Comprar coches a particulares

ManCh

Forero Activo
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
FR
Color
Naranja Samoa
Buenos días,

Abro este post para buscar, básicamente, orientación y saber vuestros comentarios y experiencias.

Ahora que estoy empezando a buscar en serio un sustituto para mi Megane 1.9 120cv me planteo 3 opciones: nuevo, KM0 o compra a un particular. Mi actual coche es de KM0 pero comprado a un concesionario y mi experiencia ha sido fantástica. Tuve una pequeña queja al inicio porque me parecía que mi coche gastaba mucha rueda y me hicieron un estudio en un taller especializado y todo fue mi correcto.

Ahora, ante varias opciones que he visto, incluida la opción de comprar un Ateca, me pregunto si compraríais un coche a un particular. Estoy hablando de un coche relativamente nuevo, no el típico que se puede comprar al final de su vida útil.

Cuestiones:
- Compraríais el coche a un particular
- Qué requisitos pondríais para estar seguros de que el coche está en buen estado
- Qué medidas de seguridad pondríais con el pago y cómo lo realizaríais

Soy consciente que la mayoría de las preguntas estarían resueltas si tuviera más confianza, tanto al negocio de compra-venta de coches en sí como a las personas. Pero es que no tengo nada, la verdad. No sabes con quién te encuentras al doblar la esquina y si te quieren 'meter' un gol.

Gracias por vuestros comentarios de antemano. Quizá os parezca una cuestión fácil, pero soy muy neófito en el mundo de los coches y este tema me genera dudas, en especial si me lo estoy planteando seriamente.
 
Bueno, este es un tema que puede dar para hablar largo y tendido.
En la compra de coches a particulares hay muchas cosas a tener en cuenta.

Para mí, sería importante:
El conocer al propietario-vendedor y al coche, para tener constancia de como fue tratado en el día a día, si tuvo golpes, accidentes, Kms realizados, etc (no es lo mismo esto que un coche de un desconocido).
También sumaría puntos el que tuviera todo documentado: las revisiones en el concesionario oficial, con su libro de mantenimiento, sellos oficiales, facturas, hojas de ITV, etc.
Y que se permitiera además de probarlo tu, que lo conduzca el propietario (para tú ver cómo lo hace y tener una idea de cómo fue su trato) y también que lo probara otro mecánico de tu confianza, además de pasarle una exhaustiva revisión antes de comprarlo.
Luego comprobaría los aspectos legales del coche, que no tenga multas, deudas pendientes, embargos, impuestos al día, garantías...
Etc...
 
Última edición:
Yo a particulares soy muy reacio a comprar, porque las probabilidades de que salga rana son muy altas, y las garantías brillan por su ausencia.
En caso de un seminuevo, entendiendo por ello coches con un kilometraje no superior a 30.000 kms o así, siempre recomiendo acudir a una casa oficial (en el caso del grupo VAG, DasWelAuto) por las garantías que aportan. Las casas revendedoras de seminuevos pueden salir bien, pero también mal.
Y en el caso de nuevo, si no buscas algo muy concreto, puedes aprovechar unidades en stock que siempre suelen sañir un pelin mejor de precio.
Solo te diría que compraras a un particular, si, como te han dicho aqui arriba, es de confianza y conocido.
 
En caso de los coches stock, el ateca la única oferta que hacían era que te lo llevabas ya sin esperar meses a su fabricación. Y la verdad es que es un reclamo cojonudo visto lo que tardan
 
Buenas,

A mí más que cualquier otra cosa, (si la compra-venta se hace entre particulares) me dice mucho la forma de ser del comprador/vendedor, incluso con su forma de hablar o de escribir puedes ver su sinceridad. Con esto sacas mucho más que lo que puedan sacar tus propios ojos viendo el coche. Y si hablamos de coches km0 o con muy pocos km, es raro que te pueda fallar algo gordo. Sin embargo, tienes que contar con que la garantía legal de 6 meses la tienes, tanto si lo pone en el contrato de compra-venta como si no.

Comento mi experiencia...

Yo acabo de vender un coche de segunda mano (mi coche desde hace 10 años) y mi experiencia como vendedor ha sido mala. Lo vendí, y al cabo de dos semanas el comprador me lo quiso devolver, y con la ley en la mano no tuve nada que hacer, le devolví el dinero y él me devolvió el coche.
Os preguntaréis qué le pasó al coche. Pues en principio según el comprador, me llamó diciendo que se le había encendido una lucecita de fallo motor y que tras llevarlo al taller le dijeron que era el turbo y que había que cambiarlo (1200€ para una venta que no llegó ni a 3000€), a lo cual me dijo que o se lo pagaba yo, o llegábamos a algún tipo de acuerdo, pero que no iba a asumir ese gasto. Todo esto después de 10 años sin un triste fallo, nada! Hay que tener mala suerte.
Pues nada, no quise meterme en líos porque como digo, la ley da al comprador 6 meses de garantía y me iba a tocar pagarlo, así que acordamos la devolución.
Una vez en mis manos, me puse a mirar bien y a investigar en internet y a preguntar en muchos foros y acabé dando con el fallo... nada de turbo roto, era un tubito rajado. Lo cambié y perfecto. A veces pienso que me la quisieron jugar, pero bueno, eso ya es otro tema. De todos modos es un coche con 295.000 km, no es raro que pueda fallar cualquier cosa y desde luego eso no se debe ocultar nunca.

Si nos ponemos del lado del vendedor, tiene mucho más a favor el comprador, ya que si algo falla y se trata de un defecto o vicio oculto, la ley ampara al comprador y tiene derecho a devolución durante 6 meses desde la compra (incluso aunque el vendedor desconozca ese defecto). En este aspecto creo que como comprador tienes esa gran ventaja. Si lo haces entre particulares, TIENES QUE LEER EL CONTRATO CON MUCHA CALMA, QUE ESTÉ CLARAMENTE REDACTADO.

Finalmente el coche lo acabé vendiendo a un chico bastante más predispuesto a asumir cualquier fallo entendiendo que con esa cantidad de km te puede fallar lo que sea en cualquier momento.

Un saludo.
 
De todas formas... los 6 meses se aplican a particulares? Incluso a particulares sin conocimientos de mecánica? (desconocimiento de vicios ocultos)

Es una de las cosas que hacen que me plantee meter el Focus mk1 a chatarra antes que andar luego sufriendo mientras otro desconocido lo conduce (a saber en qué condiciones) y me llama si le sale cualquier cosa (a un coche de 20 años le pueden salir hasta canas y sería normal)
 
Si, se aplica en cualquier caso.
Por otra parte, advertir a los posibles/futuros vendedores, que se estan dando muchos casos de gente que compra un coche de segunda mano, y tras apenas 4 horas, llaman diciendo que el coche mezcla el aceite y el anticongelante, y que quieren una compensación, no aceptando una devolución íntegra.
Esta práctica se está volviendo muy habitual, y estan muy acostumbrados a presentarse con media familia para intimidar al vendedor y salirse con la suya.
Por supuesto, al coche no le pasa nada, el aceite se lo ponen ellos en el deposito de expansión, y a montar el pollo.
 
La verdad es que es todo un poco de confianza tanto por una parte como por otra, no? respecto a lo de los 6 meses creo que también es entre particulares. así al menos me lo decía un amigo este fin de semana.

Hablando más concretamente de compraventa de un Ateca, tanto de segunda mano como de Km0, ahora mismo no lo veo muy claro puesto que las ofertas que encuentras se igualan bastante con el precio de compra nuevo...por lo que por esa diferencia mejor pago algo más y lo estreno yo. Al menos esto es lo que he encontrado en mi búsqueda de Ateca en las últimas 2 semanas que es el tiempo que estoy viendo yo un poco más en serio.
 
Pues sí, por suerte o por desgracia, la garantía de 6 meses también se aplica a particulares, incluso aunque pongas en las condiciones que no aceptas devolución, ya que la ley está por encima.

Otra cosa sería vender el coche como desguace o averiado aunque esté en perfectas condiciones. En este caso la devolución no procede, pero lógicamente el valor de venta será el correspondiente a un coche averiado.
 
De todas formas... los 6 meses se aplican a particulares? Incluso a particulares sin conocimientos de mecánica? (desconocimiento de vicios ocultos)

Es una de las cosas que hacen que me plantee meter el Focus mk1 a chatarra antes que andar luego sufriendo mientras otro desconocido lo conduce (a saber en qué condiciones) y me llama si le sale cualquier cosa (a un coche de 20 años le pueden salir hasta canas y sería normal)

El coche que me devolvieron tras venderlo era un focus II, impecable pero con 295.000 km. Finalmente lo vendí por 3000€ y hasta que no pasen los 6 meses no voy a estar tranquilo. Me llegué a plantear venderlo por piezas a pesar de estar perfecto, y me habría sacado prácticamente esos 3000€, pero con mucho más trabajo, aunque sin sufrimientos.

Saludos
 
Hola, yo me compré un Ateca de km0, en concesionario oficial Seat (DasWelAuto) y estoy encantado. Tenía 11000 km y era de Marzo de 2017...con su garantía oficial y a parte otro año que da el grupo Vag.
En cuanto a lo que he llegado a ahorrarme la verdad no lo sé, me surgió una avería en mi otro coche tenía que cambiarlo si o si, me cuadro todo del Ateca que tenian y en tres días ya lo estaba conduciendo.
Saludos
 
En nuestro caso hay que reconocer que tuvimos suerte, era la primera vez que comprábamos un coche de segunda mano (Megane Coupe 97, 3 puertas) a un particular, compramos el coche a una mujer que lo había tratado estupendamente, el motivo de ponerlo en venta que nos dio era para por los niños y coger un coche de 5 puertas, tras probarlo un poco vimos que estaba en buenas condiciones aunque tuviera +150k km. Como han comentado antes muchas veces en ese primer contacto ves la sinceridad de la persona, de hecho nos llegó a comentar que le daba mucha pena venderlo porque estaba como nuevo y hay que reconocer que si, este coche aún pasando por 3 manos y 20 años esta de tal manera que no nos ha dado ni un solo problema desde la compra, así que con esa experiencia te diría que haciendo las preguntas que tengas y como responda ya vas tanteando si es verdad lo que te dice del coche.

Otra opción que tienes si te la puedes permitir es la siguiente, lo ha hecho un amigo hace poco más de un mes y es contratar a una persona que es un compra-venta en este caso era mecánico de profesión y que lo que hace es ser el ojeador e intermediario entre tu y el vendedor, al principio me sonaba a coña cuando me lo comento el amigo pero la verdad que le ha salido muy bien, este chico (intermediario) debe ser muy conocido en forocoches por lo bueno que es y el trato que transmite. Te cobra un cuota por ser intermediario imagina no se 500€ por decir una cifra y le indicas tus preferencias del coche que buscas, por ejemplo, le dices a esta persona mira quiero un coche de segunda mano con un kilometraje no superior a 30k y que el segmento sea un todo camino y él coge y se pone a buscar.

A mi amigo en particular tras indicarle una serie de preferencias (coche de 3 puertas, coupe, no mas de 15 años) busco coches a vendedores serios, les probó con los vendedores y le trajo una lista de 8 posibles candidatos, te comparte sus sensaciones desde su experiencia, este coche si, este mejor, este peor, y un presupuesto de lo que cuesta cada uno, luego decides cual te convence, de esa lista, lo pruebas con él y con el vendedor y si quedas satisfecho realizas la compra.

Con todo este proceso te aseguras que la compra es satisfactoria y no te llevas ninguna sorpresa pero claro tiene un coste, es por así decirlo invertir en que esa compra de segunda mano sea satisfactoria e invertir en tu tiempo que para mi es lo más valioso, en vez de que dediques tu tiempo a quedar imagina con 30 personas de las cuales sólo 5 son serios, pues ya lo hace este chico por ti y directamente te dice mira he contactado con 5 vendedores interesantes. No conocía este tipo de profesionales que hacen de intermediarios y cuando me lo comento la verdad que si tuviera que realizar una compra de segunda mano si que contaría con ello o al menos lo pensaría.

Un saludo
 
Volver
Arriba