Suciedad en los parasoles delanteros

obeto1980

Forero Habitual
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence Plus
Color
Plata Brillante
Hola a todos,

He observado, desde que compré el coche hará escasos meses, que los parasoles delanteros acumulan bastantes marcas al tocarlos, y hay que limpiarlos con mucha frecuencia para borrar las marcas. Entiendo que al ser un accesorio que se manipula con frecuencia, sea más propenso a acumular esas marcas, pero no había observado unas marcas tan visibles en ningún otro vehículo de los que he tenido anteriormente.

Os pasa también a vosotros?, notáis que se os ensucian los parasoles sólo con mirarlos?. Utilizáis algún producto específico para limpiarlos y obtener una limpieza más duradera?.

Muchas gracias!
 
  • Me Gusta
Reacciones: Vic
En mi caso vengo de un Tiguan con parasoles gris claros. En 7 años, los he limpiado frecuentemente a la vez que limpiaba el polvo del salpicadero. Pero era limpiar por limpiar. Nunca he visto una mancha en ellos.

En el Ateca, ya he limpiado los parasoles 4 veces y el salpicadero sólo 1. Y las 4 veces ha sido porque efectivamente he visto dedazos y manchas blancas por todos lados....... supongo que será por ser negros.

Otra cosa que he notado es que el Ateca es infinitamente más atrayente de porquería que el Tiguan. En la zona de la boca del depósito, el Tiguan siempre ha estado impoluta. Sólo había que pasar un trapito para limpiar sobre limpio. En el Tiguan en 2 meses, ya he tenido que limpiar la boca varias veces llena de polvo y como barrillo. La zona de la moqueta igual. Mucha más porquería por todos los recovecos a pesar de que el coche no pisa zonas con tierra ni mucho polvo.....

En la zona de las estriberas igual..... en definitiva... me parece que el Ateca es complicado de mantener limpio.....
 
En mi caso vengo de un Tiguan con parasoles gris claros. En 7 años, los he limpiado frecuentemente a la vez que limpiaba el polvo del salpicadero. Pero era limpiar por limpiar. Nunca he visto una mancha en ellos.

En el Ateca, ya he limpiado los parasoles 4 veces y el salpicadero sólo 1. Y las 4 veces ha sido porque efectivamente he visto dedazos y manchas blancas por todos lados....... supongo que será por ser negros.

Otra cosa que he notado es que el Ateca es infinitamente más atrayente de porquería que el Tiguan. En la zona de la boca del depósito, el Tiguan siempre ha estado impoluta. Sólo había que pasar un trapito para limpiar sobre limpio. En el Tiguan en 2 meses, ya he tenido que limpiar la boca varias veces llena de polvo y como barrillo. La zona de la moqueta igual. Mucha más porquería por todos los recovecos a pesar de que el coche no pisa zonas con tierra ni mucho polvo.....

En la zona de las estriberas igual..... en definitiva... me parece que el Ateca es complicado de mantener limpio.....

Totalmente de acuerdo, subes al coche y como no pongas algo de cuidado, se suben tres kilos de polvo contigo.
Se mancha y ensucia con una facilidad pasmosa.

Le pasa lo mismo con la lluvia:
Si está lloviendo y estás dentro del coche, nada más abrir la puerta para salir ya te está lloviendo encima y mojándose también el interior del coche. Ni te da tiempo a sacar un pie e ir abriendo/preparando el paraguas con calma... si haces eso, al terminar la operación ya estás empapado.

Si entras al coche mientras llueve, entran contigo 70 litros de lluvia...

Si ha estado lloviendo, al abrir el maletero resulta que ha acumulado agua por fuera, y al ir subiendo el portón la desagua por un lateral y te cae en el zapato...
 
Totalmente de acuerdo, subes al coche y como no pongas algo de cuidado, se suben tres kilos de polvo contigo.
Se mancha y ensucia con una facilidad pasmosa.

Le pasa lo mismo con la lluvia:
Si está lloviendo y estás dentro del coche, nada más abrir la puerta para salir ya te está lloviendo encima y mojándose también el interior del coche. Ni te da tiempo a sacar un pie e ir abriendo/preparando el paraguas con calma... si haces eso, al terminar la operación ya estás empapado.

Si entras al coche mientras llueve, entran contigo 70 litros de lluvia...

Si ha estado lloviendo, al abrir el maletero resulta que ha acumulado agua por fuera, y al ir subiendo el portón la desagua por un lateral y te cae en el zapato...

Me pasó al lavarlo, jajajaja, que me puse como una sopa al abrir el portòn del maletero para sacar más trapos jajaja
 
Hola a todos,

He observado, desde que compré el coche hará escasos meses, que los parasoles delanteros acumulan bastantes marcas al tocarlos, y hay que limpiarlos con mucha frecuencia para borrar las marcas. Entiendo que al ser un accesorio que se manipula con frecuencia, sea más propenso a acumular esas marcas, pero no había observado unas marcas tan visibles en ningún otro vehículo de los que he tenido anteriormente.

Os pasa también a vosotros?, notáis que se os ensucian los parasoles sólo con mirarlos?. Utilizáis algún producto específico para limpiarlos y obtener una limpieza más duradera?.

Muchas gracias!

A mi también me pasa, se ensucian con mirarlos. Yo les he pasado una toallita húmeda de esas pa los niños, pero al poco están igual...
 
Sinceramente no me he fijado en el Ateca, en mi anterior cordoba si se ensuciaban bastante.
Lo que si que he notado es en el compartimento del techo para poner las gafas se ensucia también.
 
@obeto1980 tienes la tapiceria Alcántara negra? por qué las marcas que se quedan en ese color se aprecian un h* y parte del otro...y se ensucia solo con mirarlo como dices. :(
 
  • Me Gusta
Reacciones: Vic
No será también una parte añadida de que miramos y mimamos mucho más el coche nuevo?
 
Estoy de acuerdo con lo expuesto, pero también os diré algo, a mí no me lo dieron demasiado limpio (o no llegó demasiado limpio) y lo fui descubriendo poco a poco. Días después de tenerlo, veo unas "manchas" en el textil de la puerta del conductor, como marcas de polvo que, se van con una pasada de trapo húmedo. En los parasoles, por la parte interior había algo parecido a las manchas de la puerta (sobre plástico) pasada con trapo húmedo y listo. Creo que toda esta "suciedad" y alguna más de los primeros días, no pueda deberse a la electricidad estática excesiva de los materiales.

Aunque me gustaría saber cómo almacenan los materiales en la fábrica, cómo los reciben de los proveedores, el estado de los envases y embalajes que utilizan para los materiales interiores del coche, la limpieza en general a la hora de la fabricación y de las zonas de montaje en particular, por que tengo mis dudas al respecto. No es posible que llegue el coche con "manchas" cuando se trabaja en unas condiciones de limpieza supuestamente óptimas, para tocarlo nada o casi nada hasta que lo tenga el cliente.

Si comparamos los vídeos que hay por ahí, de la fabricación del Ibiza y del León en Martorell, donde se puede ver una fábrica impóluta y reluciente (al menos en el vídeo) dudo mucho que los checos, si cumplen con los estándares de VAG, trabajen en una "planta sucia" o rodeados de porquería. A mi cuñado le llegó el Arona niquelado y estoy seguro que en el concesionario, no se emplearon a fondo en hacerle una limpieza especial para la entrega.

Por lo que ya tenemos otro motivo más de queja, al respecto de la "calidad" en las plantas de Skoda. Seguro que ninguno de sus modelos sale así de fábrica y el control de calidad es mucho más severo.
 
@obeto1980 tienes la tapiceria Alcántara negra? por qué las marcas que se quedan en ese color se aprecian un h* y parte del otro...y se ensucia solo con mirarlo como dices. :(

No, tengo la tapicería alcántara marrón. Precisamente la tapicería de los asientos prácticamente no se ensucia, y se mantiene muy bien, donde más suciedad interior acumulo es en los parasoles, las partes oscuras de los asientos traseros, el reposabrazos trasero... se ensucia con mirarlo.
 
Volver
Arriba