Así se restaura un 600 descapotable

Tyrol

Administrador
Miembro del equipo
El coche que puso a España sobre ruedas celebra este año su 60 aniversario. Por ello, SEAT ha restaurado un 600 D descapotable, que se exhibe por primera vez en el Automobile Barcelona. De manera totalmente artesanal, un equipo de unas 30 personas ha rejuvenecido esta joya que llevaba 25 años parada. Éstas son algunas de las claves de su restauración.

seat_600_descapotable.jpg

-Más de 1.000 recambios originales: Se han dedicado 1.500 horas para desmontarlo completamente y restaurar pieza a pieza de forma artesanal. Una de las mayores complejidades ha sido localizar las más de 1.000 piezas originales que se han cambiado, según Ángel Lahoz, ingeniero del Centro Técnico de SEAT responsable del proyecto.

-Vuelta a renacer tras 25 años parado: Este trabajo parte de un SEAT 600 descapotable fabricado en el año 1965 y que adquirió un particular. Llevaba parado desde hacía 25 años, por lo que ha necesitado un minucioso trabajo de chapistería, pintura y mecánica. Según Lahoz, “ha quedado casi mejor de cuando salió de la fábrica”, hace más de medio siglo.

-15 litros de pintura: Se han empleado 15 litros de pintura, de un color gris azulado “muy de tendencia y, a la vez, con reminiscencias de los primeros 600”, destaca Jordi Font, responsable de Color&Trim de SEAT.

-50 metros de tejido ‘pata de gallo’: Para este coche se han fabricado unos 50 metros de tejido exclusivo, que pretende ser “una alegoría al famoso gráfico ‘pata de gallo’ con el blanco y el negro, y que nos recuerda a tiempos pasados”, explica Font.

-Capota manual y volante original: Entre las piezas del coche, destaca su techo abrible de accionamiento manual, que se ha restaurado completamente también de forma artesanal, incluso reconstruyendo las piezas que faltaban. El volante y el pulsador de bocina son los originales.

-Versión única por su 60 aniversario: El SEAT 600 celebra este año su 60 aniversario. Desde que apareció, en 1957, se convirtió en un fenómeno social y permitió el inicio de la motorización española. Muchas familias de clase media hicieron realidad el sueño de adquirir su propio vehículo por un precio de 70.000 pesetas.

-Coche con récord de ventas: El éxito fue tal que en 1958 su producción se multiplicó por seis. Este modelo se fabricó hasta el año 1973, con cerca de 800.000 unidades acumuladas.

seat_600_descapotable_01.jpg seat_600_descapotable_02.jpg seat_600_descapotable_03.jpg seat_600_descapotable_04.jpg seat_600_descapotable_05.jpg seat_600_descapotable_06.jpg seat_600_descapotable_07.jpg seat_600_descapotable_08.jpg

Fuente: Seat
 
Que maravilla @Tyrol ¿sabes si se puede visitar, aunque sea "digitalmente, en alguna página web?. Saludos.;);)
 
Que maravilla @Tyrol ¿sabes si se puede visitar, aunque sea "digitalmente, en alguna página web?. Saludos.;);)
Seat no ha facilitado información al respecto. :(

Supongo que se podrá ver en el salón del automóvil de barcelona y cuando termine irá directo al museo que tiene Seat.
 
Seat no ha facilitado información al respecto. :(

Supongo que se podrá ver en el salón del automóvil de barcelona y cuando termine irá directo al museo que tiene Seat.
Me lo temía :(:(. Gracias Tyrol.:thumbsup::thumbsup:
 
El coche que puso a España sobre ruedas celebra este año su 60 aniversario. Por ello, SEAT ha restaurado un 600 D descapotable, que se exhibe por primera vez en el Automobile Barcelona. De manera totalmente artesanal, un equipo de unas 30 personas ha rejuvenecido esta joya que llevaba 25 años parada. Éstas son algunas de las claves de su restauración.


-Más de 1.000 recambios originales: Se han dedicado 1.500 horas para desmontarlo completamente y restaurar pieza a pieza de forma artesanal. Una de las mayores complejidades ha sido localizar las más de 1.000 piezas originales que se han cambiado, según Ángel Lahoz, ingeniero del Centro Técnico de SEAT responsable del proyecto.

-Vuelta a renacer tras 25 años parado: Este trabajo parte de un SEAT 600 descapotable fabricado en el año 1965 y que adquirió un particular. Llevaba parado desde hacía 25 años, por lo que ha necesitado un minucioso trabajo de chapistería, pintura y mecánica. Según Lahoz, “ha quedado casi mejor de cuando salió de la fábrica”, hace más de medio siglo.

-15 litros de pintura: Se han empleado 15 litros de pintura, de un color gris azulado “muy de tendencia y, a la vez, con reminiscencias de los primeros 600”, destaca Jordi Font, responsable de Color&Trim de SEAT.

-50 metros de tejido ‘pata de gallo’: Para este coche se han fabricado unos 50 metros de tejido exclusivo, que pretende ser “una alegoría al famoso gráfico ‘pata de gallo’ con el blanco y el negro, y que nos recuerda a tiempos pasados”, explica Font.

-Capota manual y volante original: Entre las piezas del coche, destaca su techo abrible de accionamiento manual, que se ha restaurado completamente también de forma artesanal, incluso reconstruyendo las piezas que faltaban. El volante y el pulsador de bocina son los originales.

-Versión única por su 60 aniversario: El SEAT 600 celebra este año su 60 aniversario. Desde que apareció, en 1957, se convirtió en un fenómeno social y permitió el inicio de la motorización española. Muchas familias de clase media hicieron realidad el sueño de adquirir su propio vehículo por un precio de 70.000 pesetas.

-Coche con récord de ventas: El éxito fue tal que en 1958 su producción se multiplicó por seis. Este modelo se fabricó hasta el año 1973, con cerca de 800.000 unidades acumuladas.


Fuente: Seat
Muy buen reporte @Tyrol
En mi opinión Seat tiene muchos medios para restaurar un 600 y un regimiento.

Lo bonito es ver como lo restaura pieza a pieza un hombre en su propio garaje, desde la chapa haciendo corta y pega hasta el motor, con sus llaves dinamométricas de aguja.

Hay muchas restauraciones en Internet muy interesantes.

No con ello quiero menospreciar el trabajo de seat con este 600 que ha sido verdaderamente espectacular, sobre todo el resultado...

Gracias @Tyrol .

Un saludo.
 
Impresionante con esa iluminación se parece un montón al 600D "Beige playa" que tuvo mi difunto padre hace muuuuuchos años. Saludos ;););)
 
Impresionante con esa iluminación se parece un montón al 600D "Beige playa" que tuvo mi difunto padre hace muuuuuchos años. Saludos ;););)
Realmente es un Seat 600D primera serie (del modelo D)
Este tenía los para golpes enteros de hierro sin gomas, tenía los embellecedores de los faros delanteros encajados en la carrocería como el N y unos tapacubos más grandes sujetados con 4 clips.
Pero efectivamente @Lukas ...es un D cabrio.
Lo siento. .soy un frcki de los 600 :);)

Un saludo.
 
Realmente es un Seat 600D primera serie (del modelo D)
Este tenía los para golpes enteros de hierro sin gomas, tenía los embellecedores de los faros delanteros encajados en la carrocería como el N y unos tapacubos más grandes sujetados con 4 clips.
Pero efectivamente @Lukas ...es un D cabrio.
Lo siento. .soy un frcki de los 600 :);)

Un saludo.
Gracias por la info @eugin ya tí en especial @Felix600 mi padre lo compró nuevo en 1966 lo tuvo seis años y le metió mas de 120.000 Km hasta 1972 en que se compró el "catorcetreinta" y me comentaba que le dió bastante pena deshacerse de él pero que el cambio fué a mejor. Buen día. ;););)
 
Última edición:
Volver
Arriba