
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pero se añade con el aceite nuevo o con el viejo y luego se vacía?Ver el archivo adjunto 64632 en esta foto puedes ver que es muy parecida una de la otra, si solo vacías el aceite viejo, las partes metálicas (todo o el 99,99% es metal de diferentes composición el interior del motor) pues puedes apreciar que siempre quedan restos del viejo, negro y sucio, al limpiarlo ese producto hace que se despegue y se arraste y salga todo. Por tanto el aceite nuevo va a trabajar mucho mejor. Eso es la teoría...por tanto aunque no llegue a tanto...mal no le va a ir.
El mío es un 2000 150cv y la etiqueta es la misma, saludos.Olé por tu taller, fenómenos es poco jaja, el MFlush te deja el motor, por dentro, limpio cómo una patena
Por lo que tengo entendido, el 507 es para diésel (5W30) y 508 para el gasolina (0W20)
En el mío, 1.5 TSI con pocos meses, tiene una etiqueta en el capó que así lo indica:
0W20 - 508.00/509.00
obviamente se añade al viejo, se deja arrancado 15minutos y luego se vacía todo y se cambia el filtro de aceite y al final se añade el aceite nuevoPero se añade con el aceite nuevo o con el viejo y luego se vacía?
El mío es un 2000tdi año 2023 150 CV y lleva está pegatinaBuenos días, abre el capó de tu coche y verás en el travesaño delantero una pegatina donde te indica el aceite de ese motor, creo recordar que es amarilla, pero no estoy seguro, el mio es 2.0 TDI 116 CV y llevo el 20.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Yo, personalmente, recomiendo Xenum M-Flushlimpiador de motores, se añade al aceite, con el motor algo caliente y unos dicen esperar 10 minutos al ralentí y otros dicen 15 minutos cada fabricante fija sus recomendaciones de productos limpia motores interno,
Amazon.es este es muy caro y mira las valoraciones que tiene y barato tienes el Motul si buscas por limpieza interna motor motul tienes mucha variedad, todos hacen lo suyo, no puedo recomendar cual limpia más o mejor. Ni idea cual va a ser mejor
He visto el aditivo que ha puesto el compañero y lo voy hacer y luego después con el aceite le mete dos aditivos más uno para el rozamiento de metal y otro supersal para los retenes o prevenir futuras fugas.
Que pensáis de eso dos aditivos más,...
Mejor sin disolventes, Xenum M-Flush (limpiar)Este hilo es de si aditivamos el aceite o de que aceite lleva el Ateca?
Me suena que hay otros hilos sobre aditivos....
Por ejemplo Aditivo motor Metal Lube
Mi opinión personal:Con el tema de los aditivos, siempre me entra la duda: Veréis, antes poniamos un aceite que cumpliera los requisitos del fabricante en viscosidad y "a correr".
Ahora la situación ha cambiado, sobre todo en los vehículos con filtro de partículas. Como sabéis el filtro retiene las partículas que llevan los gases de escape y cuando este con cierto grado de colmatación, dispara una regeneración. Esta consiste en pos-inyectar una pequeña cantidad de combustible al final de cada ciclo del motor, lo que ocasiona una subida de la temperatura de los gases de escape (pueden pasar de 200 a más de 600 ºC). Con esta temperatura se queman las partículas de "hollín" retenidas, de forma similar a lo que sucede en los horno de cocina de limpieza pirolítica.
Las partículas se originan, sobre todo, por la parte del combustible que no se quema (el humo negro típico de los diesel), éstas se queman en la regeneración sin problemas. Pero hay otras partículas que son cenizas y no se queman en las regeneraciones, y se acumulan en el filtro sin remedio, reduciendo su capacidad hasta llegar a inutilizarlo.
Pues bien, se supone que los aditivos que cumplen las normas del fabricante dejan una mínima cantidad de cenizas pero, ¿los aditivos están igual de formulados?. Tengo mis dudas, por eso no los uso en mi Ateca y hasta ahora sí aditivaba son Slick 50 el aceite del motor.
¿Qué opináis vosotros?.