Se recomienda seguro a todo riesgo con franquicia los años que ésta te cubra el 100% de coche a nuevo , o de valor venal sobrevalorado, para hacer frente a un coste que no podríamos en caso de siniestro total.
La franquicia no debe calcularse para cubrir pequeños desperfectos, puesto que varios pequeños desperfectos serian múltiplos de la franquicia a pagar. La franquicia debe servir para cubrir un gran desperfecto propio, no sólo rascaditas. Así optimizas al máximo el coste.
Para rascadas y otros, franquicia total o llevarlo a reparar por tu cuenta. La diferencia de coste SIEMPRE será a favor de llevarlo tú. Lo que pasa es que preferimos pagar ...POR SI... que reservar un rinconcito para ello.
Más info en :
franquicias en seguros de automóviles, la letra pequeña
Gracias por el Aporte. Lo pongo entero:
franquicias
Origen del concepto
Las compañías de seguros siempre buscan la forma de reducir el riesgo de que se produzca un siniestro. Les compensa cobrar menos por la prima del seguro si saben que el riesgo de que se produzca un siniestro se reduce de forma notable.
Del mismo modo, los tomadores del seguro siempre intentan pagar una prima lo más baja posible, incluso a costa de reducir ligeramente la cobertura.
Dadas estas premisas, las compañías han encontrado una fórmula que supone que cada una de las partes adquiere de alguna forma una parte del compromiso de la otra parte:
- El asegurado no paga toda la prima que le correspondería por el contrato del seguro pleno, sino sólo paga por una parte (es decir, paga menos cantidad).
- En caso de siniestro, la aseguradora no paga la factura completa de la reparación, sino que sólo paga por una parte (es decir, paga menos cantidad)
Mediante este compromiso mutuo se crea la FRANQUICIA, un acuerdo entre entre las dos partes, en el que cada una de ellas se responsabiliza de un porcentaje de la cuota del acuerdo que teóricamente, por su papel de aseguradora y tomador del seguro, le correspondería a la otra parte.
Definición
Franquicia es una cantidad de dinero máxima que el asegurado debe pagar de forma obligatoria (porque que no percibe ese dinero de la aseguradora) al proceder a la reparación de un siniestro.
La modalidad de seguro con franquicia se basa en tres características fundamentales:
- El tomador del seguro paga siempre su parte correspondiente.
- La franquicia se aplica a cada uno de los siniestros que se produzcan. (Tres reparaciones de tres golpecitos diferentes suponen tres pagos de franquicia)
- La compañía de seguros realiza una rebaja sobre el precio de la póliza correspondiente.
Ejemplo: Supongamos que un seguro a “Todo riesgo” sin franquicia tiene un precio de 1.100 Euros. Pedimos precio con franquicia de 250 Euros (el asegurado pagará como máximo 250 Euros por cada reparación) y resulta que el seguro se nos queda en 815 Euros. Está claro que si sólo tenemos un siniestro al año nos compensará contratar la franquicia. Si tenemos más de uno no nos habrá compensado.
Si tuviéramos dos siniestros cuya reparación no fuera costosa (menos de 285 Euros en total), también nos compensaría contratar la franquicia, pero es muy difícil que la reparación de dos siniestros no supere esa cantidad.
Si la reparación del siniestro cuesta menos de 250 Euros, la aseguradora no paga nada al asegurado. Si cuesta más de 250 Euros, sólo paga la diferencia entre el precio de la reparación y los 250 Euros de franquicia.
La letra pequeña
Contratar un seguro con franquicia puede resultar muy interesante, pero conviene no confiarse. Es imprescindible examinar la letra pequeña de la póliza, para conocer bien los detalles. Es imprescindible saber:
- En qué coberturas se aplica la franquicia y en cuáles interesa que se aplique
- La franquicia más conveniente para cada caso
- Todas las ventajas e inconvenientes de cada franquicia
1.- EN QUÉ COBERTURAS SE APLICA Y EN CUÁLES INTERESA QUE SE APLIQUE
Toda póliza de seguros de automóvil es un conjunto de coberturas (robo, incendio, defensa jurídica, daños propios, asistencia en viaje....). En el caso de contratar un póliza con franquicia, es imprescindible decidir, con precisión, en qué coberturas queremos aplicarla y en cuáles no.
Cuando apareció, el concepto de franquicia sólo estaba pensado para la cobertura de
daños propios. Años después, sin embargo, algunas compañías empezaron a ampliar el tipo de coberturas a las que aplican este contrato, como por ejemplo
robo,
lunas,
incendio... Al asegurado le interesa conocer qué franquicias ofrece su compañía y sobre qué coberturas lo hace.
Pero, además de conocer sobre qué coberturas nos ofrecen la posibilidad de contratar el seguro con franquicia, también debemos saber en qué tipo de cobertura nos interesa a nosotros contratarla.
De momento, en la actualidad y en función de la compañía, las únicas coberturas para las que se ofrece franquicia son: robo, incendio, lunas y daños propios.
Para el análisis de su conveniencia dividimos en dos apartados:
- Robo, incendio y lunas
Son coberturas que cuestan poco dinero, por lo que la disminución de precio no puede ser muy elevada. Cada una de estas coberturas puede suponer entre un 5 y un 10 por ciento del total que pagamos por la póliza al completo. Por tanto una rebaja sobre un 15% del coste de la póliza puede ser despreciable.
Veamos la cobertura de lunas.
- Puede tener un precio de alrededor de 60 Euros como media.
- La franquicia que ofrecerá la compañía será como mínimo de unos 150 Euros
De un primer vistazo se aprecia que difícilmente podrá resultar interesante esta franquicia. Con franquicia, el asegurado pagará prácticamente toda la reparación y eso a pesar de haber pagado una cobertura. Es mejor no contratar esta cobertura que hacerlo con franquicia.
El supuesto de robo del coche es completamente diferente porque el valor del bien robado es muy elevado y el asegurado no paga “todo” en caso de tener contratado el seguro con franquicia. En este caso sí parece lógico tener el coche asegurado (especialmente si es nuevo), aunque sea con franquicia. Pero como la cobertura es barata, la diferencia de precio a pagar es poca, si bien es cierto que el riego de que nos roben todo el coche es remoto. Si corremos el riesgo de que sólo nos rompan la cerradura (no para llevarse el coche, sino para robar en el interior), entonces el caso es similar al de lunas. No interesa contratar con franquicia.
Para estas coberturas resulta más difícil saber si nos interesa o no contratarlas. Pero una vez decidido no parece que tenga ningún sentido contratarlas con franquicia.
Daños propios
La cobertura de daños propios tiene un precio absoluto elevado en relación con el resto de coberturas susceptibles de ser contratadas con franquicia. Este precio elevado se debe a dos motivos. El primero es el riesgo elevado de tener un golpe, raspón, o accidente serio. El segundo es el alto importe de la indemnización correspondiente.
Por estos mismos motivos, aplicar una franquicia a la cobertura por “daños propios” supone, en casi todas las compañías, una reducción notable del precio a pagar por el seguro.
Por ejemplo, una franquicia de 350 Euros puede suponer una reducción de la cuota de hasta 400 Euros o más (en función de la compañía y el tipo de coche). Una reducción considerable que debe evaluarse con detenimiento.
Uno de los motivos por los que las aseguradoras reducen tanto el precio de las coberturas cuando se aplica una franquicia, además de porque en caso de siniestro pagarán menos, es porque el conductor se hace corresponsable de la cobertura y por tanto pondrá más atención para no tener percances.
Nadie está a salvo de tener un accidente, pero sí es cierto que el riesgo de colisión depende enormemente de la pericia, atención y cuidado que ponga el conductor en cada metro recorrido. Con esos datos en mente, cada conductor debe evaluar si puede convenirle o no contratar el seguro con franquicia, con plena consciencia de que a pesar de todas las precauciones el accidente puede sobrevenir en cualquier momento.
- Puede interesar cuando:
- El conductor tiene un historial de accidentes casi nulo. Con todo, en ese caso, también debe comprobar si las bonificaciones no dejan prácticamente sin efecto la reducción de precio de la franquicia. Un conductor con buen historial se beneficia menos de la franquicia que un conductor con un historial normal.
- Un conductor con un mal historial que ha aprendido de sus errores. La compañía aseguradora no va a reconocerle ese aprendizaje pero él puede asumir ese riesgo.
- El pago de la franquicia no suponga un quebranto económico grave para quien necesita el coche para sus desplazamientos de forma cotidiana.
- Puede no interesar cuando:
- Cuando el conductor reincide año a año en dar partes de pequeños golpes, rasponazos e incidentes por descuido o despiste. Para el conductor despistado y que no parece dispuesto o capaz de aprender de sus errores pasados.
- Sea pequeña la disminución de precio que le ofrece la compañía aseguradora al contratar una franquicia. Si uno sabe que va a extremar la precaución para evitar golpes y que siempre tiene el coche bien aparcado, le puede convenir más riesgo con una franquicia mayor y mayor disminución del precio del seguro que una franquicia de poco dinero sin apenas disminución del precio del contrato de la cobertura. Lo vemos con detalle en el siguiente punto.