Tapicería: ¿es piel sintética o piel natural?

Estado
No está abierto para más respuestas.

Bdalemanya

Forero Activo
Ubicación
Tarragona
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence Plus
Color
Blanco Nevada
Hola a todos,

Cuando comencé a buscar vehículos para sustituir a mi difunto monovolumen tenía muy claro que quería un suv, principalmente por estética y espacio, que fuera gasolina y de consumo medianamente contenido. La verdad es que no fue muy difícil acabar cayendo en las redes del Ateca.

No obstante, recorriendo los diferentes concesionarios de las diferentes marcas de coches, una de las preguntas que siempre le he hecho al comercial es "¿la tapicería es de piel sintética o natural?". Por razones ideológicas y medioambientales, soy de ese pequeño grupo cada vez más numeroso de personas que preferimos usar tela o materiales sintéticos.

La sorpresa es que todos los comerciales te responden convencidos de que hace ya mucho tiempo que no se utiliza piel natural en los coches, indicándote que ellos mismos "no se subirían sobre la piel de un animal muerto" y cosas por el estilo. Pero cuando les dices que te muestren algún documento oficial, catálogo o lo que sea que indique que la piel es sintética, se quedan a cuadros y no tienen nada que enseñar.

En el caso de Seat, me ha pasado exactamente igual. Ya que mi Ateca lo quiero con DSG debo ir al acabado Excellence, que tiene asientos de alcántara con acabados en "piel". Esa piel, aun estando convencidos de que es sintética, no pueden enseñarme ningún documento que lo indique implícita o explícitamente. Esto es en los concesionarios. En el servicio de atención telefónica de Seat, tres cuartos de los mismo.

¿Tan complicado es que una marca de coches, sea la que sea, te indique qué material está utilizando para la piel? Vamos, si es piel natural, que lo digan, y si es sintética, pués también. Hasta ahora tan solo hay una marca que haya declarado directamente que no utiliza nada de origen animal (Tesla) y algunos modelos de gamas altas de ciertos fabricantes muy específicos (como BMW) que también lo indican. ¿Y el resto? ¿No sería mejor hacer un ejercicio de transparencia?

¿Alguien tiene conocimientos específicos de qué tipo de piel utiliza SEAT en los laterales de los asientos de alcántara del Ateca? ¿Y en los asientos de "piel" completos? Y en cuanto al pomo del cambio de marchas y volante, ¿es sintético o piel natural?

Muchas gracias. Saludos.
 
Hola.

Yo creo que a veces (y no digo que este sea el caso), no interesa especificar bien los materiales o las características de un producto, para desde la imprecisión o la ambigüedad, captar/contentar al mayor número de clientes. Así habrá quién (volviendo al tema), diga que tiene un volante de cuero, otros dirán que de piel, otros natural, otros sintética...según los principios/valores de cada uno.

Yo sinceramente, sin los conocimientos específicos por los que preguntas, creo que volante, pomo y asientos, son de sencilla piel sintética y nada más (no hablamos de marcas como Rolls Royce y sus exclusivas opciones de personalización de materiales).

Todas las marcas, además de sus compromisos en cuanto a calidad, seguridad...también tienen sus políticas medioambientales, en la que se establecen, supervisan y acreditan por auditorías externas sus principios de actuación, en cuanto a materiales empleados, procesos seguidos en fabricación, distribución, venta, mantenimiento...de sus productos.

Por si sirve de algo:
Descubre el Declaración Ambiental de la marca | SEAT
 
Última edición:
Muchas gracias por tu respuesta @Ajr,

Entiendo perfectamente la posición de la ambigüedad desde el punto de vista del marketing para que cada uno se monte la historia como quiera, pero en los ambientes animalistas, veganos, etc, es necesario tener la certeza que no se está utilizando materiales de origen animal.

Teniendo en cuenta la creciente concienciación en este aspecto, creo que sería un movimiento inteligente por cualquier marca de vehículos anunciar abiertamente que no utiliza materiales de origen animal en su vehículo si es así, o al menos que sea posible elegir materiales no orgánicos como una opción en cualquier motorización y nivel de equipamiento.

Por cierto, la declaración ambiental de SEAT (y la de las diferentes marcas que me he mirado por encima) habla básicamente desde el punto de vista energético, residuos, emisiones... en ningún momento se habla de la no utilización de productos de origen animal o del respeto expreso hacia el mundo animal.

Sea como sea, a ver si alguien desde SEAT se moja y me da una respuesta oficial y no un simple "yo creo". Mientras tanto, cualquier aportación del foro será bienvenida.

Saludos.
 
Hola a todos,

Cuando comencé a buscar vehículos para sustituir a mi difunto monovolumen tenía muy claro que quería un suv, principalmente por estética y espacio, que fuera gasolina y de consumo medianamente contenido. La verdad es que no fue muy difícil acabar cayendo en las redes del Ateca.

No obstante, recorriendo los diferentes concesionarios de las diferentes marcas de coches, una de las preguntas que siempre le he hecho al comercial es "¿la tapicería es de piel sintética o natural?". Por razones ideológicas y medioambientales, soy de ese pequeño grupo cada vez más numeroso de personas que preferimos usar tela o materiales sintéticos.

La sorpresa es que todos los comerciales te responden convencidos de que hace ya mucho tiempo que no se utiliza piel natural en los coches, indicándote que ellos mismos "no se subirían sobre la piel de un animal muerto" y cosas por el estilo. Pero cuando les dices que te muestren algún documento oficial, catálogo o lo que sea que indique que la piel es sintética, se quedan a cuadros y no tienen nada que enseñar.

En el caso de Seat, me ha pasado exactamente igual. Ya que mi Ateca lo quiero con DSG debo ir al acabado Excellence, que tiene asientos de alcántara con acabados en "piel". Esa piel, aun estando convencidos de que es sintética, no pueden enseñarme ningún documento que lo indique implícita o explícitamente. Esto es en los concesionarios. En el servicio de atención telefónica de Seat, tres cuartos de los mismo.

¿Tan complicado es que una marca de coches, sea la que sea, te indique qué material está utilizando para la piel? Vamos, si es piel natural, que lo digan, y si es sintética, pués también. Hasta ahora tan solo hay una marca que haya declarado directamente que no utiliza nada de origen animal (Tesla) y algunos modelos de gamas altas de ciertos fabricantes muy específicos (como BMW) que también lo indican. ¿Y el resto? ¿No sería mejor hacer un ejercicio de transparencia?

¿Alguien tiene conocimientos específicos de qué tipo de piel utiliza SEAT en los laterales de los asientos de alcántara del Ateca? ¿Y en los asientos de "piel" completos? Y en cuanto al pomo del cambio de marchas y volante, ¿es sintético o piel natural?

Muchas gracias. Saludos.
Hola,
Yo creo que:
Volante y pomo son de piel real (cuero)
Asientos de Alcantara los laterales son sintéticos.
Asientos de cuero son eso, cuero.
No existe en el Ateca una combinación Alcantara/cuero.
Saludos.
 
Hola a todos,

Cuando comencé a buscar vehículos para sustituir a mi difunto monovolumen tenía muy claro que quería un suv, principalmente por estética y espacio, que fuera gasolina y de consumo medianamente contenido. La verdad es que no fue muy difícil acabar cayendo en las redes del Ateca.

No obstante, recorriendo los diferentes concesionarios de las diferentes marcas de coches, una de las preguntas que siempre le he hecho al comercial es "¿la tapicería es de piel sintética o natural?". Por razones ideológicas y medioambientales, soy de ese pequeño grupo cada vez más numeroso de personas que preferimos usar tela o materiales sintéticos.

La sorpresa es que todos los comerciales te responden convencidos de que hace ya mucho tiempo que no se utiliza piel natural en los coches, indicándote que ellos mismos "no se subirían sobre la piel de un animal muerto" y cosas por el estilo. Pero cuando les dices que te muestren algún documento oficial, catálogo o lo que sea que indique que la piel es sintética, se quedan a cuadros y no tienen nada que enseñar.

En el caso de Seat, me ha pasado exactamente igual. Ya que mi Ateca lo quiero con DSG debo ir al acabado Excellence, que tiene asientos de alcántara con acabados en "piel". Esa piel, aun estando convencidos de que es sintética, no pueden enseñarme ningún documento que lo indique implícita o explícitamente. Esto es en los concesionarios. En el servicio de atención telefónica de Seat, tres cuartos de los mismo.

¿Tan complicado es que una marca de coches, sea la que sea, te indique qué material está utilizando para la piel? Vamos, si es piel natural, que lo digan, y si es sintética, pués también. Hasta ahora tan solo hay una marca que haya declarado directamente que no utiliza nada de origen animal (Tesla) y algunos modelos de gamas altas de ciertos fabricantes muy específicos (como BMW) que también lo indican. ¿Y el resto? ¿No sería mejor hacer un ejercicio de transparencia?

¿Alguien tiene conocimientos específicos de qué tipo de piel utiliza SEAT en los laterales de los asientos de alcántara del Ateca? ¿Y en los asientos de "piel" completos? Y en cuanto al pomo del cambio de marchas y volante, ¿es sintético o piel natural?

Muchas gracias. Saludos.
Los alcántara no tienen ni un milímetro de piel natural. Ya puedes estar tranquilo. La piel sintética en principio es más barata que la natural, supongo que por eso no lo indican. No habrán pensado en clientes sensibilizados con los derechos animales. Y seguro que los asientos de piel, si tiene piel natural será en según que zonas, no todo el asiento será natural.
En el Qashqai si llevo piel y solo en el centro del asiento es natural (seguramebte que ni esa zona sea piel real ) pero los laterales y resto de zonas es escai (que no sé cómo se escribe).
Los asientos de piel natural son esos que se ven en marcas premium y que en extra cuesta de 4.000€ para arriba. Supongo que no mataran al animal para hacer el asiento, supongo que recogerán el cuero en los mataderos donde se corta la carne.
Pero los asientos de serie del excellence de alcantara no tienen piel real en ningún sitio. Eso seguro.
 
@Danone, espero y deseo que tengas razón.

Igualmente, el precio no es ningún indicador ya que gran parte del cuero viene de China y está documentado y verificado por varias asociaciones que generan y exportan cuero muy barato procedente de animales como el perro, gato y hasta ratas.

Obviamente no quiero decir que los fabricantes occidentales de vehículos utilicen esa calidad, me extrañaría mucho, pero está claro que hay muchas calidades y precios. Qué algo sea barato no significa necesariamente que no sea de origen animal.

Quiero volver a recalcar que no busco ninguna polémica en este asunto, tan solo pido más transparencia por parte de los fabricantes de coches.
 
@Bdalemanya, el tejido Alcántara esta compuesto por un 68% de poliéster y un 32% de poliuretano. Está realizado con fibras de poliéster muy finas alineadas en capas y unidas entre sí en caliente por una resina de poliuretano. En un proceso de hilado y picado para obtener un aspecto de “piel de melocotón” mullido, lavable y de fácil confección comparado con la tela y la piel.
 
La transparencia es francamente deseable, en ese y otros muchos aspectos, pero difícil de conseguir realmente en un mundo tan globalizado y en un producto que depende de tantos proveedores externos como un coche.

Tengo claro que los asientos de piel son lo que dicen, de piel natural cuando menos en gran parte. Sin embargo, los de Alcántara mo llevan nada de piel y son, bajo mi punto de vista, más vistosos y confortables, por ello los escogí. No puedo criticar a quien coja otra opción.
En cuanto al volante y el pomo del cambio tengo mis dudas, lo venden como cuero pero es posible, más bien probable, que por razones productivas sea sintético.

En fin, como humanos estamos en una posición privilegiada de dominio que nos permite disponer y utilizar los ecursos de otras especies animales, pero es misma posición privilegiada nos debería llevar a usar dichos recursos con respeto y responsabilidad, que para ello somos los que pensamos.

Eso es la teoría, si en el cocktel mezclas: dinero, política, lobbys comerciales de uno y otro lado (lo eco también es rentable) tenemos lo que tenemos.

Como dice @Bdalemanya, lo ideal es que nos den la información completa y con ella cada uno tome sus decisiones.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba