va bien. Imaginaos por ejemplo, dentro de 5 años, si un día se carga y de repente la batería se vacía con un teléfono, es señal de que la batería ha llegado al final de su vida útil y hay que cambiarla, pero si eso nos pasa cuando tenemos que arrancar el coche, mal asunto.

No obstante, yo diría que dadas las baterías de calidad y los pocos ciclos de carga y descarga que tienen (2 veces al año), probablemente dentro de 15 años sigan funcionando bien, pero eso de momento complicado de saber jeje.
 
Respecto al tema de salud de las baterías, hay muchos bulos, mucha desinformación y poca aclaración por parte de los fabricantes.

Supuestamente, con las baterías actuales de ion litio tenemos la siguiente información:

- No hay efecto memoria
- Se corta la carga cuando se llega al 100%

También se supuso durante un tiempo que una carga lenta daba posteriormente mejor vida útil, pero esto ya se ha demostrado que no es así, ya que son los procesadores internos los que deciden qué cantidad de energía pueden absorber las baterías y de hecho se ha comprobado que en una carga diaria, como la de los teléfonos, más vale una hora de carga ultrarápida que dos o tres horas de carga lenta.

Para un teléfono móvil o tableta, es tal como han comentado antes varios compañeros, no se debe dejar ni toda la noche (tampoco hay que volverse locos, si uno está de viaje y no le queda otra, es lo que hay, pero es algo más bien general para todo el año, no pasa nada porque haya excepciones).

Idealmente, tampoco se deben dejar pasar del 30% o así hacia abajo, como se ha comentado antes, pero siendo realistas eso es prácticamente imposible.

En el caso de los arrancadores de coche, lo ideal sería almacenarlos al 60/70%, pero aquí hay dos factores. Por un lado, eso haría que cuando necesitemos usarlo, su capacidad esté muy mermada, y eso sí que sería preocupante, tendríamos un aparato a medias. Por otro lado, el porcentaje de carga en muchos dispositivos es altísimo, hasta que le das un uso y de repente baja a su nivel real, porque en ocasiones no lo calculan bien, y eso sería peligroso porque podemos encontrarnos con un 20% de repente con un solo intento.

Es por ello que tampoco hay que volverse locos y usar las cosas, que a veces parece que con tantos cuidados no damos uso a lo que hemos comprado. Por tanto, como ha señalado el compañero @Lukas, lo mejor es almacenarla entorno al 90/95%, e igual cada 6/12 meses, según el modelo (He visto que algunos dicen mantener la carga durante 6 y otros durante 12, aunque yo sería precavido), subírselo a casa y darle un poco de uso y cargarlo hasta llegar otra vez al 90/95%. Si no tenemos un coche que arrancar, y no podemos simular las descargas, podemos simplemente conectarle un usb y cargar un teléfono (aunque mejor una tableta o algo que chupe más batería), y luego lo cargamos. Es decir, con hacerle ese pequeño ciclo de descarga y carga, para mantener los electrolitos alegres, sería más que suficiente.

De la misma forma nos sirve de comprobación efectiva de que todo va bien. Imaginaos por ejemplo, dentro de 5 años, si un día se carga y de repente la batería se vacía con un teléfono, es señal de que la batería ha llegado al final de su vida útil y hay que cambiarla, pero si eso nos pasa cuando tenemos que arrancar el coche, mal asunto.

No obstante, yo diría que dadas las baterías de calidad y los pocos ciclos de carga y descarga que tienen (2 veces al año), probablemente dentro de 15 años sigan funcionando bien, pero eso de momento complicado de saber jeje.

Así es compi @CarlosES . Saludos.
 
Lo que dices tiene sentido en las baterías de acido-plomo ,metal-hidruro y niquel-cadmio, si no lo que estamos comentando, aquí el tipo de batería del que estamos hablando es la que llevan los arrancaodres o Jump Starter que te pueden sacar de un apuro en un momento dado y estas son de iones de litio.

Si quieres que te dure una bateria de iones de litio (que tiene un número de ciclos de recarga limitados entre 1000 y 2000 recargas de 0 a 100%, dependiendo de la calidad de la batería y del fabricante), puedes seguir el consejo de cargar medio ciclo (como recomendaba SONY hace unos años para las baterías de iones de litio de los equipos de video profesional, o no). Curiosamente este tipo de trucos los fabricantes ya no los incluyen en sus manuales por que lo que les interesa es vender baterías o que cambies de equipo cuando se acorta la vida de la batería y el tiempo de utilización de la misma. Respecto a las cargas rápidas de las baterías de iones de litio de móvil, por ejemplo, mediante conector USB-C no acortan en nada la vida de la batería puesto que el sistema esta preparado para ello.
Saludos.

Al contrario, hablo de las de litio que son las que hay ahora en los samrtphones... que era a lo que me refería ya que el comentario era sobre esto y no sobre los arrancadores.

Precisamente por los ciclos de carga comentaba lo de dejar cargado el móvil y que no es preocupante ya que a 1% que sumes tendrías que sumar muchos para restar el total de 1 ciclo de carga (0 a 100%)

No veo en principio nada lógico en hacer medias cargas... ni útil/cómodo tampoco vaya.

Lo de que los conectores USB C estén preparados para no deteriorar las baterías en las cargas súper rápidas no se de donde lo sacaste pero si me lo explicas una cosa que aprendo.. no le veo ni el sentido. Las súper cargas por su propia naturaleza y como logran esa carga en esos tiempos no veo yo que sean respetuosas con las baterías.

Respecto a lo que digan los manuales... listos iríamos si siguiéramos recomendaciones a pies juntillas. Por otro lado jamas lei tal recomendación ni le haría caso por lo poco práctico del asunto vaya..

Y lo procurar no bajar del 30% es como lo de procurar no rascar la reserva del coche... por no hacer que coja la carbonilla del depósito.. pues más o menos igual en las baterías.

No obstante estas recomendaciones son más para que no se hagan por norma general (como la gente que cada noche deja el móvil conectado cargando) pero en momentos de necesidad pues eso... necesidad y no volverse loco.
 
Tengo dos preguntas al respecto de los arrancadores.

Por un lado, ¿cuánto tiempo pueden durar "durmientes"? Porque imaginad que lo vamos a usar dentro de 5 años y no hay batería... jejeje

Por otro lado, ¿algún modelo en concreto para el 2.0 TSI? Porque el que cita el compañero parece más que suficiente y veo que hay un montón de la misma marca...

Edito: Por precio, veo que justo el superior (https://www.amazon.es/TACKLIFE-T8-Arrancador-Coches-18000mAh/dp/B07F28Z38N/) anda al mismo precio y que aguanta unos 12 meses en espera, así que creo que iré a por ese...


Edito 2: Por cierto compis, una pregunta. Mi Ateca tiene keyless y estoy buscando una funda anti-rfid para centros comerciales y demás, que no me da mucha confianza el asunto. El caso es que tanto en Amazon como en Alieexpress solo veo fundas ENORMES, además de feas, fundas de 8x15cm y cosas así, ¿alguien ha localizado alguna que sea del tamaño de las llaves o similar?

Gracias!

Con respecto al Keylers y mientras encuentras un protector para tu mando lo que puedes hacer cuando estes en un centro Comercial
es desconectarlo del coche y asi no podran abrirlo si no es con el mando
Para desconectarlo tienes que cerrar con el mando y justo cuando se empiezen a cerrar los espejos vuelves a cerralo con el Keylers, pulsando en la maneta
Esto te lo desconecta del coche y lo tendras que abrir con el mando, se vuelve activar la proxima vez que abras
Lo tendras que hacer siempre que quieras desconectar el Keylers temporalmente.
Espero que te sirva de algo.
 
Con respecto al Keylers y mientras encuentras un protector para tu mando lo que puedes hacer cuando estes en un centro Comercial
es desconectarlo del coche y asi no podran abrirlo si no es con el mando
Para desconectarlo tienes que cerrar con el mando y justo cuando se empiezen a cerrar los espejos vuelves a cerralo con el Keylers, pulsando en la maneta
Esto te lo desconecta del coche y lo tendras que abrir con el mando, se vuelve activar la proxima vez que abras
Lo tendras que hacer siempre que quieras desconectar el Keylers temporalmente.
Espero que te sirva de algo.
¡Muchísimas gracias! Así haré entonces, porque es que las fundas además de poco prácticas son feas feas jaja
 
Volver
Arriba