Calidad de la pintura ante golpes y roces diarios

Notas la pintura Frágil?


  • Votantes totales
    236

Clarck_

Forero Experto
Ubicación
Alicante
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Marrón Mato
Otra vez por aquí...
Parece un repost pero no lo es. Hay un tema (aqui) que habla de calidad de pintura en el titulo y en su interior se habla de durabilidad de pintura en el tiempo y sobe todo haciendo referencia al rojo.
Este tema lo abro para que vayáis dando vuestra opinión real sobre la pintura de vuestro coche y calidad frente a los golpes y roces que pueden surgir a diario. Si lo veis conveniente fusionamos.

Lo hemos estado hablando con mi mujer estos días y ayer, al darme alguien un portazo en nuestra presencia, hemos visto el resultado que nos ha sorprendido. Por poco fuerte que fuera el golpe ha saltado bien la pintura. Ver foto 1 mas abajo. (Hemos echo parte pero no se si arreglar o no, a ver si va a ser peor).

Tenemos la sensación que la pintura es muy frágil. A la mínima se marca, aparecen roces o microrayaduras con 19000km.

Siempre comparando con mi anterior coche leon MK1, (era el color gris sombra, como marrón grisáceo) la pintura no tiene nada que ver. Aquel era fuere y para que se le viera el mínimo golpe había que darle con ganas. Cosa que no es el caso del Ateca.

Es posible que falte una capa o catalizador? Hay estándares de dureza de pintura? Es posible que en la Skoda no pinten igual que en las fabricas de Seat? Es posible que con las prisas del principio unos coches se hayan pintado de forma diferente o no hayan pasado un control de calidad?

Cual es vuestra sensación al respecto? @eugin me gustaría tener tu opinión sobre el tema.

Gracias de antemano.

Golpe de puerta:
Parte en curso.
2017-05-25 10.56.54.jpg
Roce de maneta :
Todavía no tengo confirmación de quien es porque no me la he cruzado desde hace una semana que vi eso. Que casualidad....
2017-05-25 10.57.06.jpg
Portón trasero:
Al cabo de unos meses, no se quien como donde ni cuando.
2017-05-25 10.57.14.jpg
Puerta conductor:
Roces de entrar y salir, no se ven todos, y en el pilar también aparecen. Más microrayaduras de abrir con la mano. No se aprecian todas por no decir ninguna, al ojo directo se ven mucho más.
2017-05-25 10.57.31.jpg

2017-05-25 11.30.49.jpg
 
Última edición:
Mi anterior coche era también un leon mk1, y también tengo la misma sensación que tu, aunque por ahora no he tenido tan mala suerte. Pero sobre todo en la parte frontal veo que se marcan los chinatazos con facilidad, no así en mi anterior coche
 
Nosotros de momento con la pintura (blanco nevada) sin problema, pero las zonas de plástico negro (exterior) es verdad que se rayan con mirarlas
 
Última edición por un moderador:
Mi anterior coche era también un leon mk1, y también tengo la misma sensación que tu, aunque por ahora no he tenido tan mala suerte. Pero sobre todo en la parte frontal veo que se marcan los chinatazos con facilidad, no así en mi anterior coche

Gracias. A ver si mas gente comparte impresiones.
 
magnífico post como siempre @Clarck_

la verdad es que viendo tu coche, da mucho que pensar. Yo tengo cosas parecidas en el mío.
Sin ir más lejos al mes de tenerlo más o menos, me saltó una piedrecilla en la parte delantera, de esas que saltan por la carretera, y al aparcar el coche ví que le había hecho un microagujero en la pintura, en el techo, por la parte de encima del cristal. Me extrañó pero tampoco le día más importancia, pues no sabía como de gorda era la piedrecilla.

las micro ralladuras son normales en cualquier marca, yo repasando el mío no veo tantas. En lo que estoy de acuerdo es en que se ralla con mucha facilidad y comparto tus sensaciones de que la pintura es muy frágil.

dicho esto miro de contestar tus preguntas:


Es posible que falte una capa o catalizador?
no lo veo posible. El Robot pinta en base a la carrocería y los litros que tiene programado para ese modelo. sabe exactamente las capas que tiene que aplicar, y no veo posible que a algunos coches les falte capa de pintura. concretamente nuestro Ateca y lo digo de memoria, lleva el baño anticorrosión, pre capa, 6 capas de pintura, acabado y barniz.
y todos y cada uno de los atecas deberían de estar así.

Hay estándares de dureza de pintura?
si, cada marca aplica los suyos, estándares de dureza y de calidad. Quiero pensar que se aplican los de SEAT.

Es posible que en la Skoda no pinten igual que en las fabricas de Seat?
es posible. Todo y que la línea de pintura es casi la misma, y los robots son idénticos, es posible que la pintura sea de peor calidad, o que los estándares sean más bajos, aunque no debería ser así.

Es posible que con las prisas del principio unos coches se hayan pintado de forma diferente o no hayan pasado un control de calidad?
no lo veo. Incluso los pre-serie se pintan en la misma línea de pintura que los de serie. Para que te hagas una idea, por ejemplo el Arona, hace meses que se va ensamblando en Martorell en la línea del Ibiza, desde Octubre del año pasado creo. Todos estos pre-serie a lo mejor se meten en cadena uno o dos a la semana, para tests de ingeniería, acabados, clínics etc... estos se pintan exactamente igual que si fuera en Ibiza de producción.


Yo viendo todo esto, me inclino a pensar dos cosas, una que la pintura es posible que no tenga la calidad que tiene que tener, o la segunda que le apliquen menos microgramos por litro de los que se deberían de aplicar...
 
Mi ateca de momento todo ok,yo creo que el color del coche influye que se vean más que en otros en las fotos se aprecian rayones en la manejas y parece tnb hay una picada de una piedra ,¿el día de la entrega del ateca estaba todo ok.?
 
Yo también confirmo que la pintura salta con facilidad y enseguida queda marcado cualquier chinazo.

No lo indiqué con anterioridad, ya que pensaba que era un defecto de la pintura sin coste extra, ya que el mío es azul mediterráneo.

Por lo que parece, puede afectar a toda la gama, incluso las metalizadas.
 
Coincido en que la pintura salta con las piedrecillas, ya tengo un par en el capo y un bellotazo en la luna :(
Los arañazos del hueco de las manetas son habituales y a menos que pongas un adhesivo protector incoloro irán a más.
La pintura es muy "liviana" o_O
 
magnífico post como siempre @Clarck_

la verdad es que viendo tu coche, da mucho que pensar. Yo tengo cosas parecidas en el mío.
Sin ir más lejos al mes de tenerlo más o menos, me saltó una piedrecilla en la parte delantera, de esas que saltan por la carretera, y al aparcar el coche ví que le había hecho un microagujero en la pintura, en el techo, por la parte de encima del cristal. Me extrañó pero tampoco le día más importancia, pues no sabía como de gorda era la piedrecilla.

las micro ralladuras son normales en cualquier marca, yo repasando el mío no veo tantas. En lo que estoy de acuerdo es en que se ralla con mucha facilidad y comparto tus sensaciones de que la pintura es muy frágil.

dicho esto miro de contestar tus preguntas:


Es posible que falte una capa o catalizador?
no lo veo posible. El Robot pinta en base a la carrocería y los litros que tiene programado para ese modelo. sabe exactamente las capas que tiene que aplicar, y no veo posible que a algunos coches les falte capa de pintura. concretamente nuestro Ateca y lo digo de memoria, lleva el baño anticorrosión, pre capa, 6 capas de pintura, acabado y barniz.
y todos y cada uno de los atecas deberían de estar así.

Hay estándares de dureza de pintura?
si, cada marca aplica los suyos, estándares de dureza y de calidad. Quiero pensar que se aplican los de SEAT.

Es posible que en la Skoda no pinten igual que en las fabricas de Seat?
es posible. Todo y que la línea de pintura es casi la misma, y los robots son idénticos, es posible que la pintura sea de peor calidad, o que los estándares sean más bajos, aunque no debería ser así.

Es posible que con las prisas del principio unos coches se hayan pintado de forma diferente o no hayan pasado un control de calidad?
no lo veo. Incluso los pre-serie se pintan en la misma línea de pintura que los de serie. Para que te hagas una idea, por ejemplo el Arona, hace meses que se va ensamblando en Martorell en la línea del Ibiza, desde Octubre del año pasado creo. Todos estos pre-serie a lo mejor se meten en cadena uno o dos a la semana, para tests de ingeniería, acabados, clínics etc... estos se pintan exactamente igual que si fuera en Ibiza de producción.


Yo viendo todo esto, me inclino a pensar dos cosas, una que la pintura es posible que no tenga la calidad que tiene que tener, o la segunda que le apliquen menos microgramos por litro de los que se deberían de aplicar...

Muchas gracias Eurgin, no esperaba menos de ti, se que es una info de la que me puedo fiar y por alguna parte me tranquiliza ver que no soy el único en este caso.
Cuando acuda a la seat lo comentaré a ver que dicen y si necesario me informaré de algún barniz para reforzar todo a ver por cuanto sale...

Nuevamente gracias.
 
Coincido en que la pintura salta con las piedrecillas, ya tengo un par en el capo y un bellotazo en la luna :(
Los arañazos del hueco de las manetas son habituales y a menos que pongas un adhesivo protector incoloro irán a más.
La pintura es muy "liviana" o_O

Gracias Handyman, me quedo mas tranquilo...
Como comentaba ayer en casa, seat me ha decepcionado pero creo que es por fabicación fuera de España. El Arona sera otra cosa pero hoy en duia lo que tengo es un Ateca y no llega en varios puntos a la altura de lo que me esperaba en un Seat.
Ahora si espero y intento reconfortarme pensando que todo lo que es mecánica si que es VAG 100% y no hay porque preocuparse.
 
Yo también confirmo que la pintura salta con facilidad y enseguida queda marcado cualquier chinazo.

No lo indiqué con anterioridad, ya que pensaba que era un defecto de la pintura sin coste extra, ya que el mío es azul mediterráneo.

Por lo que parece, puede afectar a toda la gama, incluso las metalizadas.

Bienvenido al club de la pinturas que saltan!! Gracias por tu aporte.
A ver si vienen mas compañeros con sus impresiones que esto se pone interesante.
 
Mi ateca de momento todo ok,yo creo que el color del coche influye que se vean más que en otros en las fotos se aprecian rayones en la manejas y parece tnb hay una picada de una piedra ,¿el día de la entrega del ateca estaba todo ok.?

Me alegro, que siga así, Tal vez por colo claro... Gracias.
 
He añadido una encuesta para facilitar recuentos si fuera necesario...
 
Yo he sufrido un arañazo en la parte delantera de la puerta trasera, como en tu cuarta foto. Habrá sido causado por algún botón en la parte trasera de un pantalón al entrar a conducir, pero tuve la misma sensación de fragilidad que comentáis.

Los plásticos de los bajos también parecen ser esponjas para la mierda. No logro quitar las marcas blanquecinas, en mi scenic de 2007 era limpiar y tenerlas oscuritas y de tono uniforme otra vez.

Lo de los duros por pesetas resuena cada vez más en mi cabeza...:(
 
Se hace difícil calibrar el grado de calidad de la pintura ante roces o golpes, ya que cada golpe, arañazo, rayada, influye mucho la intensidad y material con que se ha producido, pero viendo la comparación con tu anterior Mk1 quién mejor que tú para catalogar de mas frágil la pintura del Ateca, pocos podemos pronunciarnos sobre la calidad ante roces y golpes ya que supongo que la mayoria(creo) afortunadamente no tenemos apenas roces o golpes, desgraciadamente con el tiempo y la mala suerte podremos comprobar y comparar la calidad de la pintura, pero vamos viendo tú comparación @Clarck_ me hago a la idea de que estás en lo cierto, siendo frágil de narices ante pequeños roces.
El mio a las dos semanas de tenerlo me di cuenta de un Chinazo en el capo, apenas se percibe, pero está ahí, me quedará siempre la duda si ya me lo dieron así o me pasó a mi sin darme cuenta, pero vamos con 500km que llevaba me inclino por lo primero, por lo demás a día de hoy he tenido suerte con roces o golpes. Esperemos que sea de calidad al menos a lo que se refiere en durabilidad, en este aspecto tenemos buena garantía.
 
Se hace difícil calibrar el grado de calidad de la pintura ante roces o golpes, ya que cada golpe, arañazo, rayada, influye mucho la intensidad y material con que se ha producido, pero viendo la comparación con tu anterior Mk1 quién mejor que tú para catalogar de mas frágil la pintura del Ateca, pocos podemos pronunciarnos sobre la calidad ante roces y golpes ya que supongo que la mayoria(creo) afortunadamente no tenemos apenas roces o golpes, desgraciadamente con el tiempo y la mala suerte podremos comprobar y comparar la calidad de la pintura, pero vamos viendo tú comparación @Clarck_ me hago a la idea de que estás en lo cierto, siendo frágil de narices ante pequeños roces.
El mio a las dos semanas de tenerlo me di cuenta de un Chinazo en el capo, apenas se percibe, pero está ahí, me quedará siempre la duda si ya me lo dieron así o me pasó a mi sin darme cuenta, pero vamos con 500km que llevaba me inclino por lo primero, por lo demás a día de hoy he tenido suerte con roces o golpes. Esperemos que sea de calidad al menos a lo que se refiere en durabilidad, en este aspecto tenemos buena garantía.

Gracias por tu aporte. Casualidad que el tuyo como el de Amalio es blanco. Tal vez ese color sea de mejor calidad o se vean menos esos detalles. O una de las capas o la impirmación sea blanca y de allí que en el blanco se aprecie menos...
 
La pintura es mala a secas.

Lamentablemente, la calidad de los plástico va por el mismo camino, especialmente los de las puertas traseras, ya se ven algo blanquecinos y eso que esas plazas las llevo siempre vacías.

Las escobillas del los limpia delanteros ya me dejan sin palabras. Con tres meses las tuve que cambiar por mi cuenta y la respuesta del taller oficial fue de "elemento de desgaste", tras tres meses!!!!!, vamos lo nunca visto (el coche duerme en garaje) y hasta los tres meses no había llovido.

En fin, ruidos, desajustes, tirones, etc.

Yo hay cosas, que siendo este mi tercer coche no había sufrido nunca, y eso que es el segundo SEAT que tengo. El anterior era un Ibiza de 2010.

Desde luego como este sea el camino elegido por SEAT para volver a dar beneficios, a mi de momento, me han perdido como cliente para siempre.
 
Gracias por tu aporte. Casualidad que el tuyo como el de Amalio es blanco. Tal vez ese color sea de mejor calidad o se vean menos esos detalles. O una de las capas o la impirmación sea blanca y de allí que en el blanco se aprecie menos...
Me inclino mas a que al ser blanco se ven menos los pequeños roces.
Gracias a ti por los post que abres, los encuentro de gran interés y sobre todo hacerlos de todos y sin mostrar jerarquía. Digo esto ya que en un post de un miembro notable me sugería sin ser moderador lo que podia o no podía decir, hablando en plural.
Un saludo
 
Última edición:
La pintura es mala a secas.

Lamentablemente, la calidad de los plástico va por el mismo camino, especialmente los de las puertas traseras, ya se ven algo blanquecinos y eso que esas plazas las llevo siempre vacías.

Las escobillas del los limpia delanteros ya me dejan sin palabras. Con tres meses las tuve que cambiar por mi cuenta y la respuesta del taller oficial fue de "elemento de desgaste", tras tres meses!!!!!, vamos lo nunca visto (el coche duerme en garaje) y hasta los tres meses no había llovido.

En fin, ruidos, desajustes, tirones, etc.

Yo hay cosas, que siendo este mi tercer coche no había sufrido nunca, y eso que es el segundo SEAT que tengo. El anterior era un Ibiza de 2010.

Desde luego como este sea el camino elegido por SEAT para volver a dar beneficios, a mi de momento, me han perdido como cliente para siempre.

Yo no quiero caer tan pronto en el pesimismo y prefiero ver qué tal envejece el coche tras un año. Pero confirmo lo de ruidos (dirección en condiciones de lluvia), desajustes (empalme salpicadero con columna izquierda) y tirones (al meter marcha trasera) y sumo malfuncionamiento del asistente automático de luces largas/cortas.

Pido disculpas de antemano porque este hilo no es para hablar de esto.
 
Volver
Arriba