Resulta que hace unas semanas, circulando detrás de otro coche por una vía asfaltada, sorprendentemente me saltó una gravilla.
El estruendo fue fuerte, en el techo, justo encima de la posición del conductor. Si llega a ir a la luna el chinazo, seguro que la rompe.
De pintura apenas saltó nada (1 mm) pero produjo una leve abolladura (debió de venir con fuerza). En el techo, es un sitio que apenas se ve, entre que el coche es alto y queda escondida detrás de las barras...es más pasaría desapercibida para la inmensa mayoría, pero uno que es observador y detallista, es como si se te fuera la vista siempre a ella, sólo por saber que está ahí.
Podría dejarla así, pero me propuse eliminarla o al menos disimularla aún más.
Para eso empleé un Kit que ya tengo desde hace unos 15 años y que ya utilicé en diversos casos en otros coches, la mayoría en las puertas, del típico golpe que te dan al abrir la puerta del coche de al lado.
El kit es éste, aunque hoy en día hay muchos otros en competencia en internet, e incluso mejor equipados.
https://www.amazon.es/Dent-Cross-Ding-Repair-DentOut/dp/B0006FKFMC
El proceso:
1. Este es el kit, con su pistola enchufable a la toma de mechero, las barras de adhesivo, los tiradores, el soporte, etc.

2. Después de limpiar la superficie de chapa, calentamos el adhesivo y lo ponemos en el tirador sobre la microabolladura.

3. Lo movemos un poco, para eliminar el aire en el adhesivo y que éste se adhiera mejor.
Colocamos el soporte y enroscamos el tirador para tensionarlo, dándole vueltas poco a poco, hasta que se suelta y con un poco de suerte levanta la chapa hundida (a veces hay que repetir la operación varias veces, dependiendo de la entidad de la abolladura).

4. El resultado ha sido satisfactorio. Vale que no era gran cosa esta microabolladura (las he tenido peores en otros coches), pero después de quitar algún resto de pegamento que quedó en la chapa (la mayoría suele quedar en la base del tirador al enfriarse) con el pulimento, puedo decir que si antes era pequeña y difícil de ver la microabolladura, ahora se ha reducido y es prácticamente inexistente. Ha valido la pena el tiempo de bricolaje.

Espero no tener que volver a utilizarlo en el Ateca en mucho tiempo. Toco madera...
El estruendo fue fuerte, en el techo, justo encima de la posición del conductor. Si llega a ir a la luna el chinazo, seguro que la rompe.
De pintura apenas saltó nada (1 mm) pero produjo una leve abolladura (debió de venir con fuerza). En el techo, es un sitio que apenas se ve, entre que el coche es alto y queda escondida detrás de las barras...es más pasaría desapercibida para la inmensa mayoría, pero uno que es observador y detallista, es como si se te fuera la vista siempre a ella, sólo por saber que está ahí.
Podría dejarla así, pero me propuse eliminarla o al menos disimularla aún más.
Para eso empleé un Kit que ya tengo desde hace unos 15 años y que ya utilicé en diversos casos en otros coches, la mayoría en las puertas, del típico golpe que te dan al abrir la puerta del coche de al lado.
El kit es éste, aunque hoy en día hay muchos otros en competencia en internet, e incluso mejor equipados.
https://www.amazon.es/Dent-Cross-Ding-Repair-DentOut/dp/B0006FKFMC
El proceso:
1. Este es el kit, con su pistola enchufable a la toma de mechero, las barras de adhesivo, los tiradores, el soporte, etc.

2. Después de limpiar la superficie de chapa, calentamos el adhesivo y lo ponemos en el tirador sobre la microabolladura.

3. Lo movemos un poco, para eliminar el aire en el adhesivo y que éste se adhiera mejor.
Colocamos el soporte y enroscamos el tirador para tensionarlo, dándole vueltas poco a poco, hasta que se suelta y con un poco de suerte levanta la chapa hundida (a veces hay que repetir la operación varias veces, dependiendo de la entidad de la abolladura).

4. El resultado ha sido satisfactorio. Vale que no era gran cosa esta microabolladura (las he tenido peores en otros coches), pero después de quitar algún resto de pegamento que quedó en la chapa (la mayoría suele quedar en la base del tirador al enfriarse) con el pulimento, puedo decir que si antes era pequeña y difícil de ver la microabolladura, ahora se ha reducido y es prácticamente inexistente. Ha valido la pena el tiempo de bricolaje.

Espero no tener que volver a utilizarlo en el Ateca en mucho tiempo. Toco madera...

Última edición: