Adiós al downsizing?

dmone

Forero Experto
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
El Toyota Yaris estrena un nuevo motor de gasolina 1.5L en sustitución del 1.3L

Aunque el 40 % de los Toyota Yaris vendidos en Europa lo sean con la motorización híbrida, Toyota está revitalizando su gama Yaris con otras motorizaciones y versiones. La más llamativa, por supuesto, es la versión de 210 CV, pero también llegará un nuevo propulsor gasolina 4 cilindros de 1.5 litros en sustitución del actual 1.3 litros.

Es la primera vez, salvo error, que un fabricante invierte la tendencia al downsizing iniciada hace unos años por culpa del ciclo de homologación NEDC. Según Toyota, "este nuevo motor llega en previsión de la norma Euro 6c y del estándar de homologación de emisiones en conducción real -Real Driving Emission (RDE) o Emisiones en condiciones reales de circulación-".

Este nuevo motor, que equipará en breve el Toyota Yaris, es de tipo atmosférico, tiene una cilindrada de 1.496 cm3, desarrolla 111 CV y entrega un par máximo de 136 Nm a 4.400 rpm, aunque la casi totalidad del par motor (118 Nm ) está ya disponibles a tan solo 2.000 rpm. Este propulsor mejora las prestaciones del Yaris 1.3 en un segundo en el 80 a 120 km/h, según Toyota (aunque no aclara en qué marcha se efectúo la medición) y en 0,8 s en el 0 a 100 km/h.

Sobre todo, este nuevo motor, mejoraría en un 12 % el consumo con respecto al Yaris 1.3. Y es que la eficiencia térmica de este motor, del 38,5 %, siendo una de las mejores del mercado. Esto se consigue gracias a una elevada relación de compresión (13,5:1) y a la adopción de un sistema de recirculación de gases de escape (EGR) refrigerado, así como nuevo sistema de reglaje variable de las válvulas (VVT iE) que permite pasar del ciclo Otto al ciclo Atkinson en una fracción de segundos.


Sacado de la Web Motorpasión
 
Pues mira, precisamente Honda ha presentado el nuevo Civic con un motor 1.0 turbo tricilíndrico de acceso a gama.
Pesa 1350 kg. ( 70 kg. más que el SEAT) y da el par más alto de vueltas pero lo ponen muy bien en las pruebas.

Honda Civic 2017 - Impresiones de conducción | km77.com

A mí me parece una solución válida para ciudad y para los que circulamos tranquilos.
 
El downsizing es a mi parecer una de las grandes mentiras o hipocresías de la industria automovilística, me explico.
Por tener un motor grande, 1.9 ó 2.0 TDI se tiene que consumir más. No necesariamete.
El tener un coche con 150 cv y una cilindrada de 1.4 cc quiere decir, que olvídate de pegarle acelerones o
cuando hagas los adelantamientos no pises el pedal del acelerador como si no hubiese mañana, porque
con ese motorín y esa potencia, a ver cuanto te va a durar el coche y las averías con el paso del tiempo que
te van a salir...
 
El downsizing es a mi parecer una de las grandes mentiras o hipocresías de la industria automovilística, me explico.
Por tener un motor grande, 1.9 ó 2.0 TDI se tiene que consumir más. No necesariamete.
El tener un coche con 150 cv y una cilindrada de 1.4 cc quiere decir, que olvídate de pegarle acelerones o
cuando hagas los adelantamientos no pises el pedal del acelerador como si no hubiese mañana, porque
con ese motorín y esa potencia, a ver cuanto te va a durar el coche y las averías con el paso del tiempo que
te van a salir...
Esto lo dices desde la barra del bar, me imagino.
A estas alturas, decir eso del motor 1.4 TSI con millones de usuarios satisfechos por su equilibrio entre rendimiento, fiabilidad y consumo es como mínimo atrevido.
 
Última edición:
Creo haber leído en algún sitio que el sustituto del motor 1.4 TSI va a ser un 1.5 TSI por lo cual podemos deducir que el grupo VW también va por ese camino
 
Entiendo el punto de @Knight Rider yo también pensaba algo así antes. Pero lo que no tenemos en cuenta es que la tecnología ha cambiado mucho y que si sacan 150cv de un motor 1.4 es porque hay possibilidade y no quiere decir que es un motor que vaya sufrir averías, somos nosotros que pensamos mal del motor por estarmos acostumbrado que sinónimo de potencia es más cc. Un ejemplo antes Honda fabricaba la CBR600F con 600cc y 102 cv si no me equivoco, hoy en día cambiaron el motor a 650cc con 87cv o sea más cc menos cv a saber porque de este cambio yo desconozco que fue por los 600cc salir malo.
 
Cuando la gran mayoría están apostando por este tipo de motorizaciones, por algo será.
Habrá que darle tiempo.
Yo tengo que decir, que me he pillado el 1.0 y me da algo de miedo para la cantidad de información negativa que circula por internet, pero no creo que todos estén equivocados.
No se, el tiempo dirá,
 
¿Miedo a los motores?¿Y a la electrónica y multimedia no?Es posible que nos gastemos más en reparaciones en portones electricos,pantallas lcd, front Assist,sensores por todos lados para aparcar,ángulos muertos....cámaras por todos lados, y demás cosas.
 
Hace dos años fui a Ford a comprarme un kuga grande de cc y potencia y mi amigo k que trabaja en el taller me digo que nada llevate la c max 1.0 125 k que están saliendo buenas.2 años después ni las ruedas he tenido que inflarle el tiempo dirá pero de momento...
 
Extraído de la web Revista del Motor

COMIENZAN LAS PRUEBAS DEL NUEVO MOTOR RENAULT GASOLINA 1.3 TCE

Renault prueba su nuevo motor de gasolina 1.3 TCe a bordo de uno de los tres modelos que lo montarán, el Captur, además del futuro Clio y Mégane.

Desarrollado junto a Nissan, es un motor de gasolina Euro 7 equipado con turbocompresor, inyección directa de gasolina y filtro de partículas capaz de reducir las emisiones de NOx hasta la cifra de 40 miligramos por kilómetro. Se espera que comience a ser montado antes de la entrada en vigor de la normativa Euro 6c en 2018, un cuatro cilindros de 1.330 cm3, de carrera larga, con 72,2 mm de diámetro y 81,3 mm de carrera del pistón, con cuatro válvulas por cilindro y una relación de compresión de 10,3:1 que derivará en versiones de 115, 140 y 155 CV, dando reemplazo al 1.2 TCe de 100 CV y 130 CV y al 1.6 TCe de 160 CV. Se ofrecerá en combinación con la transmisión manual de 6 velocidades o con la automática EDC de 7 relaciones.

Se rumorea que contará con avanzadas tecnologías, pero no al nivel de algo tan espectacular como el motor Infiniti, ya que se trata de un motor para la gama principal de Renault / Nissan, donde el tema de la rentabilidad es particularmente crítico, aunque sí dispondrá de Stop&Start.

Este motor de gasolina 1.3 TCe de Renault se trata de un propulsor de inyección directa y turbo con culata de cuatro válvulas por cilindro, lo que le va a permitir tanto apostar por la elasticidad como poder gestionar en el instante preciso todos los procesos de combustión, regulando tanto la temperatura dentro de las cámaras de combustión para controlar la formación de partículas sin quemar —dado que inicialmente no contará con filtro de partículas—, como los procesos de depuración presentes en el escape.


¿Quién ha sido el valiente que dijo que el downsizing iba a desaparecer?
 
Por lo que he leído el problema que daba el downsizing era de emisión de partículas que producen más. Los motores se están diseñando principalmente para emitir menos partículas y consumir menos.
Una cosa que me sorprende de mi motor es lo rápido que alcanza la temperatura de funcionamiento, en menos de un minuto ya está todo caliente..
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ajr
Por lo que he leído el problema que daba el downsizing era de emisión de partículas que producen más. Los motores se están diseñando principalmente para emitir menos partículas y consumir menos.
Una cosa que me sorprende de mi motor es lo rápido que alcanza la temperatura de funcionamiento, en menos de un minuto ya está todo caliente..
Coincido en la apreciación ;)
A pesar de que los motores modernos se diseñan optimizando piezas, evitando rozamientos internos y buscando la mayor fluidez mecánica posible, que da cómo resultado la poca retención y la facilidad para rodar, la posibilidad de alcanzar la temperatura optima de servicio y por ende menor consumo, no es casual, sino que también está buscado y conseguido.
Nuestro motor 1.4 TSI (que al menos yo no considero como mejor ejemplo de "downsizing" extremo, pues 1.4-1.6... siempre han sido cilindradas "medias" en utilitarios), en menos de 1 minuto o más o menos 1 km, ya está "a punto" :thumbsup:
 
Última edición:
Volver
Arriba