23ª Ed. Concurso fotográfico. Agosto 2018

Qué fotografía de un Ateca te gusta más?


  • Votantes totales
    92
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
Una pregunta tonta. Como hacéis para que los intermitentes salgan iluminados en las fotos? Justo hacéis la foto cuando se encienden o tiene truco?
Tirar unas cuantas fotos yo por lo menos para pillar el momento justo de parpadeo :D
 
Me olvidaba del trípode indispensable para la la sobre exposición :whistling:
Cuando quieras captar cosas en movimiento, pues lo contrario. Ahora ya sabes lo que significa el texto ISO de tu cámara :roflmao::roflmao:

Yo creía que eso del ISO eran las copias legales de los juegos que te bajas de internet
:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Me olvidaba del trípode indispensable para la la sobre exposición :whistling:
Cuando quieras captar cosas en movimiento, pues lo contrario. Ahora ya sabes lo que significa el texto ISO de tu cámara :roflmao::roflmao:
Bueno, esto es un off tópic de libro, pero es que no es exactamente así. Una cosa es aumentar el tiempo de exposición (bajando la velocidad de obturación) y otra el ISO.

Al aumentar el tiempo de exposición haces que la foto tarde más en hacerse, ya que el obturador de la cámara se abre y cierra más lentamente. En este caso, si la velocidad es muy baja, es casi imprescindible el trípode para que la foto no salga movida. Con esto, consigues el efecto que decís de tener el intermitente encendido.

En cambio el ISO es otra cosa. Si aumentas el ISO aumentas artificialmente la luz captada en la fotografía pero añades mucho ruido a la imagen.

Por lo tanto, para conseguir lo que decir tenéis dos opciones: una es tirar muchas fotos seguidas con muy poco tiempo de exposición y mucha velocidad de obturación. Y saldrán varias fotos casi seguidas con lo que en algunas tendréis el intermitente encendido. Esto se usa para fotografiar por ejemplo el paso de los ciclistas y que no se vea borroso.

La otra opción, es aumentar el tiempo de exposición y bajar la velocidad del obturador. En este caso o tenéis muy buen pulso o tenéis un trípode.

En ambos casos, lo mejor es bajar el ISO al mínimo posible y así saldrá la foto con menos ruido.

Siento @Handyman la corrección, pero es que el valor ISO y la velocidad de obturación son dos cosas distintas. ;)
 
Bueno, esto es un off tópic de libro, pero es que no es exactamente así. Una cosa es aumentar el tiempo de exposición (bajando la velocidad de obturación) y otra el ISO.
Al aumentar el tiempo de exposición haces que la foto tarde más en hacerse, ya que el obturador de la cámara se abre y cierra más lentamente. En este caso, si la velocidad es muy baja, es casi imprescindible el trípode para que la foto no salga movida. Con esto, consigues el efecto que decís de tener el intermitente encendido.

En cambio el ISO es otra cosa. Si aumentas el ISO aumentas artificialmente la luz captada en la fotografía pero añades mucho ruido a la imagen.

Por lo tanto, para conseguir lo que decir tenéis dos opciones: una es tirar muchas fotos seguidas con muy poco tiempo de exposición y mucha velocidad de obturación. Y saldrán varias fotos casi seguidas con lo que en algunas tendréis el intermitente encendido. Esto se usa para fotografiar por ejemplo el paso de los ciclistas y que no se vea borroso.

La otra opción, es aumentar el tiempo de exposición y bajar la velocidad del obturador. En este caso o tenéis muy buen pulso o tenéis un trípode.

En ambos casos, lo mejor es bajar el ISO al mínimo posible y así saldrá la foto con menos ruido.

Siento @Handyman la corrección, pero es que el valor ISO y la velocidad de obturación son dos cosas distintas. ;)
A @Felix600 le bastaba con mi trípode :roflmao:
Ya sabemos que no tengo pajolera idea de fotografía :laugh:
 
Para nada todos aquí tenemos coches preciosos, pues esta foto la puse por compañeros del foro que me digeron de colocar esta pero tengo una preciosa para mi gusto !!!

Jajaja Era broma, por supuesto que puedes participar y a poner la mejor de tus fotos que de eso trata el concurso de este mes :thumbsup:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba